miércoles, 8 de febrero de 2012

Perú No Apoyará a Argentina si Hubiese Conflicto por Las Malvinas (Falkland)


El ex canciller José Antonio García Belaunde sostuvo que si bien históricamente existió una cercana relación entre las Fuerzas Armadas de Argentina y el Perú, es muy difícil que esta se vuelva a repetir.

“Hay históricamente una relación muy estrecha entre las Fuerzas Armadas del Perú y las Fuerzas Armadas de Argentina”, indicó el ex canciller, lo que llevó a apoyar a la Argentina durante la guerra de las Malvinas, en 1982.

Sin embargo, ante un escenario similar, debido al nuevo reclamo de soberanía de dicho país ante Inglaterra, García Belaunde descartó que se repita el apoyo.

“Yo creo que después de lo que ocurrió en el Cenepa, es muy difícil que la relación sea igual (...) una vez nomás, no dos”, dijo el canciller.

Como se recuerda, durante la guerra del Cenepa entre el Perú y Ecuador, en 1995, el gobierno argentino de Carlos Saúl Menem vendió armas al país norteño, siendo un país garante para solucionar el conflicto. (El Comercio - Reflexiones desde Perú)

Comentario: Argentina traicionó a Perú primero en la Guerra del Guano y El Salitre de 1879, y luego en el conflicto del Cenepa a pesar de que Perú la apoyó con pertrechos bélicos en su guerra con el Reino Unido por Malvinas hace unos años.  Como se dice, solo una vez capan al gato, aunque en este caso ya fueron 2.



Tomado de: Reflexiones desde Peru

martes, 7 de febrero de 2012

Ingresos de Perú por Gas Natural se Reducirán en Más del 50 % con Exportaciones a México


A mediados de este año, se iniciará la exportación del Gas Natural a la planta de Manzanillo en México. 

Hasta el momento, Repsol, la empresa que exporta el gas de Camisea, ha venido exportando parte de las reservas del lote 56 a diversos destinos (Japón, Corea del Sur, Canadá, entre otros) a un precio de mercado superior, en promedio, a los US$ 10 por millón de BTU.

Esto ha permitido que las regalías que obtiene el fisco por la venta del gas sean superiores a las que paga el mercado interno al consumidor del gas del lote 88.

Pero en el caso de la exportación hacia México, Repsol firmó un contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de dicho país para venderle gas al precio Henry Hub –marcador internacional de referencia para determinar el precio del Gas Natural– más una penalidad de 9%, es decir, 91% del índice de referencia del precio de Henry Hub.

Como explica Jorge Manco Zaconetti, investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), al producirse esta venta automáticamente se derrumbarán los ingresos por regalía. "Si el precio promedio está por encima de los 10 dólares por millón de BTU hoy, cuando lo vendan a Manzanillo será a menos de 5 dólares, es decir, menos de la mitad", indicó.

En efecto, Henry Hubb–marcador internacional– vale entre cuatro y cinco dólares, lo cual significa que el erario nacional recaudará aproximadamente 0.19 centavos de dólar por millón de BTU.

En tanto, Mario Hanco, quien demandó al Estado para recuperación del gas del lote 88, explicó que a la fecha el precio del Henry Hub de los Estados Unidos está en US$ 2.30 por MMBTU (millón de unidad térmica británica), por lo cual Repsol colocará el gas en el terminal de Manzanillo al Precio FOB de US$ 2.1 por cada MMBTU. "Mientras para el Perú el negocio de exportación de gas se torna sumamente muy perjudicial de acuerdo a la fórmula establecida en el contrato, al precio actual, el pago de la regalía por cada MMBTU no llegará ni a US$ 0.10, o sea prácticamente nada", dijo.

En cifras

180 millones de BTU se planea exportar este año.

US$ 10 por encima de este monto, en promedio se ha vendido por millón de BTU el gas de Camisea.

US$ 0.10 o US$ 0.19 recibirá el Perú como regalía cuando se inicie la exportación a Manzanillo. (La República - ADEX - Peru al Dia)

lunes, 6 de febrero de 2012

Turbulencia de Marchas Violentistas Anti Minas Siembran Vallas para Detener el Desarrollo de Perú


Las reacciones violentas y destructivas de grupos de extrema izquierda que se oponen a cualquier estrategia de desarrollo en las zonas altoandinas, donde se concentra la extrema pobreza, han aumentado luego de la decisión del gobierno de destrabar proyectos y reactivar la inversión privada en sectores claves de la economía como minería, hidrocarburos y energía.

Mantener la pobreza en la zona andina es un elemento clave para que los extremistas de izquierda puedan fortalecer su obsoleta ideología ya fracasada en todo el mundo.

De acuerdo a fuentes de inteligencia, estos grupos de extrema izquierda seguirán camuflándose en la denominada “Marcha Nacional del Agua” que comenzó en Cajamarca y en varios puntos del país y que tiene el propósito de llegar a Lima entre el jueves y viernes de esta semana.

La marcha, que se originó como una forma de presión al gobierno por el caso del proyecto Conga, ha ampliado su convocatoria y contaría con delegaciones que partirían de otros lugares, entre ellos Arequipa, Cusco, Junín, La Libertad, Loreto, Moquegua y Puno.

Pero eso no es todo. En Huarmey, Áncash, el alcalde provincial y el comité de lucha de Huarmey iniciaron el 1 de febrero un paro de dos días con el fin de demandar la reubicación de la zona de forestación de la minera Antamina por supuesta contaminación del acuífero de Cascajal que afectaría el acuífero de Huarmey.

En Espinar, Cusco, el alcalde y el gremio de transportistas y choferes de la provincia están presionando para reformular el convenio marco que gobierna la relación entre Xstrata Tintaya y el pueblo de Espinar.

Más importante, por lo que implican las acciones adoptadas para el funcionamiento del Estado de derecho y para la percepción de la capacidad de ejercer la autoridad por el Gobierno, es lo acontecido en el distrito de Llusco, Chumbivilca, en Cusco. Los pobladores de esta localidad, aduciendo motivos contradictorios, amenazaron con tomar los campamentos mineros de dichas empresas.

En Tacna, la Defensoría del Pueblo registra dos conflictos sociales por la ampliación de la concentradora de Toquepala, el recrecimiento del embalse de relaves de Quebrada Honda y la extracción de aguas superficiales y subterráneas de la minera Southern Peru Copper Corporation.

Hay que señalar, también, que en la ciudad del Cusco se está llevando a cabo la reunión de la Asamblea de Presidentes Regionales que, entre otros temas, va a elegir al nuevo presidente de la asamblea, en reemplazo de Vladimir Cerrón Rojas de Junín, y Gregorio Santos está considerado como uno de los candidatos de peso para reemplazarlo.

Shinno, nuevo viceministro de minas

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) designó a Guillermo Shinno Humaní como nuevo viceministro de Minas. Según una resolución suprema del MEM publicada ayer, Shinno asumirá el puesto que fue encargado al viceministro de Energía, Luis Ortigas desde el 25 de enero.

Shinno está estrechamente vinculado al sector, ya que anteriormente desempeñó el cargo de gerente de fiscalización minera en el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). (Expreso - ADEX - Perú al Dia)


Se vuelve a postergar subasta de lotes petroleros

Perupetro lanzará durante el segundo semestre de este año la selección de las empresas interesadas en cuencas petroleras, muchas de ellas semiexploradas, luego que se apruebe el reglamento de la Ley de Consulta Previa, anunció su presidente, Aurelio Ochoa. Pero ese tema se viene postergando. En agosto pasado Ochoa dijo que a fines del 2011 se estarían licitando 11 de los 15 lotes petroleros que faltaban subastar por el anterior gobierno.

Más aún, en noviembre pasado Ochoa sostuvo que en el primer trimestre del 2012 se tendrá la primera licitación de esos lotes. Esta nueva postergación fue anunciada a las empresas petroleras que participaron en la sesión dedicada a Perú Opportunities in Peru 2012 Bidding Round, en el marco de Latin America Assembly. Latin America Assembly, que se realizó el 25 y 26 de enero en Bogotá (Colombia), programó una sesión técnica dedicada a Perú para conocer las oportunidades de inversión en exploración y explotación de hidrocarburos. (Gestión - ADEX - Peru al Dia)

jueves, 2 de febrero de 2012

México y Perú Forman una Sólida Sociedad Estratégica

Foto: Manuel Rodríguez Arriaga Embajador de México en Perú

Perú y México son “socios estratégicos privilegiados”,  el Tratado de Libre Comercio ya vigente marca un antes y un después en la relación bilateral, afirmó el embajador mexicano en Lima, Manuel Rodríguez Arriaga.

El diplomático señaló que ambas naciones esperan que el TLC sea beneficioso y contribuya a generar empleos, incrementar salarios y ofrecer mejores productos para los consumidores.

“Ahora habrá más oportunidades”, sostuvo, al tiempo de señalar que el acuerdo comercial implicará un mayor flujo de inversiones de México a Perú y viceversa, para beneficio de ambos países.

Más adelante precisó que Perú es el segundo destino, después de Brasil, de las inversiones mexicanas, con un monto acumulado de 12,000 millones de dólares en bienes y servicios de empresas altamente competitivas.

“El Tratado de Libre Comercio constituye a nuestro juicio un 'parte aguas' en la relación bilateral”, remarcó el diplomático.

Las inversiones mexicanas en Perú se concentran en el sector de minería, telecomunicaciones, industria alimentaria, industria de la construcción, sistema financiero y productos cosméticos, entre otros.

Perú y México son miembros del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y tienen una fuerte relación comercial con Estados Unidos, así como una amplia proyección económica con el mercado asiático.

El TLC suscrito entre ambos gobiernos en abril de 2011 y aprobado finalmente por el Senado mexicano en diciembre de 2011 amplía las condiciones del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) vigente desde 1987.

Rodríguez Arriaga refirió que el intercambio anual comercial entre las dos naciones asciende a 1,500 millones de dólares, con una balanza favorable a México con un poco más de 1,000 millones, mientras que Perú exporta al mercado mexicano alrededor de 500 millones.

Los productos peruanos que demanda México son gas natural, combustibles, minerales y productos alimenticios; mientras que Perú adquiere televisores, vehículos, tractores, celulares, medicamentos y alimentos. (Andina - Perú al Día)

miércoles, 1 de febrero de 2012

Perú Cobró 5 Mil 791,43 Millones de Soles por Explotación de Petróleo y Gas Natural en el Año 2011

Foto: Explotación de Gas Natural en Camisea Perú

Cinco mil 791.43 millones de nuevos soles registró como ingresos por explotación de hidrocarburos en el año 2011, informó Perupetro. La entidad promotora reveló que en diciembre pasado los ingresos percibidos por el Estado alcanzaron los 482.71 millones de nuevos soles.

Del monto indicado se transfirieron a las regiones beneficiarias los fondos que les corresponden por canon y sobrecanon petrolero, así como por canon gasífero.

El saldo restante se distribuyó entre el Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (Focam), el Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional (Fondo de Defensa Nacional) y el tesoro público.

Según Perupetro, el Estado recibió 181.51 millones de nuevos soles por las actividades en el Lote 56 de Pluspetrol Peru Corporation en diciembre, acumulando mil 863.27 millones en 2011.

Las operaciones en el Lote 88, también de Pluspetrol, generaron 111.34 millones de nuevos soles en diciembre y en el año pasado generaron un total de mil 583.30 millones.

Producción

Del mismo modo, Perupetro detalló que la producción acumulada de gas natural correspondiente al período enero-diciembre de 2011 ascendió a 401'169,424.56 miles de pies cúbicos (MPC), lo que significó un incremento de 56.95% mayor que la producción acumulada en el mismo período de 2010.

Este incremento se debió principalmente a la mayor entrega de gas a la planta de gas natural licuado (GNL) de Perú LNG y a los mayores requerimientos del sector eléctrico.

La producción promedio de gas natural en diciembre último fue de 1'158,905.54 miles de pies cúbicos diarios (MPCD); 2.10% menor que la de noviembre de 2011.

Esta disminución se debió principalmente a la menor venta de gas de los lotes 88 y 56.

Líquidos estables

La producción acumulada de líquidos de gas natural entre enero y diciembre de 2011 fue de 30 millones 354 mil 379 barriles, similar a la producción acumulada en el mismo período de 2010.

Según Perupetro, la producción promedio de líquidos de gas natural en diciembre pasado fue de 80 mil 167 barriles por día, similar a la producción promedio de noviembre.

Pluspetrol obtuvo una producción de 16 millones 247 mil 785 barriles en el Lote 88 en 2011 (con 36 mil 491 barriles diarios en diciembre).

Dato

La producción acumulada de petróleo entre enero y diciembre de 2011 fue de 25 millones 386 mil 804 barriles, 4.31% por ciento menor que la producción acumulada en el mismo período de 2010. Ello se debió principalmente por la declinación de la producción en los lotes 8 y 1-AB. (El Peruano - Perú al Dia)

martes, 31 de enero de 2012

Acelerado y en Ruta el Mega TLC Acuerdo de Asociación Transpacífico TPP

Foto: Acuerdo de Asociación Transpacífico - TPP

Del primero al 9 de marzo del 2012 en Melbourne (Australia) se realizará la XI Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), en el que participa Perú.

Para acelerar el avance del mega TLC, los países miembros de la TPP han acordado sostener reuniones intersesionales antes de la XI Ronda, programando reuniones específicas para los grupos de negociación, entre ellas, el capítulo laboral que se llevará a cabo en San Diego (Estados Unidos), del 2 al 4 de febrero.

Según una resolución del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) que autoriza el viaje de funcionarios de su sector para que participen en el grupo de negociación del capítulo laboral, su participación resulta de suma trascendencia para los fines institucionales en la medida que se tratarán aspectos con contenido e impacto laboral.

Agregó que dada la importancia de la reunión para los objetivos y metas sectoriales, resulta conveniente autorizar el viaje en misión oficial de sus funcionarios.

En las negociaciones del TPP participan Australia, Brunei Darussalam, Chile, Estados Unidos, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, todas economías que forman parte del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

El TPP busca convertirse en la base y el medio para establecer el Area de Libre Comercio del Asia Pacífico (FTAAP), por lo que se encuentra abierto a la participación de otras economías que han manifestado formalmente su interés en el proceso. (Andina - Perú al Día)

lunes, 30 de enero de 2012

Perú Impulsa su Industria Naval

Foto: Fragata construida en el Sima Callao

El Gobierno peruano buscará fortalecer en el mercado internacional la presencia de las empresas peruanas vinculadas al sector Defensa, como los Servicios Industriales de la Marina (Sima), señaló ayer el titular del sector, Alberto Otárola.

Mencionó que el Sima es una empresa competitiva y ha demostrado plenamente estar en capacidad de cumplir eficientemente con los más exigentes encargos de empresas extranjeras de diversos países.

Recordó que el Sima, dedicado a la construcción de embarcaciones y reparaciones navales, ya ha prestado sus servicios a otros países cumpliendo con estándares de calidad internacionales.

Consideró que esta empresa tiene potencial para continuar expandiéndose en el mercado internacional.

La competitividad de la empresa peruana le ha permitido ganar el año pasado la licitación internacional para construir nueve barcazas de última tecnología para Panamá, rivalizando con empresas de Estados Unidos, Chile, Australia y España.

En la década de 1980, el Sima construyó dos fragatas de guerra para la Marina de Guerra del Perú, unidades que aún prestan servicio con gran rendimiento.

Colombia

"Mi tarea como ministro de Defensa es fortalecer la presencia de las empresas peruanas con valor agregado, como Sima, en el mercado internacional y por ello he viajado a Colombia y también lo haré a Brasil", manifestó Alberto Otárola.

Indicó que se han logrado acuerdos con Colombia para desarrollar la industria militar de ambos países, que incluiría la posibilidad de construir naves para vigilar la frontera fluvial. (El Peruano)

domingo, 29 de enero de 2012

Perú Capacitará a Oficiales del Ejercito, Fuerza Aérea y Marina de Guerra de Venezuela


Perú apoyará en la capacitación militar de oficiales venezolanos y en el desarrollo naval, lo afirmó el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, lo dijo luego de reunirse con el ministro de Defensa de Perú, Alberto Otárola.

El Presidente señaló que desde los tiempos del gobierno de Juan Velasco Alvarado Perú tiene tanques y aviones rusos, por lo que los oficiales peruanos pueden ayudar en la capacitación de los venezolanos.

“Es importante el avance de hoy con el ministro de defensa peruano y ya lo había conversado con el presidente (Ollanta Humala) para incrementar el intercambio de defensa, la formación de cadetes y oficiales, en el mantenimiento de equipos”, dijo a los periodistas en la casa de gobierno.

PERÚ PUEDE ASESORAR A VENEZOLANOS

Indicó que Venezuela puede tener asesoría de Perú en el manejo y mantenimiento de los equipos rusos que adquirió su gobierno, incluyendo aviones, tanques y equipos antiaéreos.

“Desde los tiempo de Velasco, Perú tiene tanques, aviones, camiones y equipo antitanques. Ellos nos pueden ayudar en la capacitación porque están ahí mismo y tienen una escuela de más de 30 años, en la formación de oficiales, la logística, tienen un gran adelanto naval que nos interesa a nosotros que estamos desarrollando nuestra capacidad marítima”, resaltó.

Además, Chávez dijo que habló con Otárola sobre el aumento de la cooperación binacional en el área castrense, más allá del Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR).


ACUERDOS DE COOPERACIÓN CASTRENSE

Anteriormente, Otárola se reunió con el ministro de Defensa de Venezuela, general Henry Rangel Silva, para firmar acuerdos de cooperación en materia castrense.

Los ministros suscribieron un memorándum de entendimiento para afianzar las alianzas estratégicas que promueven Lima y Caracas.

“La firma de este memorándum representa la consolidación de nuestros presidentes para poner en agenda el hermanamiento de ambos pueblos y también la decisión de los ministerios de la Defensa de consolidar nuestras relaciones e incrementar nuestros vínculos y sobre todo tender los puentes necesarios para que nuestros pueblos puedan alcanzar la paz y el progreso”, dijo Otárola, quien realiza una visita de dos días a Venezuela.

A su vez, Rangel señaló que con el encuentro se hizo el relanzamiento y fortalecimiento de los lazos de unión y cooperación entre los dos países. (DPA - Perú al Dia)

sábado, 28 de enero de 2012

Perú Asumirá en el 2012 la Presidencia de Unasur y de su Secretaría de Defensa


La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y específicamente el Consejo Suramericano de Defensa fueron motivos de análisis del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y del ministro de Defensa de Perú, Alberto Otárola, definiendo ambos la necesidad de su pronta consolidación.

"Hemos conversado de la importancia de seguir apuntalando la iniciativa (que) sigue avanzando, consolidándose como uno de los grandes bloques de poder del Siglo Veintiuno", dijo Chávez tras reunirse con Otárola en el presidencial Palacio de Miraflores.

Chávez destacó que este año, la Unasur realza la importancia estratégica de Perú en vista de que esta nación tendrá el mando de la Secretaría de Defensa del organismo de integración regional.

Dijo que la reunión con Otárola sirvió para impulsar sistemas de defensa y mecanismos de cooperación para que ambas naciones suramericanas conserven su soberanía e independencia.

Destacó los objetivos pacíficos que su gobierno busca con Perú para lograr hacer de Sudamérica una zona de paz, indicó la agencia oficial AVN.

Por la mañana, el ministro de la Defensa venezolano, Henry Rangel Silva, firmó con su homólogo peruano un memorándum de entendimiento para desarrollar una perspectiva continental de desarrollo.

El ministro peruano destacó a su vez la importancia del Consejo de Seguridad de Unasur como escenario para trabajar con Venezuela "en la consolidación del sistema interamericano de defensa, que es la mayor garantía para el desarrollo y progreso de nuestros pueblos".

Dijo que Perú asumirá este año la presidencia de la Unasur con el reto de otorgar más institucionalidad al consejo de seguridad de esta instancia.

Otárola llegó a Caracas tras visitar Bogotá, donde acordó ejecutar acciones conjuntas contra el crimen organizado internacional en la frontera peruano-colombiana, así como impulsar el desarrollo estratégico de sus industrias militares con miras al fortalecimiento de la seguridad. (Andina - Peru al Dia)

viernes, 27 de enero de 2012

Zara de España Abre su Primera Tienda en Lima


Zara de España se instala en Perú que se convierte en el segundo país en el que abre una tienda en el 2012 luego de China.

Zara no es un lujo. Tampoco la típica tienda por departamentos con ropa abultada. De hecho, su primer local en el Perú, con 1,870 m2 en el Jockey Plaza, es diferente a la mayoría de tiendas que tiene la marca a nivel mundial.

La plaza limeña recibió ayer por primera vez a los consumidores peruanos en un ambiente mucho más espacioso, con un cuidado extremo en los detalles y una mayor exposición de los productos. Formato de tienda que será implantado en Estados Unidos a partir de marzo de este año.

Vender moda

La principal marca del grupo español Inditex asegura haber sido una de las pioneras en la “democratización de la moda”. Esto es, dirigirse al público masivo y apostar por modelos de ropa comerciales que avancen en línea con las tendencias del sector de la moda.

Para lograrlo, no solo tiene ropa para hombres, mujeres y niños, sino que divide cada segmento en tres categorías, de acuerdo al estilo de vida de los consumidores.

No obstante, ya sea en ropa casual, formal o juvenil, la marca busca mantener su esencia sobria y accesible al gran público.

Y el Perú no es la excepción en su modelo de negocio.

En la tienda del Jockey Plaza, los 32 maniquíes con propuestas concretas de formas de vestir y las perchas con prendas combinadas evidencian la intención de Zara de mostrar tendencias de la moda, en vez de prendas sueltas.

Además, pese a que el lanzamiento de las colecciones está marcado por las estaciones, la compañía asegura que sus productos son los mismos en todos sus puntos de venta, aunque puede modificar algunos tejidos para adecuarse al clima de la zona.

Cifras y datos

- Segunda del 2012. La apertura en Lima es la segunda del año de Zara, después de China.

- Decoración. El estilo minimalista del nuevo formato de tienda incluye pantallas y tonos sobrios.

- Marcas de Inditex. El grupo también maneja Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka y Stradivarius.

- Perú Opening. La tienda ofrece algunos productos exclusivos para la tienda de Lima en edición limitada.

Consumidor
Los clientes en Lima podrían sentir temor de acercarse a la tienda, en un primer momento, por considerarla de lujo, estimaron fuentes de la tienda, como sucedió en Brasil. Sin embargo, confían en que el consumidor peruano, acostumbrado a las tiendas de departamento con varias marcas, se adaptará rápido a la nueva forma de comprar.

La ficha

Compañía: Inditex, Industrias de Diseño Textil S.A.

Fundación: 1975.

Sede: La Coruña, España.

Número de tiendas: Más de 1,500 en 76 países.

Web: www.zara.com .

Principales competidores: H&M (Suecia), Mango (España), Gap (Estados Unidos). (Gestión - Evelyn Coloma - ecoloma@diariogestion.com.pe - Peru al Dia)

miércoles, 25 de enero de 2012

Ollanta Humala Bien Recibido en España


El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, sostiene una reunión con el Rey de España, Don Juan Carlos, en el Palacio de La Zarzuela, en su primera actividad como parte de la visita oficial que realiza a este país.


El jefe de Estado llegó al Palacio de la Zarzuela acompañado de la Primera Dama, Nadine Heredia, y el canciller Rafael Roncagliolo.

El encuentro, que comenzó a las 10:45 am (hora peruana), se realiza en la Sala de Audiencias del Palacio de la Zarzuela en estricto privado.


Posteriormente, el Mandatario peruano sostendrá una reunión con el jefe de gobierno español, Mariano Rajoy.

Por la noche, Sus Majestades los Reyes ofrecerán una cena en honor al Mandatario peruano Ollanta Humala, en el Palacio Real de Madrid. (Andina) (Fotos: El Comercio)

Comentario: 

Presidente Humala es la gran oportunidad para lograr que España otorgue a los peruanos el ingreso libre a España sin requerimiento de visa y solo contra presentación de pasaporte, trato que ya tienen Venezolanos, Brasileños, Argentinos, Chilenos, etc. ¿los peruanos valemos menos?

Si habrá libre flujo de productos y servicios gracias al TLC ¿porque no de personas?

Nos referimos solo al ingreso libre y no a la permanencia sin límite en España la cual deberá seguir estando supeditada a las leyes españolas.

Los españoles entran sin visa a Perú ¿y porqué los peruanos requieren de visa para entrar a España? ¿eh?