
Foto: Krzysztof Hubert Laszkiewitz
Foto: Krzysztof Hubert Laszkiewitz
Una misión comercial de Brasil visitará Perú los días 26 y 27 de mayo en el marco del evento Brasil Tecnológico, y hasta el momento han confirmado su asistencia 63 compañías de ese país, informó hoy
Brasil Tecnológico tiene como objetivo presentar las tecnologías y las soluciones de Brasil en diversos sectores como telecomunicaciones, agricultura, etanol, industria plástica, industria electro electrónica, maquinarias y equipos, productos médicos y odontológicos, biotecnología, tecnologías de la información e hidrocarburos.
El director de Negocios de
Hasta la fecha han confirmado su asistencia 63 compañías brasileñas, representadas por 80 ejecutivos, quienes serán los encargados de mantener reuniones de negocios con los empresarios peruanos.
El evento está enmarcado en
Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe
Perú es uno de los países que mejor ha enfrentado la crisis en el mundo, por lo cual la economía peruana tendrá un impulso a su crecimiento antes que otras economías, señaló hoy la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Perú, Ana María Rodríguez.
“Perú es uno de los países en el mundo que ha manejado con más habilidad la crisis y no quedan dudas de que va a tener un rebote más pronto que otros países, luego de que se superen las condiciones de crisis a nivel internacional.”
Manifestó que Perú muestra un crecimiento económico sostenido e inigualable en América Latina.
“Una prueba importante que ha tenido que enfrentar el país ha sido la crisis internacional y ha demostrado que está muy bien preparado para hacerlo.”
Destacó que Perú es un caso excepcional de desarrollo sostenido en la última década, un país con un récord extraordinario en su gestión económica en los últimos años.
Ello, añadió Rodríguez, gracias a sus sólidos principios macroeconómicos, provenientes de un manejo fiscal muy responsable y la consolidación de un panorama económico que muestra un crecimiento sostenido.
Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe
Foto: sede del BID
El ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, Enrique Cornejo, informó hoy que esta semana su portafolio terminará de negociar la adenda para la modernización del Ferrocarril Central Andino (FCA), actualmente concesionado a la empresa Ferrovías Central Andina, y que cubre la ruta Lima – Huancayo (Junín).
Cabe señalar que en noviembre de 1999 el Estado peruano otorgó la concesión del ferrocarril al actual operador, el cual realizó trabajos de rehabilitación y estándares de servicio hasta el 2005.
No obstante, debido a la fuerte demanda, la empresa vio la necesidad de ejecutar un cambio integral del ferrocarril para lo cual presentó en el 2007 un proyecto de modernización, el cual requería de una adenda dentro del contrato de concesión.
En ese sentido, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) pidió opinión al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), el cual se mostró a favor de esta adenda en diciembre del año pasado, aunque señaló que algunos puntos debían pasar por un proceso de negociación.
“Esta semana planeamos terminar la negociación de la adenda y, por lo tanto, se lo pasaremos al Ositran para que emita su opinión correspondiente. Esto significa que, en caso de tener un panorama positivo, el MTC estará en condiciones de firmar la adenda a continuación”, declaró.
Cornejo señaló que a la fecha el 70 por ciento del total de la carga minera del centro del país llega al Callao por la Carretera Central en camiones, lo cual congestiona esa vía.
“Es necesario que los ferrocarriles adquieran una mayor presencia en el país pues eso impulsará el desarrollo logístico”, subrayó.
Cabe recordar que la modernización del Ferrocarril Central comprende el cambio de los rieles por otros de mayor tamaño ya que los que tiene actualmente fueron adaptados para trenes que dejaron de usarse a nivel mundial en 1920.
La inversión en este proyecto asciende a 40 millones de dólares y permitirá incrementar la capacidad de transporte actual del ferrocarril pasando de 4.5 millones a 30 millones de toneladas.
Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe
Los compromisos de inversión privada en infraestructura de transporte concesionada en carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos alcanzaron los 4,022.5 millones de dólares al mes de abril de este año, de los cuales ya se han ejecutado 1,488 millones, informó hoy el Organismo Supervisor de Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).
Estos montos corresponden a 18 contratos de concesión firmados por el Estado peruano y consorcios privados entre los años 1999 y 2007 y cuya vigencia es de entre 20 y 30 años, precisó el presidente del Ositran, Juan Carlos Zevallos.
Comentó que los compromisos de inversión en carreteras suman 2,073.2 millones de dólares, de las cuales al 30 de abril de este año se han ejecutado 1,123.4 millones.
En aeropuertos los compromisos ascienden a 1,099.2 millones de dólares y la inversión ejecutada al mes de abril es de 219.6 millones.
La inversión comprometida en infraestructura portuaria es de 850 millones de dólares y se han ejecutado 74.4 millones al 30 de abril.
En el sector ferroviario se han concretado inversiones por 71.4 millones de dólares (Ferrocarril Central y Ferrocarril del Sur y Suroriente), siendo el compromiso llegar a cumplir los estándares de calidad FRA II.
Zevallos indicó que para este año 2009 se deben ejecutar 1,000 millones de dólares adicionales de inversión en los diversos contratos de concesión que el Ositran debe supervisar.
“Las obras vienen con bastante fuerza, sobre todo en la Interoceánica del Sur, en las carreteras del norte, algunos adelantos de inversión en las redes viales N° 5 y N° 6, y en el Muelle Sur”, declaró a la agencia Andina.
Además, dijo que como parte de los proyectos priorizados por el gobierno para este año se debe otorgar la concesión de otros proyectos de infraestructura que suponen compromisos de inversión por 900 millones de dólares adicionales.
Con ello los niveles de inversión comprometida para el año 2010 ascenderán a 5,000 millones de dólares, precisó.
Manifestó que con estos niveles de inversión Perú va en camino de cubrir el déficit que tiene en infraestructura de transporte, el cual ha sido estimado en 8,000 millones de dólares.
“Se está logrando cubrir un vacío importante de este déficit gracias a las Asociaciones Público Privadas (APP) en un entorno equilibrado, los beneficios de las concesiones son innegables y de largo plazo”, destacó.
Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe
Foto: Obras de la carretera Interoceánica Sur. Foto: ANDINA/Jack Ramòn Morales
El Presidente de Perú, Alan García, inauguró en el Callao el centro logístico de carga aérea más moderno de Latinoamérica, que duplicará la capacidad actual de procesamiento de carga aérea del mercado.
El complejo, denominado Lima Cargo City, demandó una inversión de 35 millones de dólares y ha sido diseñado para albergar a los principales operadores de carga aérea.
Está ubicado en un terreno de 36 mil metros cuadrados y abarca 55 mil metros cuadrados de área construida.
En la ceremonia estuvieron presentes el primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri; el ministro de Transportes, Enrique Cornejo; la ministro de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz; y de la Producción, Elena Conterno.
Asimismo, asistieron el presidente regional del Callao, Alex Kouri; el presidente del directorio de Inmobiliaria Koricancha S.A., Alfredo Ferrero; y otras autoridades, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de Perú.
El edificio principal está ubicado en la avenida Elmer Faucett, y ofrece más de 12 mil metros cuadrados de modernas oficinas, entre las cuales se encuentran 18 línea aéreas y cinco agencias bancarias.
Asimismo, 15 agencias de carga, business center, locales comerciales y estacionamientos subterráneos con capacidad para 240 automóviles.
De igual manera, cuenta con una infraestructura de clase mundial: moderna, segura y con acceso directo a la rampa del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, a través de un túnel de 380 metros de longitud.
En su etapa de desarrollo y construcción se crearon seis mil puestos de trabajo. Actualmente, en Lima Cargo City laboran 1,086 personas en diferentes áreas del centro.
El edificio interior posee un nivel de mezzanine que alberga las oficinas de operaciones de las terminales de carga, depósitos temporales, oficinas de aduanas y otras entidades gubernamentales, así como áreas de servicios.
Además, dispone de un almacén sobre el cual se levanta una estructura íntegramente metálica, en una zona techada de 20 mil metros cuadrados.
Lima Cargo City ha sido desarrollado por Inmobiliaria Koricancha S.A. (IKSA).
Entre sus inquilinos figuran: Talma Menzies S.A., empresa líder en servicios aeroportuarios en Perú; Swissport GHB, subsidiaria del líder mundial en servicios aeroportuarios; las principales agencias de carga nacional e internacional; y el 95 por ciento de las líneas aéreas nacionales e internacionales que operan en Perú.
Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe