viernes, 17 de agosto de 2007

Lo Ultimo sobre el Terremoto


El Cuerpo General de Bomberos de Perú estimó en 510 los muertos a raíz del terremoto de ocho grados en la escala de Richter que arrasó con varias localidades costeras del vecino país, mientras que los heridos suman unos 1.150.

Según reporta la edición electrónica del diario El Comercio, el número de fallecidos fue dado a conocer por el vicecomandante de la fuerza, Roberto Ognio.

El último recuento oficial de víctimas fatales del violento movimiento telúrico del pasado miércoles era de 437.

Respecto a los heridos, Ognio detalló que la mayoría se ubica en las ciudades de Pisco, Chincha e Ica, las más afectadas por el terremoto.

El oficial agregó que la cifra de muertos puede crecer, pues no se descarta que dentro de los escombros de viviendas se encuentren personas que han sido reportadas como desaparecidas, y es difícil hallar sobrevivientes.

Ognio explicó que en la mayoría de los casos las muertes sucedieron por asfixia o aplastamiento.

Sobre las casas destruidas, el bombero señaló que hay cinco mil en Pueblo Nuevo, 2.800 en Chincha Alta, dos mil en Sunampe, 1.500 en Grocio Prado y 400 en Tambo de Mora (400), sumando un total de 11.700.

Roberto Ognio añadió que los Cuerpos de Bomberos de Pisco y Chincha se encuentran trabajando en el lugar del desastre, mientras que de Lima ya partieron cuatro unidades con 60 efectivos para colaborar en las tareas de rescate.

Además, la fuerza despachó seis ambulancias, tres camiones cisternas y cuatro unidades de rescate. (Cooperativa.cl)


Daños a Reserva de Paracas y Zonas Arqueológicas

Entre las zonas afectadas está La Catedral de la Reserva Natural de Paracas, formación rocosa que "ha desaparecido", según el reporte de los encargados del recinto.

El violento terremoto que asoló el pasado miércoles la costa peruana causó daños "irreparables" en piezas arqueológicas y monumentos naturales del departamento sureño de Ica, informó el Instituto Nacional de Cultura (INC).

Alfredo Gonzalez Barahona, director regional del INC en Ica, la zona más afectada por el sismo de magnitud ocho en la escala de Richter, declaró a la agencia oficial Andina que las paredes y las vitrinas de exhibición de los museos de Ica y Paracas colapsaron con el sismo.

Indicó que esto causó daños "irreparables" en diversas piezas arqueológicas y momias de varias de las culturas más importantes del Perú antiguo, entre ellas Paracas y Nazca, con más de 1.500 años de antigüedad.

El funcionario dijo que más de 100 piezas, entre las que se cuentan momias prehispánicas, sufrieron rajaduras y otras se rompieron, un daño que consideró "irreparable" e "invaluable".

Las autoridades de cultura determinaron que especialistas viajen también a las provincias de Nazca y Chincha, para determinar los daños que sufrieron los restos arqueológicos.

Según cifras citadas por Andina, el departamento de Ica alberga 2.800 monumentos prehispánicos.

Un representante de la Reserva Natural de Paracas también señaló que ese recinto intangible ha sido afectado seriamente, al punto que muchas de las formaciones rocosas que le han dado fama mundial han sido dañadas.

La información señala que una de las más famosas, conocida como La Catedral, "ha desaparecido".

La Reserva de Paracas fue creada el 25 de septiembre de 1975 y es la única área natural protegida en Perú que comprende territorios y ecosistemas marinos además de los terrestres.
El terremoto que afectó la costa peruana el pasado miércoles ha dejado, hasta el momento, entre 400 y 500 muertos, así como unos 1.500 heridos, según cifras ofrecidas por Lima, el Instituto Nacional de Defensa Civil y organizaciones internacionales. (EFE)

Ayuda de Chile

El ministro Belisario Velasco informó que al mediodía del viernes despegará un avión Hércules rumbo a la ciudad de Pisco, una de las más afectadas por el violento movimiento telúrico.

El ministro del Interior, Belisario Velasco, detalló que la ayuda chilena a Perú, por el terremoto de ocho grados en la escala de Richter que azotó ese país el pasado miércoles, consistirá inicialmente en 20 toneladas de frazadas, medicamentos y otros elementos básicos.

"Se ha dispuesto que mañana (viernes) a mediodía parta con rumbo a Pisco un avión Hércules de la Fuerza Aérea con 20 toneladas de ayuda", expresó el titular del Interior.

El secretario de Estado detalló que la aeronave llevará "varios elementos como carpas, catres, medicamentos, frazadas y otros artículos de primera necesidad".

En el avión irá el subdirector de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), Pedro Salamanca, quien ya se coordinó con su homólogo peruano de la Oficina de Protección Civil.

La ayuda chilena será despedida por la directora de la Onemi, Carmen Fernández, en el aeropuerto.

Fernández explicó este jueves que se ofreció ayuda a Perú de forma inmediata, pero se coordinó con Lima qué tipo de implementos eran más necesarios.

Tomado de Radio Cooperativa de Chile – 16/08/2007


, , , , , ,

jueves, 16 de agosto de 2007

Terremoto en Perú


El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Defensa Civil de Perú confirmó esta mañana que, hasta el momento, 337 personas han muerto y 829 resultaron heridas como consecuencia del fuerte sismo que en la víspera sacudió Lima y otros departamentos del Perú, en especial Ica.

El comandante Walter Tapia Sanabria, encargado del citado centro, dijo a la agencia Andina que la cifra podría elevarse en las próximas horas y que han desplegado un contingente de 15 especialistas para brindar asesoría a los comités de Defensa Civil de las zonas afectadas.

La mayoría de las víctimas se encuentran en Ica y Pisco, hacia donde han viajado varios ministros de Estado para coordinar las labores de ayuda humanitaria a los damnificados por derrumbes y el colapso de servicios como salud y energía eléctrica.

Según se ha comprobado la destrucción de viviendas en Ica y Pisco es grande porque mayormente son construcciones antiguas de adobe hecho de barro.

Durante el sismo se produjo un gran resplandor en el cielo que fue visto en localidades muy distantes unas de otras; hasta el momento no se ha dado una explicación razonable del fenómeno.

Referencias del Sismo:

  • El terremoto se produjo luego de 33 años del último ocurrido en 1974.
  • Epicentro: En el mar a 45 kilómetros de profundidad, 60 kilómetros de Pisco, y 146 kilómetros de Lima.
  • Se inició a las 18:41 horas
  • Duración: 1 minuto diez segundos
  • Magnitud: 7,5 grados escala de richter y VI en la de mercalli
  • Alcance: Todo el territorio de Perú


España a través de Bomberos sin Fronteras apoyará a Perú con brigadas de auxilio, materiales, equipos, alimentos y todo tipo de bienes que sean necesarios.



, , , , , ,

miércoles, 15 de agosto de 2007

Exportaciones de Espárragos


La Asociación de Exportadores de Perú - ADEX informó que las exportaciones de espárragos en el primer semestre de 2007 se incrementaron en 60% con respecto a similar período en el año 2006.

En el primer semestre del presente año se llegó a US$157 260 000 frente a US$98 180 000 alcanzados en el año 2006.

Los destinos principales fueron Estados Unidos con compras por US$57 290 000 (36% del total). Sigue España (21%), Francia (13%), Países Bajos (10%), luego figuran Alemania, y el Reino Unido UK entre otros.

Entre las empresas exportadoras peruanas figuran Sociedad Agrícola Virú SA (16%), Camposol SA (14%), Danper Trujillo SAC (10%), Sociedad Agrícola Drokasa SA (8%).

Otras empresas exportadoras de espárragos son: IQF del Perú SA, Green Perú SA, Agroindustrias Josymar SAC, TAL SA, Athos SA, Complejo Agroindustrial Beta SA, Agrícola Chapi SA, y Agroindustrias Backus SA.

martes, 14 de agosto de 2007

Industria Petroquímica en Camino


En el último trimestre de este año, Petroperú junto a las empresas Suez Energy y Petrobras, dará los últimos pasos para viabilizar el inicio, en el 2008, de la construcción de la planta petroquímica y los ductos de gas natural respectivos en el sur de Perú, señaló hoy su presidente, César Gutiérrez.

"Estamos negociando con el Consorcio Camisea el costo que tendrá la adquisición del insumo (gas natural) que utilizará esta industria y la intención del gobierno es que estas conversaciones se aceleren para terminar hacia la quincena de setiembre, de manera que la decisión de la inversión se tome en el último trimestre del año", precisó.

Recordó que Petroperú ha suscrito acuerdos de desarrollo con la franco belga Suez Energy para construir gasoductos y con la brasileña Petrobras para la instalación de una planta petroquímica en el sur del país.

En ese sentido, sostuvo que se espera tener la factibilidad de estos proyectos en el mes de setiembre.

De otro lado, manifestó que viajará a Brasil para evaluar con Petrobras este proyecto de petroquímica así como la participación de la colombiana Ecopetrol en la evaluación técnica de cinco millones 653 mil hectáreas en la Cuenca Marañón en Loreto, proyecto en el que son socias las petroleras peruana y brasileña.

De concretarse esta operación, Ecopetrol invertiría cinco millones de dólares en el primer año en una zona ubicada muy cerca a la frontera con Colombia. Cabe señalar que en noviembre del año pasado Petroperú y Petrobras suscribieron con Perupetro un acuerdo para realizar estas evaluaciones técnicas, que es la fase previa a la exploración de hidrocarburos.

Este acuerdo implica casi triplicar el número de hectáreas que existían en evaluación en el Perú, pues se trata de seis áreas en la Cuenca Marañón, que es el espacio comprendido entre los ríos Amazonas, Napo y Putumayo.


De otro lado, Gutiérrez dijo que los beneficios que se han dado a la industria petroquímica se han unido en una sola propuesta legislativa, sin crearse nuevos beneficios, pues sólo establece que el Estado promueve los complejos petroquímicos de manera que se ubiquen en una sola locación geográfica.

Afirmó que espera que en el presente mes concluya la discusión del proyecto de industria petroquímica en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República para que los grandes inversionistas sepan con qué reglas van a operar.

El primer complejo petroquímico estará en el sur del país y más adelante podría plantearse alguno en el norte, manifestó a Pulso Empresarial de CPN Radio.

El gobierno tiene interés en que la petroquímica se desarrolle fuera del eje Pisco (Ica) - Lima (por donde pasa el gasoducto de Camisea), y la primera idea fue orientarla hacia el sur para lo cual se han dado las condiciones necesarias, las mismas que podrían generalizarse para su desarrollo en el norte del país, anotó.

Tomado de Andina de Perú - 14/08/2007

, , , , , ,

lunes, 13 de agosto de 2007

Comercio China - Perú


Este año el intercambio comercial entre Perú y China podría sumar 5,000 millones de dólares lo cual significaría un incremento de 35.1 por ciento respecto al 2006 cuando la cifra alcanzó los 3,700 millones, señaló el consejero económico comercial de Perú en ese país, Jorge Chian.

“Este contexto se debe a que el Perú ha aprovechado muy bien las oportunidades comerciales que se le han presentado. No obstante, con un Tratado de Libre Comercio (TLC) estas cifras podrían hasta duplicarse”, manifestó a la agencia Andina.

Refirió que a la fecha las exportaciones Tradicionales representan el 90 por ciento de los envíos totales a China mientras que las No Tradicionales el diez por ciento.

Mencionó que entre los productos peruanos Tradicionales más demandados por este mercado se encuentran los minerales (cobre, hierro, plomo y molibdeno) y la harina de pescado.

“Entre los No Tradicionales tenemos el calamar gigante (o pota), maderas para pisos, pelo fino de alpaca y maderas aserradas”, explicó.

En ese sentido, resaltó los esfuerzos que se están haciendo, desde diversos sectores, por impulsar la exportación de productos No Tradicionales.

“Un indicador de ello es que en los últimos cinco años nuestras exportaciones de este tipo han aumentado 6.5 veces”, anotó.

Agregó que durante el 2006 el volumen de exportaciones a China se incrementó en 78 por ciento respecto al 2005, mientras que entre abril y mayo de este año este país fue el principal socio comercial del Perú.

Igualmente, desde el 2002 el intercambio comercial con esta nación asiática ha crecido 4.7 veces, la exportación 5.3 veces y la importación cuatro veces.

Chian subrayó que para impulsar el comercio con China empresarios peruanos deben participar en ferias y misiones comerciales, y se debe elaborar un adecuado Plan Operativo de Mercado (PMO) para priorizar productos en el corto, mediano y largo plazo.

“A la fecha las inversiones de China se encuentran en la minería (minera Shougang, Toromocho, Sichin) donde el monto supera los 3,200 millones de dólares”, resaltó.

viernes, 10 de agosto de 2007

TLC Estados Unidos-Perú: Con Prioridad en Cámara de Representantes


El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Perú será prioritario para la Cámara de Representantes cuando retorne de su receso el próximo 4 de setiembre, anunció la presidenta de dicha cámara, la demócrata Nancy Pelosi.

El TLC con Perú y Panamá serán considerados en la lista de asuntos prioritarios que tratará la cámara en la reanudación de sus sesiones, y sólo será precedido por los gastos suplementarios para Irak, un plan de ayuda para la niñez y la Administración Federal de Aviación.

El anuncio de Pelosi fue hecho después de que el Comité de Medios y Arbitrios informara en la víspera que Perú y Estados Unidos comparten el mismo principio de respetar los derechos de los trabajadores.

"Durante el viaje, el presidente, Alan García, y otros altos miembros del gobierno peruano, expresaron su apoyo al histórico acuerdo", señaló el comité en un comunicado.

El presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, Charles Rangel, expresó su complacencia que el presidente peruano, Alan García respalde los recientes cambios hechos en el TLC a través de las enmiendas que ya fueron aprobadas por el Congreso del Perú.




jueves, 9 de agosto de 2007

Crecieron Exportaciones al APEC


En 13 por ciento crecieron las exportaciones peruanas al bloque de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) en el primer semestre del año, alcanzando los 6,987 millones de dólares, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

En ese mismo período las exportaciones a APEC representaron el 58 por ciento de las exportaciones totales del Perú.

El sector Tradicional concentró el 82 por ciento de los envíos al bloque, sumando 5,763 millones de dólares, mientras que las No Tradicionales representaron el 18 por ciento restante, alcanzando 1,223 millones 779 mil dólares.

El crecimiento de las exportaciones Tradicionales fue impulsado por las mayores ventas de los minerales, principalmente de cobre (42 por ciento), zinc (132 por ciento) y plomo (94 por ciento), así como de petróleo y sus derivados, café y harina de pescado.

Por su parte, las exportaciones No Tradicionales fueron impulsadas por los envíos de productos de los sub sectores prendas de vestir (420.38 millones de dólares), agropecuario y agroindustrial (222.36 millones de dólares) y pesca (126.27 millones de dólares).

Entre las principales partidas exportadas de este sector se encuentran los T-shirt de algodón, las camisas de punto y los espárragos (principalmente a Estados Unidos), artículos de joyería, demás moluscos e invertebrados acuáticos y madera aserrada.

Adex mencionó que de las 21 economías que conforman la APEC, el principal destino de las exportaciones peruanas fue Estados Unidos que concentró el 18.4 por ciento de los envíos sumando 2,213 millones de dólares.

En segundo lugar se ubicó China con más de 1,500 millones de dólares (12.4 por ciento), Japón por 836 millones de dólares (6.7 por ciento), Canadá por 786 millones de dólares (6.5 por ciento) y Chile por 697.22 millones de dólares.

Con montos menores se ubicaron Corea del Sur (458 millones de dólares), Taiwán (188 millones de dólares), México (136.65 millones de dólares), Australia, Hong Kong, Vietnam, Tailandia, Indonesia, Rusia, Nueva Zelandia, Filipinas, Singapur, Malasia y Papuasia Nueva Guinea.

La cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), se realizará el próximo año en el Perú y se presenta como una oportunidad de ampliar el comercio hacia los países del Asia y poner al país "en el ojo del mundo".

Tomado de Andina de Perú - 09/08/2007

, , , , , ,

miércoles, 8 de agosto de 2007

Transporte Aerocomercial Crecería 20% en 2007


El mercado aerocomercial podría crecer en 20 por ciento durante este año impulsado por la elección de Machu Picchu como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, así como el incremento de ofertas y asientos y los mejores precios, señaló hoy el presidente de Lan Perú, Emilio Rodríguez.

"Además de estos factores, este crecimiento se explica en una tendencia mundial donde la industria del turismo se está viendo favorecida", sostuvo.


De acuerdo a ello, afirmó que a la fecha el destino turístico Perú está experimentando gran demanda a nivel internacional. "No obstante, Machu Picchu no es el único destino que debemos impulsar pues el país tiene muchos otros. La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) como las aerolíneas y las agencias de viaje debemos promover esta iniciativa", aseveró.

Detalló que actualmente los destinos nacionales más demandados son Arequipa, Cusco y Puno, mientras que los internacionales son Argentina y Estados Unidos.

En este contexto, aseguró que a la fecha las tarifas de los pasajes aéreos se han reducido en 30 por ciento, mientras que la ocupabilidad de los aviones se encuentra en 80 por ciento, tanto en vuelos nacionales como internacionales. Rodríguez descartó una reducción aún mayor de las tarifas pues en el mercado internacional los combustibles están mostrando una tendencia al alza.

"Lo que sí es posible, y se piensa hacer en este año es un incremento de tarifas promocionales, sobre todo en épocas de temporada baja. No obstante, esto depende de la coyuntura", anotó. Agregó que los precios de las tarifas son impredecibles pues pueden incrementarse un día y bajar al siguiente, lo que depende de los costos que tienen las empresas así como de las inversiones realizadas y los precios de los combustibles.

Lan inauguró hoy su vuelo directo entre Lima y Madrid (España), el cual contará con tres frecuencias semanales, los días martes, jueves y domingo. Estos vuelos partirán del aeropuerto internacional Jorge Chávez a las 16:50 horas para arribar a la capital española a las 11:30 horas de España, al día siguiente.

Desde Madrid los vuelos despegarán los días lunes, miércoles y viernes saliendo a las 13:40 horas (hora de España) para llegar a Lima a las 19:05 horas (hora de Perú), al día siguiente.

Tomado de Andina de Perú - 08/08/2007

, , , , , ,



lunes, 6 de agosto de 2007

Fuerza Aérea: Recuperación y Repotenciación de Aviones en Curso


El Perú contará "pronto" con todos sus aviones de guerra operativos gracias al plan de inversiones de 654 millones de dólares puesto en marcha por el gobierno hasta el 2011, afirmó hoy el ministro de Defensa Allan Wagner.

El titular de Defensa aseveró que "pronto" los aviones Mirage 2000, MIG 29 y Sukhoi de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) estarán nuevamente en el aire, cuando termine el programa de recuperación y repotenciación al que vienen siendo sometidos y que incluye la instalación de modernos sistemas electrónicos de suma importancia en la defensa moderna.

"A pesar que el mantenimiento de los aviones tuvo bajas en los años pasados, ya los estamos recuperando y pronto tendremos a nuestros Mirage 2000, MIG 29 y Sukhoi surcando los cielos del Perú. Está previsto recuperar y repotenciar los aviones y colocarles los nuevos sistema electrónicos y de armas que son importantes en el mundo moderno" aseveró.

Wagner recalcó que el Ejecutivo ha destinado un presupuesto de 654 millones de dólares para ser invertidos hasta el 2011 en la recuperación de la capacidad ofensiva y defensiva de las Fuerzas Armadas, que fue dejada de lado por gobiernos anteriores.

Agregó que en el Ejército se está trabajando en la recuperación de los sistemas antitanques, artillería y defensa aérea; en tanto que la Marina de Guerra ya cuenta una flota tanto de superficie y submarina muy importante, además de torpedos de última generación.

"Lo que queremos es lograr que eso funcione al cien por ciento (porque el) desarrollo y seguridad deben ir de la mano", refirió el ministro en Arequipa, donde participó en las actividades por el aniversario de esta ciudad.

El ministro participó en la exhibición de la flota acrobática brasileña "Escuadrilla de Humo", que llegó a nuestro país para intervenir en este acto conmemorativo.








, , , , , ,

viernes, 3 de agosto de 2007

Crecieron las Importaciones


Las importaciones de Perú crecieron 52.1 por ciento en julio, luego de haber avanzado 19.6 por ciento en junio, al haberse importado productos por unos 1,848 millones de dólares, monto superior a los 1,215 millones que se importaron en productos durante julio del 2006.

Las importaciones de julio último fueron lideradas por los bienes de capital y materiales de construcción que se incrementaron 80.5 por ciento, y también crecieron las importaciones de las materias primas y productos intermedios en 41.8 por ciento y de los bienes de consumo en 40.2 por ciento, informó hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria de Perú (Sunat).

Con este resultado, la recaudación de tributos aduaneros sumó 1,402 millones de nuevos soles en julio, registrando un crecimiento en términos reales de 26.5 por ciento respecto a similar mes del año anterior.

En julio el Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a las importaciones crecieron 32.6 y 70.5 por ciento, respectivamente, mientras que los aranceles disminuyeron en 4.4 por ciento.

El 46.8 por ciento de los tributos aduaneros recaudados en julio provino de la importación de materias primas y productos intermedios, seguido por bienes de capital con un aporte de 30.6 por ciento y también por los bienes de consumo que aportaron el 22.6 por ciento restante.

Respecto a julio del 2006 se observó un incremento en el aporte de los bienes de capital y una ligera disminución de las materias primas y productos intermedios, lo cual está acorde con el comportamiento en la importación de estos rubros.

De acuerdo a estos resultados, la recaudación acumulada obtenida entre enero y julio alcanzó los 8,292 millones de soles, registrando un incremento real de 9.2 por ciento.

En este mismo período la recaudación del IGV e ISC a las importaciones crecieron en 16 y ocho por ciento, respectivamente, mientras que la recaudación por los derechos arancelarios cayó en 13.7 por ciento en el mismo período. En el caso de los derechos arancelarios, la caída refleja la reducción de los aranceles aplicadas desde el año anterior, cuyo efecto negativo ha sido parcialmente atenuado por el dinamismo que registran las importaciones.

La Sunat recordó que según normas publicadas en el mes de julio, se rebajaron de 12 a diez por ciento y luego a cero por ciento las tasas arancelarias al trigo, derivados y harina de trigo, a la vez que de 20 a diez por ciento al maíz, y también se eliminó la sobretasa de cinco por ciento a un grupo de 301 partidas arancelarias.

miércoles, 1 de agosto de 2007

Evo Morales en Lima


El presidente de Bolivia, Evo Morales, arribó hoy a Lima a las 08.00 horas (13:00 GMT) para cumplir su primera visita oficial a Perú, en la que cumplirá una recargada agenda de reuniones y actividades protocolares que incluye una condecoración del Estado peruano.

El jefe del Estado boliviano llegó al Grupo Aéreo No. 8, junto a su canciller David Choquehuanca, en una nave de la Fuerza Aérea de Bolivia y fue recibido en el terminal aéreo por el ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde.

Tras la bienvenida y el saludo protocolar, el presidente de la nación altiplánica se trasladará a la embajada de Bolivia en Lima, donde participará de un desayuno de trabajo ofrecido por el representante diplomático de su país, Franz Solano.

Según la agenda oficial de sus actividades, a las 09:15 horas colocará una ofrenda floral ante el monumento del Mariscal Andrés de Santa Cruz Calahumana, ubicado en el Malecón Cisneros y la Avenida 7 de junio, en el distrito de Miraflores.



Luego, a las 10:30 horas, será declarado huésped ilustre en una sesión solemne de la Municipalidad Metropolitana de Lima que será presidida por el alcalde Luis Castañeda Lossio.


Asimismo, el jefe del Estado boliviano será recibido con honores militares a su llegada a Palacio de Gobierno a las 11:00 horas, donde sostendrá una reunión privada con el presidente Alan García.

Luego de la cita, ambos gobernantes presidirán la ceremonia en la que suscribirán la Declaración Conjunta entre los Presidentes de la República de Bolivia y la República del Perú, que se realizará en el Salón Dorado de Palacio Pizarro de Perú.

A las 12:30 horas, Morales será condecorado por el Estado peruano, a través del presidente Alan García, con la Orden El Sol del Perú, en el grado de Gran Cruz con brillantes.

Posteriormente, ambos gobernantes ofrecerán una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, luego de lo cual se servirá un almuerzo ofrecido por el presidente García en honor de su ilustre invitado.

Por la tarde, a las 15:20 horas Morales será recibido con honores militares a su llegada a la sede del Congreso, donde se reunirá con el presidente de ese poder del Estado, Luis Gonzales Posada.

El Pleno del Congreso se reunirá en sesión extraordinaria a las 15:45 horas para recibir al gobernante boliviano, quien será condecorado con la Medalla de Honor del Congreso de la República.

La última actividad de Morales en el Perú se realizará a las 17:20 horas cuando realice una visita de cortesía a la Municipalidad de Villa El Salvador. En ese distrito recibirá de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) la condecoración al Mérito de los Trabajadores del Perú "Pedro Huilca Tecse".

Finalmente, a las 19:00 horas, Morales se trasladará al Grupo Aéreo No. 8 para abordar el avión que lo llevará de vuelta a su país.

Tomado de Andina de Perú - 01/08/2007

, , , , , ,

UNA ÚTIL CONVERSACIÓN