sábado, 24 de mayo de 2014

Caso Brasil: Es Necesario un Análisis para NO Cometer los Mismos Errores


Brasil tuvo un período en el que fue una estrella en el universo de las economías emergentes, ese período fue entre 2006 y 2010. 

Los resultados en dicho período generaron en Brasil la idea de que podía crecer en forma permanente a un nivel de 5% anual, nivel que lo podía sacar de la pobreza hacia el 2030. 

Pero, luego la situación cambió:

-La economía de Brasil ha crecido menos, todos los años desde el 2011. En el 2011 Brasil esperaba crecer 4,5% y creció un 2,7%; esperaba en el 2012 un 3,5% y creció 0,9%;  esperaba en 2013, 3,7% y creció 2,3%.

-El Real, la moneda de Brasil, ha caído 28% desde el 2011. 

-La confianza del consumidor ha alcanzado su nivel más bajo desde el 2009. 

-Petrobras -la empresa petrolera estatal- perdió cerca del 60% de su valor de mercado desde el 2007. 

-La inflación se ha mantenido sobre el objetivo de 4,5% anual durante tres años y medio. 

-La sequía no sólo ha afectado los cultivos, sino también el suministro de energía. 

-En el año 2010, China invirtió US$ 13 mil millones en Brasil. Desde entonces, el flujo de inversión ha ido disminuyendo. China invirtió en el 2013 el 10% de lo que invirtió en el 2010.

-El 45% de sus exportaciones en el 2013 correspondieron a materias primas, lo que significa una peligrosa y grande dependencia de los mercados externos de commodities.

-Brasil es miembro de Mercosur un sistema de integración en proceso de obsolescencia, totalmente apartado de la realidad mundial, aparato complicado, entidad sin rumbo que ha anclado a los países que lo conforman.

En vísperas del inicio del campeonato mundial de fútbol, evento para cuya realización Brasil ha hecho una inversión muy fuerte, se producen continuas manifestaciones en muchas ciudades brasileras, en las que la gente demuestra su malestar por no tener condiciones de vida adecuadas. 

Estamos seguros que el Gobierno de Brasil adoptará las medidas correctivas necesarias para que el país reencuentre el camino hacia el desarrollo. Austeridad y más trabajo marcarán la diferencia.

A Perú y a los demás países latinoamericanos, que están empeñados en desarrollar, debe interesarles estudiar el "Caso Brasil" a fin de no cometer los mismos errores.

viernes, 23 de mayo de 2014

Crecen las Importaciones de Bebidas Alcohólicas


Se estima que en el año 2014 las importaciones de bebidas alcohólicas lleguen a un nivel de 99 millones 100 mil dólares.

Este monto representaría un incremento del 10,4 % con relación al valor alcanzado en el año 2013.

Según un estudio desarrollado por el Centro de Inteligencia de Negocios y Mercados de la consultora Maximixe, este impulso se debe a la mejora en el ingreso disponible de las familias peruanas, situación que impulsa la demanda de licores como el whisky, el ron y el tequila. 

Igualmente, también se origina en la aparición de las mujeres como un nuevo tipo de consumidor.

También debe considerarse como origen del crecimiento de las importaciones de bebidas alcohólica, la expansión de los supermercados como canales de distribución a nivel nacional, especialmente en provincias.

Son parte también de los resultados, los gastos en publicidad que permiten al consumidor conocer la gran variedad de bebidas que se ofertan en el mercado, lo que impulsa sus decisiones de consumo. 

Según el tipo de licor, se proyecta que al cierre del 2014 las importaciones de ron y whisky tendrán un crecimiento de 16.5% y 15.3%, respectivamente, impulsadas por la fuerte demanda de parte de los estratos socio-económicos A y B. 

Se considera que las importaciones de cerveza, y vinos se recuperarían avanzando 7% y 6.5%, respectivamente, debido a las medidas tomadas para atenuar el impacto por un incremento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y al mejor contexto internacional. 

La importación de vodka aumentaría en 4% y el resto de licores lo haría en 7.9%. (datos: Agencia Andina)

Crece Producción de Chirimoya - XIX Festival de la Chirimoya 25/05/2014


Durante la conferencia de prensa en la que se dio a conocer detalles del XIX Festival de la Chirimoya Cumbe 2014 que se realizará el domingo 25 de mayo 2014, el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, recomendó a los productores estar preparados para que los excedentes de Chirimoya se industrialicen y se vendan en el mercado internacional.

Dijo, "Cada día hay más empresarios peruanos viviendo en el extranjero. En Asia, a través de la comercialización de los "productos de añoranza" empezaron llevando maíz, mote, rocoto, y ají; luego llevaron pulpa de frutas peruanas, donde primero destacó la lúcuma y ahora la chirimoya", anotó. 

Precisó que esto representa una buena oportunidad para la exportación de la chirimoya, sobre todo la que se produce en la localidad de Cumbe (Huarochirí), y que dentro de poco se declarará 100 % libre de la mosca de la fruta, gracias al apoyo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). Respecto a ello, el presidente del gremio exportador afirmó que los trámites para la obtención del certificado emitido por el Senasa se encuentran en un 70 por ciento, así como la hoja de ruta de los procedimientos para obtener dicha certificación. Por su parte, el alcalde provincial de Huarochirí, Luis Núñez, aseguró que la certificación permitirá exportar sus productos. 

El XIX Festival de la Chirimoya Cumbe 2014 se llevará a cabo este domingo 25 de mayo en el pueblo de Santo Toribio de Cumbe, distrito de San Mateo de Otao, provincia de Huarochirí, Lima. 

Actualmente, existe aproximadamente 800 hectáreas de producción de la chirimoya cumbe en la mencionada provincia limeña. 

Existe mucho interés de Japón por importar la chirimoya peruana, especialmente la cumbe, que se produce en la provincia de Huarochirí, Lima. El precio por kilo en ese mercado puede llegar a 28 dólares.

La colonia peruana en Japón es muy grande; hay más peruanos allí que en los otros países asiáticos. Son ellos los que jalan estos productos, y cuando los japoneses los prueban, reconocen lo nuevo y exótico, y lo premian con un buen precio", señaló el presidente de Sierra Exportadora.

"La sofisticación ya comienza a desarrollarse y por eso llevan pulpas de fruta peruana. Ahora destaca la chirimoya y para ello, estamos preparando a los productores organizados para exportar la pulpa, incorporándose a las tendencias modernas", aseguró Velásquez. (datos: Agencia Andina)

jueves, 22 de mayo de 2014

Real Plaza Salaverry: Nuevo Gran Centro Comercial en Lima


El centro comercial Real Plaza Salaverry se inaugurará esta semana y marcará el ingreso al país de nuevas firmas internacionales: la cadena estadounidense Forever 21, la italiana Brookfields (de ropa masculina), la británica Mothercare (especialista en ropa de maternidad y de bebes, Stride Rite (de calzados para niños) y otras de gran prestigio.

En este nuevo centro comercial del grupo Intercorp, considerado como el más emblemático de la cadena, también estarán presente grandes marcas de diferentes países: Zara, Zara Home, Gap, Tous, Sfera, Banana Republic, Ugg, Nautica, Desigual, Brooks Brothers, Mango, entre otras.

En el centro comercial no faltará nada, cines, restaurantes, moda, tecnología, diseño, muebles, musica, grandes tiendas comerciales, supermercados, etc.

Este nuevo centro comercial se ubica en la cuadra 24 de la Avenida Salaverry, a la altura de la Residencial San Felipe. 

Se localiza en el distrito de Jesús María y está cercano a los distritos de San Isidro y Magdalena del Mar.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Crece la Producción Industrial Peruana


La producción industrial peruana registró un avance del 2,9 % en el primer trimestre del 2014, según informó el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar.

Dijo, este resultado se debe principalmente al mayor aporte de la manufactura primaria, que creció en 8,5 %, seguido de la no Primaria que creció en 1,1 %.

Agregó, que la expansión de los meses de enero, febrero y marzo fue de 0,4 %, seis % y 5,7 %, respectivamente.

El avance en los sub sectores fue el siguiente:

-Caucho y Plástico 13,8 %

-Productos Alimenticios 13,3 %, 

-Sustancias y Productos Químicos 12,2 % 

-Productos Textiles 12,1 %, 

-Prendas de Vestir 10,2 %, 

-Bebidas 7,1 %, 

-Fabricación de Muebles 5,4 %, 

-Productos de la Refinación de Petróleo 2,7 % 

-Otras Industrias 14,7 %. 

Con resultados negativos se ubicaron los sub sectores:

-Maquinaria y equipo, equipo eléctrico, productos derivados del metal y papel, y productos de papel, que bajaron en 22,4 %, 14.6 %, 13.4 % y 4.7 %, respectivamente. 

La SNI estima que en el 2014 el crecimiento del sector manufacturero se ubicaría entre 3,5 y cuatro %, aunque dejó claro que a mitad de año estarían revisando sus proyecciones al alza. (datos: ADEX)

Crecen en Perú los Seguros de Hogares o Viviendas


El subdirector de seguros multiriesgos de Mapfre Perú, Hugo Cavassa informó que la cada vez más grande clase media peruana está impulsando el crecimiento de los seguros de hogares.

En los últimos años, este tipo de seguros, ha tenido un crecimiento constante que se ubica entre el 10 al 15 % anual.

Indicó que para el 2014 se proyecta un mayor dinamismo debido a la mejor capacidad adquisitiva de la clase media peruana, particularmente en el segmento B de la población, y también en los segmentos C y D. 

Por los mayores puntos de venta, el crecimiento se registra especialmente en Lima, aunque provincias también empieza a crecer.

Cavassa también expresó que en el 2014 las primas por las ventas de este seguro podrían crecer entre 15 y 20 %, con lo que mostraría un mayor dinamismo que los seguros generales.

"Cuanto mayor sea la masa crítica, menores serán los costos asociados a este producto", indicó el ejecutivo. 

Agregó que los seguros de hogares o viviendas protegen los activos de incendios, robos, terremotos, entre otros inconvenientes que puedan presentarse. 

Finalmente, el subdirector de Mapfre Perú señaló que la siniestralidad de viviendas promedio en Lima es de 30 %, debido principalmente a robos o daños materiales originados por desperfectos en tuberías. 

No obstante ello, aseguró que la siniestralidad en el país es menor que la de Chile, que tiene un nivel de 67 %, debido a la frecuencia de los últimos terremotos y los daños causados.

Perú Será el Segundo País de Latinoamérica Cuyos Ciudadanos no Requerirán de Visa para Entrar a Estados Unidos


Chile, es el único país de Latinoamérica cuyos ciudadanos no requieren de visa para ingresar a los Estados Unidos de América, en visitas de corta duración.

Ahora le toca el turno a Perú, que se constituirá en el segundo Latinoamericano en gozar de este beneficio.

Tanto Estados Unidos como Perú están interesados en autorizar el libre transito de ciudadanos por sus territorios en viajes de turismo o negocios.

Ya se ha dado inicio al trámite, a través de un proceso de consultas estrechas de ida y vuelta, las que serán llevadas con sumo interés por ambas partes.

El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS), a través de un comunicado colgado en su sitio web, reconoce oficialmente el deseo del Perú de ser designado participante en el Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program -VWP).

El subsecretario político del DHS, Alan Bersin, destaca el “trabajo intensivo” de ambos países en fortalecer sus relaciones bilaterales. 

Bersin agrega, “Reconociendo el deseo de Perú de ser designado participante del VWP y teniendo en cuenta la complejidad del proceso de calificación, y los múltiples requisitos, el DHS y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú se consultarán de manera estrecha y darán los pasos necesarios que permitirán al Perú alcanzar sus requerimientos”.

Harold Forsyth, embajador peruano en Estados Unidos, dijo que se trata “del nacimiento de un proceso”. 

El diplomático calcula que se podrán ver los resultados concretos máximo en unos tres años.

Agregó Forsyth, “Queremos impulsar el desarrollo del comercio con el TLC que ya tiene cinco años, y yo tengo la confianza de que máximo en unos tres años, si trabajamos correctamente y existe buena voluntad de ambas partes, como lo evidencia la declaración, las visas serán cosa del pasado”

Las excelentes relaciones entre Perú y Estados Unidos, la existencia de un Tratado de Libre Comercio, los diversos trabajos conjuntos entre Perú y USA, y el excelente estado de la economía de Perú, aseguran el éxito del proceso de eliminación del requisito de visado para ingresar a Estados Unidos, para los ciudadanos de Perú.

martes, 20 de mayo de 2014

Hotel Máncora Marina Hotel


El Mancora Marina Hotel se encuentra en Máncora, a solo 5 minutos del mercado de Máncora.

Cuenta con una gran piscina al aire libre con vistas al océano.

Provee desayuno americano gratuito, y servicio de restaurante.

Disponible conexión Wi-Fi sin costo. 


Las habitaciones son elegantes y presentan una decoración en color blanco. Ofrecen vistas al océano. Están dotadas de TV por cable, aire acondicionado, minibar, soporte para iPod, zona de estar, balcón y baño privado con secador de pelo y artículos de aseo gratuitos. 

El Mancora Marina Hotel dispone de recepción  activa las 24 horas, terraza, bar, salón común con vistas al océano y mostrador de información turística donde se organizan excursiones. 


Se pueden practicar múltiples actividades por una tarifa extra, tales como equitación y kitesurf. 

El Mancora Marina Hotel se encuentra a 140 km del aeropuerto de Tumbes, y a 250 km del aeropuerto internacional de Piura. 


Se proporciona servicio de enlace con el aeropuerto o servicio de recogida de la ciudad de, por un costo extra. 

Se facilita aparcamiento gratuito.


Dirección:

Dirección: Panamericana Norte 1215, Máncora 

Teléfono:(073) 258614 



video: Info hotel peru

lunes, 19 de mayo de 2014

The Economist: PBI de la Alianza del Pacífico Superará al de Brasil

Irene Mia - Directora The Economist

Irene Mia, Directora Regional para América Latina y el Caribe de la Unidad de Inteligencia de The Economist, declaró recientemente, refiriéndose a la clase media peruana: "Esta clase media emergente sumada a la de la Alianza del Pacifico resultará en un mercado enorme y el PBI de este acuerdo va a superar al de Brasil en el 2018, por lo que se reconoce la fuerza de este grupo de países".

Sobre Perú dijo: "Es todo un fenómeno lo que hemos visto mucho en los últimos años, con un mercado interno que está creciendo y un poder de compra mucho mayor que antes". 

Sobre la clase media peruana añadió que se trata de una nueva clase emergente, la cual va cambiando la dinámica de las empresas, pues es un mercado diferente y exigente. 

Mia, destacó que se han registrado muchos progresos en Perú, como la reducción de la pobreza. Asimismo, refirió que el país tiene una deuda pública que se sitúa entre las más bajas del mundo, de la mano de una favorable apertura comercial. 

Igualmente, destacó que el buen desempeño de la economía peruana se ve acompañado de una adecuada política fiscal y de unas finanzas públicas que se encuentran entre las más sólidas de la región y del mundo.

Finalmente, resaltó que el Perú tiene recursos para hacer política contracíclica, posición que no es el caso de muchos países de la región y del planeta.

No pueden haber declaraciones más halagadoras que pesan mucho, porque provienen de un medio de comunicación internacional especializado del más alto prestigio, cuyas opiniones son respetadas en todo el mundo.

Con un Brasil dedicado al fútbol, a los carnavales, y a la dolce vita, es altamente probable que se cumpla el pronóstico. 

El gigante latinoamericano está pasando de locomotora a vagón muy grande y pesado que empieza a frenar el avance latinoamericano.

sábado, 17 de mayo de 2014

La Alianza del Pacífico es el Nuevo Motor del Desarrollo y la Prosperidad de Latinoamérica


El título que hemos puesto al presente artículo, corresponde a una afirmación categórica del presidente de Colombia Juan Manuel Santos, con la que estamos totalmente de acuerdo.

La Alianza avanza muy rápido y va cosechando éxitos en su recorrido hacia el desarrollo, dejando atrás a otras formas de integración que caminan a duras penas en Latinoamérica. 

Así tenemos que la Alianza del Pacífico, integrada por México, Chile, Colombia y Perú, tiene una cartera de proyectos mineros estimada en 221 mil millones de dólares.

Esta importante suma es la que se refiere a proyectos en el sector minería, a la que habría que agregar otras muy altas en otros sectores.

Perú ha identificado 50 proyectos mineros que demandarán una inversión de 59 mil 500 millones de dólares, de los cuales el 60,3 % corresponde a explotación de cobre y el 16,48 % a oro. Perú es el tercer productor mundial de plata, cobre, zinc y estaño, cuarto de plomo y molibdeno y quinto de oro.

Chile, por su parte, tiene una cartera de 49 proyectos mineros que implicarán una inversión de 112 mil 500 millones de dólares, y es el primer productor de cobre en el mundo, el tercero en molibdeno y el séptimo en plata. 

México, que es el primer productor mundial de plata, tiene previstas inversiones por más de 25 mil millones de dólares en su sector minero.

Colombia, proyecta inversiones por 24 mil millones de dólares, en nueve proyectos mineros “tanto subterráneos como de tajo abierto para carbón y oro”. 

La competitividad del sector minero en los países de la Alianza del Pacífico será analizada durante el XI Simposium Internacional del Oro y Plata, que se celebrará en Lima del 20 al 22 de mayo, organizada por la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía del Perú SNMPE.

Alianza del Pacífico Columna Vertebral de América Latina.

viernes, 16 de mayo de 2014

Hotel Libertador Arequipa


Si viaja a la ciudad de Arequipa, el mejor hotel de 5 estrellas que puede encontrar es el Libertador Arequipa.


Libertador Arequipa, está a solo 5 minutos de la Plaza de Armas, y 20 minutos del aeropuerto internacional Rodríguez Ballón.



No hay nada más placentero que disfrutar y descansar en alguna de las 88 habitaciones del recientemente remodelado hotel, en un ambiente de paz y tranquilidad que ofrece el distrito residencial de Selva Alegre. 

Las habitaciones suite cuentan con:

-Internet 

-Calefacción 

-Room service las 24 horas del día 

-Frigobar 



-Servicios de lavandería 

-TV con sistema de cable 

-Corriente de 220V y 110V



En su estancia, puede también gozar de la piscina y los amplios jardines, así como de la exquisita gastronomía del restaurante Los Robles. 

En el caso de viaje por negocios, puede acceder al lobby, con estaciones de trabajo; y para disfrutar la compañía de buenos amigos, está el remodelado Bar Montoneros, con una estación de cava muy moderna y con ingreso directo desde la calle. 



El hotel tiene una nueva zona de usos múltiples, ideal para importantes eventos y convenciones de hasta 900 personas y amplios estacionamientos. 

Arequipa tiene mucho que ofrecer, y el hotel puede organizarle visitas y traslados a:

-El Cañón del Colca, 

-El Convento de Santa Catalina 

-Aguas termales



-Canotaje

-La hermosa campiña arequipeña

-Las prestigiadas y típicas picanterías

-y otros atractivos dentro de la ciudad. 



Dirección: 

Plaza Bolívar s/n, Selva Alegre, Arequipa 

Teléfono: +51 (54) 21 5110



Video: Libertador Hoteles