sábado, 7 de abril de 2012

Según Barclays Bank Perú Seguirá Teniendo Protagonismo a Nivel Mundial

Barclays Bank

Los países emergentes, incluido Perú, seguirán teniendo protagonismo en el mundo y avanzarán hacia una mayor participación en los niveles de producción mundial, señaló el banco de inversión Barclays Bank.

Piero Ghezzi, director ejecutivo del Barclays Bank, expresó que este hecho positivo no va a modificarse, pues Perú demostró los beneficios de tener políticas fiscales y monetarias bastante creíbles y sólidas.

“La disciplina fiscal y monetaria le permitió al país hacer, por primera vez en su historia, una política contracíclica en comparación con el pasado, cuando se veían obligados a subir las tasas de interés y ajustar la política fiscal cuando las condiciones externas eran negativas”, dijo.

En ese sentido, destacó que las perspectivas de Perú en el corto plazo, para este quinquenio, son positivas, sin embargo, más allá existen retos que debe enfrentar.

El economista manifestó que Perú ha pasado de ser un país pobre a tener un ingreso medio, pero para llegar al desarrollo se requiere mucho más, y queda claro que la inercia de las políticas actuales no llevarán de manera natural a ese nivel de crecimiento y desarrollo en los próximos 20 años.

“El Perú debe evitar caer en la trampa del ingreso medio, situación en la cual los países crecen por un tiempo a tasas muy altas, pero después se quedan estancados a un nivel promedio y sin lograr el desarrollo”, sostuvo.

Ghezzi consideró que el Perú primero debe enfrentar su debilidad institucional y fortalecer al Estado, pues es inexistente en muchas áreas.

“Esto permite la generación de líderes regionales o locales que fácilmente pueden reemplazar a las instituciones en muchos lugares del país”, apuntó.

Asimismo, observó finalmente que se debe empezar a entender que de manera eficiente, moderna y fuerte, el Estado debe comenzar a ganar un rol cada vez más importante, no en la actividad productiva claramente, pero sí enseñando las reglas de juego, creando infraestructura y delineando la clase de país que se quiere lograr. (Andina - Peru al Dia)

viernes, 6 de abril de 2012

El 1 de Mayo 2012 Entrará en Ejecución el TLC Panamá Perú


A partir del primero de mayo próximo entrará en vigencia plena el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Perú y Panamá, lo que favorecerá el incremento del intercambio comercial entre ambos países, informó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur).

Entrarán con arancel cero de inmediato o en un período de desgravación menor a cinco años, el 99 % de partidas incluídas.

Se estima que el TLC permitirá duplicar el comercio bilateral en los próximos tres años.

El Decreto Supremo 008-2012-Mincetur indica que de conformidad con lo establecido, el TLC entrará en vigencia 60 días después de la fecha en que las partes intercambien notificaciones escritas confirmando que han cumplido con sus respectivos procedimientos legales o en la fecha en que las partes así lo acuerden.

Perú y Panamá ya efectuaron el intercambio de notificaciones, habiendo acordado que la entrada en vigor del TLC será a partir del 1 de mayo del 2012.

El TLC entre Perú y Panamá fue suscrito el 25 de mayo del 2011 en la ciudad de Panamá y ratificado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) el 9 de marzo de este año, por convenir a los intereses del país.

El texto íntegro del TLC entre Perú y Panamá se encuentra en la página web de Acuerdos Comerciales del Perú (www.acuerdoscomerciales.gob.pe) del Mincetur. (Andina - Peru al Dia)

"3 Camiseas Más" - "El Gas en el País Sobra" según el Ministro de Energía y Minas de Perú

Jorge Merino - Ministro de Energía y Minas de Perú

Jorge Merino, ministro de Energía y Minas, dijo que el gas en Perú sobra y que podría haber hasta “tres camiseas más” para abastecer el Gasoducto Sur Andino que convertirá al cono sur peruano en un gran núcleo petroquímico.

Explicó que el gas llegaría de cuatro lotes: del lote 57, a cargo de Repsol y Petrobras, del 58, en manos de Petrobras, y de los lotes 88 y Fitzcarrald, manejados por el Estado peruano.

“Gas sobra. Y no estoy tomando en cuenta dos blancos importantes, en Madre de Dios y el VRAE. Los entendidos creen que podemos tener dos o tres Camiseas más”, comentó.

Al respecto, el excandidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski saludó la decisión del Gobierno de impulsar un polo petroquímico, porque ello contribuirá de manera importante a superar la pobreza y desigualdad en el país, pero aclaró que, por el momento, el gasoducto no tiene una demanda asegurada ni tampoco una oferta asegurada de gas.

Merino sostuvo que, hasta el momento, ya estarían asegurados 3 de los 6 TCF que necesitan el gasoducto del sur y el polo petroquímico. “En el lote 58 tenemos probados 1.7 TCF; del lote 57; 0.3 TCF y nosotros hemos puesto 1 TCF del lote 88”, refirió.

Los otros tres –adelantó el ministro– saldrían del lote 57, donde Repsol realiza perforaciones de 1TCF que debe comprobarse hasta julio del 2013 y del lote 58, donde Petrobras estima que podrían haber de 5 a 10 TCF. Además, el Estado aportaría un TCF más si fuese necesario.

Asimismo, negó que existan dudas sobre la negociación con el consorcio Camisea para destinar al consumo interno los 2.5 trillones de pies cúbicos de gas (TCF, por sus siglas en inglés) del lote 88, que anunció ayer por el presidente Ollanta Humala.

“Cuando ellos (el consorcio Camisea) se refieren a la sustitución de las garantías en los bancos, a riesgo de ellos, porque eso ya no es problema del Estado peruano, hablan del gas adicional que puedan tener en el lote 57 ó 56 porque van a seguir explorando”, dijo. (Peru21 - Peru al Dia)

miércoles, 4 de abril de 2012

Gas de Camisea: La Inversión en Torno al Gas Natural de Camisea Alcanza un valor de Alrededor de 13 Mil 462 Millones de Dólares

Germán Jiménez - Gerente General de Pluspetrol

La inversión en proyectos relacionados con el gas de Camisea llega a alrededor de 35 mil millones de nuevos soles.

Esta inversión permitirá que el gas natural se convierta en uno de los motores fundamentales para el desarrollo de la economía peruana, indicó el gerente general de Pluspetrol, Germán Jiménez.

"Estas inversiones han favorecido que el gas de Camisea sea una realidad y se convierta en uno de los motores fundamentales del desarrollo que Perú ha tenido en los últimos años, pues el gas natural es utilizado hoy por millones de peruanos", anotó.

Calificó de un gran logro el avance del uso del gas natural en el país, sobre todo teniendo en cuenta que el proceso de masificación del hidrocarburo en otros países ha tomado varias décadas.

Producción

En ese sentido destacó que en pocos años se ha cuadruplicado la inversión para cuadruplicar igualmente la producción de gas natural.

"Se ha acelerado el ritmo de crecimiento del proyecto en sintonía con el crecimiento del mercado peruano, lo que demuestra el compromiso de Camisea con el Perú", manifestó en la ceremonia de recuperación del gas natural del Lote 88 para el mercado interno.

Refirió que cuando el proyecto Camisea se inició, a cargo del consorcio Camisea, liderado por la argentina Pluspetrol, el compromiso era producir hasta 450 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, pero en 2004 se amplió la capacidad del complejo hasta 1,200 millones de pies cúbicos.

Asimismo refirió que este año se concretará una nueva ampliación de las plantas, con lo cual se producirán 1,620 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

En febrero de 2011, el gerente de Relaciones Institucionales de Pluspetrol, Daniel Guerra, informó que estaba en proceso la ampliación de la planta Malvinas de 1,100 millones a 1,580 millones de pies cúbicos diarios y la de Pisco de 85,000 barriles por día a 120,000.

Desarrollo para el Perú

"Camisea es un gran logro para el desarrollo del Perú, pues un tercio de la energía eléctrica que se consume en el país se produce con el gas natural de Camisea y más de 130,000 vehículos usan gas natural", subrayó Jiménez.

Sostuvo, además, que el 80 por ciento del gas licuado de petróleo (GLP) que consume el Perú es producido por Camisea, lo que ha permitido que el país deje de importar este combustible.

"El Perú consumía mayoritariamente diésel antes de Camisea, que era importado junto con la mayoría del GLP que consumía el país, y gracias a Camisea ha dejado de comprar en el extranjero más de 25,000 millones de soles en hidrocarburos", expresó durante la ceremonia realizada en la planta de Malvinas (Cusco).

Añadió que a este ahorro se tienen que agregar los casi 10,000 millones de soles que el consorcio Camisea ha pagado al Estado peruano por regalías e impuestos, cuyo 50 por ciento benefició a los cusqueños.

Medida es trascendental

La recuperación del Lote 88 y la construcción del Gasoducto del Sur tendrán un impacto positivo en la reducción del nivel de pobreza, debido a la generación de nuevos empleos, señaló ayer el presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Federico Arnillas.

Agregó que la población del sur se beneficiará directamente, en la medida en que las grandes inversiones se interesen por esta zona del país y se masifique una fuente de energía de bajo costo como el gas proveniente del Lote 88 de Camisea.

"Es la primera idea, se trata de un cambio muy importante para el desarrollo económico del país que va a contribuir positivamente en la reducción de la pobreza; en un inicio generará oportunidades de empleo, lo que es fundamental para mejorar las condiciones de vida de las familias", declaró a la Agencia Andina.

Dijo que el Gobierno deberá preocuparse por desarrollar las capacidades de la población más necesitada, con el fin de que aproveche las nuevas oportunidades del gas natural y mejorar así sus ingresos.(El Peruano - Peru al Dia)

lunes, 2 de abril de 2012

La Inflación se Dispara en Marzo


En marzo la inflación en Perú se aceleró a su más alta tasa mensual en ocho meses, superando las previsiones, ante un alza de los precios de los alimentos, tras fuertes lluvias y mayores costos educativos, informó el domingo el Gobierno.

Los precios al consumidor en Lima Metropolitana -el referencial de la inflación en el país-   aumentaron un 0,77% en marzo, bastante por encima del alza del 0,55% anticipada por analistas y del avance del 0,32% de febrero.

Con este resultado, la inflación en los últimos 12 meses a marzo es del 4,23%, por encima del rango meta del Banco Central de entre un 1 y un 3%, con lo que la tasa anualizada se aceleró tras haber retrocedido el mes previo, cuando fue de un 4,17%.

Asimismo, la inflación a nivel nacional fue del 0,72 por ciento en marzo, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática.

El avance de los precios al consumidor de marzo podría complicar las expectativas de la autoridad monetaria de que la inflación converja a su rango meta a mediados del 2012.

La mayoría de los analistas estiman que el Banco Central mantendrá su tasa de interés de referencia en un 4,25% durante gran parte de este año, nivel en el que la ha mantenido desde junio del 2011.

"La inflación de marzo fue sorpresivamente alta, pero no consideramos que modifique la postura del Banco Central", dijo Pedro Tuesta, analista de 4CAST en Washington.

"Debido a que dos grupos explican el 90% de la inflación, el Banco Central podría decir con seguridad que fue un choque temporal de oferta", agregó.

Sin embargo, el avance de la inflación podría hacer que algunos apuesten por un alza de la tasa clave antes de lo inicialmente previsto debido a que el crecimiento económico local permanece sólido y alcanzaría en torno al 5,7% este año.

Los precios en el rubro de alimentos y bebidas -los de mayor peso en la ponderación del índice de Lima Metropolitana- escalaron un 1,01% en marzo en medio de los problemas de abastecimiento generados por las copiosas lluvias, detalló el INEI.

Por otro lado, los costos educativos treparon un 1,97% en marzo por el factor estacional de regreso a clases. (Patricia Velez - Reuters)

jueves, 29 de marzo de 2012

Perú Inició la Construcción del Gasoducto Sur Andino


El presidente de Perú Ollanta Humala dio inicio en el Cuzco a las obras de construcción del Gasoducto Sur Andino, al cual calificó como "el proyecto de mayor relevancia del país en los últimos cien años".

Dijo el presidente “Es un proyecto faraónico pero real , un proyecto que va a cambiar no sólo la vida del Cusco sino del país y particularmente del sur del país, que ha estado bastante desequilibrado por el tema económico y de inversiones”, anunció en la ciudad cusqueña de Quillabamba.

Indicó que el Gasoducto Sur Andino creará más de 40 mil puestos de trabajo y generaría un crecimiento del PBI de más del 2%. 

Además, una consecuencia sumamente importante, el proyecto permitirá la construcción de un polo petroquímico en el sur del país, siendo el primero de este tipo en la zona del Pacífico Sur.

“Perú se pone a la vanguardia de lo que es la petroquímica”, enfatizó el presidente Ollanta Humala, sin antes adelantar que la próxima semana anunciará la liberación del lote 88 de Camisea.

Dijo que en los gobiernos anteriores el sistema del gas fue hecho a espaldas de las necesidades del país, sobre todo de las zonas de donde proviene el hidrocarburo.

“El sistema del gas en el pasado fue hecho con miras a la exportación, con miras a otros intereses, sin tomar en cuenta los intereses de la región que pone el gas. Eso va a cambiar en nuestro Gobierno y ya está cambiando”, resaltó.

Aprovechó para anunciar también la construcción de una planta de fraccionamiento de gas en Quillabamba que servirá para emvasar el gas y ofrecerlo a precios baratos, en donde entrará a tallar Petroperú.

Igualmente, prometió ofrecer energía barata a través de la construcción de una termoeléctrica de 200 megavatios, que estará en manos de Electroperú.

“En este Gobierno vamos a tener gas barato y energía barata, no solamente para los que pueden pagar, sino sobre todo para esos que están necesitando que la energía y el gas sea más barato”, dijo.

Finalmente, el presidente Ollanta Humala comunicó que llevará a Quillabamba un programa de cocinas mejoradas para iniciar la masificación del gas en esa región. (Gestión - Perú al Dia)



video: http://www.youtube.com/user/ingivanpradobarreto

martes, 27 de marzo de 2012

Perú con Inflación Más Baja y Crecimiento Más Alto de Latinoamérica en el 2012 y 2013

Servicio Industrial de la Marina SIMA Callao

En los años 2012 y 2013 según Latin Focus Consensus Forecast Perú será el motor de Latinoamérica con la inflación más baja y el crecimiento más alto entre todos los países de la región.

La consultora que toma y analiza proyecciones de los más reconocidos analistas económicos, señala que los resultados se refieren a la encuesta internacional realizada en marzo del 2012.

De acuerdo a la referida encuesta internacional, los expertos proyectan que la inflación de Perú se ubicará este año dentro del rango meta establecido por el Banco Central, con una tasa de 2.6 %.

Para el 2013, los analistas proyectan una inflación de 2.5 %, la más baja en la región por segundo año consecutivo.

De acuerdo a las proyecciones, la inflación de Perú en 2012 y 2013, será menor al promedio mundial de 2.9 % previsto para ambos años

De acuerdo a las cifras, Venezuela será el país con mayor inflación con 29 por ciento.

Entre las cifras de inflación más bajas estimadas para este año figuran la de Chile (3.2 por ciento), Colombia (3.4 por ciento) y México (3.8 por ciento).

En tanto que Ecuador se ubicará en (4.2 por ciento), y luego Brasil (5.3 por ciento) y Bolivia (5.9 por ciento)

De otro lado, los especialistas pronostican que el crecimiento del Producto Bruto Interno de Perú para este año y el próximo será de 5.3 y 5.9 %, respectivamente.

Ambos niveles proyectados ubican a Perú como el país con mayor ritmo de crecimiento económico entre las principales economías de la región.

Debajo del crecimiento que obtendría Perú, al cierre del 2012, se ubican Colombia (4.8 por ciento), Bolivia (4.5 por ciento), Uruguay (4.4 por ciento), Chile (4.3 por ciento), entre otros.

Sorprende el crecimiento previsto para Brasil y México, que en el 2012 que llegaría a 3.3 y 3.2 por ciento, respectivamente. (Andina - Peru al Dia)

lunes, 26 de marzo de 2012

Humala advierte a Reino Unido de que Perú no es "colonia de nadie"


El presidente peruano, Ollanta Humala, ha advertido a Reino Unido de que su país no es "colonia de nadie" en respuesta a las afirmaciones que hiciera Londres por la decisión de Lima de impedir que una fragata británica atracara en uno de sus puertos, al tiempo que ha reiterado su solidaridad a la demanda de Argentina sobre la islas Malvinas.

En una entrevista a la cadena local Panamericana, Humala ha hecho referencia al mensaje que envió Londres en el que expresa sentirse "decepcionado" del Gobierno peruano por haber acatado la solicitud que Argentina hizo a todos los países de la región, de impedir que barcos británicos y con bandera de Malvinas fondeen en sus puertos.

"No somos satélite, ni colonia de nadie, no aceptamos imposiciones de nadie", ha asegurado Humala en declaraciones una cadena peruana, al calificar de "desafortunado" este incidente diplomático con las autoridades británicas.

En este sentido, el mandatario ha aclarado que la decisión de impedir la semana pasada que la fragata británica Montrose atracara "responde a una política exterior del Perú de más de 20 años de solidaridad latinoamericana", especialmente, con Argentina.

A pesar de esta medida de Perú y el posterior mensaje de Londres, Humala ha asegurado que no ha habido "ningún problema en las relaciones diplomáticas" entre ambas naciones. "Este es un tema coyuntural pero las relaciones siguen para adelante", ha aclarado.

Perú se suma a la lista de países latinoamericanos que han decidido apoyar al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en la disputa que mantiene desde hace décadas con Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas. (Reuters - Europapress)

Nota: Que une a los argentinos con los peruanos NADA - Perú solo ha recibido traiciones de los argentinos - Habría que preguntarse si Perú es colonia o provincia de Argentina, del Unasur o del Alba, DIOS NOS LIBRE.

viernes, 23 de marzo de 2012

Email Urgente de Torre Tagle a Palacio de Pizarro


"El e-mail del Che Roncagliolo a la Presidenta Nadine" 

Artículo escrito por Martín Santivañez en la Columna El Viejo Reino en el diario Correo de Lima Perú del 22/03/2012


"Che, Presidenta:

¡Por lo que más quieras, te lo ruego, no me quites el laburo! ¡No me despidas! ¡Sé que he cometido un error imperdonable al decirle a los ingleses que traigan su barquito y luego darles por el orto! No sé qué me pasó. Tuve un problema de difícil solución. Perdí el rumbo, che, me volví loco. Me sentí como Maradona con la mano de Dios. De pronto recordé mi pasado revolucionario (¿te acordás cuando era montonero?) y me dije a mí mismo: ¡pibe, sos grande, no podés dejar entrar al imperialismo! ¡Las Malvinas son argentinas! ¡Reaccioná!

Vos sabés, Presidenta, que durante años serví al ídolo, al Messi de las dictaduras militares: mi general Velasco. ¡El chino era un fenómeno, viste! Vos sabés que me acerqué a tu esposo porque hasta hace poco se parecía al general. También cambia de postura, como Perón. Es el Perón de Locumba. Y vos, divina, vos sos como Evita. Adorás el lujo, te encantá figurar, confesálo. Desde que te vi supe que mi destino era servirte. Soy el primero de tus descamisados. Por eso, che Presidenta, ¡no me arranqués del paraíso! ¡conserváme en Torre Tagle! ¡Dejáte de embromar!

Sé que algunos pibes del gabinete, desde hace unos días, me miran como si fuera el lobizón del oeste, el patito feo, el último wachiturro de Palacio de Gobierno. ¿Entendés que es pura envidia? ¡Quieren que baile la mayonesa con mi carrera! Sé que vos sos consciente de que solo sho te sirvo con absoluta lealtad. Convencéte, nadie hará lo que hago por vos. ¡Ordena y obedezco, mi Evita mariscala! ¿Querés a tu ginecóloga en París? ¡Avanti, morocha! ¿Buscás enviar a tu amiguita a Washington? ¡Dale, fierita! ¿Pretendés colocar a tus floricientos en las embajadas? ¡Dar es dar! Total, ¡esto es Videomatch, Circo Beat, y ellos son unos nenes!

Che, Presidenta, reflexioná. Soy el único que puede salvarnos en La Haya. Me dicen "el Gardel" de la diplomacia sudaca. Solo yo comprendo la alta política europea. ¡Tenés que bancarme a como dé lugar! Además, los compañeros del socialismo del siglo XXI me ven como una especie de ídolo tercermundista, el "Che Roncagliolo", el Canciller-Mastín. ¡Viste cómo paré a los ingleses! ¡Ni en México 86! Mi estrategia consiste en unirnos al bloque chavista. Con su apoyo, el de Irán y China, bailaremos tango con los chilenos. ¿Sabés que yo quiero para vos el destino de Cristina Kirchner? Tenés que gobernar un periodo más. Estaré siempre a tu lado. Por eso, ¡no me sigas pegando abajo! ¡Soy de tu barra brava! ¡Grande, Nadine!

Presidenta, tengo que confesarte una cosa. A veces me tortura la frase de Mafalda: "Todos creemos en el país. Lo que no se sabe es si a estas alturas el país cree en nosotros". Luego se me olvida. Chiquilla boluda. Me basta mirar mi foto con Ollanta para recapacitar y responderle a esa aguafiestas contrarrevolucionaria: ¡Andáaa!

Tu Cancille"

jueves, 22 de marzo de 2012

“Ha quedado en evidencia que Roncagliolo ha mentido” dijo Mauricio Mulder

HMS Montrose

El Congresista Mauricio Mulder dijo que “con el gobierno de Gran Bretaña sí hay una desavenencia y una complicación” tras cancelar la visita del navío británico. Dijo que impasse del canciller merece “mínimo una interpelación y una censura”.

Tras el papelón que Torre Tagle protagonizó por la cancelación de la visita de la fragata británica que había aprobado el Congreso en febrero a pedido del Ejecutivo el congresista Mauricio Mulder consideró que el canciller Rafael Roncagliolo merece ser interpelado y censurado.

“Ha quedado en evidencia que el señor Roncagliolo ha mentido”, dijo en alusión al comunicado de la embajada británica que dejó sin piso al jefe de la diplomacia peruana. “Uno de los dos miente: o fueron ellos (los británicos) a los que se les malogró el barco, o fue la Cancillería porque quisieron solidarizarse con Argentina”, agregó.

“Lo que sucedió fue que esto (la cancelación de la visita) se dio a conocer y después el ministro de Relaciones Exteriores quiso hacer un poco de figuretismo diciendo que era una solidaridad con Argentina, y eso motivo que la embajada británica al final diga que lamentaba la situación”, señaló el parlamentario.

“Entonces, está surgiendo ya hacia la opinión pública que realmente con el gobierno de Gran Bretaña sí hay una desavenencia y una complicación, porque las contradicciones se están poniendo en evidencia”, expresó.

Mulder indicó que la Comisión de Defensa propuso al canciller y al ministro de Defensa, Alberto Otárola, que den sus descargos sobre el tema en una sesión reservada de dicho grupo de trabajo, pero que estos se excusaron porque tenían “compromisos antelados”. “Lo que debe hacerse es que vengan al Pleno y allí, en sesión reservada, puedan dar su punto de vista”, señaló.

Sin embargo, a última hora, ambos ministros reconsideraron su decisión inicial y acudieron al Congreso para dar las explicaciones del caso en una sesión conjunta y reservada de las comisiones de Defensa y Relaciones Exteriores. (Peru21)

miércoles, 21 de marzo de 2012

Salvo el "Canciller" los Peruanos Pedimos se Cumpla con el Mandato del Congreso de Autorizar el Ingreso del HMS Montrose

HMS Montrose Bienvenidos a Peru

El despelote diplomático generado por la decisión del canciller Rafael Roncagliolo de revocar el permiso de ingreso de la fragata británica "HMS Montrose" no solo generó un impasse con el Reino Unido, sino significó además una infracción a la Constitución.

Según explicó el constitucionalista Aníbal Quiroga, de acuerdo con la actual Carta Magna es el Congreso de la República el que autoriza el ingreso de tropas y armamento extranjero, tanto en tiempo de paz como de guerra, a través de una resolución legislativa.

"Por lo tanto, cuando el Ejecutivo decide dejar sin efecto esta resolución legislativa, está incumpliendo una norma que tiene rango de ley a nivel de la Constitución y está pasando por encima de los fueros del Congreso, que ya había autorizado este ingreso", explicó en Canal N.

Pero además del aspecto legal, Quiroga consideró que es un "grave desaire que a una persona la inviten y estando en la puerta de la casa le den con la puerta en la nariz y le digan que no es grata su visita".

Gesto inamistoso. Al respecto, el embajador Eduardo Ponce Vivanco señaló a Correo que la visita de la fragata británica se empezó a coordinar desde mediados de febrero, por lo que cuestionó que Torre Tagle no se haya percatado de que el problema de las Malvinas estaba tensando fuertemente las relaciones entre Argentina y Reino Unido.

Bastó, dijo, que un diario argentino publique una crónica sobre la visita de la fragata a Lima "para que todo se deje en nada de un día a otro con un país de la talla de Gran Bretaña".

"Son distracciones imperdonables para una diplomacia profesional que ha logrado quedar mal con dos países amigos al mismo tiempo", manifestó.

Por su parte, el también embajador Luis Solari Tudela sostuvo que la solidaridad con Argentina en su reivindicación por las islas Malvinas debe mantenerse, pese a los antecedentes históricos negativos, como la venta de armas a Ecuador en pleno conflicto con ese país.

Sin embargo, consideró que la cancelación de la visita de la fragata "es un acto inamistoso e innecesario para con Inglaterra".

Agregó además que el Reino Unido es un miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y que, con motivo de la demanda interpuesta contra Chile ante la Corte de La Haya, "muchos han especulado sobre la necesidad que habrá de acudir ante el Consejo de Seguridad frente a un escenario post (sentencia) Haya".

Presiones diplomáticas. Según informó el diario La Nación de Argentina, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner realizó "intensas gestiones" diplomáticas para impedir que la fragata británica desembarque en costas peruanas.

El diario señaló que primero se dio la intervención del embajador argentino en Lima, Darío Alessandro, y que incluso hubo conversaciones telefónicas entre los cancilleres Héctor Timerman y Rafael Roncagliolo.

La Nación agrega que la cancillería argentina llegó a plantear el incumplimiento del Perú ante un acuerdo tomado en la cita de la Unasur desarrollada el último fin de semana en Asunción (Paraguay), en donde se aprobó un documento exhortando al Reino Unido a discutir con Argentina la soberanía de las Malvinas.

Cristina agradece. La presidenta argentina, Cristina Fernández, celebró hoy la decisión de Perú de cancelar el permiso que había dado a la fragata de la Marina británica para atracar en el puerto del Callao, en solidaridad con el reclamo argentino de soberanía sobre las islas Malvinas, bajo dominación británica.

"Me siento muy orgullosa de la actitud del gobierno de Perú, de ese Perú que honra su tradición histórica de los padres libertadores, de la Unasur, de la lucha contra el colonialismo", expresó Fernández en un acto en la sede del Ejecutivo.

En la otra cara de la moneda, el Ministerio de Asuntos Exteriores británico lamentó que "Perú haya revocado un acuerdo previo sobre la visita" de la embarcación, como parte de "un acto de amistad y cooperación entre Perú y el Reino Unido".

En una declaración difundida ayer, se señala que las autoridades del Perú podrían haber abordado este asunto la semana pasada, cuando el secretario de Estado para América Latina del Foreign Office, Jeremy Browne, visitó el país.

"Las visitas de barcos son decisiones soberanas de los Estados, pero nosotros lamentamos que Perú haya revocado un acuerdo previo sobre esta visita", indicó el gobierno británico en la ya citada declaración. (diario Correo - Peru al Dia)

Comentario: Presidente Humala mande a su casa al Canciller y cumpla con el mandato del Congreso de la Republica rectificando el grave error de no permitir el ingreso del HMS Montrose - Los peruanos deseamos se permita el ingreso de este buque del Reino Unido y no aceptamos imposiciones de Unasur y menos de Argentina que ha traicionado varias veces a Peru.