viernes, 9 de mayo de 2014

CNN: En la Actualidad Perú se Puede Comparar con otros Países Desarrollados como Estados Unidos y Brasil


Gabriela Alejandra Frías es una destacada periodista mexicana, actualmente es presentadora de negocios de CNN en Español, conduce los programas En Efectivo, y a partir de 2011, junto a Xavier Serbiá el programa CNN Dinero.

Ella se encuentra en Lima para conducir el foro Fuerza en Movimiento, que analizará la situación y perspectivas de la economía de Perú, recurriendo a los actores principales, incluyendo autoridades, empresarios, y el pueblo mismo.

La reconocida periodista, manifestó que el foro se realiza considerando que es una realidad el "milagro peruano" el que asombra al mundo porque el país dejó atrás los escenarios de hiperinflación y terrorismo para posicionarse como un país exitoso en América Latina.

Afirmó que Perú se ha ganado esa denominación debido a su estabilidad macroeconómica y el constante crecimiento por más de diez años, lo que ha generado el progresivo interés de conocer lo que está ocurriendo en este país. 

Dijo, "hoy es imposible no hablar de Perú y decimos que este caso es un milagro porque dejó atrás el escenario de hiperinflación y terrorismo. Es una historia muy exitosa, en términos macroeconómicos está muy bien". 

Frías, quien en la víspera grabó un programa sobre la situación económica y empresarial del Perú, refirió que el país protagoniza momentos de importantes oportunidades como el incremento de inversiones extranjeras y la alta valoración de las materias primas. 

Indicó que el país ha aprovechado esos activos a tal punto que lidera las proyecciones de crecimiento a nivel regional y ha posicionado su prestigio internacional con la mejora en su calificación de grado de inversión, otorgado por las más importantes agencias calificadoras.

Remarcó que "en la actualidad Perú se puede comparar con otros países desarrollados como Estados Unidos y Brasil, y puede presumir de sus altos niveles de crecimiento, y bajos niveles de inflación". 

Precisó, que de acuerdo a las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Perú liderará el crecimiento económico en la región con una tasa de expansión de 5.5 por ciento en 2014. Además, en la actualidad Perú tiene la calificación BBB+ según las agencias calificadoras Standard &Poor's y Fitch Ratings, y Baa2, según Moody's. 

Para Frías, el país apostó por la ruta correcta al suscribir diversos tratados de libre comercio para abrir más mercados, potenciar la colocación de sus productos e impulsar la innovación.

Recalcó que el crecimiento del país plantea diversos desafíos al gobierno peruano, como la diversificación de la economía, reforma de la educación, y la lucha contra la informalidad. (Datos: Agencia Andina)

Nota: El foro Fuerza en Movimiento se realiza a partir del 09/05/2014 (hoy) en el auditorio del Colegio Médico del Perú en Lima.

jueves, 8 de mayo de 2014

Nadine Heredia se Reúne en Santiago con la Presidente de Chile Michelle Bachelet

Michelle Bachelet y Nadine Heredia

Nadine Heredia, fue recibida este jueves, por la presidente de Chile Michelle Bachelet en el Palacio de La Moneda en Santiago.

Estuvieron presentes, Michelle Bachelet, Nadine Heredia, y el canciller chileno Heraldo Muñoz.

Bachelet y Heredia, mantienen una amistad muy estrecha, la que se inició cuando la presidente de Chile trabajó para las Naciones Unidas.

La reunión fue muy cordial, hablaron de asuntos relacionados con la declaración de 2014 como "Año Internacional de la Agricultura Familiar" por Naciones Unidas. La conversación también discurrió sobre otros temas de interés para Chile y Perú.

Nadine Heredia, ejerce como embajadora especial de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para la quinua, participará este jueves en un panel sobre la agricultura familiar en la conferencia regional de la FAO que se desarrolla en Santiago de Chile.

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, declaró que el encuentro fue un "intercambio muy productivo" en el que pudieron hablar además de los temas de Naciones Unidas, sobre otros temas de interés mutuo, y sobre la Alianza del Pacífico, bloque comercial que impulsan con éxito Chile, Perú, México y Colombia.

Nadine Heredia es cofundadora y presidenta del Partido Nacionalista del Presidente Ollanta Humala, su esposo. En Perú goza de gran prestigio entre la población, y se considera que posee un enorme potencial para ser la primera mujer presidente del país.

El Boom de la Delincuencia en Perú

Rondas Campesinas

Vivimos el boom de la delincuencia en el Perú.

El Gobierno pretende solucionar la crisis policial comprando miles de coches de patrulla que recorren la ciudad con policías que solo miran lo que ocurre, y poniendo en la calle más peruanos con uniforme policial, aunque no sepan donde están parados.

Cuánto se viene escribiendo en diferentes medios sobre lo que se debe hacer con la obsoleta y descompuesta institución policial peruana. Pero, el Gobierno solo piensa en más patrulleros y más policías.

Incluimos, una sugerencia más para el Gobierno, que en este aspecto, a diferencia de su buena actuación en otros sectores, sí está fallando.

El artículo incluido lo tomamos de www.reflexionesdeperu.blogspot.com

---------

¿Policía Nacional del Perú o Policía Frankenstein del Perú?

Mary Shelley escribió a los 18 años la novela Frankenstein (1818), según la cual el científico Victor Frankenstein crea un ser humano integrando cerebro, órganos y extremidades de diferentes personas. Al terminar su obra se da cuenta que ha dado vida a un monstruo que actúa de manera desequilibrada, sin control, sin razonamiento, y que comete crímenes por donde va. Fuera de control el monstruo acaba con la vida de su creador.

Hace unos años por venganza política de un gobierno, y por celos de una institución armada que se veía superada, se decide el fin de la más prestigiada institución policial del país, la Guardia Civil. Para ello se decide la fusión de lo bueno, lo malo y lo feo de la policía de esa época, es decir de la Guardia Civil, la Policía de Investigaciones, y la Guardia Republicana.

Con esta medida, se destruye una buena institución, pero también se termina con el trabajo policial por especialidades, y se crea un monstruo, una criatura, ensamblada con las piezas de lo que había, aparece en escena la Policía Nacional del Perú PNP, o mejor dicho, la primera Policía Frankenstein del Perú.

El personal especializado en investigaciones puede dirigir el tránsito, el especialista en control de cárceles puede hacer investigación criminal, y el especialista en seguridad ciudadana puede servir como carcelero. La cosa se agrava cuando oficiales no preparados para ello asumen la conducción de la PNP en todos sus niveles. 

Con el paso del tiempo las consecuencias se van tornando graves, la delincuencia y el descontrol del país aumenta, la mala conducción y la mayor incidencia de fracasos que éxitos en el accionar policial aumenta.

¿Y que hacen frente a este desbarajuste? Por supuesto que no dan marcha atrás. Empiezan a poner en el escenario a una serie de instituciones, grupos, empresas, asociaciones que pretenden compensar el hundimiento de la institución policial.

El monstruo policial inicial, la PNP, sigue creciendo y surgen:
a-Las empresas de guachimanes
b-Las rondas campesinas
c-Las rondas urbanas
d-El serenazgo en cada municipio
e-El Instituto Nacional Penitenciario - INPE
f-Los PNP trabajando de Guachimanes
g-y menos mal que quedó sin efecto el Servicio Policial Voluntario.

Todas estas instituciones son en realidad la policía del Perú, la segunda Policía Frankenstein del Perú, la versión moderna de Frankenstein, la criatura en esta oportunidad no es un ser humano sino un conglomerado policial dotado de un cerebro desquiciado que no sabe a donde quiere ir, y por un cuerpo con tronco y extremidades desarticuladas que funcionan cada una por su cuenta y mal.

La PFP peruana es una realidad, espero que aún no estemos en la fase que, como en la novela, el monstruo termina destruyendo a su creador y sostenedor.

Escribimos esto con todo respeto por los integrantes de la PNP porque no depende de ellos tomar las medidas necesarias para que esta situación cambie.

La reivindicación de la Guardia Civil del Perú se impone con urgencia (esperemos que la venganza política y los celos institucionales se hayan apaciguado o desaparecido). igualmente es necesaria la restitución del trabajo policial por especialidades con el retorno de la Policía de Investigaciones, y de la Guardia Republicana, mejoradas. Asimismo, la desaparición de las instituciones y entidades que hemos enumerado, las que contribuyen con el caos policial actual y el ahondamiento de la crisis en materia de seguridad. (hurtvillac)

miércoles, 7 de mayo de 2014

Gran Variedad de Productos Exporta Perú con Exito a Brasil por la Nueva Carretera Interoceánica Sur


Perú ya exporta a Brasil una gran variedad de productos, a poco tiempo de construirse la carretera interoceánica sur.

El flujo de mercancías es diario y viene aumentando gradualmente en función al constante crecimiento de la demanda de las poblaciones brasileñas.


Los primeros productos exportados al Estado de Acre - Brasil, fueron cebollas, ajos, uvas y fideos en diversas presentaciones, los que siguen liderando los envíos.

 Perú exporta también con éxito productos diversos como aceitunas, orégano, sal, minerales de zinc, entre otros


En el sector de la construcción, el cemento es el producto que lidera las exportaciones.  Los problemas climáticos en Brasil, que afectaron las carreteras de acceso al Estado de Acre desde el lado brasileño, alentaron el inicio de las exportaciones de cemento por parte de la empresa Yura de Arequipa - Perú.

En el caso del Estado de Rondonia, se exporta prendas de vestir, y ahora se busca desarrollar la exportación de alimentos procesados y no procesados. 


Proximamente Perú estará incorporando a sus exportaciones a Brasil vía la carretera interoceánica, productos como el fierro de la empresa Aceros Arequipa, las conservas de pescado de varias empresas, la  leche enlatada Gloria, etc.

martes, 6 de mayo de 2014

UNCTAD: Perú Ha Sabido Aprovechar los TLC Para Generar Nuevas Oportunidades de Negocios

Mukhisa Kituyi - Secretario General de UNCTAD

Mukhisa Kituyi, Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo UNCTAD, destacó el continuo crecimiento económico y la reducción de la pobreza en Perú. 

El Secretario General de UNCTAD, estuvo anoche en la Academia Diplomática del Perú, donde ofreció una conferencia magistral, por los 50 años de la UNCTAD en el mundo.

Expresó que Perú es una de los pocos países que mantiene un alto crecimiento económico, a pesar de la crisis financiera internacional, generando empleo y una clase media que sirve de sostén para su desarrollo. 

Kituyi, destacó de manera especial la estrategia comercial peruana para ampliar su comercio externo, más allá de las exportaciones tradicionales de los metales. "Perú ha identificado nichos de mercado en los cuales puede destacar, por ejemplo, el café, ha logrado posesionarse en puestos muy altos, identificando aquellas oportunidades de mercado más allá de los productos básicos o los metales".

Refirió que Perú ha sabido aprovechar los tratados de libre comercio (TLC), para generar nuevas oportunidades de negocios. 

Dijo, "No todos los países han aprovechado sus tratados, lo que ha hecho Perú es aprovechar sus oportunidades y los TLC han servido de marco para desarrollar nuevos negocios, ese es el camino, y lo que ha hecho es combinar esa apertura de mercado con nuevas oportunidades". 

Ya en el plano global, refirió que Estados Unidos y Europa ya empiezan a salir de la crisis, pero que ve difícil que vuelvan a los niveles de consumo que tenían en el 2007 o 2008.  

Hotel Libertador Lago Titicaca - Lujo Sobre el Lago Más Alto del Mundo


El lago Titicaca es el más alto del mundo, está a una altitud promedio de 3 mil 812 msnm entre los territorios de Perú y Bolivia.

Del Lago Titicaca, según leyenda, salieron Manco Cápac y Mama Ocllo, quienes fundaron en Cuzco el Imperio Inca que dominó Sudamérica.



El 5 Estrellas, Hotel Libertador Lago Titicaca, está ubicado en la isla Esteves, que es de propiedad privada y se encuentra en el mismo lago Titicaca.

Desde el Libertador Lago Titicaca usted puede apreciar el lago en todo su esplendor, y también los maravillosos amaneceres y atardeceres en lo alto del mundo.



El hotel posee su propio embarcadero, desde donde puede partir para recorrer el lago y también para visitar islas con poblaciones provenientes de culturas anteriores a los incas, con las cuales puede compartir tradiciones, costumbres y técnicas artesanales.

El hotel se encuentra a 45 minutos del aeropuerto Manco Cápac de Puno, ciudad importante del altiplano peruano.



Libertador Lago Titicaca, incluye todas las comodidades que espera tener el viajero. 

Tiene 123 confortables habitaciones.Libertador Lago Titicaca cuenta con 123 habitaciones con vista al lago, las que disponen de televisor LCD 32”, calefacción, corriente de 110 V / 220 V, Internet inalámbrico y servicio a la habitación las 24 horas. 



Combinando los estilos clásico y tradicional, las habitaciones están especialmente diseñadas para satisfacer las necesidades del huésped y para ofrecerle el más alto nivel de servicio. 

Durante su estadía, el huésped puede hacer uso de otros servicios como el business center, relajarse en el área Wellness & Relax, comprar souvenirs, tomar fotos desde el mirador o jugar billas en la sala de juegos. 



El restaurante Los Uros ofrece platos internacionales, también exquisitos platos de la prestigiada comida peruana, a los que se agregan otros de la comida típica de la región Puno.

Durante la noche, puede disfrutar de un “coca sour” u otras bebidas en el bar Taquile.



Dirección: 

Isla Esteves s/n, Lago Titicaca, Puno. 

Telefono: +51 (51) 36 7780





lunes, 5 de mayo de 2014

CEPAL: Perú el Unico País de Latinoamérica que No Desacelera


La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL, Alicia Bárcena, atendió una entrevista del diario oficial El Peruano. 

Bárcena, participa en Lima, en el 35° período de sesiones de la CEPAL para analizar los principales desafíos de la región. 

Según lo expresado por esta alta funcionaria de CEPAL, la situación y proyecciones de Perú son excelentes, esto gracias a la buena conducción del país, por parte del Gobierno del presidente Ollanta Humala.

Hemos tomado las principales declaraciones de esta alta funcionaria de CEPAL, las que incluimos en el presente post:

-Perú posee una política económica muy activa y exitosa, y mantiene una expansión del Producto Bruto Interno similar al del año pasado. 

-Perú creció 5,6 % en el 2013, y se espera para este año un avance de 5,5 %, siendo uno de los pocos países de la región que no desacelera. 

-¿Qué lo empuja al crecimiento? El comercio, construcción, servicios, junto con la expansión de la demanda interna. 

-Observamos importantes esfuerzos en el área social, lo que se demuestra con la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Eso significa que se da importancia a la inclusión social y a la reducción de la pobreza. 

-Perú logró la disminución de la pobreza en los últimos 10 años, pero es a partir de 2010 donde se nota una importante caída. 

-Existe un gasto social modesto, pero en expansión. En 2008, representaba el 7.8% del PBI, pero se incrementó anualmente de tal forma que a 2011 alcanzó el 10%. 

-Perú demuestra una política económica muy activa y exitosa, y una social, como también una de desarrollo productivo. 

-Varios países de la región como Argentina, Bolivia, Brasil, Venezuela, muestran desaceleración en su crecimiento, situación que no afronta Perú, que mantiene un crecimiento similar al de 2013. 

-El crecimiento del PBI del Perú es empujado también por otros temas, por ejemplo los servicios o la construcción, que son muy dinámicos, y el consumo interno. 

-La inflación se manejó bien, y durante 2013 hubo un manejo cuidadoso de la macroeconomía, la política monetaria fue expansiva con un crecimiento del crédito al sector privado del 12.3% entre 2012 y 2013 y las políticas como la reducción de la tasa de interés ayudaron a promover la inversión. 

-Perú ha logrado diversificar sus exportaciones, es un país atractivo para las inversiones extranjeras, las cuales se planifican a mediano y largo plazos. 

-Existen avances en otros sectores: en banda ancha, internet, en telefonía móvil. La agenda digital peruana es muy activa y forma parte de la infraestructura del país. 

 -Ha aumentado la inversión en infraestructura, y eso ayudó a estar en mejores condiciones. (datos: diario El Peruano)

domingo, 4 de mayo de 2014

Buses Cruz del Sur - Viaje Cómodo y Seguro por Carretera


Cruz del Sur es una empresa con más de 53 años de experiencia en el mercado de transporte terrestre de pasajeros, en el ámbito nacional e internacional.

La empresa cumple los más altos estándares de calidad en seguridad, puntualidad, y comodidad.

Cruz del Sur posee los buses más modernos, dotados de las últimas innovaciones tecnológicas.



Diferentes tipos de buses en salidas diarias, brindan los servicios:

-Crucero Suite, 

-Crucero Tour Perú e 

-Imperial Tour Perú



Las diferentes rutas cubren el 75% del territorio peruano.

En el ámbito internacional los buses de Cruz del Sur llegan a:

-Bogotá

-Cali

-Quito

-Guayaquil

-Santiago de Chile

-Jujuy

-Córdova

-Mendoza

-Buenos Aires



El  Cruzero Suite incluye:

-Bus de 2 pisos con capacidad para 39 asientos VIP:12 asientos VIP (1er piso) y 27 asientos VIP (2do piso) Asiento VIP – 160° de reclinación. 

-Cinturones de seguridad en todos los asientos. 

-Periódico del día (Saliendo de Lima a provincias de Lunes a Viernes "Publimetro" Sábados, Domingos y feriados "Perú 21" o Revista Magazine 

-Atención a bordo de Terramozas o Pursers. 

-Refrigerio, almuerzo, cena o desayuno según horario. 



-Selección de alimentación: carne, pollo, vegetariano o menú niño, con cuatro horas de anticipación a la compra de sus boletos 

Audífonos individuales que permiten a los pasajeros escoger entre música, T.V. o Películas. monitores LCD. 

-Bus climatizado (aire acondicionado y calefacción). 

-Luz individual para lectura.

-Garantía de perfectas condiciones físicas y psicológicas de los pilotos (cambio de pilotos cada 4 horas). 

-Evaluación médica permanente y prueba de alcoholemia en todos los servicios. 



-Control del DNI, 

-Detector de metales, 

-Cinturones de seguridad para cada asiento y 

-Grabación en video a nuestros pasajeros. 

-El mejor sistema de mantenimiento de buses.



Dirección:

Av. Javier Prado Este # 1109 Urb. El Pal 

Teléfono: 311-5050 en Lima metropolitana y desde provincias al 72-0444 o al 0801-11111.






sábado, 3 de mayo de 2014

Adjudicación de la Concesión del Gasoducto Sur Peruano por 4 Mil Millones de Dólares será el 30 de Junio 2014


La concesión del proyecto Gasoducto Sur Peruano, valorizado en 4 mil millones de dólares, se adjudicará indefectiblemente el próximo 30 de junio, confirmó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

El Comité de ProInversión en Proyectos de Seguridad Energética (Pro Seguridad Energética) indicó que en el cronograma se modificó solamente el plazo que tienen los postores para presentar el sobre N° 1 (que contiene sus documentos de precalificación) ampliándolo hasta el 22 de mayo del 2014. 

La finalidad de esta ampliación fue que haya un mayor número de consorcios participantes para lograr un proceso más competitivo. 

Según el cronograma vigente, los resultados de la evaluación de cada propuesta para precalificación se comunicarán el 29 de mayo a cada empresa o consorcio participante. 

Las entidades que resulten precalificadas tendrán plazo hasta el lunes 16 de junio para poder constituir consorcios o modificarlos. 

Las demás fechas del proceso se mantienen vigentes, por lo que la buena se dará el 30 de junio del 2014. 

"La ejecución de este megaproyecto permitirá dotar de gas natural al sur del país y abastecer una generación de energía eléctrica de menor costo, lo que fortalecerá el desarrollo de la macro región sur, a través de la mejora de la competitividad de las industrias en el sur del país", refirió ProInversión.

Nota Importante:

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) modificó las bases del proceso de concesión del Gasoducto Sur Peruano con el objetivo de hacer más estrictos los requisitos técnicos que deberán cumplir los postores. 

El Comité de ProInversión en Proyectos de Seguridad Energética (Pro Seguridad Energética) estableció que los postores interesados deberán demostrar que en los últimos 15 años hasta la fecha de presentación del Sobre N° 1 (22 de mayo), hayan administrado, gestionado o dirigido un proyecto de por lo menos un gasoducto. Ello considera desde los estudios de ingeniería hasta la operación comercial, y el proyecto deberá ser de un gasoducto con una longitud de no menos de 250 kilómetros y con un diámetro de no menos de 22 pulgadas.

Asimismo, los postores deberán demostrar una experiencia mínima de cinco años (consecutivos o no) en los últimos 15 años a la fecha de presentación del Sobre N° 1, en la operación y mantenimiento de sistemas de transporte de gas natural por ductos que cumplan ciertos requerimientos mínimos. 

Para acreditar el cumplimiento de los requisitos anteriores, la documentación que los postores deben presentar incluirá la información suficiente o necesaria que permita satisfacer conjuntamente los requisitos previamente mencionados, indicando el nombre y la localización de cada proyecto. 

Para efectos de acreditar la experiencia mínima de cinco años (consecutivos o no), el postor deberá presentar, de manera enunciativa más no limitativa, los siguientes documentos: copias de hojas de los contratos, tales como caratula, objeto, alcance y firmas del contrato (no el contrato completo) o documentos de clientes que avalen dicha experiencia. Mientras que para acreditar la experiencia de administrar, gestionar o dirigir un proyecto de por lo menos un gasoducto, el postor deberá presentar el o los contratos firmados para la contratación de empresas que se encarguen de elaborar los estudios de ingeniería; un estudio ambiental; para obtener el financiamiento del gasoducto; y para la ejecución de ingeniería y construcción.  
En caso los postores no cuenten con los contratos antes indicados, éstos podrán presentar documentos equivalentes a los antes mencionados. El postor podrá acreditar la experiencia que se exige directamente o mediante una de sus empresas vinculadas, en caso sea una persona jurídica; o a través de unos de sus integrantes o las empresas vinculadas de éstos, en caso de un consorcio, para lo cual deberá indicar cuál de los integrantes o empresas vinculadas tiene la experiencia requerida.

Hotel Royal Decameron el Mejor Hotel de Punta Sal en la Costa Norte de Perú


Mar azul, arena blanca, cielo azul son las características principales de las playas de la Región Tumbes y en particular de las que se encuentran en Punta Sal. 

Punta Sal, tiene la mejor ubicación, brilla el sol durante todo el año, y sus aguas son cálidas.


Punta Sal, posee las características de las playas ubicadas en el mar caribe, pero con una gran diferencia, no tiene el calor extremo de aquellas. 

En Punta Sal el mejor hotel es el Royal Decameron Punta Sal que está ubicado en el kilómetro 1190 de la Carretera Panamericana Norte, cerca de la frontera sur del Ecuador, Región Tumbes, Perú.


Todas las habitaciones de este magnífico hotel tienen aire acondicionado, televisión por cable, y terraza o balcón con vista al mar o al jardín. 

Además este moderno hotel cuenta con los siguientes servicios: 


-Desayunos, 

-Almuerzos y cenas tipo buffet.

-Cenas a la carta 

-Snacks

-Bebidas alcohólicas y no alcohólicas nacionales e internacionales, 


-Refrescos ilimitados 

-Piscinas 

-Jacuzzi 

-Actividades Recreativas 

-Clases de Baile, Aeróbicos y Aquaeróbicos 

-Torneos: Volley y Futbol playa. 


-Cine para niños

 -Show Nocturno

Discoteca 


Dirección: 

Carretera Panamericana Norte Km. 1190, Zorritos - Tumbes - Contralmirante Villar 

Tel. 51 72 596 730
Video: Decameron Hotels & Resorts

jueves, 1 de mayo de 2014

Aerodiana: Visión Total de las Líneas de Nazca en Vuelo Cómodo y Seguro



Las Líneas de Nazca son antiguos geoglifos que se encuentran en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa en la costa peruana. 

Su origen es desconocido, pero se presume que fueron trazadas por la milenaria cultura pre inca Nazca. 



Se trata de varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. 

Desde 1994, el Comité de la UNESCO ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca como Patrimonio de la Humanidad.



Las Líneas de Nazca no se ven desde la superficie, es necesario volar sobre ellas en avión o helicóptero para poder apreciarlas en forma completa.

La empresa Aerodiana, realiza  vuelos sobre las Líneas de Nazca, en nuevos aviones Cessna Gran Caravan conducidos por los pilotos más experimentados y conocedores de las Pampas de Nazca.



Los vuelos de Aerodiana que duran aproximadamente 1 hora y media, son completos sobre todas las Líneas de Nazca, e incluyen también los nuevos hallazgos en Pozo Santo, Ocucaje, Palpa, ciudadela de Cahuachi y Acueductos.

Los vuelos salen del aeropuerto de Nazca, pero las personas alojadas en hoteles de Paracas, pueden abordarlos en el cercano aeropuerto de Pisco. 



Aerodiana ofrece en Nazca el servicio de traslado en bus desde el hotel o terminal terrestre hasta el aeropuerto de Nazca, para las personas que lo soliciten.

Un diploma de certificación de haber realizado un vuelo sobre las Pampas de Nazca es entregado a los participantes.

Los modernos aviones Cessna Gran Caravan ofrecen seguridad, comodidad, y vista panorámica de las enigmáticas Líneas de Nazca.



Dirección:

CENTRAL DE RESERVAS (51-1) 444-3075 

OFICINAS (51-1) 447-6436 

e-Mail : reservas@aerodiana.com.pe 

Dirección: Av. Casimiro Ulloa N° 227 San Antonio - Miraflores - Lima

Video: Juan Carlos Ruiz Soto

LOS VIDEOS SOBRE PERÚ MÁS VISTOS EN MARZO 2025

  LOS VIDEOS DE NWCC MÁS VISTOS EN MARZO 2025: 1. Fuerza Aérea tendrá 3 escuadrones de cazas de 5ª generación 2. Aramco de Arabia Saudita Ad...