domingo, 22 de septiembre de 2013

Perú es Líder en Libertad Monetaria en Latinoamérica


Fraser Institute - Canada


Según último reporte del Fraser Institute de Canadá y el Cato Institute, Perú es número 1 en libertad monetaria en Latinoamérica.

La calificación de Perú es de 9,44 puntos de un a máxima de 10,00.

Este índice mide el grado en que las políticas y las empresas e instituciones de los países apoyan la libertad económica.

Las áreas evaluadas son:
-Tamaño del gobierno,
-Estructura jurídica y garantía de los derechos de propiedad,
-Libertad monetaria,
-Libertad de comercio internacional y
-Regulación crediticia, laboral y de la empresa.

En el mundo. Perú avanzó 13 llegando al puesto 27 de un total de 152 economías evaluadas en el 2013. A continuación se ubican en Latinoamérica Chile, Brasil, Colombia y México, los que ocupan los lugares 60, 77, 80 y 83, en el mundo.

Perú tiene una inflación baja y estable, un crecimiento moderado del dinero y libertad para obtener cuentas bancarias en moneda extranjera, según Fraser Institute.

Los datos usados en el reporte provienen del Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

sábado, 21 de septiembre de 2013

Perú es Potencia Minera en Latinoamérica y el Mundo



Representantes de 48 países participaron en la ciudad de Arequipa, Perú, en Perumin 31 Convención Minera Internacional, y Exhibición Tecnológica Minera Extemin, la que fue un éxito total.

Perú es un importante país minero en el mundo: En Latinoamérica es número 1 en la producción de Zinc, Estaño, Plomo y Oro, y muy importante en el mundo. Es número 2 en Latinoamérica en la producción de Plata y Cobre, y tercero en el mundo.

Proporcionado por la Presidencia de la República, presentamos un video con la interesante exposición del Presidente de Perú Ollanta Humala en la cita, el mismo que recomendamos ver.

martes, 17 de septiembre de 2013

Próxima Visita a Perú de Dilma Rousseff Genera Grandes Expectativas

La próxima visita de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en noviembre de este año, con ocasión de los 10 años de la alianza estratégica entre Brasil y Perú, ha creado un ambiente de buenas expectativas en el Gobierno y empresarios peruanos.


Son muchos los grandes proyectos de inversión que realizarán en forma conjunta Peru y Brasil, entre los que se encuentran, un gran polo petroquímico en el sur, un plan de generación de energía eléctrica, el tren del puerto de Matarani (Perú) a Porto Bello (Brasil), etc.

En total se estima que las inversiones Brasil-Perú, llegarían a 34 mil millones de dólares, en los siguientes 10 años, en Perú

Esta información la proporcionó Miguel Vega Alvear, presidente de la Cámara Binacionalde Comercio e Integración Perú - Brasil (Capebras),

Vega Alvear, agregó que también está pendiente la incorporación de algunos capítulos contemplados en los acuerdos comerciales que Perú firmó con Estados Unidos y Europa, al Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 58, suscrito con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (Mercosur) en el año 2005.

Informó asimismo, que las exportaciones peruanas al Brasil se incrementaron en 58% en el 2012 respecto al 2011, y que se estima que el 2013 también se incrementarán, por absorción de textiles y confecciones, que antes eran exportados a Venezuela y Estados Unidos.

viernes, 13 de septiembre de 2013

La 1ª Convención Internacional de la Quinua se Realiza con Exito en Lima, Perú




En el año internacional de la quinua, se lleva a cabo en Perú la 1ª Convención Internacional de la Quinua, con la participación de autoridades técnicas y del Gobierno de Perú.

Cabe recordar que la Primera Dama de Perú, fue designada por la ONU como su embajadora en el Año Internacional de la Quinua.

Participa en la cita el ministro de Agricultura y Riego peruano, Milton von Hesse, quién intervino expresando:

-Que la meta del sector agrario es convertir al Perú en el primer productor mundial de quinua y superar las 50 mil hectáreas de producción. “Perú es uno de los principales países productores de quinua junto con Bolivia y Ecuador, y la meta es convertir a nuestro país en el primer productor mundial”.

- Para coadyuvar en elevar la producción de quinua, el sector Agricultura ejecuta el programa Mi Riego, con una inversión de S/. 1.000 millones con el cual se realizan obras de infraestructura hídrica en áreas altoandinas, con el propósito de beneficiar a 250 mil personas y atender 40 mil hectáreas en este año. Hasta el 31 de de agosto pasado, se ha comprometido más de S/. 512 millones en 81 proyectos.

- El Sector Agrario trabaja en la introducción del cultivo de quinua en los valles de la costa.

-También se lleva adelante el programa Buena Siembra que se focaliza en zonas de extrema pobreza rural para la mejora de la productividad de los cultivos

-El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), intensifica sus acciones en la promoción de la producción de Quinua, de manera que contribuya de modo decidido a la seguridad alimentaria y nutricional de la población.

-Se busca promover un mayor consumo de quinua, que eleve de 800 gramos a un kilo per cápita al año.

 -Se trabaja fuerte para lograr el incremento de las exportaciones de quinua a US$ 40 millones. “Las exportaciones de quinua han crecido más de cien veces en los últimos diez años, y Estados Unidos es el principal destino de exportación que concentra el 67% del total de las exportaciones, seguido de países como Canadá, Australia y Alemania”

-El Ministerio de Agricultura tiene entre sus objetivos lograr el crecimiento del consumo y cultivo de otros granos andinos como la kiwicha y el tarwi. (Fuente de datos: Ministerio de Agricultura de Perú)

viernes, 6 de septiembre de 2013

Gran Nave Militar Multipropósito Construirá Perú


El Servicio Industrial de la Marina de Perú SIMA informó que el proyecto para construir una nave militar multipropósito está en camino y recorriendo la fase de diseño.

“Se está en preparación de toda la ingeniería para su construcción y en acopio de materiales, contándose también con un contrato de entendimiento con la agencia de promoción e inversión de Corea del Sur (Kotra) para el desarrollo del proyecto”, detalló Percy Pérez Bramosio, representante del SIMA.

El nuevo navío de la Armada del Perú, será el buque militar más grande que se va a construir en la costa sur del Pacífico, tendrá 122 metros de eslora (largo), 22 metros de ancho y un desplazamiento de 7,000 toneladas.

El buque permitirá albergar a 600 personas, tendrá una inversión de 112 millones 857 mil 142 dólares.

Tendrá capacidad para tres helicópteros, vehículos militares y civiles, y una rampa de embarque y desembarque para vehículos anfibios. Podrá transportar grandes volúmenes de carga, se utilizará no sólo para ayudar en caso de desastres naturales, sino también para trasladar vehículos y personas.

La nave contará con tecnología de punta, que proveerá Daewoo, empresa coreana participante en el proyecto.

El SIMA es la compañía naviera más competitiva en el Pacífico Sur, superando a otras procedentes de los demás países latinoamericanos.


jueves, 5 de septiembre de 2013

Metro de Lima Incorpora Nueva Línea en sus Planes de Expansión


El Metro de Lima incorporó oficialmente a sus planes de expansión la Línea 6, en la que participan distritos de Lima Norte, y los tradicionales, San Miguel, Magdalena del Mar, San Isidro, Miraflores y Surco.

La ruta de la nueva línea del metro pasará por las siguientes avenidas:

-Túpac Amaru
-Los Alisos
-Universitaria
-Bertolotto
-Del Ejercito o Pérez Aranibar
-Angamos
-Primavera

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú MTC, aprobó en el año 2010 la Red Básica del Metro de Lima, estableciéndose los trazos preliminares de las cinco líneas que hasta ahora, la conformaban. En el 2013, el MTC aprueba esta fundamental nueva línea que recorrerá importantes áreas de la ciudad no cubiertas.


viernes, 30 de agosto de 2013

Perú Reajusta las Proyecciones de su Economía


El Gobierno peruano ha modificado a la baja sus previsiones económicas para el 2013 y 2014, siguiendo las tendencias en el exterior.

- La previsión de crecimiento de la economía en el 2013 bajó a 5,7 %. En el período del 2014 al 2016 se estima un crecimiento anual del 6 %.

-Nuevos estimados para la inflación llevan a ésta del 2 % al 2,6 % en el año 2013.

-En el 2013 se espera un déficit comercial de 720 millones de dólares. En el 2014 el déficit comercial sería de 485 millones de dólares.

Los últimos indicadores:

-Las reservas internacionales netas bajaron a 66 mil 871 millones de dólares.

-El Riesgo País subió  a 208 puntos básicos.

-El tipo de cambio se situó en 2 soles 81 por dólar.

-La tasa de interés preferencial corporativa está en 1,72 %.

martes, 27 de agosto de 2013

En Ultima Reunión en México la Alianza del Pacífico Acuerda Desgravación Total de Aranceles


La Alianza del Pacífico cerró con éxito las negociaciones económicas” y comerciales entre sus cuatro miembros titulares –Colombia, Chile, México y Perú–, las que viabilizarán la implementación de un mercado común de aproximadamente 210 millones de personas. Los ministros de Asuntos Exteriores y Comercio de los cuatro países culminaron así una negociación que se dilató durante cerca de dos años.

Sergio Díaz-Granados, ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, informó que el “92% de las partidas arancelarias estarán desgravadas en forma inmediata una vez que entre pronto en vigencia el acuerdo”, y “el 8% restante lo estará en plazos cortos y medianos”.

En esta cita, los funcionarios negociaron un 1.6% de las desgravaciones arancelarias que quedaban pendientes y establecieron los plazos que regirán para los productos más sensibles, que no detallaron, pero que en su mayoría son agrícolas.

Díaz-Granados sostuvo también que el acuerdo económico alcanzado supone “un hito importante”, ya que “incluye todas las disciplinas de un acuerdo de integración económica”. “todas las disciplinas de la integración económica: los bienes, los servicios, la inversión, las compras públicas” y “un sofisticado sistema de entendimiento institucional” entre los  socios.

INFORME

Los detalles del acuerdo serán revelados, el 25 de septiembre en Nueva York, por los presidentes de Colombia, Juan Santos; de Chile, Sebastián Piñera; de México, Enrique Peña Nieto, y de Perú, Ollanta Humala.

La presencia de los cuatro mandatarios en la Asamblea General de la ONU será aprovechada “para presentar oficialmente a la Alianza del Pacífico ante representantes del sector privado, como una entidad con vigencia oficial. (Fuente de datos: EFE)


viernes, 23 de agosto de 2013

Colombianos y Peruanos Ingresarán Libremente a España y Países de la UE


Como ya sabemos, el Presidente del Gobierno español Mariano Rajoy, comunicó a los presidentes de Colombia y Perú, que solicitaría a la Unión Europea (UE) la eliminación del requisito de visado para el ingreso de sus ciudadanos al territorio español y de la UE.

España integra con fuerza la Alianza del Pacífico el acuerdo integrador de mayor éxito en América Latina, cuyos países titulares son Chile, Perú, Colombia, México y Costa Rica. De estos 5 países, solamente Colombia y Perú necesitan de visa para entrar a territorio español y de la UE. Uno de los objetivos de la Alianza del Pacífico es establecer el libre tránsito de mercancías, capitales, y personas entre sus miembros.

El visado para estancias de corta duración se estableció entre otros países, a Colombia y Perú, en un momento en que existía un importante flujo hacia España de personas de estos países, como una manera de controlar y limitar los flujos migratorios hacia la Unión Europea.

Es indudable que la situación en España ha cambiado mucho desde que, hace unos años, se impuso la exigencia de visado a éstos y a otros países. El flujo migratorio hacia España a día de hoy ha disminuido radicalmente.

Además, el desarrollo económico de los países citados y otros países de América latina está provocando un incremento de la demanda de viajes turísticos y, en sentido inverso, la emigración de personas españolas que buscan en los países de Latinoamérica trabajo que en España no encuentran.

Por los motivos indicados ahora se están realizando cambios en la política migratoria española.

A continuación algunos aspectos básicos de este asunto.

¿Qué es el visado de turismo?

Se conoce como "visado de turismo" a lo que la ley denomina "visado de estancia de corta duración". Es el visado que permite la permanencia en España por períodos de hasta tres meses por motivo de turismo, viajes de negocios, asistencia a cursos, seminarios, etc.

¿Qué países necesitan actualmente visado de estancia de corta duración para entrar en España?

La lista de países a los que se exige visado de estancia de corta duración es la misma para todos los países de la Unión Europea y puedes consultarla aquí.

Los nacionales del resto de países pueden entrar en España (y en el resto de la UE) para estancias de corta duración sin necesidad de visado.

¿Si no se exige visado se podrá entrar libremente en España en el futuro?

El hecho de que no se exija visado no significa que se pueda entrar libremente en España, pues la ley establece que en estos casos se podrá exigir al viajero que acredite los motivos de su estancia y la disponibilidad de medios económicos, como informábamos en una noticia anterior

¿Es cierto que se va a suprimir la exigencia de visado de estancia de corta duración a Perú y Colombia?

Según últimas declaraciones y noticias publicadas España va a solicitar que la Unión Europea excluya a Perú y Colombia de la lista de países a los que se exige visado para estancias de corta duración.

No obstante, esta no es una decisión que corresponde a España, sino a la propia Unión Europea, aunque el hecho de que España, como Estado miembro, presente la solicitud, es un punto positivo que hace pensar que dicha decisión pueda tomarse en un futuro próximo. En este sentido, las últimas noticias indican que la UE aplazará cualquier decisión  al menos hasta 2014

Es previsible, por tanto, que en los próximos meses se produzcan novedades al respecto. (Fuente de Datos: Migrar.org) 

jueves, 22 de agosto de 2013

Perú vende un monto récord de 600 millones de dólares en el Mercado Cambiario




Un récord de 600 millones de dólares vendió en el mercado cambiario el Banco Central de Perú para reducir la caída de la moneda peruana el Sol.

El Sol peruano ha bajado 9,2 % en el 2013. Se ubicó en 2 soles 84 por dólar el 19 de agosto, su nivel más bajo desde junio de 2010. Hoy, avanzó sólo 0,1 % a 2 soles 811 al cierre, según información de Datatec.

En el 2013, las exportaciones peruanas de metales cayeron y un menor crecimiento económico frenó la demanda de activos financieros del país.

"El banco central está probablemente en busca de ayudar con la reordenación de la cartera al tratar de evitar los movimientos bruscos" en el sol, Hugo Perea, economista jefe de BBVA Banco Continental en Lima, dijo en una entrevista telefónica: "Hay una gran cantidad de reservas pero las intervenciones de esta magnitud no son sostenibles ni son propensas a ser algo común".

Perú debe medir el riesgo de empezar a perder inútilmente sus altos níveles de reservas internacionales, cercanas a los 70 mil millones de dólares. (Fuente de datos: Bloomberg)

miércoles, 21 de agosto de 2013

Standard & Poor's Eleva Grado Crediticio de Perú


Perú se convirtió en el segundo país de Latinoamérica con grado crediticio más alto, superando a los 2 grandes, Brasil y México, y sólo por debajo de Chile.

Standard & Poor's ubicó a Perú en la calificación BBB+ desde BBB que era su calificación anterior dentro del grado de inversión.

Este avance significará que los créditos que soliciten el Estado o las empresas estará sujeto al pago de una tasa de interés más baja.

A continuación incluimos como referencia la tabla de calificaciones de Standard and Poor's.


Escala de Calificaciones de Riesgo Crediticio de Standard and Poor’s

Operaciones a largo plazo

Inversiones estables

AAA: La más alta calificación de una compañía, fiable y estable.
AA: Compañías de gran calidad, muy estables y de bajo riesgo.
A: Compañías a las que la situación económica puede afectar a la financiación.
BBB: Compañías de nivel medio que se encuentran en buena situación en el momento de ser calificadas. Incluye niveles BBB+, BBB, y BBB-.

Inversiones de riesgo o especulativas

BB: Muy propensas a los cambios económicos
B: La situación financiera sufre variaciones notables.
CCC: Vulnerable en el momento y muy dependiente de la situación económica
CC: Muy vulnerable, alto nivel especulativo.
C: extremadamente vulnerable con riesgo de impagos

Operaciones a corto plazo

A-1: El obligado tiene plena capacidad para responder del débito.
A-2: El obligado tiene capacidad para responder del débito aunque el bono es susceptible de variar frente a situaciones económicas adversas.
A-3: Las situaciones económicas adversas pueden condicionar la capacidad de respuesta del obligado.
B: Importante nivel especulativo.
C: Muy especulativo y de dudosa capacidad de respuesta del obligado.
D: De imposible cobro.