sábado, 29 de mayo de 2010

Perú es el ejemplo de crecimiento más exitoso de Latinoamérica, afirma presidente del BID


América Latina está en un franco proceso de crecimiento y el ejemplo más exitoso es la economía peruana que se encuentra en una senda de desarrollo, indicó el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

“Perú es un poco la mejor fotografía de lo que ha pasado en América Latina en estos últimos años, un país de tener crisis muy profundas va por una senda de crecimiento y es sin duda, la de mayor éxito en toda la región si uno ve los números”, indicó a la Hora N.

Indicó que si se compara el crecimiento del Perú en los últimos cinco años, este promedio empieza a parecerse “a un promedio asiático y no latinoamericano”.

Asimismo recomendó impulsar los temas de la formalización del empleo y la infraestructura para consolidar las cifras económicas.

El titular del BID afirmó que la falta de una buena infraestructura portuaria retrasa muchas veces las exportaciones.

En tal sentido, dijo que América Latina logísticamente tiene un lugar privilegiado ya que puede abastecer con sus exportaciones a los Estados Unidos.

“Tenemos una gran oportunidad y es la década de Latinoamérica, y países como Perú han demostrado que con disciplina fiscal y con una visión de largo plazo se puede llegar muy lejos”, subrayó. (Andina)

viernes, 28 de mayo de 2010

Canciller García Belaunde: Visita de Hillary Clinton confirma respaldo de Estados Unidos a la OEA (OAS) y al Perú


La presencia de la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, en la 40 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), confirma el respaldo de esa potencia a la agenda propuesta por el Perú y al foro que se desarrollará en Lima, destacó el canciller José Antonio García Belaunde.

“La visita de la señora Clinton asegura el respaldo de Estados Unidos a la OEA, al foro interamericano como instancia de diálogo entre los intereses de los países que estamos allí y también un respaldo a la agenda planteada por el Perú, referida a la seguridad y la paz”, manifestó a la Agencia Andina.

Sostuvo que la trascendencia de dicho encuentro, que se celebrará en Lima del 6 al 8 de junio, implica analizar temas relacionados al fortalecimiento de la democracia, además de la seguridad y paz en la región.

“Uno de los temas más importantes de este foro tiene que ver con el fortalecimiento de la democracia (…) Además está el tema de la seguridad y paz en la región, que va al encuentro de la propuesta del presidente Alan García llamada Paz, Seguridad y Cooperación. Creo que hay una natural sinergía entre el país llamado Perú con los temas más importantes de la agenda de la OEA”, detalló.

Indicó que el Perú es un país que goza del reconocimiento a la plena vigencia de su democracia y desarrollo, además de sus propuestas.

Recalcó que el país se ha consolidado como un centro natural de encuentro de las regiones, como ocurrió en anteriores cumbres como la de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE), en 2008.

El Departamento de Estado confirmó hoy la visita de la jefa de la diplomacia norteamericana a nuestro país y también a Colombia, Ecuador y a Barbados, nación donde sostendrá un encuentro con líderes de naciones caribeñas para abordar asuntos "de interés común".

El viaje de Clinton a Perú, Ecuador y Colombia se produce casi dos meses después de la visita que realizó el secretario de Estado adjunto de EEUU para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, a esos tres países.

La secretaria de Estado se suma así a los 26 ministros de Relaciones Exteriores y jefes de delegación que hasta el momento han confirmado su participación en la cita hemisférica que se llevará a cabo en Lima.

Los cancilleres de Argentina, Jorge Enrique Taiana; de Bolivia, David Choquehuanca; de Canadá, Peter Kent; de Chile, Alfredo Moreno; de Colombia, Jaime Bermúdez; de Costa Rica, René Castro Salazar; y de Ecuador, Fernando Patiño, han aseguraron su presencia a la mencionada reunión.

También, de El Salvador, Hugo Martínez; de Guatemala, Haroldo Rodas Melgar; de México, Patricia Espinosa; de Uruguay, Luis Almagro; de Belice, Wilfred Elrington; de Guyana, Carolyn Rodrígues-Birkett; y de Haití, Marie Michèle Rey, entre otros. (Andina)

Ministro de Defensa inicia visita oficial a Chile y será recibido hoy por presidente Sebastián Piñera


El ministro de Defensa de Perú, Rafael Rey, será recibido esta tarde por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, en el marco de la visita oficial que inició hoy y en la cual también dialogará con su homólogo, Jaime Ravinet, sobre la homologación de gastos militares entre ambos países.

El ministro peruano comenzó sus actividades a las 10.00 horas de Santiago, (8.00 horas de Lima), cuando junto a Ravinet en la Plaza de la Ciudadanía depositó una ofrenda floral al monumento de Bernardo O'Higgins, padre de la independencia chilena.

Posteriormente, a las 12.00 horas (10.00 horas de Lima) ambos ministros tuvieron una primera reunión, en la cual dialogarán sobre asuntos bilaterales como la homologación de gastos militares, las operaciones conjuntas en los cuerpos de paz de las Naciones Unidas y la colaboración mutua en diversos temas de interés.

En horas de la tarde, Rey Rey visitará el Centro de Entrenamiento Computacional de la Academia de Guerra de Chile, y el Centro Conjunto de Operaciones de Paz de las Fuerzas Armadas del país del sur.

A las 16.00 horas (14.00 horas de Lima), el ministro Rey será recibido por el presidente Sebastián Piñera, en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo chileno. (Andina)

jueves, 27 de mayo de 2010

El Presidente Alan García se reunió con Director Gerente del Fondo Monetario Internacional Dominique Strauss-Kahn


El presidente de Perú, Alan García Pérez, recibió en Palacio de Pizarro al director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, con quien sostuvo una reunión privada.

La cita se inició a las 09.00 horas en el Salón de Embajadores de Palacio.

Participaron en la reunión el director del hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre; la ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz; y el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde.

El director gerente del FMI se encuentra en el Perú como parte de una gira por la región, donde también visitó Brasil.

En Lima participará con los ministros de Hacienda de la región en una mesa redonda televisada sobre la política económica mundial, el multilateralismo y la función que desempeñan al respecto América Latina y el FMI.

Asimismo, se reunirá con líderes del sector privado, estudiantes y representantes del mundo académico.

Dominique Strauss-Kahn asumió el cargo de director gerente del FMI el 1 de noviembre del 2007. (Andina)

miércoles, 26 de mayo de 2010

El Presidente Alan García recibe en Palacio de Pizarro al mandatario hondureño Porfirio Lobo


El presidente de Perú, Alan García Pérez, recibió esta tarde al mandatario de Honduras, Porfirio Lobo, en Palacio de Gobierno, para sostener una reunión y suscribir una serie de convenios bilaterales.

El dignatario centroamericano llegó al Patio de Honor de la Casa de Pizarro, donde fue recibido por el jefe del Estado, y la banda de los Húsares de Junín interpretó los himnos nacionales de Honduras y Perú.

Según la agenda, los dos presidentes firmarán un convenio de cooperación sobre producción, prevención de consumo, rehabilitación y control de drogas y sustancias psicotrópicas y delitos conexos.

También se suscribirá un convenio de ayuda mutua para la prevención y represión del lavado de activos derivados de cualquier actividad ilícita; y otro acuerdo en materia de documentación y archivos dentro del marco de la Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos. (Andina)


Perú y Honduras suscriben acuerdos de cooperación bilateral

Con presencia de los presidentes Alan García, y Porfirio Lobo, los gobiernos de Perú y Honduras suscribieron diversos acuerdos bilaterales, uno de ellos sobre prevención y control de drogas, en Palacio de Gobierno.

El acto que se desarrolló en el Salón Dorado y contó con la presencia de los cancilleres de ambas naciones, José Antonio García Belaunde y Mario Canahuati.

Ambos funcionarios firmaron un convenio de ayuda mutua para la prevención y represión del lavado de activos derivados de cualquier actividad ilícita;

También suscribieron un acuerdo de cooperación en materia de documentación y archivos dentro del marco de la Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos (RADI).

Previo a la ceremonia de firma de los acuerdos, el jefe de Estado, Alan García expresó su respaldo al Gobierno hondureño y al presidente Lobo y ofreció la colaboración del Perú a la nación de Centroamérica.

Dijo que ningún rasgo ideológico ni interpretación política puede separar al Perú de los pueblos del continente.

“Hemos vivido junto a ustedes la peripecia política y vimos con satisfacción que la presencia del pueblo, su expresión, su libre consulta dieran como consecuencia el nacimiento de un nuevo gobierno y la elección de un nuevo presidente, por eso queremos ofrecerle nuestra colaboración”, manifestó.

Por su parte, el mandatario hondureño agradeció el apoyo y manifestó que ha sido importante su estadía en el país y auguró para que la relación bilateral se afiance y fortalezca cada vez más.

Concluida la ceremonia, los gobernantes de Perú y Honduras departen de un almuerzo que se realiza en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno. (Andina)


El Banco Central de Perú revisará en alza la proyección de crecimiento de la economía


El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, anunció que el ente emisor elevaría la proyección de crecimiento de la economía de Perú para el presente año, la cual ahora es de 6.2 por ciento.

Precisó que la nueva cifra oficial de crecimiento proyectada por el BCR será anunciada el 19 de junio y ésta se elevaría.

Destacó que una tasa de 6.2 por ciento de crecimiento implica una recuperación rápida de la inversión privada, la cual crecería casi 13 por ciento; mientras que la inversión pública lo haría en casi 22 por ciento.

La Inversión Bruta Fija terminaría en cerca de 25 por ciento sobre el Producto Bruto Interno (PBI), lo que ubica al país con uno de los porcentajes más altos en la región.

También dijo que los sectores económicos que están creciendo más son los ligados a la demanda interna y se espera que el PBI No Primario se eleve siete por ciento este año.

Para el próximo año, el ente emisor espera una moderación del crecimiento del país con un avance de 5.5 por ciento de la economía, comentó Velarde en el marco de la misión Expo Perú, que se realiza en México.

Agregó que la balanza comercial, que el año pasado fue positiva en 5,900 millones de dólares, este año lo sería en 8,500 millones.

Resaltó que por volumen las exportaciones tradicionales han crecido casi tres veces desde 1994 y las no tradicionales lo han hecho casi en cinco veces.

Además, comentó que este año se tendría un pequeño déficit de 800 millones de dólares en cuenta corriente.
(Javier Parker – Andina)

China desplazará a UE como socio comercial de América Latina, afirma Cepal


China desplazará a la Unión Europea como socio comercial de América Latina a más tardar en 2015, en parte debido a la crisis que azota al Viejo Continente, dijo hoy la Cepal a la agencia de noticias DPA.

"Será un cambio estructural en las relaciones internacionales de la región", precisó el director de la División de Comercio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Osvaldo Rosales.

El economista agregó que por ahora los países que presentan un mayor vínculo comercial con China son Brasil, Colombia, Argentina, Perú y Chile.

"En general, las economías sudamericanas productoras de materias primas son complementarias de China", explicó Rosales.

En contraste, México y Centroamérica compiten con China en el mercado estadounidense, debido a que las maquilas (ensambladoras) que funcionan en el istmo deben lidiar con las industrias chinas.

De hecho, México ya fue desplazado por China como el segundo socio comercial de Estados Unidos, según la Cepal.

En esa misma lógica, la presencia de inversiones chinas, aunque creciente, es aún menor y concentrada en proyectos de mediana intensidad tecnológica del sector de materias primas.

Rosales agregó que hay una serie de desafíos para la Unión Europea y América Latina, ante la irrupción de China en el escenario geopolítico y geoeconómico regional.

"Un poco de esto se vio en la cumbre de la Unión Europea y América Latina", realizada en España la semana pasada, donde los 27 miembros de la UE mostraron un renovado interés por América Latina, sostuvo.

Por otra parte, añadió que América Latina debe evitar construir con China un comercio basado en exportaciones de materias primas e importaciones de manufacturas.

"América Latina debe poder participar en las cadenas productivas chinas" si desea aprovechar al máximo su vínculo con el gigante asiático, concluyó. (Andina)

martes, 25 de mayo de 2010

PBI peruano crecería 8% en abril 2010


La producción peruana avanzaría alrededor de ocho por ciento en abril, siguiendo la tendencia de crecimiento registrada en meses previos, estimó hoy la consultora Maximixe.

La recuperación del dinamismo de la actividad económica estará asociada fundamentalmente a un mayor crecimiento del sector construcción (18.04 por ciento), manufactura (15.6 por ciento), comercio (9.4 por ciento) y servicios (5.4 por ciento).

El crecimiento del sector construcción en abril respondería al incremento del consumo interno de cemento (18.4 por ciento), lo que es favorecido por la continuidad de las obras como la construcción en empresas mineras, la construcción de centros comerciales, entre otros.

Por su parte, el sector manufacturero sumaría cinco meses de crecimiento continuo, donde el subsector no primario crecería aproximadamente 20 por ciento ante la mayor producción de bienes intermedios, bienes de consumo y bienes de capital.

Por el contrario, el subsector primario, según las cifras estimadas, registrará una caída de 7.2 por ciento, afectado por la menor producción de harina y aceite de pescado, azúcar y productos primarios de metales preciosos y de metales no ferrosos.

No obstante, a pesar de este escenario, la consultora proyectó que gracias al resultado del Producto Bruto Interno (PBI) en abril, se lograría un avance de 6.51 por ciento en el primer cuatrimestre. (Andina)

Presidente de Honduras Porfirio Lobo inicia mañana visita oficial al Perú


El Presidente de la República de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, realizará una visita al Perú mañana y el miércoles 26 de los corrientes, la cual permitirá reafirmar los tradicionales vínculos de amistad y cooperación que unen a ambos países, informó la Cancillería.

En el marco de esta visita se suscribirán varios convenios.

El primero de ellos es el “Acuerdo sobre Cooperación en Materia de Producción, Prevención del Consumo, Rehabilitación, Control del Tráfico Ilícito de Drogas y Sustancias Psicotrópicas y Delitos Conexos”.

También, el “Acuerdo de Cooperación para la Prevención y Represión de Lavado de Activos Derivados de Cualquier Actividad Ilícita”; y el "Acuerdo de Cooperación en Materia de Documentación y Archivos Históricos Dentro del Marco de la Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos (RADI)”.

Igualmente, se buscará promover los lazos de cooperación en temas como descentralización, seguridad ciudadana y medio ambiente.

En esta última área, se entregará un proyecto de acuerdo que permitirá iniciar negociaciones en un tema prioritario para ambos países, así como mantener activa la agenda bilateral en esta nueva etapa del diálogo político.

La visita al Perú es parte de la primera gira a Sudamérica que realiza el Presidente Porfirio Lobo desde que asumiera el poder el pasado 27 de enero, lo cual realza la presencia del mandatario hondureño en territorio peruano y muestra la voluntad de ambos gobernantes de fortalecer y dinamizar las relaciones bilaterales. (Andina)

lunes, 24 de mayo de 2010

Perú anuncia que el TLC con la UE podría entrar en vigor a finales de 2010


El tratado de libre comercio (TLC) entre Perú y la Unión Europea, que fue firmado en Madrid, podría entrar en vigor a finales de este año o comienzos de 2011 una vez que el Congreso de ese país dé su visto bueno, estimó el ministro peruano de Exteriores, José Antonio García Belaunde, que calificó de "importante" la firma de este acuerdo.

García Belaunde explicó que todavía quedan algunos procedimientos por culminar relativos a aspectos técnicos, como la revisión jurídica y la traducción a los 21 idiomas oficiales de la UE, "pero lo más importante es la aprobación por el Parlamento Europeo".

"Calculamos que con esfuerzo, trabajando bien, y tenemos algunos amigos parlamentarios europeos que han ofrecido su cooperación, que a fin de año o principios del próximo pueda ponerse en vigencia este acuerdo", dijo el canciller peruano al concluir la reunión del Consejo de Ministros.

El acuerdo fue rubricado en Madrid por el mandatario peruano, Alan García, tras tres años de intensas negociaciones. El tratado --también firmado por Colombia-- es abierto a que puedan adherirse a él los otros dos países de la Comunidad Andina, Ecuador y Bolivia.

Perú ha cerrado acuerdos similares con Estados Unidos y China, y está a la esperar de concretar otros con Japón y Corea. A este respecto, García Belaunde afirmó que ahora con el convenio de la UE esta nación sudamericana tendrá el 80 por ciento de su comercio cubierto con tratados internacionales al término del Gobierno de Álan García en 2011. (Europapress)

sábado, 22 de mayo de 2010

Confirmado el viaje de Alan García a Estados Unidos del 31 de mayo al 3 de junio 2010 para reunión con Barack Obama


Se oficializó hoy la resolución legislativa, aprobada por el Congreso, que autoriza el viaje del presidente Alan García a Estados Unidos para sostener una reunión con su homólogo norteamericano, Barack Obama.

El dispositivo legal publicado hoy en el diario oficial El Peruano, precisa que el jefe del Estado podrá salir del territorio nacional desde el 31 de mayo hasta el 3 de junio próximo.

Según la resolución legislativa, el viaje tiene por objeto “realizar una visita de trabajo a los Estados Unidos de América, atendiendo a una invitación efectuada por el señor Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama”.

Durante esta visita, García Pérez se reunirá también con integrantes del Parlamento, miembros del Poder Ejecutivo y representantes empresariales de Estados Unidos, según informó el embajador de Perú en Washington, Luis Valdivieso.

La visita del presidente Alan García a los Estados Unidos será una ocasión especial para reforzar la cooperación existente entre ambos países fortaleciendo la agenda común, señala el pedido de autorización remitido por el Ejecutivo al Legislativo.

“Así como para establecer un diálogo directo entre los presidentes García y Obama, sobre un amplio espectro de temas bilaterales, hemisféricos y globales”, puntualiza el documento aprobado.

El oficio, enviado al titular del Parlamento, Luis Alva Castro, indica que el Perú ha alcanzado un óptimo nivel en las relaciones que mantiene con los Estados Unidos.

Asimismo, añade que ese buen entendimiento se ha materializado en importantes instrumentos, tales como el Acuerdo de Promoción Comercial vigente con ese país. (Andina)