miércoles, 12 de agosto de 2015

Gran Empuje de la Economía Peruana Genera Trabajo a Nacionales y Extranjeros

Aeropuerto Internacional de Lima - Perú

La economía peruana continúa siendo motor de Latinoamérica, con un gran empuje que genera más trabajo para los peruanos y también para extranjeros.

No todos los nuevos puestos de trabajo generados pueden ser cubiertos por nacionales, por lo que se sigue contratando a ciudadanos de otros países, mayormente profesionales y técnicos calificados que el país necesita.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú (INEI) en el mes de junio del 2015, se registraron 4 mil 664 ingresos de extranjeros al país con calidad migratoria de trabajador.

El número de inmigrantes con contrato de trabajo en junio 2015, es mayor en 12,3 % al registrado en el mismo mes del año 2014.

Estos son, en junio 2015, los ingresos por país de origen:

-Colombia......826...... 17,7 %

-Chile......676...... 14,5 %

-España......597...... 12,8 % 

-Argentina......504......10,8 %

-Brasil......322......6,9 %

-Estados Unidos......261......5,6 %

-Ecuador......252......5,4 % 

-Venezuela......191......4,1 % 

-Bolivia......145......3,1 %

-México......107......2,3 % 

-Italia......75...... 1,6 % 

-China (R.P)......70......1,5 %

-Francia......65......1,4 % 

-Canadá......1,3 %

-Otros países......512......11,0 %

El Nacionalismo Tiene en Marisol Espinoza la Unica Chance para Llegar Nuevamente a la Presidencia de Perú

Marisol Espinoza - Candidata Natural del Nacionalismo
 a la Presidencia de Perú

En una rueda de prensa concedida a los corresponsales extranjeros, a la vicepresidenta y congresista Marisol Espinoza le consultaron a quién prefería como candidato presidencial del nacionalismo para las elecciones del 2016: ¿a la ex presidenta del Consejo de Ministros Ana Jara o al ex ministro del Interior Daniel Urresti? 

La respuesta: Es importante que los partidos cuenten con candidatos "con credenciales democráticas" que no tengan ningún cuestionamiento, sobre todo con "temas vinculados a la defensa de derechos humanos". 

Como se conoce, Urresti es procesado por la muerte del periodista Hugo Bustíos, desaparecido en 1988 en Ayacucho, en donde el general en situación de retiro cumplía servicios. 

Espinoza informó que todavía no se ha fijado la fecha del congreso partidario en el que se elegirá al candidato(a) presidencial. 

Señaló que solo existen "precandidatos lanzados por iniciativa propia".

Urresti es el único que ha confirmado, más de una vez, su interés de ser el representante nacionalista. Formalizó su inscripción partidaria una vez que dejó el gabinete y también ha viajado fuera de Lima para buscar el respaldo de las bases del partido. 

La precandidatura de Jara, en tanto, sigue estando en el campo de la especulación. Ella todavía no ha confirmado su interés de tentar un lugar en la plancha presidencial. 

En otro momento de la conferencia, Espinoza descartó nuevamente que vaya a postular a la presidencia por Gana Perú. 

En cambio, aseguró que su labor como vicepresidenta de gobierno consistirá en garantizar la transición democrática, una vez que el nuevo gobierno asuma sus funciones el próximo año. 

Espinoza dijo también que el gran reto de la política en el Perú es evitar que el dinero ilícito, proveniente de la minería ilegal o del narcotráfico, ingrese a las campañas para las elecciones presidenciales. Advirtió que ello podría poner en "serio riesgo" la democracia peruana. En ese sentido, afirmó que faltan establecer filtros en la legislación para enfrentar el ingreso de recursos de la minería ilegal y la trata de personas, entre otras actividades ilícitas, en la financiación de los partidos políticos. (Datos: Agencia EFE)

Nota: Marisol Espinoza es la única carta que tiene el Nacionalismo para tentar nuevamente la presidencia de Perú en la elecciones generales del año 2016. Ninguna chance poseen Urresti o Jara para ser elegidos por los peruanos al más alto cargo del país por carecer de los méritos necesarios para ello.

Elecciones 2016: Ni Ex Presidentes , Ni Familiares de Ex presidentes

Elecciones 2016

Se acercan las elecciones 2016 y será necesario ir pensando en nuestros candidatos a la presidencia y al congreso.

¿Veremos las caras de siempre para la presidencia del Perú? ¿el chino, el cholo, el panzón, la chinita etc.?

¿Y los candidatos para el congreso? ¿estarán nuevamente las voleybolistas, los comentaristas deportivos, los ex militares, ex marinos, ex policías, los viejos políticos de siempre, o la sarta de impresentables?

En todos los partidos o agrupaciones políticas los miembros de las cúpulas se han convertido en un gran tapón que impide el ascenso de las nuevas generaciones y su acceso a las candidaturas políticas a la presidencia y al congreso nacional.

Hay 2 medidas que son necesarias para quitar el tapón político y permitir la aparición de gente joven, honesta, transparente, preparada y con fuertes inclinaciones de servicio al país.

1 - Prohibir las reelecciones en la presidencia del país, y en los cargos de congresistas, presidentes regionales y alcaldes. No deberá ser posible la reelección contínua y tampoco aquella dejando uno o varios períodos intermedios.

2 - Los partidos políticos deberán realizar elecciones primarias transparentes para elegir a sus candidatos. En este caso no podrán postular tampoco los que ya ejercieron como presidentes, congresistas, presidentes regionales y alcaldes. Se deberán establecer requisitos a los candidatos según el cargo que pretendan. La ONPE deberá realizar el proceso electoral.

3 - Se deberá eliminar el sistema de voto preferencial y dejar en manos de los partidos la elección de sus candidatos entre los más destacados..

El enquistamiento de la desprestigiada "clase política peruana" viene causando grave daño al país. (jlhurtadov)

martes, 11 de agosto de 2015

China Alborota la Economía Mundial - Tipo de Cambio se Dispara en Perú

Devaluación del Yuan Chino

China devaluó su moneda el yuan este martes, luego de que su economía presentase una buena cantidad de datos económicos pobres, guiando la moneda a su punto más bajo en casi tres años. 

El banco central chino describió la medida como una "depreciación excepcional" de casi un 2 %, en base a una nueva forma de gestionar el tipo de cambio que refleja mejor las fuerzas del mercado.

Al conocerse la noticia, el tipo de cambio en Perú empezó a subir el martes porque los inversores extranjeros han decidido refugiarse en el dólar frente a los temores sobre el estado de la economía de China tras su decisión de devaluar el yuan.

A las 10:00 am (hora local), el tipo de cambio subía un 0,28 % llegando a  3.214 soles por dólar frente a las S/. 3.205 del lunes.

Asimismo, la fuerte depreciación de la moneda china ha generado un retroceso en los precios de los metales y de las monedas latinoamericanas.

lunes, 10 de agosto de 2015

PPK con Tendencia Ascendente

Carlos Bruce y PPK

De un momento a otro Pedro Pablo Kuczynski PPK, viene sonando fuerte entre los candidatos a la presidencia de Perú en el 2016.

Sus grandes conocimientos, experiencia y habilidades para el manejo de la economía lo van volviendo imprescindibles para un país como Perú que está recibiendo el impacto negativo del entorno externo no suficientemente contrarrestado.

PPK además como persona es equilibrado, responsable en sus decisiones y garantiza a los peruanos un manejo correcto y ascendente del país.

Personas destacadas y muy trabajadoras se vienen incorporando a sus filas como Carlos Bruce, Salvador Heresi, Juan Sheput, y Susel Paredes entre otros.

Cuando un candidato tiene grandes posibilidades, su partido empieza a multiplicar adhesiones de nuevos miembros, este es el caso de Peruanos Por el Kambio el partido político de PPK.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Mariano Rajoy Elogia al Perú y la Gestión de Ollanta Humala

Presidentes Mariano Rajoy de España y Ollanta Humala de Perú

Expresiones de Mariano Rajoy con respecto al Gobierno de Ollanta Humala:

-"Le he felicitado por los logros de su gestión económica, la reducción de la pobreza y la desigualdad. Perú avanza"

-"Vemos a Perú como un país serio que genera confianza, con seguridad jurídica, con magníficas cifras macroeconómicas, un país que va a crecer por encima de la media de América Latina".

-"España es el primer inversor en Perú, donde 400 empresas que allí operan tienen vocación de permanencia".

-"España seguirá apoyando a Perú en su aspiración de convertirse en miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)"

-"Hoy he recibido en La Moncloa al presidente del Perú, Ollanta Humala. Nos unen excelentes relaciones que hoy reforzamos con la firma de importantes acuerdos. España siempre será un gran valedor de Perú en la Unión Europea porque es un país serio y fiable comprometido con la seguridad jurídica. Se han ganado su credibilidad y el respeto de la comunidad internacional que se traduce en importantes inversiones de empresas españolas y europeas; nuestro país es el primer inversor extranjero. Asimismo, a iniciativa de España y tras dos años de intenso trabajo, los ciudadanos peruanos y colombianos gozarán muy pronto de la exención de visados en la zona Schengen para viajes de carácter temporal".

Estas manifestaciones del Presidente del Gobierno de España ocurrieron durante la reciente visita del Presidente de Perú Ollanta Humala al Reino de España.

martes, 4 de agosto de 2015

Fitch Ratings: "El ritmo de crecimiento que registra Perú le permite mantener sus fortalezas crediticias, fiscales y avanzar”

Erich Arispe - Director Principal Fitch Ratings

El director principal de calificación soberana de América Latina de la agencia calificadora Fitch Ratings, Erich Arispe, hizo importantes declaraciones al diario El Peruano, sobre el estado actual de la economía peruana. 

Dijo:

-Uno de los principales méritos de la economía peruana es continuar en la senda del crecimiento manteniendo la estabilidad de sus fundamentos macroeconómicos.

-“El crecimiento económico es importante, pero no es una variable que deba ser perseguida a costa de todos los demás indicadores económicos”. 

-Los agentes económicos deben tener presente que es difícil alcanzar tasas de crecimiento de 6 y 7 por ciento en una coyuntura internacional, en la que los precios de las materias primas, principal rubro de exportación, están bajos.

-Si bien Perú reporta tasas de crecimiento por debajo de lo esperado, no está fuera de lugar en el grupo de países que ostentan la misma calificación crediticia. 

-Entre los principales factores que explicarán el avance de la economía peruana en 3,4 % para este año, figura el mejor desempeño de las materias primas, donde destacarán la producción minera y la pesca en comparación con lo registrado el año pasado.

-“También prevemos una recuperación de la inversión pública para el segundo semestre de este año y un mejor comportamiento de la inversión privada. A ello, agregó el comienzo de las grandes obras de infraestructura”.

-Con los países de similar calificación crediticia (BBB+), Perú mantiene una situación positiva con una perspectiva de crecimiento de 3,4 %, junto con Tailandia (BBB+), que este año avanzará 3,5 %. En tanto, el producto bruto interno (PBI) de Colombia (BBB) aumentará 3 %, el de Sudáfrica (BBB) registrará un incremento de 2,1 % y el de Kazajistán (BBB+), 1,8 %. “En este grupo de países, con calificación de grado inversión, el promedio de crecimiento de su economía proyectado para este año es de 2.7 por ciento”.

-Perú está en la ruta ascendente de nuevas calificaciones crediticias. “Registra una mejora en sus calificaciones a una razón de cada dos años, es decir, un proceso bastante rápido”.

-Perú tiene un récord de estabilidad macroeconómica y financiera con un marco de política económica basado en reglas claras. “Esas fortalezas se mantienen con relación a otros países. 

-"El ritmo de crecimiento que registra Perú le permite mantener sus fortalezas crediticias fiscales y avanzar”.

-Perú tiene una gran capacidad para atraer inversiones debido a que sus políticas económicas y fiscales son sostenibles. 

-“Perú es un país que busca promover la inversión privada, dispone de una cantidad ingente de recursos, además de un amplio mercado interno”. (Datos: Agencia Andina)

jueves, 30 de julio de 2015

CEPAL: Los 20 Puertos Más Importantes de Latinoamérica


Todos los años la CEPAL elabora un ranking de puertos según movimientos de carga en contenedores.

El trabajo comprende a los 120 puertos latinoamericanos de los cuales publica a los top 20 de alto movimiento.

En el 2014 el movimiento de contenedores creció 1,3 % llegando a un volumen de 47 millones de TEU.

Este es el ranking de los 20 primeros puertos en Latinoamérica durante el año 2014 (millones TEU*):


1- Balboa......Panamá......3.468.263
2- Colón......Panamá......3.286.736
3- Santos......Brasil......3.040.231
4- Manzanillo......México......2.368.741
5- Cartagena......Colombia......2.236.591


6- El Callao......Perú......1.992.473
7- Kingston......Jamaica......1.638.113
8- Guayaquil......Ecuador......1.621.381
9- Buenos Aires......Argentina......1.400.760
10- Freeport......Bahamas......1.400.000 


11-San Juan......Puerto Rico......1.319.961
12- San Antonio......Chile......1.093.625
13- Limon-Moin......Costa Rica......1.089.516
14- Valparaiso......Chile......1.010.202
15- Lázaro Cárdenas......México......996.654


16- Caucedo......República Dominicana......915.101
17- Buenaventura......Colombia......855.404
18- Veracruz......México......847.370
19- Montevideo......Uruguay......775.997
20- Paranaguá......Brasil......757.319

(*) TEU: Unidad de Medición Estándar: 1 contenedor de 20 pies o 6,25 mts
(Fuente de Datos: CEPAL)


Crece en el Perú la Popularidad de Marisol Espinoza

Marisol Espinoza Fuerte Candidata a la Presidencia de Perú

Por donde vaya, la Vicepresidenta de Perú Marisol Espinoza, despierta muestras de aprecio y cariño.

Vimos el desfile militar de fiestas patrias y observamos cómo el pueblo presente a lo largo de la Avenida Brasil la aplaudía y le pedía se acerque para saludarla.

Hoy estuvo presente en la entrega de los premios del Clásico Independencia e igual las muestras de aprecio estuvieron a la orden del día.

Sin duda, Marisol Espinoza por sus dotes personales y por su gran carisma es la candidata natural del Partido Nacionalista para la elecciones presidenciales del 2016.

El Nacionalisno tiene una gran opción de continuar en el ejercicio de la Presidencia de Perú en el siguiente período presidencial si decide poner al frente a Marisol Espinoza.

Si no lo hace corre el riesgo que otro partido político la ponga al frente de su candidatura a la Presidencia peruana.

Perú Sigue Liderando el Crecimiento de las Grandes Economías Sudamericanas

C-27 J Spartan de la Fuerza Aérea Peruana

Según el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2015, presentado el 29/07/2015 en conferencia de prensa, la Cepal señala que Perú crecerá en el 2015 +3,6 %, nivel superior al del año 2014 de 2,4 %.

De esta manera Perú sigue siendo líder del crecimiento de las grandes economías de Latinoamérica, de las que CEPAL estima el siguiente crecimiento para el 2015:

-Perú +3,6 %

-Colombia +3,4 %

-Chile +2,5 %

-Argentina +0,7 %

-Brasil -1,5 %

-Venezuela -5,5 %

Por otro lado, las pequeñas economías presentarán el siguiente orden de crecimiento:

-Panamá +6,0 %

-Bolivia +4,5 %

-Paraguay +4,0 %

-Ecuador +1,9 %

El crecimiento peruano es impulsado por el incremento de la producción minera y por las medidas de estímulo dictadas por el Gobierno.

En términos generales, CEPAL proyecta que América del Sur mostraría una contracción de -0,4 %, Centroamérica y México un crecimiento de +2,8 % y el Caribe de +1,7%.

“Redinamizar el crecimiento en el corto y largo plazo requiere impulsar la inversión pública y privada en tiempos complejos. Esto se puede realizar con reglas fiscales que protejan la inversión, recurriendo a asociaciones público-privadas y a nuevas fuentes de financiamiento, como los bancos de inversiones e infraestructura de los países BRICS, y mecanismos alternativos como bonos verdes y préstamos triangulares”, declaró Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. (Datos: Agencia Andina)

domingo, 26 de julio de 2015

Quiénes Lograron Realmente la Independencia de Perú

Arthur Sandes
Comandante del Regimiento Rifles
Libertadores del Perú

En marzo de 1823, el regimiento británico Rifles fue enviado a Perú como parte de la fuerza expedicionaria independentista de Bolivar.

Fue el coronel irlandés Arthur Sandes y el regimiento Rifles los que materializaron la victoria final sobre los realistas.

Su momento de gloria llegó en Corpahuayco el 3 de diciembre de 1824. Como parte de las operaciones que llevaron a la batalla de Ayacucho, el ejército realista y el ejército independentista realizaban continuos desplazamientos.

Los realistas atacaron la retaguardia, cuando las fuerzas de Sucre estaban cruzando un río. La peor parte del asalto cayó sobre los Rifles que opusieron una tenaz y heroica resistencia. 

En inferioridad numérica y de equipamiento, el Regimiento logró detener el avance de los realistas el tiempo suficiente como para permitir que el resto del ejército independentista logre escapar. 

Este gran sacrificio del Regimiento Rifles, significó la muerte de 200 de sus miembros, incluyendo al mayor Thomas Duckbury, el segundo al mando. Otros 500 resultaron gravemente heridos, capturados o desaparecieron en acción. 

Sandes y los británicos del glorioso Regimiento Rifles salvaron la vida de Sucre, quién estaba al mando y del resto del ejército independentista que integraban venezolanos, colombianos, peruanos y de otras nacionalidades de sudamérica.

No habría habido ninguna victoria en Ayacucho el 09 de diciembre 1824, 3 días después de Corpahuayco, si no hubiera sido por la valentía, destreza y entrega total de los Rifles.

Como un homenaje a su demostrada valentía durante la campaña, Sandes fue ascendido a general de brigada y el Regimiento Rifles recibió el título de 'Libertadores del Perú'.

La Batalla de Corpahuayco ha permanecido no sabemos porqué siempre oculta, en vez de ser la más resaltada en la campaña de independencia del Perú.

Perú está en deuda con Arthur Sandes y con el Regimiento Rifles verdaderos artífices de la independencia peruana.

Los realistas tenían la victoria asegurada en Ayacucho, pero quedaron con serios problemas de desabastecimiento de municiones, y sus tropas, formadas por quechuas y aymaras, estaban totalmente rendidas y carentes de alimentos y agua. Por su lado, los independentistas habían perdido la élite de su ejército. 

Por esta razón, según historiador español, ambos bandos llegaron a un preacuerdo de capitulación en momentos previos a Ayacucho, lugar donde se desarrolló solo una ficción de batalla para cubrir las formas.

Sandes se quedó en Perú como parte de la guarnición de la Gran Colombia, siendo posteriormente expulsado del país en enero de 1827, cuando los peruanos derrocaron al gobierno pro-bolivariano y derrotaron a sus tropas que se retiraron de territorio peruano.

Perú celebra fiestas patrias el 28 de julio, fecha en la que San Martín proclamó la independencia sin haber aún derrotado a las fuerzas del virrey. Pensamos que la fecha en que Perú logra su independencia es el  3 de diciembre en la que se desarrollo la Batalla de Corpahuaico. (jlhurtadov)