jueves, 31 de marzo de 2016

Perú es el N° 1 en el Mundo Como Representante de las Danzas Latinoamericanas

Escuela Nacional Superior de Ballet del Perú - ENSB

Perú no solo destaca en gastronomía, también es n° 1 en Latinoamérica en artesanía, folklore, danzas y arqueología.

Es así que Perú es constantemente invitado a participar en festivales y ferias que se realizan en diversos países del mundo.

En esta oportunidad, la Escuela Nacional Superior de Ballet ha sido invitada a presentar a la marinera y danzas peruanas en el Festival Internacional de Jóvenes Bailarines (International Young Dancers Festival), 12va edición.

Este importante festival se realizará en Surabaya - Indonesia, del 16 al 22 de junio 2016.

Los jóvenes bailarines que se presentarán en Indonesia, serán dirigidos por prestigiados profesionales: la directora Gina Natteri y la maestra Rosario Reyes. También asistirán a los participantes cuatro estudiantes de la modalidad de Formación Artística Superior (FAS): Joel Astacio, Derek Castañeda, Harold Cueva y Daniella Flores.

Para cubrir los costos del viaje la escuela realizará distintas actividades artísticas para obtener los fondos necesarios. Tenemos que estar al tanto de ello para colaborar.

La escuela también recibirá otros aportes de personas y empresas para lo cual está disponible el Email: lguevara@ensb.edu.pe

Nosotros esperamos la participación del Ministerio de Cultura del Perú y Promperú, entidades que deben proveer todo lo que requieran estas dignas representantes del arte de nuestro país.


Solange Villacorta
Destacada Bailarina de Ballet
ENSB

martes, 29 de marzo de 2016

Aviones de la Fuerza Aérea del Perú Ya Están Presentes en FIDAE Feria Internacional del Aire y del Espacio 2016 - Chile


La Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) es una exposición de tecnología aeroespacial y de defensa que se realiza cada dos años en Chile.

Perú está presente en Fidae 2016 con 2 tipos de aviones:

El KAI KT-1P Woongbi aeronave turbohélice de fabricación surcoreana construidas en asociación por Korean Aerospace Industries y el SEMAN de la Fuerza Aérea del Perú - Se presentan 2 unidades, una de instrucción y la otra de ataque.

El Alenia C-27J Spartan, es un avión de transporte táctico medio, desarrollado y fabricado por la firma italiana Alenia Aermacchi - se presentan 2 unidades.

Perú cuenta con este tipo de aviones, los que han sido recientemente adquiridos por la Fuerza Aérea del Perú.

El KT-1P Ya se coproduce en Perú y se espera que pronto también suceda lo mismo con el Spartan.

Las 4 aeronaves ya se encuentran en FIDAE 2016 - Chile

KT-1P
Alenia C-27 J Spartan

domingo, 27 de marzo de 2016

Latin American Consensus Forecast: Perú N° 1 en Crecimiento del PBI en los Años 2016 y 2017

Lima - Miraflores

PBI Año 2016

Perú            +4,00%
Bolivia         +3,70%
Paraguay    +3,40%
Colombia    +2,50%
México        +2,40%
Chile           +1,90%
Uruguay      +1,90%
Argentina    -0,70%
Ecuador      -0,90%
Brasil          -3,50%
Venezuela  -8,30%

PBI Año 2017

Perú           +4,6%
Bolivia        +4,0%
Paraguay   +3,6%
Argentina   +3,6%
Colombia   +3,2%
México       +2,9%
Chile          +2,6%
Uruguay     +2,4%
Ecuador     +1,3%
Brasil         +0,6%
Venezuela -0,1%

Proyecciones de crecimiento del PBI de los principales países de Latinoamérica, según estimados de Latin American Consensus Forecast - Marzo 2016.

Perú aparece como el país de mayor crecimiento en loa años 2016 y 2017.

En el 2017 se estima una mejora en el PBI de los países de América Latina en general.

En Buenos Aires las Hijas de Barack Obama Prefirieron Comer en Restaurante Peruano

Hijas de Barack Obama Disfrutaron de la comida peruana  en Buenos Aires 

Las hijas del Presidente de los Estados Unidos Barack Obama, Malia (17) y Sasha (14), que lo acompañaron en su última visita a Buenos Aires - Argentina, prefirieron, en su única noche disponible en esa ciudad, ir a probar las delicias de la comida peruana en el prestigiado restaurante Olaya.

Estuvieron tiempo prolongado en el restaurante peruano muy alegres y entusiastas, en compañía de su abuelita Marian Robinson, la madre de Michelle Obama, y la comitiva que las acompaña. 

José Castro Mendivil, el chef del local, aseguró que "probaron un poco de todo" y que "comieron un montón" porque les agradó en extremo la comida peruana de alta calidad y sabor excepcional que les sirvieron en el Olaya de Palermo, Buenos Aires.

Visitar Buenos Aires y dar preferencia a un restaurante peruano, realza la privilegiada posición de la comida peruana en el mundo.

En el sitio web de turismo Trip Advisor el restaurante peruano Olaya tiene muy altas calificaciones de sus visitantes: 4,5 sobre 5 estrellas.


Video: El Trece



Video: Telenueve


miércoles, 23 de marzo de 2016

Importantes Declaraciones del Embajador de China en Perú

Jia Guide
Embajador de la República Popular China
en Perú

En una entrevista al Diario Oficial El Peruano, el embajador de la República Popular China, Jia Guide, hizo importantes declaraciones:

-"La mayor expectativa es que APEC tenga un éxito redondo en estos puntos: el primero, que APEC vuelve a celebrarse en Perú. Que podamos reforzar lazos con las economías de América Latina para fomentar la interconectividad de ambas costas del Pacífico, pero a un nivel más alto".

-El tema planteado por la parte peruana es un crecimiento de calidad y desarrollo humano, con lo cual China está de acuerdo. 

-"Este tema coincide con el propósito de cambio de modelo y actualización. 

-China espera liderar el crecimiento de calidad para Asia Pacífico y profundizar el diálogo político y la construcción de capacidades".

-Uno de los proyectos es la construcción de la zona de libre comercio de Asia Pacífico. El estudio se concluirá este año de modo que se puedan plantear propuestas a los jefes de Estado.

-"Como embajador creo que esta conferencia de APEC, dejará muchas huellas en Perú y será un éxito rotundo".

-China es el mayor socio comercial, el mayor origen de importaciones y el mayor destino de exportaciones de Perú y un importante inversionista. 

Con respecto al proyecto ferroviario bioceánico que uniría a Perú y Brasil dijo:

"Es una decisión estratégica en conjunto entre los gobiernos de Brasil, China y Perú. Actualmente, el proyecto avanza a pie firme y pronto se terminará el estudio de factibilidad".  

"Es un mega proyecto que tiene varios factores. La parte medioambiental y la factibilidad económica son muy importantes. 

Lo vital es que los tres gobiernos están de acuerdo en su importancia y necesidad".

-Se están realizando importantes proyectos mineros como Las Bambas y Toromocho, con participación de empresas chinas. "Todo marcha con fluidez. Ya se puso en funcionamiento Las Bambas, que va a beneficiar el desarrollo económico y social del Perú.

-China tiene cuatro institutos Confucio en universidades peruanas. Se está coordinando para crear un centro cultural de China en Perú y, además, incentivar las relaciones bilaterales mediante intercambio entre medios de comunicación.

-Cada año hay 100 millones de turistas chinos que salen al extranjero. "De ellos 1 millón podrían llegar a Perú, lo cual sería una gran promoción para el desarrollo turístico del Perú".

-Actualmente se coordina con la Cancillería de Perú para firmar un convenio bilateral de agilización de los trámites de visa para que los turistas puedan obtener la visa con más facilidad. 

-La economía China entró en la normalidad. "Pasamos de un crecimiento alto a un crecimiento medio alto, entre 6.5 a 7%. El segundo punto es elevar el porcentaje del consumo de la población".

-El nuevo plan quinquenal de China tiene propuestas y hay la plena confianza en el desarrollo económico chino. "Existe gran demanda de consumo, tenemos una población de 1,300 millones de personas. Hay que elevar la calidad de mano de obra, con más universitarios graduados". (Datos: Agencia Andina)

martes, 22 de marzo de 2016

Fujimori - Kuczynski - Barnechea obtienen Oro, Plata y Bronce en Sondeo Reciente de Datum

Fujimori - Kuczynski - Barnechea
Los 3 primeros - elecciones de abril 2016

Faltan 3 semanas para las elecciones en Perú, de las cuales deberá salir un(a) nuevo(a) presidente y los congresistas.

Al respecto, tenemos la última encuesta de intención de voto, realizada por la firma Datum, publicada hoy y que arroja los siguientes resultados:

Si se hubiera realizado la votación en la fecha de la encuesta tendríamos:

-Ganadora: Keiko Fujimori de Fuerza Popular, con 34,4 %.

-Segundo: Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos por el Kambio, con 17,3 %

-Tercero: Alfredo Barnechea de Acción Popular, con 13,7 %

Oro, plata y bronce, pero habría que ir a una segunda vuelta electoral porque se requiere las mitad más 1 de los votos para ser electo. (Datos: diario Correo)

viernes, 18 de marzo de 2016

Perú: Crece la Producción y Reservas de Energía Eléctrica

Raúl Pérez-Reyes Espejo - Viceministro de Energía
Perú

Durante su exposición en el Foro Peruano Nórdico, organizado por la Cámara de Comercio Peruano Nórdica (*), el Viceministro de Energía de Perú, Raúl Pérez-Reyes, proporcionó importante información sobre el estado de la producción eléctrica:

-La reserva de energía eléctrica peruana llegará al 54 %.

-La producción de electricidad en el año 2015 fue de 48,000 GWh.

-En el 2015, Perú incrementó su producción de electricidad en 6 % con relación al nivel alcanzado en el año 2014.

-Las inversiones realizadas en energía eléctrica permitirán que las reservas se incrementen del 38 % de la producción total en el 2015 al 54% en el 2016.

-Perú brinda un servicio eléctrico confiable gracias a las inversiones efectuadas en los últimos años, con la intención de darle seguridad al sector.

-La seguridad lograda “Permite –por ejemplo– que no tengamos ningún problema si por alguna razón sale de servicio una central de 1 mil megavatios. Gracias a esta reserva el país tendría la misma cobertura”.

-Recordó que en el 2015, la Central Hidroeléctrica del Mantaro, que tiene una producción de cerca de 1 mil megavatios, dejó de ofrecer su servicio durante cerca de diez días y no se registraron cortes de energía, lo que significa que la reserva funcionó.

-La producción eléctrica obtenida en el año 2015 fue de 48,000 gigavatios/hora (GWh), lo que representó un incremento de 6 % con respecto al 2014, mientras que en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) también aumentó 6.6% (44,553 GWh).

-Sobre la mayor producción eléctrica: “Esto implica un importante crecimiento de la energía eléctrica en el país, con una potencia efectiva de 11 mil 300 megavatios a nivel total del sistema en el Perú, mientras que en el SEIN es de aproximadamente 9 mil 700 megavatios”. (Datos: diario oficial El Peruano)

(*) La Cámara de Comercio Peruano Nórdica es una asociación sin fines de lucro creada en junio del año 2009 a través de la iniciativa de empresas nórdicas y peruanas con el fin de fortalecer y desarrollar las relaciones comerciales y económicas entre ellos. Conformada por 41 empresas socias, en su mayoría de origen nórdico, así como empresas peruanas dispuestas a desarrollar relaciones comerciales y culturales con el bloque de países, cuyas economías abiertas y sólidas destacan por estar entre las más competitivas del mundo.

Países Nórdicos: 

-Dinamarca

-Finlandia

-Islandia

-Noruega

-Suecia

jueves, 17 de marzo de 2016

Perú el Más Potente Motor de Latinoamérica: Acelera +6 % en Febrero 2016 - BBVA Research

Construcción línea 2 del metro de Lima

Según estimado de BBVA Research, el PBI de Perú habría crecido alrededor del 6 % en febrero del 2016.

BBVA Research, refiere que entre los indicadores de actividad que ya se encuentran disponibles para febrero 2016 se tiene que la producción de electricidad avanzó más de 16 % interanual.

Indica la entidad “Por el lado de la demanda de electricidad se observa una aceleración tanto de las mineras como de las no mineras”.

Señala también que, en cuanto al sector Construcción, este volvería al terreno positivo en febrero, “reflejando así la fuerte expansión de la inversión pública, en particular la de los gobiernos subnacionales y el aumento del consumo interno de cemento”.

Agrega que por el contrario, la veda de anchoveta, algo usual en febrero, probablemente contenga el fuerte impulso que venía dándole la Pesca al PIB, tanto directamente como a través de la manufactura primaria (elaboración de harina y aceite de pescado). Y a esto se sumará la contracción del 14 % en la producción de hidrocarburos que anunció Perú Petro, vinculada en buena parte con la paralización temporal de las actividades del lote petrolero 192, por el daño que sufrió el oleoducto norperuano), algo que también incidirá en el mismo sentido sobre la Manufactura primaria (refinación de hidrocarburos). 

“Sobre la base de estos indicadores disponibles, de algunos supuestos razonables, y tomando en cuenta que en febrero 2016 se tiene un día calendario adicional (2016 es un año bisiesto), estimamos de manera preliminar que el crecimiento del PBI peruano en febrero 2016 habría sido cercano al 6 %”, concluye el BBVA Research. (Datos: diario Gestión)

martes, 15 de marzo de 2016

Perú en Piloto Automático Sigue Creciendo a Pesar del Negativo Entorno Externo y el Mal Ambiente Político en el Interior

Perú Crece Aceleradamente

PBI Enero 2016: +3,41 %

A Enero 2016: 78 meses de resultados contínuos positivos del PBI

PBI Ultimos 12 meses: +3,40 %

“El crecimiento obtenido en enero del 2016 fue determinado por el desempeño positivo de la mayoría de sectores, destacando la contribución de la Minería e Hidrocarburos, Telecomunicaciones, Comercio, Agropecuario, así como Electricidad, Gas y Agua.

Sector Agropecuario

En enero, la actividad Agropecuaria creció 5,55 % principalmente por la mayor producción del subsector agrícola +7,82 %, seguido del subsector pecuario +2,84 %. 

En el subsector agrícola avanzaron:

.Mango +200,4 %

.Uva +38,2 %

.Palta +2,2 %

-Camote +7,9 %

-Cebolla +9,1 %

-Arroz +5,4 %

-Caña de azúcar +8,7 %.

En el subsector pecuario avanzaron:

.Ave +4,1 %

.Huevos +2,8 %

.Porcino +2,0 %

.Leche fresca +2,0 %

Sector Pesca

El sector Pesca creció en +40,36 %, avance determinado por:

.La mayor captura de anchoveta para consumo indirecto (harina y aceite de pescado), registrándose en el tercer mes de la segunda temporada de pesca de anchoveta la captura de 266 mil toneladas.

.Mayor desembarque de especies destinadas a la preparación de enlatado (35,5%), curado (15,3%) y para consumo en estado fresco (6,0%).

Quedaron rezagados:

.Especies para congelado (-25,4%) por el menor desembarque de concha de abanico (-89,1%), pota (-51,0%) y perico (-14,0%). 

Sector Minería e Hidrocarburos 

El Sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 7,83 % y sumó 11 meses de crecimiento consecutivo, explicado por:

.Mayor extracción de cobre +43,8 %

.Molibdeno +10,7 %

.Plata +8,0 %)

.Oro +3,2 %

.Plomo +1,8 %

Contributeron con el buen  resultado las unidades mineras:

.Cerro Verde y Constancia (Hudbay Perú); 

.Uchuchaccua (Buenaventura); 

.Antamina y Toromocho (Chinalco); 

.Andaychagua (Volcan); 

.Inmaculada (Ares) 

.Ferrobamba (La Bambas).

Quedaron rezagados:

.Hierro -5,0 %

.Estaño -7,5 %

.Zinc -9,9 %

.Liquidos de Gas natural -42,3 %

.Gas natural -19,1 %)

.Petróleo crudo -18,0 % 

Sector Manufactura

La producción manufacturera disminuyó en -3,94 % por la reducción del subsector fabril no primario en -6,86 %, debido a la menor producción de bienes de consumo -2,42 %, bienes intermedios -7,20 % y bienes de capital -42,42 %. 

Atenuando esta baja, el subsector fabril primario que se incrementó en +5,85 % debido a:

.Mayor producción de harina y aceite de pescado.

.Mayor producción de azúcar refinada

.Más producción de derivados del petróleo como gasolina, lubricantes y petróleo industrial para el mercado interno y externo.

Sector Construcción

La producción del sector construcción disminuyó en -2,67 %., baja explicada por el menor avance físico de obras públicas en -42,8 % como resultado de la menor inversión en construcción de obras del gobierno nacional -51,5 % y gobiernos regionales -75,7 %).

En contraposició, aumentó la inversión de los gobiernos locales +122,7 %.

Cemento

El consumo interno de cemento aumentó en +1,3 %

“El crecimiento en enero de 2016 fue determinado por el desempeño positivo de la mayoría de sectores, destacando la contribución de la Minería e Hidrocarburos, Telecomunicaciones, Comercio, Agropecuario y Electricidad, Gas y Agua, que en conjunto explican el 60% de la variación del mes; en tanto, disminuyó la producción de Manufactura (-3,94%) y Construcción (-2,67%)”, resumió, el Jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar. 

Datos: Dr. Aníbal Sánchez Aguilar - Jefe 
Instituto Nacional de Estadistica e Informática del Perú - INEI

Por Crecimiento Sostenido de Perú Crecen Contrataciones de Personal Extranjero

En enero 2016, 1 mil 894 españoles ingresaron a Perú
contratados para trabajar en diversas empresas.

El número de profesionales y técnicos extranjeros que ingresó al Perú con contrato de trabajo en el mes de enero 2016, creció 4,0 % con relación al número recepcionado en enero del 2015.

En enero 2016, ingresaron a Perú 8 mil 934 ciudadanos de otros países, con calidad migratoria de trabajador.

Los principales ingresos por países son los siguientes:

-España: 1 mil 894 personas

-Colombia: 1 mil 823 personas

-Chile: 768 personas

-Argentina: 742 personas

-Brasil: 724 personas

-Ecuador: 465 personas

-Venezuela: 438 personas

-Estados Unidos: 295 personas

-Bolivia: 205 personas

-México: 205 personas

-Italia: 179 personas

-Reino Unido: 116 personas

-Francia: 116 personas

-Portugal: 107 personas

-Otros países: 857 personas

Total mes de enero 2016: 8 mil 934 inmigrantes con contrato de trabajo

lunes, 14 de marzo de 2016

Perú: País que Más Crecerá en el 2016 y 2017, entre la Economías Medianas y Grandes de Latinoamérica

Perú N° 1 en Latinoamérica

Después de participar en la presentación del informe “Perspectivas Económicas de América Latina 2016: Hacia una nueva asociación con China”, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, expresó lo siguiente:

-Perú, será el país latinoamericano que más se expandirá en los años 2016 y 2017, dentro de los países medianos y grandes de la región.

-“Vamos a ser el país que más crecerá este año, pues debemos expandirnos 4 % en el 2016, y también debemos ser el de mayor avance el próximo año".

-La proyección de crecimiento del próximo año se conocerá en el Reporte de Inflación que difundirá el BCR el próximo viernes.

- La economía peruana, con una expansión de 3,26 %, fue la que más creció en el 2015, si tomamos en cuenta los siete países más grandes de América Latina.

-El ambiente electoral y los candidatos presidenciales no están generando demasiada incertidumbre entre los agentes económicos. “Hasta ahora no parece apreciarse mucho, pero es difícil saber, hay que esperar todavía”.

-Perú, con 4.4 % tuvo la segunda inflación más baja de América Latina en el 2015, después de México.

-“Tenemos la inflación más baja de la región, excepto México, lo cual tiene que ver con dos razones, primero que el año pasado ese país se conectó al gas de Texas, lo que favoreció que el precio de la energía cayera fuertemente, y segundo que hubo competencia en el sector de las telecomunicaciones, lo que hizo que los precios de las tarifas cayeran”. (Datos: Agencia Andina)

UNA ÚTIL CONVERSACIÓN