martes, 29 de octubre de 2013

La Alianza del Pacífico se Va Convirtiendo en Potencia Económica




La Alianza del Pacífico, que integran Chile, Colombia, México y Perú, ha logrado ubicarse en el primer cuarto del ranking mundial entre los países del mundo con potencial para captar inversiones externas, según el Índice IED de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Igualmente, si se considera sólo el grupo Perú-Colombia-Chile, éste se ubica dentro del primer cuarto de países con mayor capacidad de atracción de inversión según la UNCTAD. Comparte posiciones nada menos que con China, Brasil y Reino Unido.

Según el BBVA, los siguientes factores hacen atractiva a la Alianza del Pacífico:
-Tamaño de mercado
-Disponibilidad de mano de obra calificada y de bajo coste;
-Presencia de recursos naturales que se puedan exportar;
-Infraestructura adecuada en transporte, energía y telecomunicaciones, actual o en curso.
A los que agregamos,
-Facilidades para invertir y hacer negocios,
-Presencia en APEC.
-Múltiples Tratados de Libre Comercio
-Potencial de Crecimiento
-Mínimo Riesgo Crediticio

En los últimos 12 años, Brasil captó el 43% de la inversión extranjera directa que llegó a Latinoamérica, y lo que hoy es la Alianza del Pacífico recibió en el mismo periodo el 51.5%.

Según el BBVA, mientras la llegada de capitales externos hacia las economías emergentes ha crecido 15%, al bloque del Pacífico aumentaron 25% en los últimos tres años.

La mayor parte de las inversiones provienen de Estados Unidos, Europa y Japón.

domingo, 27 de octubre de 2013

Existe Correlación Directa entre Número de Casos de Cáncer y las Distancias a las Antenas de Teléfonos Móviles o Celulares


En Lima han proliferado las antenas de teléfonos móviles o celulares. Ellas aparecen por todas partes, sobre casas, edificios, hospitales, colegios, etc.

Existe una muy alta probabilidad que las emisiones de radiaciones de esta instalaciones sean causantes del aumento de los casos de cáncer, y de la aparición de tumores malignos raros en partes del cuerpo en las que antes nunca se reportaron casos.

Perú no tiene ninguna norma que establezca distancias mínimas de estas antenas con respecto a casas, edificios de departamentos, colegios, hospitales, oficinas y cualquier otro lugar donde el ser humano viva o pase la mayor parte del día.

En otros países ya se han realizado estudios, aplicándose las normas correspondientes. Tal es el caso de la ciudad de Belo Horizonte en Brasil, cuyo caso hemos tomado de una publicación del diario Expreso al respecto:

“Belo Horizonte con 2.5 millones de habitantes, es la tercera ciudad de Brasil, tiene el mejor sistema de salud a nivel nacional, la mejor educación del país, con un nivel de vida bastante superior al promedio del país. Según la ONU, es la metrópoli con la mejor calidad de vida de Latinoamérica. Sin embargo, tiene la más alta incidencia de cáncer a nivel nacional, un fenómeno difícil de explicar. Belo Horizonte cuenta con la más alta concentración de estaciones base de celular en el país. La pregunta natural fue saber si existe alguna correspondencia. Al evaluar las estadísticas de mortalidad por neoplasia, medida en función a la distancia de una torre de microondas de celular a la residencia del fallecido, se obtuvo los siguientes resultados:
A 100 metros de una estación de celular 3,569 muertes
A 200 metros 1,408 muertes
A 300 metros 973 muertes
A 400 metros 482 muertes
A 500 metros 292 muertes
Más allá de los 1,000 metros 147 muertes
Del total de personas fallecidas con cáncer, el 81.37% se produjo dentro de los 500 metros de distancia a la antena, lo que indica una correlación altamente significativa.”


Estamos frente a un caso de EMERGENCIA SANITARIA que el Gobierno Peruano debe afrontar y resolver de inmediato.

sábado, 26 de octubre de 2013

Perú Inicia Proceso de Negociación de un Tratado de Libre Comercio con Rusia



 
Rusia ha manifestado su interés en iniciar negociaciones con Perú para lograr un Tratado de Libre Comercio, algo que Perú estaba buscando.

Según la ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Magali Silva “Esta noticia es muy destacable porque es la primera vez que Rusia apuesta por un proceso cómo éste, ya que este país no negocia sino es con bloques de países”.

Algunos productos peruanos que se beneficiarían con un acuerdo comercial con Rusia serían las fibras de alpaca y vicuña, las confecciones de algodón peruano, las uvas frescas, lacas colorantes, mandarinas, capsicum, óxido de zinc, mangos frescos, etc.

Según un estudio realizado por el Gobierno peruano, una liberalización arancelaria con Rusia podría generar un incremento de las exportaciones bilaterales de 36% para Perú y de 10% para Rusia.

Rusia es un país con una población cercana a los 140 millones de personas, y es considerado considerado como la séptima economía más grande del mundo.

viernes, 25 de octubre de 2013

Ficha País - la Tarjeta de Presentación de Perú


El Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, nos ha entregado la última Ficha País, que viene a ser la tarjeta de presentación de Perú.

La Ficha País, consigna la información básica que describe rápidamente, qué es el país y como está su población.

La última información del INEI al respecto es la siguiente:

-Superficie: 1 millón 285 mil 215,6 kilómetros cuadrados

-Población: 30 millones 475 mil 144 personas

-Esperanza de Vida: 74,2 años

-Población Económicamente Activa: 16 millones 142 mil 100 habitantes

-Población con Cobertura de Salud: 61,9 %

-Hogares con Agua Potable: 82.5 %

-Hogares con Telefonía Móvil: 79,7 %

-Hogares con Internet: 20,2 %


-Producto Bruto Interno anual por persona: 7 mil 925,3 soles que equivale a unos 2 mil 882 dólares (cambio 2,75 soles por dólar)

jueves, 24 de octubre de 2013

Fitch Ratings Eleva la Calificación Crediticia de Perú

Al igual que Standard and Poors, la calificadora de riesgo creditició Fitch Ratings elevó a Perú a la categoría BBB+, el segundo nivel más alto de Latinoamérica, como puede apreciarse en la tabla que publicamos a continuación:


Perú ya supera a las más grandes economías latinoamericanas como son Brasil y Argentina.


lunes, 21 de octubre de 2013

Indicadores Económicos: Perú Duplica las Reservas Internacionales Netas de Argentina y Triplica las de Venezuela


Las reservas internacionales netas de Perú llegaron a 67 mil 320 millones de dólares. Este nivel es bueno y si comparamos con otros países de la región es óptimo, así tenemos por ejemplo que Perú tiene 2 veces las reservas de Argentina y 3 veces las de Venezuela, países considerados ricos en Latinoamérica.

Igualmente, el factor Riesgo País, que mide la seriedad de una nación para cumplir con sus pagos internacionales, bajó al nivel óptimo de 161 puntos básicos, lo que facilita el ingreso de capitales externos. El índice peruano de riesgo es de los más bajos de Latinoamérica.

En el mes de agosto 2013, el producto bruto interno PBI de Perú creció 4,3 %.

El tipo de cambio se situó en 2 soles 77 por dólar.

La tasa de interés corporativo está en 1,21 %.

Avances para Septiembre:

-Se habría capturado 0,6 miles de toneladas de anchoveta según el reporte diario de pesquería industrial del Instituto del Mar del Perú.

-La producción de hidrocarburos se redujo 0,2 por ciento, según Perupetro.

-La producción de electricidad aumentó 6,4 por ciento de acuerdo al Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional.

-Los despachos locales de cemento pasaron de 862 mil a 872 mil toneladas entre septiembre del 2012 y septiembre del 2013, según la Asociación de Productores de Cemento. (Fuente de Datos: Banco Central de Perú)

viernes, 11 de octubre de 2013

Inversión Extranjera Directa en Perú Crece 27 %




La inversión extranjera directa hacia Perú en los primeros seis meses del 2013 fue de 6 mil 872 millones de dólares, cantidad superior en 27 % al monto registrado en similar período del 2012, en el que llegó a 5 mil 427 millones de dólares, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

CEPAL también reportó que los flujos de inversión extranjera directa hacia América Latina aumentaron 6 por ciento en el primer semestre del 2013.

CEPAL reiteró su llamado a los países de la región a que definan estrategias para atraer recursos financieros a sectores de alto contenido tecnológico. "Los gobiernos deben aprovechar esta coyuntura para canalizar las inversiones hacia sectores que contribuyan a cambiar la matriz productiva de la región".

13 naciones de Latinoamérica recibieron 102 mil 951 millones de dólares en el primer semestre del 2013, monto 6 % superior a lo registrado durante el primer semestre del 2012.

En el caso de Brasil, de enero a agosto del 2013 recibió 39 mil 014 millones de dólares; monto que significó una reducción de 10 con relación a lo recibido durante el mismo período del 2012.

En México la inversión extranjera se habría elevado en 158 %, en Venezuela 44 %, El Salvador 27 %, Panamá 19 %, Costa Rica 15 %, Uruguay 8 % y Colombia 5 %.  

Reportó también CEPAL que en los primeros seis meses de este año, las entradas de inversiones a Chile disminuyeron 26 % en comparación con el mismo período del 2012.

jueves, 10 de octubre de 2013

Banco Mundial: Perú y Panamá Tienen el Mejor Desempeño Económico en la Ultima Década


Augusto de la Torre


Pese a la crisis mundial y a los ataques constantes e injustificados de los políticos de la oposición peruana contra el presidente Ollanta Humala, su Gobierno viene conduciendo muy bien la marcha de la economía estando ésta en óptimas condiciones y con grandes perspectivas. Así lo reconoce el Banco Mundial en último reporte.

Augusto de la Torre, economista jefe del Area de América Latina y el Caribe del Banco Mundial presentó el segundo informe semianual denominado: "La desaceleración de América Latina y el tipo de cambio como amortiguador".

Resumiendo su informe declaro "Las estimaciones de crecimiento para el 2013 van de tasas iguales o menores a uno por ciento en el caso de Jamaica y Venezuela, a tasas asiáticas de crecimiento, como 5.5 y ocho por ciento para los dos países de la región con mejor desempeño en la última década, que son Perú y Panamá, respectivamente".

Dijo también que Perú, Chile, y Colombia registran logros significativos pese a las adversidades globales.

Refirió que en Perú “Hay mayor inversión y las perspectivas han mejorado. Las industrias extractivas, como los minerales y petróleo están introduciendo modernizaciones importantes”.

El Banco Mundial redujo sus estimados de crecimiento para la región, ya que prevé un avance promedio de 2.5 por ciento para 2013, frente al 3.5 por ciento proyectado en abril de este año.

La Torre refirió que países de tamaño medio como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Uruguay, crecerán por encima del promedio regional, con tasas que van entre tres y cuatro por ciento.

Los gigantes regionales, Brasil y México, crecerán por debajo del promedio; el crecimiento de México caerá por debajo de dos por ciento a pesar de la ola de reformas que se están llevando a cabo y que infunden optimismo en los inversionistas.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Perú Refuerza su Asociación con Francia


Los peruanos estamos complacidos por el acercamiento con Francia que viene logrando con mucho éxito el presidente Ollanta Humala.

En su escala en París, a su regreso de la ciudad de Bali, donde participó con buenos resultados, en la XXI Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el presidente Ollanta Humala Tasso se reunió en el palacio del Elíseo con su homólogo de Francia, François Hollande.

El presidente Humala manifestó a Hollande la importancia que le otorga Perú al proceso de levantamiento del requisito de la visa Schengen para los ciudadanos peruanos y solicitó para dicho efecto el apoyo de Francia.

Ambos presidentes avanzaron acciones  para un trabajo asociado en materia educativa, de defensa, científica y cultural, profundizando el diálogo político y los intercambios económico-comerciales, a la luz de la reciente entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio UE/Perú.

Ollanta Humala invitó a las empresas francesas para que participen activamente en las próximas licitaciones que se presentarán en Perú.

Ambos gobernantes se mostraron complacidos por el nivel que ha alcanzado la relación bilateral durante el último año, lo cual se refleja en los múltiples encuentros de alto nivel sostenidos tanto en Perú como en Francia, destacándose, entre ellos, la visita oficial efectuada por el presidente Humala en noviembre del 2012. Ollanta Humala reiteró a Hollande la invitación para que lleve a cabo una visita oficial en el transcurso del próximo año.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, por su parte, indicó que las empresas francesas en Perú emplean a más de 13,000 personas y generan negocios de alrededor de 1.8 mil millones de dólares. Los gobiernos de Lima y París han manifestado el interés de dinamizar el intercambio económico y comercial bilateral, según la cancillería francesa.


Es necesario remarcar que Francia participa como miembro observador de la  Alianza del Pacífico, mostrando su gran interés en ser un participante activo.

sábado, 5 de octubre de 2013

Indicadores Económicos de Perú al 04 de Octubre 2013

Cohete Peruano Paulet

Presentamos los principales indicadores sobre la marcha de la economía de Perú, según reporte del Banco Central:

-Inflación: 2,83 % anual a septiembre

-Riesgo País: 180 puntos

-Reservas Internacionales Netas: 66 mil 704 millones de dólares.

-Tipo de Cambio: 2 soles 78 por dólar

-Tasa de Interés Preferencial Corporativa en Dólares: 1,44 %

-Exportaciones en Agosto: 2 mil 935 millones de dólares

-Importaciones en Agosto: 3 mil 938 millones de dólares

-Exportaciones Enero/Agosto: 27 mil 388 millones de dólares

-Importaciones Enero/Agosto: 28 mil 445 millones de dólares (fuente: Banco Central)

miércoles, 2 de octubre de 2013

Aumenta la Participación de Extranjeros en Tráfico de Cocaína


Es sensible el incremento en el número de ciudadanos de otros países que participan en delitos relacionados con drogas, particularmente cocaina, involucrados en el proceso de transporte desde Perú a diferentes países.

Actualmente se encuentran recluidos en cárceles peruanas 1 mil 604 personas de 10 países, en el número por nacionalidad que se indica a continuación:

- España: 273

- Colombia: 264

- México: 140

- Bolivia: 79

- Ecuador: 61

-Holanda: 61

- Portugal: 46

- República Dominicana: 39

- Rumanía: 39

- Italia: 34

Recientemente Perú decidió aumentar su accionar antidrogas en todos los aeropuertos del país, creando para ello el Grupo Especial de Tareas Antidrogas en Aeropuertos GETAA, el que debidamente equipado y entrenado no permitirá la salida de drogas del país. Es previsible que por esta medida se incremente el número de detenidos por tráfico de drogas via aérea.