![]() |
Rondas Campesinas |
Vivimos el boom de la delincuencia en el Perú.
El Gobierno pretende solucionar la crisis policial comprando miles de coches de patrulla que recorren la ciudad con policías que solo miran lo que ocurre, y poniendo en la calle más peruanos con uniforme policial, aunque no sepan donde están parados.
Cuánto se viene escribiendo en diferentes medios sobre lo que se debe hacer con la obsoleta y descompuesta institución policial peruana. Pero, el Gobierno solo piensa en más patrulleros y más policías.
Incluimos, una sugerencia más para el Gobierno, que en este aspecto, a diferencia de su buena actuación en otros sectores, sí está fallando.
El artículo incluido lo tomamos de www.reflexionesdeperu.blogspot.com
¿Policía Nacional del Perú o Policía Frankenstein del Perú?
El Gobierno pretende solucionar la crisis policial comprando miles de coches de patrulla que recorren la ciudad con policías que solo miran lo que ocurre, y poniendo en la calle más peruanos con uniforme policial, aunque no sepan donde están parados.
Cuánto se viene escribiendo en diferentes medios sobre lo que se debe hacer con la obsoleta y descompuesta institución policial peruana. Pero, el Gobierno solo piensa en más patrulleros y más policías.
Incluimos, una sugerencia más para el Gobierno, que en este aspecto, a diferencia de su buena actuación en otros sectores, sí está fallando.
El artículo incluido lo tomamos de www.reflexionesdeperu.blogspot.com
---------
¿Policía Nacional del Perú o Policía Frankenstein del Perú?
Mary Shelley escribió a los 18 años la novela Frankenstein
(1818), según la cual el científico Victor Frankenstein crea un ser humano
integrando cerebro, órganos y extremidades de diferentes personas. Al terminar
su obra se da cuenta que ha dado vida a un monstruo que actúa de manera
desequilibrada, sin control, sin razonamiento, y que comete crímenes por donde
va. Fuera de control el monstruo acaba con la vida de su creador.
Hace unos años por venganza política de un gobierno, y por
celos de una institución armada que se veía superada, se decide el fin de la
más prestigiada institución policial del país, la Guardia Civil. Para
ello se decide la fusión de lo bueno, lo malo y lo feo de la policía de esa
época, es decir de la
Guardia Civil , la
Policía de Investigaciones, y la Guardia Republicana.
Con esta medida, se destruye una buena institución, pero
también se termina con el trabajo policial por especialidades, y se crea un
monstruo, una criatura, ensamblada con las piezas de lo que había, aparece en
escena la Policía
Nacional del Perú PNP, o mejor dicho, la primera Policía
Frankenstein del Perú.
El personal especializado en investigaciones puede dirigir
el tránsito, el especialista en control de cárceles puede hacer investigación
criminal, y el especialista en seguridad ciudadana puede servir como carcelero.
La cosa se agrava cuando oficiales no preparados para ello asumen la conducción
de la PNP en
todos sus niveles.
Con el paso del tiempo las consecuencias se van tornando
graves, la delincuencia y el descontrol del país aumenta, la mala conducción y
la mayor incidencia de fracasos que éxitos en el accionar policial aumenta.
¿Y que hacen frente a este desbarajuste? Por supuesto que no
dan marcha atrás. Empiezan a poner en el escenario a una serie de instituciones,
grupos, empresas, asociaciones que pretenden compensar el hundimiento de la
institución policial.
El monstruo policial inicial, la PNP , sigue creciendo y surgen:
a-Las empresas de guachimanes
b-Las rondas campesinas
c-Las rondas urbanas
d-El serenazgo en cada municipio
e-El Instituto Nacional Penitenciario - INPE
f-Los PNP trabajando de Guachimanes
g-y menos mal que quedó sin efecto el Servicio Policial
Voluntario.
Todas estas instituciones son en realidad la policía del
Perú, la segunda Policía Frankenstein del Perú, la versión moderna de
Frankenstein, la criatura en esta oportunidad no es un ser humano sino un
conglomerado policial dotado de un cerebro desquiciado que no sabe a donde
quiere ir, y por un cuerpo con tronco y extremidades desarticuladas que
funcionan cada una por su cuenta y mal.
Escribimos esto con todo respeto por los integrantes de la PNP porque no depende de ellos
tomar las medidas necesarias para que esta situación cambie.
La reivindicación de la Guardia Civil del
Perú se impone con urgencia (esperemos que la venganza política y los celos
institucionales se hayan apaciguado o desaparecido). igualmente es necesaria la
restitución del trabajo policial por especialidades con el retorno de la Policía de
Investigaciones, y de la
Guardia Republicana , mejoradas. Asimismo, la desaparición de
las instituciones y entidades que hemos enumerado, las que contribuyen con
el caos policial actual y el ahondamiento de la crisis en materia de seguridad.
(hurtvillac)
No hay comentarios:
Publicar un comentario