domingo, 2 de enero de 2011

Elecciones 2011: Mercedes Aráoz inicia campaña por la presidencia de Perú este martes con un desplazamiento nacional


La postulante a la presidencia de Peru por el Partido Aprista, Mercedes Aráoz, iniciará este martes un desplazamiento nacional, con miras a impulsar su candidatura, informó hoy la candidata a la segunda vicepresidencia, Nidia Vílchez.

“Considero que aún no ha empezado propiamente la campaña del partido aprista, pero la candidata (Mercedes Aráoz) inicia este 4 de enero el trabajo de desplazamiento nacional”, aseveró.

Explicó que en ese desplazamiento por el interior del país, la fórmula presidencial aprista tiene la intención de dar a conocer sus propuestas de gobierno.   

Refirió que en la actualidad hay una importante cantidad de “votos ocultos" que no permiten ver el crecimiento de la candidata en las encuestas.

“El Apra tiene un voto escondido de un trabajo hecho durante muchos años, una identificación también con los sectores más necesitados y ahora haciendo un gobierno muy bueno de crecimiento, redistribución y descentralización”, afirmó en RPP.

En otro momento, Vílchez ratificó que aún no se puede asegurar que la lista parlamentaria a Lima esté “cerrada” y que estará encabezada por un militante de ese partido.

Explicó que falta incorporar a los invitados propuestos por Mercedes Aráoz.

Via Andina

sábado, 1 de enero de 2011

Lima: Susana Villaran inicia actividades al frente de la Municipalidad


La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, decidió iniciar a primeras horas de la mañana sus actividades en la Municipalidad de Lima, a donde llegó junto a un grupo de colaboradores; en vez de esperar hasta la ceremonia de juramentación del cargo, prevista para el lunes 3.

La burgomaestre, que sucede en el cargo a Luis Castañeda, acudió a la sede del municipio para conocer las oficinas, revisar los documentos y monitorear las labores municipales de recojo de basura, tras las celebraciones de Año Nuevo.

Villarán llegó a la Municipalidad de Lima pasadas las 08:00 horas y tras ingresar al despacho municipal inició una reunión de trabajo con su equipo.

Cabe indicar que la asunción oficial del cargo de Villarán, está prevista para el lunes 3 en una ceremonia a la que ha sido invitado el presidente de la República, Alan García Pérez, así como las principales autoridades del Estado y varias personalidades.

Via Andina

jueves, 30 de diciembre de 2010

Japón considera que Perú es su socio estratégico en el área Asia- Pacífico


Japón considera que Perú es su socio estratégico en al área Asia- Pacífico y una puerta de enlace entre ambos mercados, sostuvo el embajador de Tokio en Lima, Shuichiro Megata, quien señaló que la inversión japonesa en Perú aumentará, en forma considerable, el próximo año.

“El Perú es considerado como el puerto de enlace entre Asia y el Pacífico, y Japón es una puerta abierta a los países latinoamericanos, por eso consideramos que es una relación de socios estratégicos”, dijo en declaraciones ofrecidas días atrás a la agencia Andina, en Huachipa.

Afirmó que Perú al ser miembro del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) representa una relación de “gran importancia” que se potenciará a futuro.

“Perú y Japón, geográficamente somos socios estratégicos, además, en la estructura económica, tenemos una relación de complementariedad y tenemos muchas áreas y sectores de cooperación en el futuro”, señaló.

El diplomático añadió que el acuerdo de Asociación Económica Comercial, que próximamente se pondrá en marcha en ambos países,  permitirá que el Perú aumente sus posibilidades de exportación, en diferentes sectores, como en el minero, y pesquero.

Además, remarcó que más empresarios japoneses tienen previsto venir al Perú y aumentar sus inversiones. 

“Perú es muy rico en riqueza mineral, además hay más inversiones en este sector, pero también sabemos que más empresas japonesas abrirán oficinas en Lima para ver oportunidades de inversión, incluyendo el sector financiero. Esperamos más inversiones de Japón a Perú”, señaló.

El presidente del Perú, Alan García, al asumir su mandato en el año 2006, anunció que mejorará la relación diplomática Japón, hecho que se concretó con la visita de autoridades de ambos países y el cierre de negaciones de un acuerdo de libre comercio.

Los gobiernos de Perú y Japón emprendieron las negociaciones para el mencionado acuerdo comercial en mayo de 2009.

Perú ha firmado tres Tratados de Libre Comercio con países asiáticos, en concreto con Singapur, Tailandia y China, además de otros con países como Estados Unidos, Canadá y Chile.

Via  Andina

lunes, 27 de diciembre de 2010

Economía peruana crecerá en 2010 y 2011 más que el promedio de crecimiento de las diversas regiones del mundo


La economía peruana crecerá este y el próximo año a tasas que superarán los crecimientos promedio de las regiones del mundo, según Latin American Consensus Forecast, empresa que recopila las proyecciones de analistas económicos nacionales e internacionales.

Para 2010 se espera que el Perú crezca 8.5 por ciento, tasa que fue revisada al alza desde la anterior proyección de 7.9 por ciento realizada en noviembre.

Dicho nivel será superior al promedio de América Latina (5.7 por ciento), al de América del Norte (2.8 por ciento), al de Europa Occidental (1.8 por ciento), al de Europa del Este (3.9 por ciento) y al de Asia Pacífico (6.6 por ciento).

Mientras que para el 2011, los economistas prevén que la actividad productiva peruana registraría un avance de seis por ciento, tasa mayor a la proyectada en noviembre (5.8 por ciento)

Ese crecimiento superará al promedio de crecimiento de América Latina (4.1 por ciento), al de América del Norte (2.6 por ciento), al de Europa Occidental (1.5 por ciento), al de Europa del Este (3.9 por ciento) e incluso al de Asia Pacífico (cinco por ciento).

Otro punto a destacar es que en ambos años, el Perú tendrá el crecimiento más alto en América Latina.

Este año, la economía peruana superará el 8.3 por ciento que se espera para Argentina, el ocho por ciento de Paraguay y el 7.8 por ciento de Uruguay, que son los países con mayor estimado de crecimiento del Latin American Consensus Forecast.

Ya en el 2011, el Perú igualará en crecimiento Chile (seis por ciento) pero superará a otros países como Argentina (5.2 por ciento), Colombia (4.6 por ciento) y Brasil (4.5 por ciento).

Via Andina

viernes, 24 de diciembre de 2010

Mercedes Aráoz presentará su plan de gobierno el 10 de enero 2011


La candidata presidencial del Partido Aprista Peruano, Mercedes Aráoz, informó que un equipo mixto de militantes e independientes elabora su plan de gobierno, y anunció que la presentación de las propuestas sería el 10 de enero.

Como candidata presidencial invitada de la agrupación política, indicó que los independientes tienen una presencia definida y trabajan de manera coordinada y permanente con los expertos del partido de la estrella.

Dentro de ese equipo, mencionó a Graciela Fernández Baca, ex presidenta de la Cámara de Comercio de Lima; así como otros profesionales como Manuel Velarde, Jorge Luis Archimbaud, Juan José Garrido, Julio Kuroiwa, entre otros.

Y del Partido Aprista, destacó la intervención del legislador Javier Velásquez, ex presidente del Consejo de Ministros; del viceministro de Trabajo, Javier Barreda; y otros más.

“Alrededor del 10 de enero estaremos presentado la propuesta”, declaró en CPN Noticias.

Por lo pronto, adelantó que su gestión, de llegar a la Presidencia de la República el próximo 10 de abril, se centrará en continuar el crecimiento económico, apoyar a las medianas y pequeñas empresas, mejorar la calidad de la educación, etc.

Un punto importante, según dijo, será la revisión de la carrera pública para dar a los funcionarios públicos un salario conforme a la meritocracia.

También informó que de enero a abril cumplirá una intensa campaña proselitista que empezará en el norte del país, para luego dirigirse al sur, posteriormente recorrer el centro, y finalmente cubrir las ciudades de la zona amazónica.

De otro lado, sostuvo que ella lanzó la propuesta de debatir con el postulante presidencial de Perú Posible, Alejandro Toledo, porque los voceros de su partido la atacaron con “puyas”, y ella optó por llevar la contienda a la exposición de líneas programáticas.

En todo caso, aseveró que se encuentra plenamente dispuesta a participar del debate electoral, sobretodo el que organice el Jurado Nacional de Elecciones en febrero como mes tentativo.

Por otra parte, opinó que los postulantes de la lista parlamentaria del APRA deben “levantar” la percepción generada por cualquier acto que los vincule con actos irregulares.

“Será un compromiso de los candidatos levantar esa percepción. Es deber del candidato limpiar esa imagen”, subrayó.

Finalmente, Aráoz reconoció que el jefe del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), Carlos Arana, no debió estar en una actividad social que ella ofrecía a niños pobres con ocasión de la Navidad.

Vía Andina

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Perú se ubica en el grupo “vencedor” a nivel mundial por vigoroso desempeño económico en el año 2010


Perú se ubica en el privilegiado grupo de los países “vencedores” durante el 2010, al registrar una de las tasas de crecimiento más vigorosas, señaló hoy el último informe de la consultora internacional argentina Abeceb.

En ese sentido, señala que el mencionado grupo es liderado por China que tuvo un crecimiento económico de 10.5 por ciento, e India con  9.7 por ciento, e incluye a Paraguay, Uruguay, Argentina, Perú y Brasil.

Perú tendrá un crecimiento económico de 8.79 por ciento, según estimados del Banco Central de Reserva.

Organismos financieros internacionales como el FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han elogiado la expansión económica peruana e incluso la han catalogado como una de las más brillantes de la región.

El documento de Abeceb sostuvo que la reciente crisis internacional, a diferencia de otras ocurridas en las últimas décadas, tiene la particularidad que su origen fue exclusivamente en el mundo desarrollado, y por ello, si bien el impacto de la misma alcanzó a todos los países, la recuperación se dio en forma dispar entre las distintas regiones.

“Mientras que el 2010 será un año de fuerte crecimiento para los países en desarrollo, las potencias mundiales cerrarán un año de bajo crecimiento económico, siendo más delicada aún la situación en algunos países europeos”, anotó.

Por su parte, entre los países con el peor desempeño económico figuran varias economías europeas como Grecia, cuyo PIB se contraería cuatro por ciento, además de España e Irlanda que presentarían una contracción de 0.3 por ciento.  En el caso de Sudamérica solo resalta Venezuela.

El informe precisó que entre los factores que determinaron el fuerte crecimiento de los países en desarrollo están el aumento de los precios de los commodities, el crecimiento de las inversiones globales en la región y el aumento de los mercados internos de dichos países.

Vía Andina

martes, 21 de diciembre de 2010

Graña y Montero compra firma de servicios eléctricos en Chile


La empresa peruana Graña y Montero, la mayor constructora del país, dijo el lunes que llegó a un acuerdo con el grupo chileno Enersis para comprar en 20 millones de dólares una firma de servicios para el sector eléctrico.

Graña y Montero dijo que gracias al acuerdo adquirió el control de la Compañía Americana de Multiservicios Limitada, que, además de Chile, tiene operaciones en Brasil, Argentina, Colombia y Perú con una facturación anual de 300 millones de dólares.

"La formalización del contrato de transferencia de acciones se dará en enero próximo", dijo Graña y Montero en un comunicado.

La adquisición es la segunda de Graña y Montero en Chile, tras la reciente compra de una firma especializada en servicios a la minería.

"Confirma nuestro objetivo de crecer en el campo internacional a otra escala y con mayor permanencia a lo que habíamos hecho hasta el momento", dijo en un comunicado el presidente de Graña y Montero, José Graña Miró Quesada.

Graña y Montero actualmente ejecuta obras de proyectos mineros y energéticos en Perú, así como un tramo de la carretera interoceánica entre Perú y Brasil y proyectos inmobiliarios, entre otros.

La firma tiene además presencia en el negocio petrolero y de tecnologías de la información.

Reuters
(Reporte de Marco Aquino. Editado por Javier López de Lérida)

domingo, 19 de diciembre de 2010

Perú será el único país en Sudamérica que crecerá a ritmo asiático en próximos tres años


Perú será el único país en Sudamérica que crecerá a ritmo asiático en los próximos tres años debido al sólido manejo de su economía e impulsado por mayores inversiones privadas y públicas, manifestó el ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides.

“Perú será el único país en Sudamérica que va a crecer como China, India y los demás países del sureste asiático  en los próximos tres años y tenemos todavía un amplio espacio para seguir creciendo e invirtiendo”, señaló.

Señaló que el país presenta una de las perspectivas macroeconómicas más atractivas de la región y según el Fondo Monetario Internacional (FMI) será también la única economía que crecerá más del seis por ciento en el período 2011 y 2013 en Sudamérica.

“Obviamente nuestra meta es crecer más y  si el FMI destaca las condiciones que tenemos, la posibilidad de expandirnos aún más del seis por ciento es una consideración importante”, remarcó.

Además refirió que el país logró acumular un crecimiento económico de 72.4 por ciento en los últimos ocho años, el mejor desempeño en Sudamérica, y proyectó que este año cerrará con una expansión de 8.5 por ciento o más.

Subrayó que lo importante es mantener este ritmo de crecimiento con el objetivo de que el país continúe avanzando firmemente y mejorando los ingresos económicos de la población y así también lograr una efectiva reducción de la pobreza.

“Tenemos un grado de inversión con perspectiva positiva de dos clasificadoras de riesgo, y estoy seguro que nos van a hacer un ‘upgrade’ en los próximos meses”, comentó.

Benavides indicó que el Perú también tiene una inflación bajo control y que este año se ubicará entre 2.2 y 2.3 por ciento,  además destacó que pese a la volatilidad del tipo de cambio, posee una moneda estable.

“Nos quejamos de la apreciación del sol, pero si nos comparamos con nuestros vecinos, el manejo que ha hecho el Banco Central de Reserva (BCR) ha permitido que nuestra moneda esté mucho más estable que otras en la región”, enfatizó.

A medida que una economía crece, se desarrolla y consolida, como la peruana, su moneda se fortalece, agregó el ministro.

Asimismo, resaltó que el país es reconocido por los mercados financieros internacionales por su fuerte y consistente desempeño macroeconómico, y tiene el segundo perfil de riesgo más atractivo en la región.

“Tenemos mercados de bonos con retornos interesantes y muy atractivos para los inversionistas y la Bolsa de Valores de Lima (BVL) ha tenido el mejor desempeño de la región en el 2010”, subrayó.

Finalmente sostuvo que el Perú también tiene un déficit fiscal que disminuye considerablemente y está orientado a tener un superávit a partir del 2012.

“Con ello podremos ir reconstruyendo los espacios fiscales para enfrentar futuras crisis, si fuera necesario con programas de estímulo y tenemos niveles de deuda pública hoy muy bajos”, concluyó.

Vía Andina

miércoles, 15 de diciembre de 2010

CEPAL eleva estimado de crecimiento de la economía peruana a 8,6%


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó la proyección de crecimiento para la economía peruana a 8,6% desde el 6,7% que estimó en julio pasado.

Con ese índice de crecimiento –sostenido a lo largo del año por el vigoroso despunte de la demanda interna–, el Perú sería el tercer país con mayor crecimiento de la región, solo detrás de Paraguay (que crecería 9,7%) y Uruguay (que según Cepal crecerá 9%), señaló el organismo multilateral en un comunicado difundido ayer.

Para el 2011, la Cepal estima un crecimiento de 6% para el Perú, con lo cual registraría el segundo mayor indicador de la región después de Panamá (7,5%).

“Las medidas contracíclicas implementadas por varios países de la región antes, durante y tras lo peor de la crisis, han permitido que ahora estemos estimando un crecimiento promedio de 4,8% del PBI por cada habitante”, comentó la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena. Además, y gracias a lo descrito, el desempleo se redujo de 8,2% el año pasado a 7,6%.

Sin embargo, el dinamismo económico también habría de producir un ligero incremento en la inflación, que pasaría de un 4,7% el año pasado a 6,2% al cierre del presente.

 Por su parte, el ministro de Economía, Ismael Benavides, proyectó que la economía peruana crecerá entre 8,7% y 9% este año, sustentada nuevamente en la robusta dinámica de la demanda interna. Benavides negó que esté previsto algún problema relativo a la inflación.

Recuérdese que en el 2008 el Perú creció 9,8%, la expansión más alta de la región.

Vía ADEX

martes, 14 de diciembre de 2010

Vargas Llosa vuelve al país de sus entrañas


Mario Vargas Llosa, el contador de historias universal que ganó el Nobel de Literatura 2010, volvió anoche al Perú para reencontrarse con sus amores, odios, gozos, sufrimientos y sueños, tras haber recibido la máxima distinción de la Academia Sueca que inmortalizó no sólo su obra, sino también su existencia.

Una mesa rodeada por decenas de periodistas en el aeropuerto fue el escenario de la primera conversación de Vargas Llosa con los medios en su país, ante la gran expectativa nacional que ha generado su llegada a Lima.

"Me alegra mucho que los peruanos hayan sentido este premio como suyo", mencionó Vargas Llosa a la prensa.

El cansancio por el vuelo Madrid-Lima no hizo efecto en el escritor y respondió cada pregunta que se le hizo de buen grado. Incluso varios periodistas acompañaron sus intervenciones con felicitaciones y muestras de su fascinación por el Nobel peruano.

Vargas Llosa no se ha dejado eclipsar por el furor que ha causado su más reciente premio. Al contrario, espera que toda esta curiosidad que ha despertado se vaya diluyendo para volver a su rutina diaria.

"El verdadero éxito se vive en la soledad del escritorio, frente al papel. No creo que un verdadero escritor pueda cambiar su relación con la literatura por los premios que recibe o los que no recibe", señaló el literato durante la conferencia.

El escritor llegó a Lima junto a algunos miembros de su familia y una de las primeras personas que lo recibió en el aeropuerto fue su amigo personal y ministro de Cultura, Juan Ossio, quien lo acompañó a la ceremonia de la Academia Sueca.

El autor de "Conversación en La Catedral" recibirá en estos días diversos homenajes en Lima y en su natal Arequipa. Incluso se hará acreedor de la flamante "Orden de las Artes y las Letras" que le entregará el presidente Alan García.

El destacado novelista es un ciudadano del mundo que dice no sentirse extranjero en ningún lugar, pero cuando habla del Perú su voz se transforma y sus raíces afloran, como ocurrió durante su discurso por el Nobel.

"Al Perú yo lo llevo en las entrañas porque en él nací, crecí, me formé, y viví aquellas experiencias de niñez y juventud que modelaron mi personalidad, fraguaron mi vocación. Lo que en él ocurre me afecta más, me conmueve y exaspera más que lo que sucede en otras partes del mundo", sostuvo el escritor en Estocolmo.

Para Vargas Llosa el Perú no tiene una identidad, las tiene todas. Es un reflejo del mundo en pequeño formato. Es un país diverso, caótico en ocasiones, rico en tradiciones y cultura, heroico, y lleno de emociones a flor de piel que lo marcaron de por vida.

El Nobel fue una distinción siempre postergada para el peruano, pues aunque figuraba durante años en la lista de candidatos, no lograba superar a su competencia. Incluso, se llegó a decir que sus ideas libertarias no eran del agrado de los miembros del comité del premio.

El también periodista ha dicho que el Nobel que le otorgaron "por su cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, rebelión y derrota del individuo" no lo va a sepultar y que más bien será un impulso a su carrera.

A sus 74 años, el novelista, dramaturgo y ensayista tiene tres hijos, seis nietos, innumerables premios literarios, una derrota en las elecciones presidenciales de su país y dos nacionalidades. Con su vasta obra, el literato revalidó el idioma español y lo puso bajo la mirada atenta de la humanidad

Equipos Militares: Corea realizará inversiones en Perú con transferencia de tecnología


Los gobiernos de Perú y Corea del Sur se encuentran en camino de suscribir un acuerdo de cooperación sobre transferencia de tecnología en el área militar, informó hoy el ministro de Defensa, Jaime Thorne.

Sostuvo que esa voluntad fue expresada durante la reunión entre el presidente Alan García y el embajador de Corea en Perú, HanByung-Kil, que se realizó en Palacio de Gobierno.

“Ellos tienen interés de colaborar con Perú y eso es importante, porque están dispuestos a transferir tecnología; no se trata simplemente de operaciones comerciales, sino mucho más, de colaboración y cooperación entre dos países amigos”, declaró Thorne a la prensa.

En la reunión también participaron el presidente y CEO Korea Aerospace Industries Ltd., Kim Hong Kyung; y el representante de KAI en Perú, Luis Adrianzén.

“El embajador y el representante de la empresa coreana tienen instrucciones de su gobierno de ofrecer apoyo y colaboración total a Perú. Es importante que una potencia amiga como Corea, de gran desarrollo tecnológico, esté dispuesta a respaldarnos”, indicó el titular de Defensa.

Comentó que la transferencia de tecnología será en beneficio de las Fuerzas Armadas, en especial de la Fuerza Aérea de nuestro país.

Inclusive mencionó que Corea ofrece su apoyo para el desarrollo de una escuela aeronáutica civil en el país.

“Llevaremos adelante este acuerdo”, manifestó.

Vía Andina