miércoles, 20 de septiembre de 2017

La Dictadura Socialista de Venezuela es Inaceptable

Donald Trump - Presidente de los Estados Unidos de América
ONU

El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al realizar su presentación en la Asamblea general de Naciones Unidas, se refirió a Venezuela en los términos siguientes:

-La “dictadura socialista” de Venezuela es “inaceptable”

-“La situación es completamente inaceptable. No podemos quedarnos al margen y mirar. Como un vecino y amigo responsable, nosotros y todos los demás tenemos una meta: ayudarles a recuperar la libertad, recuperar el país, restaurar la democracia”.

-Estados Unidos “está preparado para tomar nuevas acciones” si Venezuela persiste en imponer “su gobierno autoritario”. 

-“El problema en Venezuela no es que el socialismo ha sido mal implementado. Es que el socialismo ha sido totalmente implementado”.

-“Pido a cada país representado aquí hoy que esté preparado para hacer más para enfrentar esta crisis muy real". 

-"Pedimos la restauración total de la democracia y las libertades políticas en Venezuela”.

-“El pueblo venezolano está muriendo de hambre, su país está colapsando”.

Estamos totalmente de acuerdo con lo expresado por el presidente de Estados Unidos, y deseamos que los países de Latinoamérica tomen medidas más drásticas contra el abusivo régimen del tirano Nicolás Maduro, como ya lo ha hecho y seguirá haciendo Perú.


martes, 19 de septiembre de 2017

Origen de los Terremotos en Perú

Placa de Nazca y Placa Sudamericana

Los sismos que afectan al Perú se producen principalmente por la interacción entre la Placa da Nazca y la Placa Sudamericana.

La Placa de Nazca es una placa tectónica oceánica que se encuentra en el Océano Pacífico oriental, frente a la costa occidental de América del Sur, más específicamente frente a la costa norte y centro de Perú, Chile, Ecuador y Colombia. 

El borde oriental de la placa se encuentra dentro de en una zona de subducción por debajo de la Placa Sudamericana.

El avance de la Placa de Nazca, levanta la Placa Sudamericana y provoca lo que llamamos temblores, sismos, terremotos.

En el pasado, la Placa de Nazca hizo que se forme la Cordillera de los Andes.

jueves, 14 de septiembre de 2017

Julio Velarde: Perú Crece Más Rápido que Todos los Países de América

Julio Velarde
Presidente del Banco Central
Perú

Durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, se refirió al crecimiento de la economía peruana:

-“Perú es el país de la región que viene creciendo más rápidamente en los últimos 12 meses y se mantendrá entre las economías con tasas de crecimiento más altas de la región”.

-La economía peruana crecería 4.2 % en el 2018; la demanda interna, 4.2 %, las exportaciones alcanzarían los 45 mil 900 millones de dólares. La inflación no superaría el 2.3 %. 


-La fuerte recuperación en las exportaciones mundiales impactará de manera positiva al Perú, en tanto que en los últimos 12 meses nuestras exportaciones han crecido 21.3 %.

-“El mayor dinamismo del comercio externo favorece nuestra balanza comercial, por lo que se proyecta un aumento del superávit comercial para los siguientes años”

-El precio de los commodities ha aumentado en casi 53 %. Entre los metales, el precio del cobre aumentó alrededor de 50 desde su nivel más bajo; y en el caso del zinc el aumento llegó a 110 %.

-Está ocurriendo un fuerte retorno de capitales hacia los mercados emergentes, a raíz de los mejores precios en las materias primas y las alzas graduales que la FED tiene previstas. 

-"En los últimos siete meses han entrado 183,000 millones en mercados emergentes. El sol se fortalece porque entran más capitales y porque nuestras exportaciones valen bastante más"

-La recuperación de la economía a nivel mundial y la favorable coyuntura impulsa un superávit de la balanza comercial desde septiembre de 2016. Durante los primeros seis meses del año la balanza comercial alcanzó los 600 millones. 

-La demanda interna (tras un periodo débil entre el 2015 y 2016) muestra mejoras. Dijo que, a junio último, se registró una mejora de 4.1 %. Para fines de año, se espera que la demanda interna llegue a crecer 3.6 %. (Datos: Agencia Andina)

Información importante: Perú crecerá más de 5 % en 2018 por inversión pública y privada, estimó Confiep. 

martes, 12 de septiembre de 2017

Perú Expulsa al Embajador de Corea del Norte

Kim Hak-Chol
Embajador de Norcorea Expulsado del Perú

Perú declaró “persona non grata” al Embajador de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Hak-Chol, y le ordenó que abandone el territorio peruano en un plazo máximo de 5 días.

De esta manera, Perú se suma a México, país que tomó la misma medida días antes.

La cancillería de Perú, dijo que la decisión, fue adoptada teniendo en cuenta que la República Popular Democrática de Corea (Norcorea o Corea del Norte), viene violando reiterada y flagrantemente las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Asimismo, porque ignora los constantes llamados de la comunidad internacional a cumplir sus obligaciones con el resto de países, a respetar el Derecho Internacional y a finalizar de manera irreversible y verificable su programa nuclear.


Dijo Torre Tagle:

“Esa política constituye una seria e inaceptable amenaza a la paz y seguridad internacional, así como a la estabilidad en el noreste de Asia y en el mundo”

Igualmente, la medida adoptada se sustenta en los reiterados Comunicados Oficiales emitidos por el Gobierno del Perú, que condenan la actividad nuclear y los ensayos balísticos de la República Popular Democrática de Corea, e instan a dar cumplimiento inmediato a las Resoluciones del Consejo de Seguridad. 

Según Nota Verbal RE (DAO) N° 6-91/2, de fecha 30 de marzo de 2017, perú dispuso la reducción del número de funcionarios diplomáticos de la Embajada de la RPDC en Lima de seis a tres, por las mismas razones expuestas.

Agregó Torre Tagle:

 “El Gobierno del Perú reitera, una vez más, su compromiso con la solución pacífica de controversias y el estricto cumplimiento de las resoluciones emanadas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y reafirma su posición de realizar todos los esfuerzos diplomáticos orientados a la desnuclearización de la península de Corea”.

viernes, 8 de septiembre de 2017

Una Sanción que Debe Ser Imitada por Perú

Kim Jong-un
El amenazante dictador norcoreano

México declaró persona no grata al embajador de Corea del Norte, Kim Hyong Hil. 

El embajador norcoreano tiene 72 horas para hacer abandono del territorio mexicano.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México dijo al respecto:

“Con esta acción diplomática México expresa al gobierno de Corea del Norte un absoluto rechazo a su reciente actividad nuclear, que significa una franca y creciente violación del derecho internacional y representa una grave amenaza para la región asiática y para el mundo”

Agregó:

“En los últimos meses, la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) ha cometido flagrantes violaciones al derecho internacional y a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al realizar ensayos nucleares y lanzar misiles con tecnología balística de largo alcance”.

 “México reitera su pleno respaldo a la labor del Consejo de Seguridad de la ONU para alcanzar la desnuclearización de la Península Coreana y asegurar el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, y lo exhorta a actuar de forma unida para resolver la crisis actual de manera pacífica”.

Esta medida debe ser imitada por Perú y por todos los países de Latinoamérica por las razones de peso que sustentan el accionar de México.

Pero, por otro lado, México y los países latinoamericanos deben imitar las medidas adoptadas por Perú con respecto a su embajador ante el narcodictador Nicolás Maduro:

-Retirar a los embajadores y dejar las relaciones diplomáticas en un nivel muy bajo.

-Declarar personas no gratas a los embajadores que la dictadura venezolana ha acreditado en los países de América Latina y disponer su salida de sus territorios.

¿Acaso Maduro no está masacrando al pueblo venezolano?

¿Acaso los del Gobierno usurpador venezolano no se están enriqueciendo a costa de la pobreza del pueblo y de su masivo éxodo al exterior? (jlhurtadov@gmail.com)

Motivo de la ausencia de huracanes en Perú


Los huracanes se forman sobre la base de una serie de tormentas eléctricas que se desplazan sobre aguas oceánicas cálidas de más de 26° centígrados.

En el mar peruano las temperaturas varían en niveles bajos, alrededor de 21° centígrados, lo que imposibilita la generación de huracanes.

A pesar de que Perú está en zona tropical, la temperatura del mar es baja por efecto principal de la corriente de Humboldt que viene desde el sur con temperaturas bajas que enfrían el mar peruano.

Por el contrario, en el mar caribe se forman todos los años huracanes porque las aguas llegan a temperaturas de alrededor de 34° centígrados.

miércoles, 30 de agosto de 2017

¿Y Cómo Va la Economía Peruana?


Resultados en el Reporte del BCRP al 24 de Agosto 2017

Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos

La cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de US$ 585 millones (1,1 por ciento del PBI), menor en 2,7 puntos porcentuales del PBI respecto al del mismo período del año 2016. Este resultado reflejó la mejora de la posición en la balanza comercial, que pasó de un déficit de US$ 39 millones en el segundo trimestre de 2016 a un superávit de US$ 1 028 millones. El mayor flujo comercial se explicó por el aumento de los volúmenes de exportación (10,2 por ciento), particularmente mineros y pesqueros, en línea con la mayor actividad de estos sectores y con la recuperación de los términos de intercambio (6,0 por ciento).

PBI

Durante el segundo trimestre de 2017, el PBI creció 2,4 por ciento anual, tasa superior a la registrada durante el primer trimestre de este año (2,1 por ciento), dado que se vienen disipando los choques que la economía enfrentó en el primer trimestre del año.

Tasas de Interés

Del 1 al 23 de agosto, la tasa de interés interbancaria en soles promedió 3,74 por ciento anual y esta tasa en dólares se ubicó en 1,25 por ciento anual. Para el mismo periodo, la tasa de interés preferencial corporativa –la que se cobra a las empresas de menor riesgo– en soles fue 4,32 por ciento, mientras que esta tasa en dólares fue 1,55 por ciento.


Tipo de Cambio

El tipo de cambio venta interbancario cerró en 3,24 soles por dólar el 23 de agosto, registrando una apreciación de 0,1 por ciento con respecto a la cotización registrada a fines de julio. Respecto al cierre de diciembre de 2016, el Sol acumula una apreciación de 3,5 por ciento.

Reservas Internacionales Netas - RIN

Al 22 de agosto, las Reservas Internacionales Netas (RIN) totalizaron US$ 61 mil 420 millones, menor en US$ 1 631 millones respecto a lo registrado a fines de julio, explicado principalmente por la reducción de los depósitos del sector público por US$ 1 769 millones. Las RIN están constituidas principalmente por activos internacionales líquidos y su nivel actual es equivalente a 30 por ciento del PBI y a 20 meses de importaciones.

Riesgo País

Del 16 al 23 de agosto el riesgo país, medido por el spread EMBIG Perú, pasó de 156 a 161 pbs. En el mismo periodo, el spread EMBIG Latinoamérica subió 6 pbs a 439 pbs, por mayores riesgos geopolíticos (incidentes en Barcelona y situación política en Estados Unidos).

Bolsa de Valores de Lima

Del 16 al 23 de agosto el índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) subió 1,3 por ciento y el Selectivo, en 1,8 por ciento. La BVL fue influida por el aumento del precio internacional de los metales. En lo que va del año, el IGBVL subió 11,7 por ciento y el ISBVL lo hizo en 7,7 por ciento. (Datos: Banco Central de reserva del Perú BCRP)

domingo, 27 de agosto de 2017

Pronóstico del Superávit Comercial Peruano 2017 Crece por Aumento de Exportaciones: US$ 5 Mil 044 Millones

Exportaciones de Perú

Perú revisó nuevamente al alza sus proyecciones de superávit comercial para el año 2017.

El segundo mayor productor mundial de cobre, plata, oro y zinc, proyectó un nuevo valor para el superávit comercial del 2017, el que llega a US$ 5 mil 044 millones.

La anterior proyección de metas macroeconómicas fijaba un superávit de US$ 3 mil 706 millones.


La actividad minera es clave para la economía de Perú, porque sus exportaciones representan el 60 por ciento del total de envíos peruanos.

También en el nuevo reporte, Perú reduce su proyección de crecimiento económico para este año, a un +2,8 %, desde un +3 % estimado en abril. Para el 2018 establece una nueva proyección de +4 %, menor al +4,5 % previo. 

Perú registró un freno en las inversiones tras el escándalo de corrupción de la brasileña Odebrecht y por el impacto de las fuertes lluvias a inicios del año por un inesperado fenómeno climático El Niño.

Al respecto, el primer ministro y ministro de Economía, Fernando Zavala, dijo durante una exposición en un evento empresarial reciente:

“Finalmente esta etapa terminó y lo que vemos ahora es un cambio de tendencia de los precios de los minerales”

La caída de la inversión privada, que sostiene el crecimiento, se revertirá tras cuatro años de bajas consecutivas para elevarse en un +3,5 % en el 2018 por un mayor impulso fiscal.

Entre otras proyecciones macroeconómicas, Perú redujo su estimado de déficit de cuenta corriente para este año a un 1,9 % del Producto Interno Bruto (PIB), desde un déficit de 2,6 % proyectado anteriormente. (Datos: Gestion)

miércoles, 23 de agosto de 2017

Reino Unido y Perú se Asocian en Investigación y Desarrollo de Ciencia y Tecnología

Anwar Choudhury
Embajador del Reino Unido en Perú

Perú y Reino Unido establecieron el Fondo Newton-Paulet, con una dotación inicial de 26 millones de dólares para destinarlos al desarrollo de la ciencia, tecnología e investigación en Perú.

Reino Unido aportará al fondo 13 millones de dólares, lo que supone su mayor contribución a Perú en materia de ciencia, tecnología e innovación, mientras que la otra mitad estará financiada por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) de Perú.

El nombre del fondo, hace honor al científico inglés Isaac Newton, descubridor de la gravedad, y al ingeniero peruano Pedro Paulet, precursor de la aeronavegación mundial.

Tres serán las áreas prioritarias del fondo: Salud, Agua Limpia y Biodiversidad. 

La primera se centrará específicamente en desnutrición y anemia, mientras que la segunda incluirá el impacto del deshielo y retroceso de los glaciares y la tercera verá la geografía biodiversa de Perú. 

El embajador británico en Perú, Anwar Choudhury, manifestó estar muy satisfecho de haber logrado esta alianza con Perú, para juntos afrontar los desafíos que afectan no solo a los peruanos, sino también a todos los ciudadanos del mundo. 

Por su parte, la presidenta del consejo directivo del Concytec, Fabiola León-Velarde, destacó que este tipo de alianzas muestra cómo el interés científico une voluntades para encontrar respuestas a los principales desafíos. 

El Concytec realizará próximamente una serie de convocatorias para investigaciones a través de su iniciativa Cienciactiva la cual difundirá las convocatorias, participará del proceso de evaluación y seguimiento de los proyectos seleccionados.  

El Fondo Newton-Paulet formará parte del Fondo Newton del Reino Unido, que se ejecuta actualmente en dieciocho países del mundo calificados con potencial para ser futuros líderes en el sector de ciencia e innovación.

sábado, 19 de agosto de 2017

Grupo de Lima Sigue Reconociendo a la Asamblea Nacional de Venezuela que Preside Julio Borges, como el Máximo Poder del Estado Venezolano

Grupo de Lima
Cancilleres de América

Comunicado del Grupo de Lima sobre la usurpación de las competencias funcionales de la Asamblea Nacional de Venezuela MRELima, 18 de agosto de 2017 

"Los países firmantes expresamos nuestra enérgica condena a la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente de usurpar las competencias y facultades legislativas de la Asamblea Nacional, lo cual ratifica la ruptura del orden democrático y constitucional en Venezuela. En congruencia con la Declaración adoptada en Lima el 8 de agosto de 2017: 1. Reiteramos el no reconocimiento de la Asamblea Nacional Constituyente y de los actos que emanen de la misma. 2. Ratificamos su pleno apoyo a la Asamblea Nacional de Venezuela; 3. Reafirmamos su decisión de intensificar consultas para aplicar la Carta Democrática Interamericana a Venezuela. Argentina Brasil Canadá Chile Colombia Costa Rica Guatemala Honduras México Panamá Paraguay Perú"
Está muy bien, pero a pesar de todas las barbaridades que se cometen día a día en Venezuela, contra la constitución, el pueblo y los poderes del Estado, los gobiernos de los países de Latinoamerica, con la sola excepción de Perú, siguen vergonzosamente reconociendo a Nicolás Maduro como Presidente de ese país, los embajadores ahí están,  en reverencia, inclinando una rodilla ante el narcodictador.

No hay duda que Venezuela tiene en Julio Borges, el actual Presidente de la Asamblea Nacional al mandatario del país, porque los miembros de esta entidad, el primer poder del Estado, fueron elegidos en votación legítima por los ciudadanos venezolanos.. 

Maduro y la ilegítima o espuria Asamblea Constituyente han dejado de representar legalmente a Venezuela. El reconocimiento de embajadores debe hacerse ante el Sr Julio Borges y todo contrato o convenio que hayan firmado o aprobado Maduro y los constituyentes no tiene ningún valor legal, si no lo aprueba la Asamblea Nacional.

Pensamos que aún faltan medidas más drásticas contra Nicolás Maduro el usurpador del poder en Venezuela, entre las que consideramos: 

-Retirar en forma definitiva a los embajadores de todos los países acreditados ante el régimen dictatorial.

-Reconocer como máxima autoridad constitucional de Venezuela al Presidente de la actual Asamblea Nacional Julio Borges, porque ejerce el cargo como congresista electo en votación secreta, universal y siguiendo lo estipulado en la vigente constitución de Venezuela. Reconocer como usurpadores del poder a Nicolás Maduro y a la Asamblea Constituyente.

-Adoptar en todos los países las mismas sanciones individuales y generales que aplicó y lo seguirá haciendo los Estados Unidos.

-Pedir la renuncia inmediata de Nicolás Maduro y la convocatoria a elecciones generales presidenciales. 

-Congelar los proyectos con los países que siguen apoyando a Nicolás Maduro como son Bolivia y Ecuador.

Con la vigencia del Grupo de Lima, las entidades creadas por Hugo Chávez y que han venido actuando manipuladas por Nicolás Maduro, Unasur y Celac, ya pasaron al invernadero. (jlhurtadov@gmail.com)


Julio Borges
Preside Legalmente a Venezuela

viernes, 18 de agosto de 2017

Perú Sigue Siendo la Más Potente Fuente de Trabajo en la Región

Ingresos por el Aeropuerto de Lima

Según  información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, en el mes de junio 2017, el número de entradas de extranjeras/os con calidad migratoria de trabajador, llegó a 3 mil 772. 

El ingreso de ciudadanos extranjeros ya contratados por empresas y entidades en Perú no cesa y se mantiene ya por varios años.

Según nacionalidad, ingresaron al país con calidad migratoria de trabajador(a) en el mes de junio 2017:

-Colombia 690  

-España 554

-Chile 539

-Ecuador 305

-Brasil 226

-Argentina 219

-Venezuela 185

-Bolivia 132

-EE.UU 128

-China (R.P.) 128

-México 106

-Italia 64

-Francia 57

-Alemania 49

-Japón 38

-Otros países 352

Total: 3 mil 772 Trabajadores

Se espera que la cantidad de contratos en el exterior aumente en los próximos meses, por el incremento que se producirá en las inversiones públicas y privadas.

UNA ÚTIL CONVERSACIÓN