Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia y Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia y Tecnología. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de septiembre de 2014

China y Perú Instalarán en Lima el Más Grande Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología Agrícola de Latinoamérica

Delegaciones de China y Perú -  Asociación en ciencia y tecnología agrícola

Los Ministerios de la República Popular China y de Perú, instalarán y trabajarán en forma asociada un Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología Agrícola, con sede en Perú.

Este centro de investigación y desarrollo se constituirá en la más grande e importante institución en Latinoamérica, en materia agrícola y pecuaria.

A través de esta institución científica Perú será la sede del trabajo de investigación y desarrollo agrícola latinoamericanos al que podrían acceder todos los países de Norte, Centro y Sudamérica.

El proyecto se inició durante una visita oficial que hizo el presidente de Perú Ollanta Humala a China en abril del año 2013, en la que fue firmado el “Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Agricultura de la República del Perú y el Ministerio de Agricultura de la República Popular China sobre Cooperación en el campo de la investigación y desarrollo en materia de ciencia y tecnología agrícolas”. 

Para poner en marcha el convenio, se reunieron recientemente en la sede del Ministerio de Agricultura y Riego de Perú en Lima, por parte de Perú, el viceministro de Políticas Agrarias, César Sotomayor Calderón y el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jorge Montenegro, y por parte de China la delegación liderada por QIAN Kemin, jefe del Ministerio de Agricultura de la República Popular de China, con rango de viceministro, e integrada por XIE Jianmin, Subdirector General del Departamento de Cooperación Internacional, YE Quanbao, Subdirector de la División de América y Oceanía del Departamento de Cooperación Internacional, y PAN Yangbin, Funcionario Principal de la División de Desarrollo del Departamento de Planificación.

También participó en la cita el jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria de Perú (INIA), Roberto Santos.

El memorándum de entendimiento entre ambos países, tiene una vigencia de cinco años, automáticamente renovables por los mismos periodos. (datos: Ministerio de Agricultura de Perú)

jueves, 28 de agosto de 2014

Perú No Cubre sus Necesidades de Profesionales en Redes de Tecnologías de Información y Comunicación TIC


Cerca de 16 mil profesionales de profesionales de redes de tecnologías de información y comunicación (TIC) necesita Peru, informó la Gerente del Área Académica de Cisco, Diana Tamashiro.

Perú tiene una brecha entre la oferta y la demanda de profesionales de redes de tecnologías de información y comunicación (TIC) de 37% hasta el 2015.

“Hubo un estudio de IDC hace un año atrás, o un poco más, en donde se busca reducir una brecha sobre la falta de profesionales en redes que se van a necesitar. 

El estudio fue hecho a nivel de Latinoamérica y se habla de una brecha del 35% entre oferta y demanda de estos profesionales.

Si se trata del mercado peruano la brecha sube a 37 %.

Dijo Diana Tamashiro que estas cifras reflejan la importancia de que, por un lado, se debe cerrar esta brecha y, por otro lado, resulta importante que los estudiantes peruanos tienen que estar preparados de acuerdo a las tecnologías de ahora.

“Hoy día la forma en la cual estudiamos, trabajamos y nos movemos es a través de la conectividad y de alguna manera se requiere que los estudiantes estén preparados y tengamos recursos por ese lado para que los chicos tengan oportunidades en el medio laboral”, aseveró.

Indicó que Cisco, a través de su Área de Responsabilidad Social, está impulsando en forma permanente su programa Cisco Networking Academy, que se inició en el 2001. 

“Nuestro foco principal es poder llevar a los alumnos y estudiantes a que puedan tener todas las ventajas o herramientas necesarias para que puedan ellos prepararse para certificaciones y estándares en el mercado global para el tema de redes”, indicó. 

Tamashiro detalló que hasta el momento el programa del Cisco Networking Academy tiene alrededor de 38 mil estudiantes capacitados y que en la actualidad se están capacitando aproximadamente a 10 mil estudiantes por año. 

“Tenemos una comunidad en el tema del Networking Academy que abarca instituciones académicas, desde colegios, institutos superiores, universidades, que suman alrededor de 57 ‘academias Cisco’ en la actualidad y una red de 44 instructores”, precisó. 

Manifestó que la empresa está promoviendo que más alumnos vean a las carreras vinculadas a las TIC como una profesión que ahora representa una mayor oportunidad laboral. “Yo creo que hoy día muchos de los chicos no tienen idea de las oportunidades que le puede dar este tipo de carreras en redes porque hay mucha gente que piensa que el tema de redes es para trabajar sentado frente a una computadora, ya sea desarrollando o administrando redes pero sin ver que esto va a crear un impacto en las empresas y a nivel del país, y eso le da un valor adicional. Hoy día en el tema de redes uno puede trabajar apoyando a cualquier sector de un negocio”. 

Dijo también que Cisco está trabajando en un proyecto para agrupar a todos los profesionales del sector, incluyendo estudiantes y empresas que apoyan iniciativas del sector, con el fin de ayudarlos a actualizar sus conocimientos. “Que sea como una forma en la cual podamos contar con una bolsa de trabajo para los estudiantes que salgan de las carreras y puedan trabajar dentro del medio. Es un proyecto que tenemos pensado para darle seguimiento a los alumnos que terminan estas carreras”. (datos: Gestión)

jueves, 21 de agosto de 2014

En Orbita el Nano Satélite Peruano CHASQUI I

Estación Espacial Internacional - Cosmonauta Ruso con Bandera de Perú, Encargado de Poner en Orbita Satélite Peruano Chasqui I

"Chasqui 1" el satélite diseñado y construido por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Perú, fue puesto en órbita desde la Estación Espacial Internacional (EEI).

El Chasqui 1 es un nano satélite con fines académicos, que fue diseñado y construido integramente por estudiantes y profesores peruanos de la UNI.

El satélite fue certificado y probado por especialistas de la Universidad Estatal de Sur Oeste de Rusia (UESOR).

Estando ya en órbita, el Chasqui 1 ha iniciado el registro, y posterior envio de datos en una semana. 

Captará imágenes en el rango visible e infrarrojo cercano, así como datos de sus sensores internos y externos. 

Es un satélite de forma cúbica de 10 centímetros de arista, de fines académicos y su tiempo de vida útil se calcula en dos meses.

Satélite Peruano Chasqui I

El nanosatélite fue transportado a la Estación Espacial Internacional el 05 de febrero de este año, a las 11:23 a.m. hora peruana, en la nave Progress M 22M que partió desde el cosmódrono de Baikonur y donde viajó junto con materiales de carga a la EEI.

En la EEI ha permanecido por casi 200 días a la espera de su puesta en orbita vía una caminata espacial realizada por un cosmonauta ruso.

La Universidad Nacional de Ingeniería de Peru UNI tiene en desarrollo un satélite de mayor envergadura, el Microsatélite-UNI, cuyas funciones serán acopiar data con más sensores, tener imágenes de una cámara de mayor resolución que la del Chasqui, y realizar 3 experimentos en condiciones de ingravidez. (datos: Agencia Andina)

viernes, 15 de agosto de 2014

El Desarrollo Propio de la Ciencia y la Tecnología es una Prioridad Nacional A1


Escuchábamos a Hugo Chávez y ahora lo hace Nicolás Maduro, hablar con mucho orgullo del “satélite venezolano Simón Bolivar”, pero la realidad es que se trata de un satélite chino con rótulo venezolano. 

Igual sucede con Chile y su satélite que de chileno no tiene nada. También Evo Morales, con su satélite chino, e igual otros países latinos de esta región. 

Los chilenos también hablan mucho de su moderno observatorio espacial que en realidad es europeo puesto en territorio de Chile por mejores condiciones atmosféricas, nada más que por eso.

Los países latinoamericanos están actualmente en un nivel primitivo en cuanto a tecnología. ¿Alguien sabe de algún avión, buque, cohete, satélite, computador, televisor, juego electrónico, auto, tren, planta de energía nuclear, tanque, misil, etc. que haya sido ideado, desarrollado, diseñado, construido, probado, e industrializado por algún país sudamericano con su propia tecnología y materiales? Estoy seguro que no. 

Brasil, el gigante sudamericano fabrica autos, aviones, y otros artefactos, pero con tecnología (ya obsoleta) de países europeos y Estados Unidos, no tiene ninguna tecnología propia para fabricar nada. 

En materia de vehículos y otros artefactos igual sucede con Argentina, Chile, Colombia, y Venezuela. 

Pero la cosa no se limita solo al plano industrial. La agricultura de todos los países latinoamericanos se realiza con métodos, insumos, equipos, y ahora hasta semillas transgénicas (Brasil y Argentina), todas importaciones de países europeos o de Estados Unidos. 

Falta agregar el caso de las actividades extractivas, llámese minerales, gas natural, petróleo. Ningún país latinoamericano tiene tecnología propia ni siquiera para realizar exploraciones para detectar la existencia de yacimientos en el subsuelo. Para la explotación de estos recursos naturales se utilizan métodos, equipos e insumos desarrollados en países europeos, Estados Unidos, o Canadá, ¿algo propio? nada. 

Tenemos que remontarnos hasta las épocas pre Inca e Inca del antiguo Perú para encontrar desarrollo tecnológico. La papa mereció todo un largo trabajo de investigación y desarrollo para convertirla de un tubérculo tóxico a un alimento posible de ser consumido por el ser humano. La papa ahora alimenta al mundo. De ahí en delante nada pasó en Sudamérica, salvo el actual modesto intento de Perú de desarrollar una industria espacial con tecnología propia que ha empezado con los nano satélites Chasqui I próximo a ser lanzado y Chasqui II en desarrollo, y otros nano satélites de las universidades Católica y Alas Peruanas. 

Antes de la llegada de los españoles la cultura y el desarrollo se daban en los territorios del antiguo Perú, en el resto de Sudamérica solo habitaban tribus primitivas cazadoras y recolectoras. 

Parece que en la actualidad existe una tendencia similar en materia de tecnología propia. (hurtvillac)

Los países desarrollados son aquellos que ponen énfasis en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Todos los países latinoamericanos, desde los más grandes hasta los más pequeños, seguirán siendo subdesarrollados, en la medida que no sean capaces de crear, desarrollar y producir bienes y servicios con tecnología propia de avanzada.

Es algo urgente, Perú debe asignar más recursos para acelerar el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Se requiere más científicos peruanos, apoyados y bien remunerados por el Estado peruano. Los estudiantes de carreras relacionadas con la ciencia deben recibir becas totalmente cubiertas por el Estado.

jueves, 14 de agosto de 2014

El Cohete Sonda Peruano Paulet I


Paulet I es el primer cohete sonda lanzado con éxito por Perú. 

Fue lanzado desde la base de la Fuerza Aérea Peruana, en Pucusana, al sur de Lima el 26 de diciembre de 2006.

El alcance del cohete es de 450 MPS. 

Lleva su nombre en honor al pionero peruano de la astronáutica y la era espacial mundial, Pedro Paulet.

El Cohete Paulet tiene como medidas: Longitud Total: 2730 mm. Diámetro exterior: 206 mm. Peso de combustible: 64 Kg. Peso Total: 99 Kg. Carga útil: 5 Kg. Alcance: 100 Km. 

Los cohetes sonda cumplen hoy en día,un papel muy importante en el desarrollo de tecnología instrumental, en la formación y entrenamiento de profesionales y estudiantes en todos los aspectos, desde la definición de tecnologías y sistemas, hasta el análisis de datos. 

Un cohete sonda suborbital está compuesto básicamente de dos partes: El vehículo transportador o cohete y el instrumental o carga útil. El cohete es un vehículo que se desplaza por la atmósfera debido a la fuerza de reacción que produce el motor de propulsión al expulsar gases a grandes velocidades por la tobera, producto de la combustión de su combustible. Puede transportar instrumental de investigación astrofísica en una trayectoria parabólica. Es suborbital porque no tiene capacidad para colocar dicho instrumental en órbita terrestre. 

La denominación "sonda" proviene de la terminología náutica "sondar", que significa hacer mediciones. 

Su costo es relativamente bajo, el instrumental que transporta es desarrollado en corto tiempo en el Perú por Universidades o Centros de investigación y opera en una franja atmosférica donde no se pueden utilizar globos sonda ni satélites (entre 45 y 200 kilómetros de altura). 

El estudio de investigación y desarrollo del cohete sonda PAULET en su versión PAULET II debe ser capaz de alcanzar una altura entre 100 a 120 Km., llevando una carga útil de 15 a 25 Kg. 

La versión del PAULET II debe ser capaz de alcanzar una altura 60 Km., llevando una carga útil de 5 Kg.

Los Satélites Espaciales de la Universidad Nacional de Ingeniería


Los estudiantes, profesores, e investigadores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Perú están construyendo un nuevo satélite de investigación científica.

El nuevo satélite tendrá mayor envergadura que el nanosatélite Chasqui 1, el cual fue lanzado al espacio el pasado 5 de febrero. 

El aparato de 30 kilos de peso se viene trabajando desde el año 2011.

La plataforma del satélite está construida de aleación especial de aluminio anodizado. Tiene forma hexagonal y mide 30 centímetros por lado. Este artefacto orbitará a una altitud aproximada de 400 kilómetros, durante seis meses, luego de lo cual descenderá hasta los 100 kilómetros y luego se incinerará solo en el espacio. 

Su función será tomar datos como las condiciones atmosféricas, flujo de aire, gases, temperaturas y otras variables para procesar. 

Además, en este satélite se colocarán dos cámaras de resolución media que estarán en el espectro visible y habrá un codificador de imágenes que comprimirá éstas hasta reducirla a un tamaño que permita trasmitirla a la Tierra. "El tiempo de descarga de las imágenes comprimidas a la Tierra será menor y eso es importante porque solo habrá 10 minutos como máximo para tener un enlace con el satélite", explicó por su parte el ingeniero Rubén Acosta, que conforma el equipo de científicos que trabaja en el proyecto.

El nuevo satélite dará 16 vueltas diarias a la Tierra y pasará por Perú aproximadamente cada 90 minutos, momento que debe ser aprovechado por los científicos de la UNI para recoger los datos. 

Otro de los módulos que los científicos de la UNI aportarán para ese satélite será un capturador de señales de baja frecuencia, que permitirá buscar correlación entre los sonidos captados y la ocurrencia de fenómenos naturales, como tormentas, sismos y otros. "Cuando los radioaficionados emiten sonidos de muy baja frecuencia, éstos se pueden reproducir con un equipo amplificador y una antena. Esa señal se procesa produciendo una serie de sonidos y ese experimento queremos emular en el espacio pero con la ventaja de estar lejos de la interferencia de los 60 Hertz de líneas de alta tensión que dan energía a las fábricas y a los hogares", explicó el ingeniero Ramón Vargas, otro integrante del equipo. 

Agregó que también podrían recibirse sonidos de otros planetas del sistema solar y fuera de él, así como de las estrellas y también efectos del llamado viento solar. 

El tercer módulo corresponderá al sistema de control de las funciones y la estabilidad del satélite, explicó José Oliden, otro de los ingenieros participantes en el proyecto. 

Se espera concluir el satélite este año. 

El Satélite Espacial de la Universidad Alas Peruanas


A principios del presente año y desde el Centro de Lanzamiento Espacial Wallops, en una operación realizada por la NASA en la costa oriental del estado norteamericano de Virginia, partió hacia el espacio el satélite peruano UAP-SAT 1.

Es la primera vez que un satélite experimental hecho por profesionales y estudiantes universitarios es lanzado al espacio en una de las sedes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en ingles).

Los iresponsables del proyecto satelital de la Universidad Alas Peruanas (UAP) expresaron su satisfacción cuando el cohete Antares se impulsó hacia el cielo.

Los aplausos, abrazos y felicitaciones mutuas no se hicieron esperar entre estos profesionales que concluyeron una etapa de su trabajo con el lanzamiento del satélite. 

El cohete Antares, de los Estados Unidos, lleva al satélite a la estación Espacial Internacional en la capsula espacial Signus, tras lo cual será depositado en un brazo robótico que lo pondrá en órbita espacial.

La misión del satélite es recolectar información sobre el clima en el espacio y su implicancia en la tierra. 

El rector de la UAP, Fidel Ramírez, dijo que el proyecto nació en el año 2010 ante la carencia de investigación satelital y anotó que el satélite, que podría realizar otras funciones de investigación cientìfica, será seguido permanentemente desde tierra.

Los 2 Satélites Espaciales de la Universidad Católica del Perú


“El Perú ingresó a la era espacial con un satélite propio”, expresó el doctor Jorge Heraud, director del Instituto de Radioastronomía (INRAS) de la Universidad Católica.

Heraud, anunció, a fines del 2013, que dos satélites construidos en el país fueron lanzados con éxito al espacio a bordo de un cohete italiano que despegó desde una plataforma rusa. 

Dijo en esa oportunidad, “A las 2:10 a.m. (hora peruana), desde el cosmódromo ruso de Yasny, se lanzaron los dos primeros satélites peruanos: PUCP-Sat 1 y Pocket-PUCP, desarrollados íntegramente en el país por el Instituto de Radioastronomía de la Universidad Católica con fines académicos y de investigación en ciencia e ingeniería espacial”.

Este proyecto comenzó hace tres años con la participación de las autoridades universitarias, docentes y alumnos de las especialidades de física e ingeniería. 

Jorge Heraud indicó que el PUCP-Sat 1 es un nanosatélite de forma cúbica (CubeSat), que mide 10 cm por lado y pesa 1.240 gramos. Mientras que el Pocket-PUCP, diseñado en el INRAS, pesa solo 97 gramos (femtosatélite) y es considerado el más liviano del mundo. 

Ambos satélites darán una vuelta alrededor de la Tierra cada 90 minutos, a 630 kilómetros de altura. 

Informó que “gracias a sus sensores de temperatura, la información que recopilen será útil para comprobar su resistencia en condiciones climáticas adversas y para perfeccionar el diseño térmico de futuros satélites”. (datos: El Comercio)