domingo, 12 de enero de 2025
jueves, 12 de octubre de 2023
Alerta en Bolivia - Reservas de Gas Natural Casi Agotadas - Malos Resultados en Nuevas Exploraciones
El presidente de Bolivia Luis Arce admitió recientemente que las reservas de gas natural se han prácticamente agotado...
...y que las exportaciones a Argentina y Brasil deben interrumpirse...
...lo que deja un enorme hueco en la economía del país.
“Hemos tocado fondo”, dijo Arce en la ciudad de Oruro...
...donde le hacían notar que las gobernaciones y las alcaldías habían dejado de recibir el dinero...
...proveniente de las exportaciones de gas que les permitían pagar salarios y cubrir deudas.
Arce, conductor de la economía del país como ministro de Evo Morales desde 2006...
...decidió romper ahora el estilo de su partido y admitir algo que es muy conocido...
...el agotamiento de las reservas de gas.
Durante el gobierno de Evo Morales fueron sobreexplotadas las reservas...
...que habían acumulado gobiernos anteriores, a los que el partido MAS llama “neoliberales”...
...que atrajeron inversiones capaces de encontrar bolsones gigantescos de gas, que ahora están agotados.
Las exportaciones llegaron a sumar 60 millones de metros cúbicos por día...
...tanto a Argentina como a Brasil y generaron ingresos por más de 35 mil millones de dólares...
...que fueron no tan bien utilizado por el MAS, según el criterio de Antonio Saravia, opositor al gobierno.
Dijo Saravia que todo ese dinero fue destinado por el MAS a la compra de “elefantes blancos”...
...todos ellos con sobreprecios fabulosos, y que ahora están paralizados porque no sirven para nada.
Es tan grave la escasez de gas que el experto Álvaro Ríos calcula que en 2029...
...Bolivia tenga que importarlo para el consumo interno...
...porque entonces se habrán agotado totalmente las reservas.
Ese año, dice el experto, Bolivia tendrá que sumar el gas a la canasta de hidrocarburos que importa...
...en este momento, que son la gasolina y el diésel...
...lo que obligará a pagar 5 mil 700 millones de dólares por año.
Hugo del Granado, otro experto del sector, dijo que las exportaciones de gas...
...llegaron a generar ingresos superiores a esa cifra en 2014...
...año en que comenzaron a disminuir los envíos debido a que la declinación en la producción...
... había comenzado en todos los campos.
Del Granado dijo: “Los distintos gobiernos del MAS descuidaron la exploración...
...y se dedicaron sólo a la explotación intensiva de los campos descubiertos”.
“En lugar de prospectar y de explorar, y de procurar mayores reservas...
...se dedicaron a explotar, como primera medida, para poder disponer de recursos.
La exploración ha estado siempre descuidada...
Han dirigido la atención a un estatismo a ultranza por parte de (la estatal) YPFB...
...poniendo vallas a la inversión privada...
...y haciendo que las operadoras internacionales tengan problemas para desenvolverse”.
En vista de que se acabó el gas, el gobierno de Bolivia quiere evitar las multas por el incumplimiento...
...y propuso al gobierno argentino firmar una nueva adenda del contrato para reemplazar a la vigente...
...según la cual los envíos debían mantenerse hasta 2026.
Con la actual adenda, Bolivia tendría que pagar compensaciones y multas...
...por no enviar los volúmenes comprometidos, como ha ocurrido en los dos últimos años.
El silencio argentino a la propuesta de una nueva adenda llevó a que YPFB proponga una fórmula...
...aún más crítica: el presidente de Energía Argentina S.A. (Enarsa), Agustín Gerez, informó...
...que la empresa estatal boliviana YPFB propuso firmar un “contrato interrumpible”...
...lo que significaría que sólo enviará gas cuando lo tenga.
“Hoy por hoy, estamos en un escenario en el que YPFB nos ha notificado que quiere firmar un contrato interrumpible.
Esto significa: ‘Te mando gas, si tengo gas; y si no tengo, no te lo mando’.
Eso pone en riesgo todo el abastecimiento del norte argentino”...
...dijo Gerez, según difundió el medio argentino Urgente24.
Sánchez sospecha que las provincias argentinas que se quedan sin el gas boliviano...
...tampoco pueden contar con el que debería llegar desde la muy lejana Vaca Muerta...
en el extremo sur de ese país, “ya que todo eso está en manos de autoridades peronistas...
...tan ineptas como las masistas bolivianas”.
Según El Diario de La Paz, el presidente Arce olvidó hacer un “mea culpa”...
...y admitir que todo esto es resultado de una pésima política petrolera...
...que comenzó al mismo tiempo que el gobierno de Morales, en 2006...
...cuando “nacionalizó” el petróleo...
...aunque sólo cambió los términos de algunos contratos con las petroleras.
La propaganda y las ofensas lanzadas contra esas empresas produjeron el éxodo...
...de todas las inversiones, lo que se puede medir en la actual falta de gas para exportar...
...e incluso para el consumo interno.
El comentario termina diciendo que, como socialistas que se autoperciben...
...por lo menos tendrían que hacer una autocrítica y admitir que fue un error...
...todo lo que hicieron en el sector petrolero. Y también hacer un propósito de enmienda.
Y para colmo de males, las exploraciones de nuevos yacimientos de gas natural fracasan.
Un pozo en el que se preveía encontrar un "océano de gas"...
...salió totalmente seco...
...y el Estado tuvo que pagar $US 130 millones
Se trata del pozo Boyuy -X2...
...que fue perforado a casi 8 mil metros de profundidad sin resultado comercial favorable
El proyecto fue ejecutado por las operadoras Repsol Bolivia, Shell Bolivia y PAEA...
...que invirtieron algo más de $US 130 millones, dinero que les fue devuelto por el Estado boliviano.
En 2019, durante la gestión de Evo Morales, las autoridades afirmaban que en el país...
...había un “océano de gas”, pero tras la perforación se constató que estaba “totalmente seco”.
Ubicado en el municipio de Caraparí, del departamento de Tarija...
...Boyuy-X2 fue el pozo más profundo que se perforó en Sudamérica con 8 mil metros.
En enero de 2019, el entonces ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, aseguró de forma prematura...
...el éxito de la perforación.
“El éxito es que hemos encontrado un mar de gas en las profundidades del Subandino Sur...
...desde Tarija hasta Santa Cruz.
Es un megadescubrimiento, es un océano, un mar de gas.
Para todos los que dicen que no hay gas, esta es la prueba...
...es el descubrimiento más importante de las últimas décadas”, aseveró.
El 22 de marzo de 2019, el entonces presidente Evo Morales indicó en Caraparí...
...que se “se ha encontrado un nuevo reservorio profundo a 7 mil 963 metros”.
“Desde Boyuy X-2 tenemos otro nuevo reservorio gigante en Bolivia que está en el chaco tarijeño...
... Repsol informó que habrá otras perforaciones...
...a nombre del gobierno nacional saludo a los profesionales y hombres sacrificados (por ese trabajo)"...
...señaló Morales en esa ocasión.
En mayo del mismo año se declaró al pozo como “no comercial” porque no sería productivo.
En consecuencia, el Estado tuvo que asumir la devolución de la inversión a las empresas...
...en virtud a los costos recuperables definidos en los contratos vigentes desde mayo de 2007.
Franklin Molina, ministro de Hidrocarburos y Energías de Bolivia dijo:
"Si bien en anteriores gestiones se invirtió en exploración...
...lastimosamente no dieron los resultados que el país esperaba.
En el pasado se decía que vendrían “multimillonarias inversiones”, pero nada se concretó".
Sien embargo, Bolivia persiste, como debe ser,...
...y actualmente, YPFB ejecuta 42 proyectos exploratorios, cuyos resultados se verán con el tiempo.
Fuentes: Infobae, diario El Deber de Bolivia, La razón de Bolivia, Elaboración propia.
sábado, 8 de junio de 2019
Ilo - Moquegua:: V Sesión de Presidentes y Ministros Bolivia/Perú 24 y 25 Junio 2019 Acuerdos Importantes
![]() |
Puerto de Ilo - Moquegua - Perú |
lunes, 1 de octubre de 2018
Tras Fallo de la Haya Chile Raspa Repetidamente la Herida de Bolivia con Grotesca Celebración y Burlas
viernes, 2 de junio de 2017
Bolivia Prefiere Utilizar Puertos Peruanos y Dejar los Puertos Chilenos por Inseguros
![]() |
Muelle F - Puerto de Matarani en Perú Especializado en Embarque Automático de Minerales |
domingo, 10 de enero de 2016
Fuerza Aérea del Perú Ya Está Autorizada Para Derribar Narcoaviones Bolivianos
![]() |
Interceptores Peruanos de Narcoaviones Bolivianos |
martes, 23 de junio de 2015
En la Isla Esteves - Lago Titicaca - se Reúnen Evo Morales y Ollanta Humala para el Primer Consejo de Ministros Binacional
![]() |
Presidentes y Ministros de Bolivia y Peru en la Isla Esteves del Lago Titicaca |
jueves, 28 de mayo de 2015
Salida al Mar para Bolivia: Proponen Corredor con Soberanía Compartida
![]() |
Bolivia-Chile-Perú....soberanía compartida en Arica |
Chile después de haber arribado a un acuerdo con Bolivia para cederle un corredor entre la línea de la Concordia y el extremo norte de la ciudad de Arica –a cambio de un área territorial de igual superficie–, mediante nota diplomática 685 del 19 diciembre de 1975, efectúa la correspondiente consulta al Perú –en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 1° del Protocolo Complementario del Tratado de 1929–. En esta situación Perú, después de efectuar varias reuniones bilaterales y estudiar los citados documentos, el 26 noviembre de 1976 condiciona la aprobación del corredor al establecimiento en Arica de un área territorial bajo soberanía compartida de Bolivia, Chile y Perú. Esta propuesta fue rechazada por Chile por considerar que era una nueva alternativa diferente al acuerdo bilateral acordado entre Bolivia y Chile.
Los académicos proponen entre otras acciones la configuración de un corredor de soberanía compartida en Arica.
A continuación el documento publicado luego de la reunión:
Síntesis de la propuesta para una salida al mar de Bolivia
"En la ciudad de Buenos Aires, Universidad Católica Argentina, doce académicos de Bolivia, Chile y Perú, sociedades con historias ancestrales comunes, nos reunimos para contribuir a una búsqueda consensuada del reencuentro de Bolivia con el mar, fortaleciendo así la unidad latinoamericana. Desde el final de la Guerra del Pacífico hasta el presente, han existido tensiones que dificultan las relaciones amistosas entre los pueblos. Si estas se prolongasen, Bolivia y Chile continuarán sin relaciones diplomáticas. Todo ello genera gastos militares excesivos; dificulta la vinculación educativa, cultural y económica; e impide la realización de proyectos beneficiosos para la sociedad civil. Estas prácticas perjudicarán a las generaciones futuras, que heredarán una situación de conflicto latente, que podemos ayudar a resolver. Un nuevo escenario estimulará intercambios culturales, educacionales y comerciales; y permitirá destinar parte de los gastos militares a políticas de desarrollo, particularmente en las regiones fronterizas. A partir de estas reflexiones, sostenemos que el reencuentro de Bolivia con el mar forma parte de una agenda de integración trinacional con cooperación efectiva en las áreas fronteriza, regional y nacional. Las principales líneas de esta agenda son las siguientes: construir una memoria histórica común, enseñar en las escuelas una visión plural de los acontecimientos, consolidar políticas de integración cultural y desarrollar políticas públicas para las poblaciones de frontera. Se ha retomado aquí una propuesta hecha en Lovaina en 2006. La propuesta incluye un territorio entre la Cordillera de los Andes y el Pacífico integrado por las tres naciones, que procurarán conjuntamente su desarrollo, atendiendo principalmente a las personas que lo habitan. Esta área de soberanía compartida solo involucra el corredor, el puerto de Arica y el mar adyacente y no afecta la situación jurídica configurada a partir de los Tratados celebrados por Chile, Perú y Bolivia. En cambio hace posible una acción conjunta de las tres naciones, capaz de configurar una nueva situación entre ellas y de desarrollar conjuntamente ese territorio. Desarrollar políticas públicas para las poblaciones de frontera promueve el bienestar, la seguridad interna de aquellas, y fortalece a las autoridades locales. Asimismo, la coordinación de políticas equitativas, viables y sustentables fomenta la inclusión social, el desarrollo económico y la defensa del medio ambiente. Finalmente, dado que la aspiración a la unidad americana es uno de los legados más valiosos de la Independencia, una agenda de integración trinacional, que incluya el reencuentro de Bolivia con el mar, es una de las tareas urgentes. Por lo tanto, proponemos a los gobiernos y a los actores sociales implicados comprender la aspiración boliviana como un proceso que requiere de mecanismos que resguarden consensuadamente las expectativas y los intereses de nuestros tres países. Buenos Aires, 21 de mayo de 2015. Esta síntesis recoge aportes del Acta de Lovaina y del Acta de Buenos Aires".
lunes, 9 de marzo de 2015
Bolivia Aumenta el Uso del Puerto Peruano de Ilo en Moquegua para Recibir sus Importaciones
![]() |
Puerto de Ilo - Moquegua, Perú |
jueves, 9 de octubre de 2014
Perú Invade Bolivia... con Quinua
![]() |
Quinua Peruana Invade Bolivia |
viernes, 19 de septiembre de 2014
Perú Comprará las Computadoras QUIPUS Producidas en Bolivia
![]() |
Computadoras Bolivianas Quipus |
Perú está interesado en comprar las computadoras portátiles de la Planta Ensambladora de Equipos Tecnológicos de la Empresa Pública Quipus por ser de última tecnología, según lo expresó el viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala de Bolivia, Camilo Morales.
![]() |
Ensamblaje de Computadoras Bolivianas Quipus |
sábado, 6 de septiembre de 2014
Según Evo Morales, los Presidentes Bachelet, Humala, Santos, y Peña Nieto se Juntan para Seguir Sirviendo al Imperio Norteamericano
![]() |
Evo Morales se Enfrenta a la Alianza del Pacífico |
jueves, 4 de septiembre de 2014
Bolivia Ingresaría a la Alianza del Pacífico
![]() |
Jorge Quiroga - ex Presidente de Bolivia |
lunes, 18 de agosto de 2014
Bolivia Aumenta Importación de Alimentos de Perú
![]() |
Cebolla Roja Peruana |
viernes, 28 de febrero de 2014
Fue Cancelada la Reunión entre Evo Morales y Ollanta Humala
![]() |
Boliviamar - Año 1992 - Ni inversiones ni bolivianos |
domingo, 7 de agosto de 2011
Bolivia construirá puerto en ILO - Moquegua - Perú
miércoles, 1 de junio de 2011
Escándalo Internacional: Bolivia obligada a echar a ministro iraní tras queja de Argentina
¿PORQUE LO DEJARON IR SI TENIA ORDEN DE CAPTURA?
-
El término popular “chauchilla” ya es de uso común en Perú para referirse a la persona que ocupa un cargo o ejerce alguna profesión...
-
El economista jefe del BBVA para América Latina y Mercados Emergentes, Giovanni Di Placido, denominó "El Milagro Peruano" al perí...