domingo, 23 de noviembre de 2008

Líderes de APEC posan para foto oficial con poncho peruano


Los 21 participantes de la XVI Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) posaron este mediodía para la foto oficial del encuentro, vistiendo un poncho típico de color marrón claro con franjas en los bordes.

Con la toma de la placa, quedó estampada así en los líderes de las 21 economías de la región Asia Pacífico una de las prendas típicas más populares del Perú.

Para la foto oficial, los participantes se ubicaron en la explanada de la sede del Ministerio de Defensa, donde se han desarrollado las sesiones conjuntas y bilaterales de los líderes del foro.

Antes de la fotografía, nadie, entre los organizadores, quiso dar un adelanto sobre este tema, y solo refirieron que era un secreto a ser develado al momento de tomar la fotografía.

Como es tradicional, previo a la Declaración Final de la Cumbre, los líderes participantes posan para la foto oficial con el atuendo típico del país anfitrión.

Por ejemplo, en la Cumbre de Chile 2004, los líderes utilizaron mantas de huaso, una especie de poncho de cuatro puntas de corte rectangular, típico del país sureño.

En el Perú, en la pasada reunión de ministros de Finanzas del APEC, realizada en Trujillo, las autoridades vistieron para la fotografía oficial, la vestimenta de los tradicionales chalanes.

Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe


, , , , , ,

Nueve naves de la Marina de Guerra del Perú brindan seguridad a cumbre APEC


Con el fin de brindar la seguridad necesaria a los mandatarios que participan de la Cumbre APEC, la Marina de Guerra del Perú dispuso que nueve de sus naves patrullen el litoral comprendido entre Miraflores y Ancón para detectar de manera temprana cualquier amenaza en la costa peruana.

Dichas naves efectúan acciones de vigilancia marítima, área y patrullaje costero hasta el domingo 23 de noviembre, fecha en que culmina las actividades oficiales del Foro APEC.

En un recorrido realizado por la agencia Andina comprobó que dos fragatas realizaban acciones de patrullaje en la zona correspondiente al hotel Marriot, lugar donde se hospeda la comitiva de los Estados Unidos.

Con estas acciones se está protegiendo desde mar, el cono de aproximación de ingreso y salida del aeropuerto internacional Jorge Chávez, en un radio de acción de 15 millas náuticas.

En estas acciones participan las fragatas Misileras, BAP Montero y el BAP Palacios.

También se encuentra la corbeta misilera BAP Santillana, la Patrullera Marítima BAP Rio Piura y dos Patrulleras de Costa el BAP Barranca y el BAP Sama.

También participa un helicóptero Bell-206 de la Fuerza de Aviación Naval, y dos Lanchas Incursoras de la Fuerza de Operaciones Especiales, así como patrullas de Operaciones Especiales embarcadas.

El buque insignia de la Marina de Guerra, el BAP Almirante Grau, apoya a las funciones de alarma temprana aérea, y se encuentra participando con sus radares de largo alcance.

Dichas naves se encuentran efectuando operaciones de interdicción marítima a toda embarcación que se encuentre navegando o fondeadas en dicha área de patrullaje.

Esto con el objetivo de neutralizar una eventual amenaza a las aeronaves que estén transportando a las delegaciones oficiales.

Los vecinos miraflorinos pudieron contemplar con binoculares las imponentes naves que patrullaban de cerca el litoral de la capital. Los niños fueron los más impresionados con este inusual espectáculo.

Según se informó, la Marina de Guerra también está proporcionando la seguridad de servicios públicos esenciales y puntos críticos ubicados dentro de la Provincia Constitucional del Callao entre ellos el Terminal Marítimo, la Empresa Nacional de Puertos (Enapu).

Así como áreas aledañas al aeropuerto internacional Jorge Chávez, la Central Termoeléctrica de Santa Rosa y Ventanilla, el Centro de Transformación Eléctrica de Zapallal entre otros.

Para esto se cuenta de mil 250 efectivos navales quienes conforman la Fuerza de Tarea 150, dotados del equipamiento para actuar dentro de las facultades que otorga la Constitución Política.

Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe

, , , , , ,

sábado, 22 de noviembre de 2008

Rusia - Perú: Se ampliará cooperación en energía, minería, astronaútica, militar, y alta tecnología


El presidente ruso Dmitri Medvedev buscará ampliar las relaciones económicas entre su país y Perú haciendo hincapié en el potencial de cooperación en las áreas de combustibles fósiles y la minería, según una declaración emitida por el Kremlin antes del viaje del mandatario a la cumbre del APEC en Lima.

El intercambio entre ambos países se incrementó de 131 millones en 2006 a 210 millones el año pasado (apenas el 0,04 por ciento del comercio exterior ruso), en tanto que durante los siete primeros meses de 2008 ascendió a 170 millones de dólares.

Existe sin embargo un potencial complementario en el campo de los combustibles y la minería, señala el comunicado oficial ruso.

Empresas rusas como Gazprom, Lukoil, Stroitrangaz y Metalloinvest, agrega, mostraron ya su interés.

También en astronáutica, alta tecnología y cooperación técnico-militar se desarrollarán las relaciones ruso-peruanas, según el Kremlin.

Medvedev, quien cumplirá la primera visita de un mandatario ruso a Perú, intercambiará con su colega Alan García los documentos de ratificación del acuerdo de cooperación entre Rusia y Perú y suscribirá tratados de cooperación científica, tecnológica y económica, así como de lucha contra el narcotráfico, indicó DPA.

El comunicado del Kremlin subraya la "posición coincidente de ambos países en los principales problemas internacionales, en las relaciones democráticas, multipolares y pacíficas y en la valoraración de la autoridad de las Naciones Unidas como mecanismo universal imprescindible para el mantenimiento de la paz y del equilibrio estratégico", concepto que anticipa que se verá reflejado en la declaración común tras la reunión bilateral que sostendrán el domingo Medvedev y García.

Fuente: Agencia Andina de Noticias – www.andina.com.pe


, , , , , ,

viernes, 21 de noviembre de 2008

Presidente George W. Bush llega a Lima en medio de estrictas medidas de seguridad


El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, llegó al Perú en una visita de tres días, para participar en la XVI Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2008, que se desarrollará en nuestra capital.

El avión presidencial, conocido como Air Force One, de la Fuerza Aérea estadounidense, aterrizó en suelo peruano a las 14:42 horas, según el reporte del Grupo Aéreo N° 8.

Bush descendió de la aeronave a las 14:54 horas, aproximadamente, en medio de estrictas medidas de seguridad en el Grupo Aéreo N° 8.

El dignatario estodounidense bajo las escalinatas del Air Force One, sonriente y saludó a la prensa, levantando la mano derecha.

El saliente jefe del Estado norteamericano, que visita el Perú por segunda vez durante su mandato, fue recibido por el ministro de Defensa, Antero Flores-Aráoz, y minutos después, abordó el vehículo oficial con rumbo al Hotel Marriott.

Durante su permanencia en el país, Bush sostendrá un encuentro de trabajo con el presidente de la República, Alan García Pérez.

Asimismo, tendrá reuniones bilaterales, con su homólogo de China, Hu Jintao, de Corea, Lee Myung-bak y el primer ministro de Japón, Taro Aso.

Bush aseveró en una reciente entrevista que el Perú es un socio estratégico, con mercados abiertos y una economía en crecimiento, lo cual lo convierte en un país ideal para invertir.

Asimismo, señaló que la implementación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos podría culminar antes de enero del 2009.

Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe

Imagen: Llegada de George W. Bush a Lima. Foto: ANDINA / Rubén Grández


, , , , , ,

Esposo de Presidenta de Filipinas sufre Infarto en Vuelo a Lima para la cita de APEC


Mike Arroyo, esposo de la presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo, sufrió un ataque cardíaco en un vuelo de Manila a Los Angeles, obligando a que éste fuera desviado a Japón, dijeron el viernes funcionarios japoneses y filipinos.

Eduardo Ermita, secretario ejecutivo de la presidenta, dijo a una radio filipina: "El esposo de la presidenta sufrió un ataque cardíaco".

La mandataria estaba camino a una reunión de la cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico en Lima, Perú.

Funcionarios dijeron que el vuelo que transportaba a Arroyo, su esposo y al menos cinco miembros del gabinete aterrizó en el aeropuerto de Kansai, cerca de Osaka, justo pasada la medianoche (1500 GMT del viernes).

Un funcionario del Ministerio de Transporte japonés lo confirmó porque el esposo de la presidenta había caído enfermo repentinamente.

Mike Arroyo, con un poco más de 60 años, se sometió a una cirugía al corazón en un hospital en Manila un año atrás, dijo la agencia japonesa Kyodo. Ha sido nombrado en cargos de corrupción dirigidos contra la presidenta pero ha negado las acusaciones.

La pareja tiene dos hijos, ambos congresistas en la Cámara de Representantes de Filipinas, y una hija.

(Reporte de Isabel Reynolds y Rodney Joyce en Tokio; Reporte adicional por Raju Gopalakrishnan en Manila; Editado en español por Guido Nejamkis)
Fuente: Reuters


, , , , , ,

Australia, Estados Unidos, y Perú iniciarán negociaciones en marzo de 2009 para unirse a grupo económico P-4


El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (P-4) y Perú, Australia y Estados Unidos acordaron hoy iniciar negociaciones en marzo de 2009 para que estos tres países se incorporen a ese grupo económico integrado por Singapur, Brunei Darussalam, Chile y Nueva Zelanda, anunció hoy el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alejandro Foxley.

“Esta es una buena nueva en momentos en que la crisis financiera sólo parece dar malas noticias.”

Señaló que el anuncio muestra la capacidad constructiva de las economías miembro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) para dar soluciones a problemas globales.

Asimismo, sostuvo que espera que en la reunión que sostendrán en marzo, la cual se realizará en Singapur, se pueda invitar a otras economías de APEC a unirse al P-4.

“Creemos que la apertura comercial de Asia Pacífico es una estrategia de mediano y largo plazo", manifestó Foxley.

Por su parte, la jefa de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Susan Schwab, dijo que su gobierno está interesado en integrarse a este grupo dado el dinamismo de sus economías miembro y su voluntad de apertura comercial.

El P-4 (Pacific 4) es una alianza estratégica que privilegia la asociatividad y la cooperación en tecnología, inversión, investigación y desarrollo.

En el futuro esta alianza debiera traducirse también en proyectos conjuntos de investigación y desarrollo, ciencia y tecnología, innovación, biotecnología, cultura, educación y aspectos de propiedad intelectual, entre otros.

Además, paralelamente al acuerdo, los países miembros negociaron un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Laboral y un Acuerdo de Cooperación Medioambiental.

Cabe señalar que el inicio del P-4 se remonta a 2002, cuando Chile, Nueva Zelanda y Singapur anunciaron el inicio de las negociaciones para un acuerdo trilateral de comercio (en ese entonces P-3), con ocasión de la Cumbre de Líderes de APEC realizada en México, en octubre de 2002.

En julio de 2003 se realizó la primera ronda de conversaciones de carácter introductoria en Nueva Zelanda y en setiembre del mismo año se llevó a cabo la primera ronda de negociaciones técnicas en Singapur.

La quinta y última ronda de negociaciones tuvo lugar en Singapur en abril de 2005 y la revisión legal del acuerdo se realizó en Nueva Zelanda, en mayo de 2005.

Durante la segunda ronda, Brunei Darussalam se integró a las negociaciones en calidad de observador, anunciando oficialmente su decisión de participar como miembro constituyente del acuerdo al inicio de la última ronda.

Finalmente, en junio de 2005, en el marco de la Reunión de Ministros de Comercio de APEC en Corea y con ocasión del anuncio oficial del fin de las negociaciones, los ministros de Chile, Nueva Zelanda y Singapur, declararon oficialmente a Brunei Darussalam como miembro fundador del acuerdo, con lo que pasó a llamarse P-4.

Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe

Imagen: Ministros de Comercio del P-4 en reunión con sus similares de Perú, Australia y Estados Unidos.


, , , , , ,

jueves, 20 de noviembre de 2008

Inversión Extranjera Directa en Perú sumó US$ 16,687 millones en el primer semestre de 2008


La Inversión Extranjera Directa (IED) en Perú ascendió a 16,867 millones de dólares al primer semestre del presente año, reportó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada de Perú (ProInversión).

De acuerdo al país de procedencia, España sigue liderando el stock de inversión al concentrar el 22.11 por ciento, cifra que presenta un monto acumulado al 30 de junio de 3,729 millones de dólares.

En segundo lugar se ubica el Reino Unido con una participación de 20.27 por ciento y un monto de 3,419 millones de dólares.

Mientras que Estados Unidos acumula una inversión de 2,762 millones de dólares y se ubica como el tercer inversor en el país.

Estos tres países son las principales fuentes de inversión a Perú, siendo origen del 58.77 por ciento de la inversión extranjera en el país.

Holanda, en cuarto lugar, tiene una participación de 8.33 por ciento con 1,404 millones de dólares; y Chile se ubica en el quinto lugar con 990.8 millones al concentrar el 5.87 por ciento.

Para el período 2007 - 2008 el sector con mayor incremento de capital es comunicaciones, cuyas inversiones en mayor medida han sido efectuadas en telefonía fija durante los años noventa y en telefonía móvil en la presente década, concentrando hasta junio del 2008 el 22.27 por ciento del total con 3,756.4 millones de dólares.

Entre las principales inversiones destacan las realizadas por Telmex, Global Crossing y Nextel.

En segundo lugar está el sector minero con 3,510 millones de dólares que representa el 20.81 por ciento del total.

El auge por el mayor precio de los metales, desde hace ya aproximadamente cuatro años, ha generado el desarrollo y exploración de nuevos proyectos mineros así como la consolidación de empresas mineras ya establecidas en Perú.

Durante este mismo período el sector industria ocupa el tercer lugar en participación obteniendo el 16.23 por ciento con 2,736 millones de dólares.

Otro sector que también destaca es finanzas que, debido al ingreso de varios bancos, ha obtenido el 15.41 por ciento para este período, lo que representa 2,598 millones de dólares.

El sector energía también ha tenido gran importancia al concentrar el 9.93 por ciento de la inversión, por un monto de 1,674 millones de dólares.

ProInversión destaca que el sector transporte ha crecido dinámicamente principalmente por la participación de Odebrecht, Hidalgo & Hidalgo, Camargo Correa y Andrade y Gutierrez, como principales inversionistas extranjeros, en el desarrollo de infraestructura a través de concesiones.

Este sector concentró el 1.69 por ciento de la IED en el último año con un monto de 285.5 millones de dólares.

Entre los principales inversionistas que efectuaron algún movimiento de capital, ya sea a través de aportes o adquisición de acciones en el período 2007 – 2008, destaca el grupo chileno Cencosud y Parque Arauco en el sector comercio.

También Gold Fields del Reino Unido con su proyecto minero Cerro Corona, Pan Pacific Copper de Japón, Deutsche Bank de Alemania, Rio Blanco Copper del Reino Unido y Banco Santander Central Hispano de España.

Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe


, , , , , ,

Perú y China Anuncian la Conclusión Exitosa de las Negociaciones para Suscripción de un Tratado de Libre Comercio


El Presidente peruano, Alan García Pérez, anunció hoy la “feliz conclusión” de las negociaciones para la firma de un acuerdo de libre comercio entre Perú y China, así como la suscripción de un acuerdo de cooperación y asociación estratégicas.

El Mandatario peruano hizo este anuncio en presencia de su homólogo chino, Hu Jintao, con quien sostuvo una reunión bilateral en Palacio de Gobierno, en el marco de la visita oficial que realiza al Perú.

“Hoy podemos, en presencia del presidente Hu Jintao, anunciar la feliz conclusión de las negociaciones del acuerdo de libre comercio que, estamos seguros, será la base para un gran desarrollo para el Perú y China.”

Destacó que el TLC y el acuerdo de asociación estratégica van a consolidar la relación entre ambos países y fortalecer el avance de sus pueblos.

García Pérez resaltó que Perú y China han iniciado un profundo trabajo de acercamiento, de compartir objetivos comunes y una visión de muy largo plazo, gracias a la voluntad del presidente Hu Jintao, hecho que se traduce en los importantes acuerdos mencionados.

“El Perú es un leal amigo y aliado de China y apoya sus objetivos de crecimiento y presencia en el mundo, con respeto de la soberanía y en favor del mutuo beneficio de los pueblos.”

El Jefe del Estado condecoró a su homólogo chino, Hu Jintao, con la Orden El Sol del Perú en el Grado de Gran Cruz con Brillantes.

“Para el Perú es un hecho histórico y un enorme honor recibir a quien representa a un pueblo fundamental en la historia humana y una de las fuentes de la cultura, tecnología y el espíritu humano.”

Previamente, asistieron a la firma de 11 convenios bilaterales en diversos aspectos como lucha contra la pobreza, salud, cooperación aduanera, inversión, entre otros.

Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe


, , , , , ,


miércoles, 19 de noviembre de 2008

China y Perú suscribirán tratado de libre comercio durante la visita del presidente Hu Jintao a Lima para la cumbre de APEC


Perú, listo para firmar esta semana un TLC con China, prevé anunciar también el inicio de las negociaciones para un pacto comercial con Corea del Sur y un acuerdo de inversiones con Japón, en el marco de la cumbre de APEC que se realizará en Lima, dijo el martes el Gobierno.

El presidente peruano, Alan García, y su colega chino, Hu Jintao -quien llegará a Lima para la cita del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)- anunciarán el miércoles la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral.

Ese mismo día, García prevé informar junto a su homólogo surcoreano, Lee Myung-bak, que el inicio de las negociaciones para un acuerdo comercial entre ambos países se daría antes del primer semestre del próximo año.

"En el caso de Japón vamos a tener, además, la firma de un convenio de protección a las inversiones, que será el primer paso para un acuerdo comercial más profundo que se trabajaría el próximo año", refirió por su parte el canciller peruano, José Antonio García Belaunde, a la radio local RPP.

Perú recibirá esta semana a los líderes de los 21 miembros del APEC, bloque que representa alrededor del 55 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y el 49 por ciento del comercio global.

Por su parte, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, dijo que Perú trabaja en una propuesta de acercamiento al P4 -un grupo de asociación económica formado por Nueva Zelanda, Chile, Brunéi y Singapur- junto a Estados Unidos y Australia.

"Estamos evaluando este tema donde preservamos los acuerdos bilaterales en su profundidad y renegociamos y ampliamos un acuerdo mucho más amplio", afirmó Aráoz.

Perú impulsa una fuerte política de apertura comercial y entre los últimos acuerdos logrados figura un TLC con Estados Unidos, el principal destino de sus exportaciones, y otro con Canadá.

China es el segundo mercado de destino de las exportaciones peruanas, con un 13 por ciento de los envíos. En Perú operan firmas chinas como Shougang, Chinalco y Zijin en el área minera.

La semana pasada, Aráoz afirmó que Perú y China lograron "balances adecuados" y que el acuerdo con el gigante asiático tendría un impacto positivo cercano al 1 por ciento del PIB.

Aráoz se reunió el lunes con su par coreano, Kim Jong-hoon, para evaluar el inicio de las negociaciones para un pacto comercial, que Perú calcula tendría un efecto positivo del 0,23 por ciento en su PIB.

El martes, la ministra se reunió con el presidente del Consejo Empresarial Peruano-Japonés, Shimpei Miyamura.

Japón recibe un 6 por ciento de los envíos peruanos, según datos de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

(Reporte de María Luisa Palomino, Editada por Inés Guzmán)
Fuente: reuters


, , , , , ,

martes, 18 de noviembre de 2008

Líderes del Mundo Rumbo a Lima (7 artículos)


1/7- Presidenta de Filipinas llegará al Perú el viernes para participar en cumbre de APEC

La presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo, llegará a Lima este viernes 21 de noviembre para participar en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), informaron fuentes oficiales.

La gobernante filipina llegará a Lima Perú acompañada de una delegación que incluirá al menos 40 parlamentarios, informó el secretario de prensa, Jesús Dureza.

La delegación de parlamentarios acompaña a la presidenta con la finalidad de permitir una mejor comprensión y cooperación con el resto de naciones que participarán en la cita en temas relativos al poder Ejecutivo y Legislativo.

La Cumbre de Líderes de APEC se realizará los días 22 y 23 de noviembre en Lima a donde llegarán los líderes de las principales Economías que integran este bloque interregional.


2/7- Presidente de Vietnam parte a Latinoamérica para Cumbre APEC en Lima y visita a Venezuela

El presidente de Vietnam, Nguyen Minh Triet, partió hoy hacia Latinoamérica para intervenir en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que se realizará en Lima, previa visita oficial a Venezuela.

El mandatario asiático viaja acompañado de una delegación que incluye a su esposa y los ministros de Trabajo, Thi Kim Ngan, e Información y Comunicaciones, Le Doan Hop.

Según informaron medios de prensa, el líder vietnamita visitará, en primer lugar, Venezuela los días 19 y 20 de noviembre, donde se reunirá con su homólogo venezolano, Hugo Chávez.

De Caracas, se trasladará el miércoles a Lima para intervenir en la Cumbre de Líderes.



3/7- Presidente chino Hu Jintao prosigue gira latinomericana visitando Cuba como antesala de su llegada al Perú

El presidente Chino, Hu Jintao, inició hoy lunes una visita a Cuba como parte de su viaje por América Latina, tras asistir el fin de semana, a la cumbre del G-20 organizada para analizar la crisis financiera internacional.

Antes de viajar a Cuba, el mandatario chino estuvo en Costa Rica y se espera su llegada al Perú para este miércoles 1.

Hu Jintao firmara en La Habana 16 acuerdos de cooperación e inversiones en níquel, petróleo, turismo, transporte, biotecnología, telecomunicaciones, puertos, desarrollo vial y astilleros navales.

El memorando más importante trata del financiamiento de una planta de ferroníquel con una producción de alrededor de 22,500 toneladas y, mientras ella se construye, Cuba garantiza el suministro de 20,000 toneladas entre los años 2005 y 2009, según informa la BBC.

El otro sector económico importante en el que los chinos están inmersos es la prospección del petróleo en la costa cubana, donde La Habana busca nuevos yacimientos que le permitan mantener su producción de 80,000 barriles.

China se ha convertido en el segundo socio comercial de la isla con un intercambio de US$2,277 millones al año, la mitad de los cuales son exportaciones cubanas, que en el 2007 crecieron en más de un 100%.

Entre otras cosas Cuba cuenta con dos hospitales oftalmológicos en las provincias chinas de Qinghai y Henan, y además se anunció que se construye un tercero en Shanxi, que entrará en funcionamiento el primer trimestre de 2009.

Para La Habana las relaciones con China no sólo le han significado un respiro económico, también sirvieron para darle salida a uno de los problemas sociales más agudos que enfrentó el país durante los años '90: el transporte.

Miles de autobuses chinos llegaron a la isla y se pusieron en circulación inmediatamente, una parte de ellos se dedicaron al casi desaparecido transporte interprovincial, mientras en La Habana sustituían a los viejos "camellos".


4/7- Canciller del Japón visitará Perú y Colombia durante estancia en Latinoamérica por APEC

El canciller del Japón, Hirofumi Nakasone, representará a su país durante la Reunión Ministerial Conjunta de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, que en el marco de la Cumbre APEC se desarrollará en Lima. Aprovechará su estancia en Latinoamérica para visitar también Colombia.

Según funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores del Japón, citados por la agencia Kyodo, Nakasone encabezará la delegación nipona a esa cita y celebrará conversaciones con sus homólogos acerca de la crisis financiera mundial, la integración económica regional y temas de seguridad.

El representante japonés intervendrá en la reunión de cancilleres de APEC y se reunirá por separado con su homólogo de Singapur, George Yeo, para reafirmar la cooperación bilateral en la región e intercambiar opiniones sobre la crisis financiera.

Tras la Cumbre APEC, el ministro japonés viajará a Colombia, donde tiene previsto reunirse con el presidente Alvaro Uribe; y el ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, con el objetivo de impulsar los vínculos económicos bilaterales y la celebración del 100º aniversario de las relaciones bilaterales.


5/7- Presidente ruso llegará a Lima este sábado y tendrá visita oficial el próximo lunes

El presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, tiene previsto llegar a Lima el sábado 22, para participar en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), y desarrollar el lunes 24 una visita oficial al Perú.

Medvedev visita el Perú como parte de una gira por América Latina, que incluye visitas a Venezuela, Brasil, Cuba y Colombia.

Tras participar en la Cumbre de Líderes de APEC, que se realizará el 22 y 23, el dignatario ruso iniciará el lunes 24 la visita oficial al Perú, en el marco de la cual se reunirá con el presidente peruano, Alan García Pérez.

El encuentro se realizará en Palacio de Gobierno, a primeras horas de la mañana del lunes.

El presidente de Rusia también planea realizar una visita a la sede del Congreso de la República.

Según el canciller ruso, Serguei Lavrov, uno de los objetivos de la gira de Medvedev por América Latina, que se prolongará durante una semana, es estrechar la cooperación con los países latinoamericanos, y descartó que ello apunte a terceros estados.

"Nuestra cooperación no está dirigida contra terceros países y no está supeditada a la coyuntura política", dijo Lavrov a la agencia Ria Novosti.

El canciller ruso negó de manera categórica que la intensificación de los contactos de Rusia con los países de América Latina y del Caribe sea consecuencia de un "tira y afloja" con Estados Unidos, como señalan algunos observadores.

"El desarrollo enérgico de la cooperación económica, comercial, científica y cultural con los países de América Latina y del Caribe es una prioridad en la política exterior de Rusia."

Lavrov inicia una visita de trabajo a Portugal y después realizará estancias oficiales en Colombia, Ecuador y participará en la Cumbre de APEC en Perú.


6/7- Presidente García anuncia importante cita con su homóloga de Chile, Michelle Bachelet

El jefe de Estado, Alan García, anunció hoy que sostendrá una reunión "muy especial" con su homóloga de Chile, Michelle Bachelet, durante la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, que tendrá lugar esta semana en Lima.

García hizo el anuncio al recibir, en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales del nuevo embajador chileno, Fabio Vío Ugarte, quien inicia sus actividades de representación en el Perú.

Durante el acto, realizado a las 9:30 horas en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, el mandatario destacó las relaciones bilaterales entre ambos países integrantes del APEC.

Por su parte, el embajador Vío Ugarte dijo traer un saludo "muy especial, de afecto y agrado" de la presidenta Bachelet al jefe de Estado peruano.

"Es un honor estar aquí en el Palacio de Gobierno. El Perú es una nación hermana para Chile", indicó.

El diplomático también resaltó que a junio de este año, el Perú sigue siendo el tercer destino de las inversiones directas de capitales chilenos en el exterior, la cual alcanza los 6 mil 293 millones de dólares (periodo 1990- 2008).

"Perú es considerado en Chile como un país muy confiable para las inversiones", aseveró.

Tras sostener una reunión privada, en la que participó el Canciller José Antonio García Belaunde, el mandatario invitó al embajador chileno hacia el Hall de Palacio de Gobierno donde se encuentra el busto del prócer chileno Bernardo O'Higgins.

El busto de O'Higgins está ubicado en la misma sala donde se encuentran otras figuras trascendentales de la historia latinoamericana como José Antonio José de Sucre, José de San Martín, entre otros.


7/7- Presidentes Alan García y George W. Bush sostendrán reunión bilateral en marco de APEC

El Jefe del Estado, Alan García, sostendrá esta semana una reunión bilateral con su homólogo de Estados Unidos, George W. Bush, quien asistirá a su última Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) como presidente en ejercicio. La cita está prevista para el domingo 23 a primeras horas de la mañana.

Esta será la segunda visita al Perú que realiza el mandatario estadounidense, quien estuvo en Lima en marzo de 2002.

Bush encabezará la sesión novena de la Cumbre de Líderes, que tiene por tema: "Qué puede hacer APEC para estrechar lazos en la comunidad Asia-Pacífico"

Esta sesión se llevará a cabo en las instalaciones del centro de convenciones del Ministerio de Defensa, ubicado en la sede de la Comandancia General del Ejército.

De igual forma, García Pérez también tendrá un encuentro bilateral con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper; el de Australia, Kevin Rudd; y la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

Fuente: Agencia Andina
Foto: sede de la cumbre APEC

, , , , , ,

Moody’s: Perú entre los más fuertes de la región para resistir crisis externa


Perú, Brasil y Chile se mantendrán como las economías más fuertes en la región en términos macroeconómicos, frente a la adversidad que representa la crisis financiera internacional, señaló hoy Moody’s Economy.com.

El economista senior para América Latina de Moody’s Economy.com, Alfredo Coutino, indicó que, por el contrario, los países más débiles, en cierta medida, en la región serán Argentina, Venezuela y Colombia.

Manifestó que durante la última década la característica de los países de la región ha sido la adopción de medidas a fin de reducir su vulnerabilidad externa a través de los tradicionales canales de transmisión de las perturbaciones externas.

“La mayoría de los gobiernos, con sólo algunas excepciones, ha aplicado la receta de desactivar el problema de la deuda externa, corregir los desequilibrios externos, adoptar un tipo de cambio flexible, además de generar superávit fiscal y acumulación de recursos extranjeros.”

En ese sentido, resaltó que todos estos factores ayudan a la región a soportar mejor no sólo las perturbaciones financieras, sino también a mitigar los efectos negativos de la crisis externa.

“De hecho, la mayoría de los países ha acumulado recursos extranjeros que superan el total de su deuda externa en algunos casos.”

Coutino refirió que en esa situación de reducción de la vulnerabilidad están Brasil, Venezuela, Perú, México y Chile.

Asimismo, sostuvo que pese a que la región no es inmune a los efectos del deterioro de las condiciones económicas y financieras, se encuentra en una mucho más saludable situación macroeconómica, lo que podría permitirle evitar la recesión, a menos que el mundo entero ingrese a una etapa severa de contracción económica.

“En su afán por reducir la tradicional vulnerabilidad externa, América Latina no sólo ha reducido su deuda externa como proporción de su producto, pasando de 40 por ciento en 2003 a 20 por ciento durante 2007, sino que los principales países han ganado la posición neta de prestamistas, en vez de la de prestatarios netos como en el pasado.”

Destacó que otro elemento en la receta es el uso de medidas contracíclicas, básicamente orientadas al gasto público y no sólo a proyectos de infraestructura, y también a los programas sociales.

“El objetivo principal es el uso de los recursos acumulados en la etapa de estabilización para poder fortalecer el mercado interno y compensar la debilidad de la demanda externa.”

Sin embargo, advirtió que la capacidad de los gobiernos para aumentar y sostener el gasto público podría ser limitado por el deterioro de las condiciones mundiales y, más concretamente, por la desaceleración en el crecimiento económico de Estados Unidos.

Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe


, , , , , ,