viernes, 26 de enero de 2018
Perú el que Más Crece entre las Grandes Economías Sudamericanas
Perú es el país que más crece entre las naciones de América del Sur que poseen economías de importante tamaño.
En el 2018, se prevé que la expansión generalizada de la demanda interna impulse el crecimiento económico de Perú a alrededor de +4%, según lo informó el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner.
Dijotambién que:
-“Las exportaciones siguen siendo vigorosas, pero su contribución sería menor que en los dos últimos años, teniendo en cuenta que los nuevos proyectos mineros prácticamente alcanzaron su capacidad de producción en 2017”.
-En el ámbito de las políticas públicas, las autoridades peruanas continuaron centrándose en la implementación de una política fiscal y monetaria anticíclica y en las reformas estructurales.
-“El impulso fiscal previsto para 2018 será crítico para la reactivación del crecimiento”
-El crecimiento económico del Perú dio indicios de recuperación en el segundo semestre de 2017.
-Perú habría crecido 2.7% en el 2017 y para el 2019 se espera que la expansión sea también de 4%.
-El crecimiento mundial y el comercio internacional están cobrando ímpetu y, según nuestras previsiones, ese auge continuará en 2018.
-El aumento de los precios de las materias primas también ha colaborado con el repunte de la región.
-La recuperación económica de América Latina también está cobrando ímpetu, a medida que las recesiones de algunos países (Brasil, Argentina y Ecuador) llegan a su fin.
-“Estimamos que el crecimiento regional fue de 1.3% en 2017 (frente al 1.2% proyectado en octubre), y proyectamos que la actividad se acelerará a 1.9% en 2018 y 2.6% en 2019”.
domingo, 7 de enero de 2018
El Cruel y Desproporcionado Ensañamiento de los Chilenos Contra el B.A.P. Huáscar en la Guerra del Guano y el Salitre de 1879
![]() |
B.A.P. Huáscar |
Los propios chilenos lo describieron como un "buque mal marinero y tres veces menos guerrero que cualquiera de nuestros blindados".
Sin embargo, este pequeño buque puso en jaque y desesperación a toda la poderosa y moderna escuadra chilena.
En el Combate de Angamos, durante la Guerra del Guano y el Salitre de 1879 entre Chile y Perú, toda la escuadra chilena tuvo que ser reunida para poder enfrentar este pequeño barco de Perú, el Huáscar.
El Huáscar cercado nunca se rindió y dio batalla hasta que quedó totalmente destruido.
Lo que quedó del HUASCAR a la vista de los que lo abordaron al término del combate:
-Galvarino Riveros Cárdenas, comandante en jefe de la escuadra chilena, el día del combate naval de Angamos.
-Galvarino Riveros Cárdenas, comandante en jefe de la escuadra chilena, el día del combate naval de Angamos.
“Huáscar hecho pedazos. Miguel Grau murió en combate. La tripulación del blindado peruano resistió heroicamente”.
Z. Freire, corresponsal del diario "El Mercurio" en el reporte a su sede en Santiago de Chile.
“Pintar la escena de desolación y carnicería que ofrecía la cubierta y el entrepuente del Huáscar al finalizar su resistencia es tarea más difícil que suponerla. La cubierta era invadida por los heridos a quienes se traía arriba con objeto de sacarlos de la atmósfera pesada y cargada de humo que abajo se repiraba. Lo que una vez fueron cámaras, salones y camarotes, eran ahora un hacinamiento de madera trozada, ropa despedazada, miembros humanos, sangre y cascos de granadas en horrible confusión; los pasillos de la torre estaban sembrados con los restos de marineros muertos en ella o manejando las cigüenas con que se le hace girar, y por cualquier parte del buque o donde se volviera la vista no se presentaban sino ejemplos de los efectos increíbles producidos por la explosión de las granadas Palliser de los blindados”.
Teniente Teodoro B. Mason del USS "Pensacola" que participó en la inspección al Huáscar luego del combate naval de Angamos.
“Prácticamente no había una yarda cuadrada de las partes altas del Huáscar que no hubiera sido alcanzado por alguna clase de proyectil. Sus torres estaban casi destruidas, sus botes idos, […]. Abajo la escena era mucho más terrible. En todas partes había muerte y destrucción causada por los enormes proyectiles enemigos. Dieciocho cuerpos fueron retirados de la cabina y la torre estaba repleta con los restos de dos grupos de artilleros”.
Edwin B. Penton, británico, tripulante del "Almirante Cochrane", uno de los encargados de llevar el buque peruano a Valparaíso luego del combate naval de Angamos.
“Lo primero que vieron nuestros ojos fueron trozos de cubierta, pedazos de madera, hierro, proyectiles rotos y numerosos artículos, todos mezclados con los cuerpos de los muertos, los moribundos y los heridos […] algunos sin cabeza, otros sin brazo, otros sin pierna y algunos sólo troncos, algunos con sus ropas quemadas, otros con los botones de sus chaquetas desprendidos, quemados por efecto de los proyectiles. Este desagradable espectáculo era igualmente malo tanto abajo como en la cubierta, cuerpos que yacían a montones, encima, a lo largo y cruzados uno con el otro entre los escombros, tal como cayeron. En un grupo al extremo posterior de la nave yacían siete hombres formando un montículo, quienes habían sido muertos por efecto de una granada explosiva que había atravesado la nave. Estos hombres estaban atendiendo la rueda de manejo del barco. El hombre de encima no tenía cabeza. A cualquier parte que íbamos, en cubierta, abajo, en la torre, en el cuarto de máquinas y en todas partes, encontramos cadáveres que habían caído en diferentes actitudes, un horror de describir. Aparte de los heridos, en la parte más alta, yacía un hombre muerto al que bajamos y que había sido acribillado mientras que atendía los titraelleurs, no obstante esa parte estaba protegida en su alrededor por placas de hierro. Estas visiones tremendas superan toda descripción”.
martes, 26 de diciembre de 2017
Buenas Noticias para Perú: Precio del Cobre Subirá por las Nubes
![]() |
Satoshi Arai - Presidente Ejecutivo Pan Pacific Copper PPC |
Pan Pacific Copper (PPC), la mayor fundidora de cobre de Japón, prevé que los precios del metal subirán más de un 25 por ciento en los próximos dos años ya que la demanda mundial sigue creciendo y supera la oferta.
Así lo dijo su presidente ejecutivo, Satoshi Arai, el lunes, quién agregó:
-Se estima que los precios del cobre lleguen a promediar 7.280 dólares la tonelada en 2018 y 7.720 dólares la tonelada en 2019 contra 6.100 dólares la tonelada de este año.
-“Se proyecta que el consumo de cobre refinado se incrementará en 2 por ciento anual entre 2016 y 2020, respaldado por una sólida demanda para infraestructura en los países en vías de desarrollo y nueva demanda de vehículos eléctricos y energías renovables”.
-Sin embargo, los próximos dos años la oferta de cobre refinado crecería solo 1,3 por ciento en 2018 y 1,6 por ciento en 2019.
-“El mercado global de refinado probablemente enfrentará una escasez de 216.000 toneladas el próximo año, un alza desde 51.000 toneladas este año, lo que servirá para impulsar aún más los precios del cobre”.
-Los valores del metal han subido casi 30 por ciento este año por el panorama positivo de la economía mundial.
-Las mineras también han enfrentado mayores costos de desarrollo debido a la reducción del contenido de cobre en el mineral, la lejanía de los yacimientos y normas ambientales más estrictas.
-Para acelerar el desarrollo de las minas, los precios del cobre deben ser de al menos 3,50 dólares por libra, o 7.716 dólares por tonelada.
-El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres cerró el viernes a 7.124 dólares la tonelada.
-Para atender la creciente demanda de cobre de los vehículos eléctricos y las energías renovables, junto con la demanda de infraestructura, se necesitarán 4,6 millones de toneladas de mineral de cobre de nuevas minas para el 2030.(Datos: Agencia Reuters)
sábado, 23 de diciembre de 2017
Submarinos Nucleares Franceses Barracuda para el Perú
Con motivo de celebrar en el año 2021 los 200 años de su independencia, Perú dotaría a su prestigiada Marina de Guerra de 2 submarinos nucleares Barracuda, los nuevos modelos construidos por la industria naval de Francia.
Perú cuenta en la actualidad con el más moderno satélite de fabricación francesa y es parte de la constelación de satélites franceses en orbita del planeta.
Perú cuenta en la actualidad con el más moderno satélite de fabricación francesa y es parte de la constelación de satélites franceses en orbita del planeta.
lunes, 18 de diciembre de 2017
El Imperio Inca Retoma el Gobierno de Chile a Través de Sebastián Piñera Electo Presidente de esa Nación
![]() |
Sebastián Piñera descendiente de Huayna Cápac 11º Inca del Perú |
Sebastián Piñera resultó elegido como nuevo Presidente de Chile en las elecciones realizadas el 17 de diciembre 2017.
Aquí algunas referencias sobre sus ascendientes, los que llegan a situarse en el poderoso Imperio Inca, como descendiente del Emperador Inca Huayna Cápac, hijo del famoso Inca Túpac yupanqui calificado como "El Conquistador" de Sudamerica y Oceania.
En medio de una visita a Perú en noviembre del 2010, y mientras era condecorado en el Palacio de Los Virreyes de Lima con el Gran Collar de la Orden "El Sol del Perú" en el Grado de Gran Cruz con Brillantes, el Presidente Sebastián Piñera sorprendió con una declaración sobre sus antepasados.
Aquí algunas referencias sobre sus ascendientes, los que llegan a situarse en el poderoso Imperio Inca, como descendiente del Emperador Inca Huayna Cápac, hijo del famoso Inca Túpac yupanqui calificado como "El Conquistador" de Sudamerica y Oceania.
En medio de una visita a Perú en noviembre del 2010, y mientras era condecorado en el Palacio de Los Virreyes de Lima con el Gran Collar de la Orden "El Sol del Perú" en el Grado de Gran Cruz con Brillantes, el Presidente Sebastián Piñera sorprendió con una declaración sobre sus antepasados.
Piñera aseguró que una periodista peruana, Sol Carreño, le dijo que él podría ser descendiente de un emperador Inca.
"Hoy día fui sorprendido porque una periodista peruana me sostuvo con mucha fuerza que yo era descendiente de Huayna Cápac, emperador del Imperio Inca y lo dijo con antecedentes que están siendo verificados en este instante", aseguró el Mandatario.
En agosto del 2016, el propio ex Presidente Sebastián Piñera, confirmó ser descendiente del 11º emperador inca llamado Huayna Cápac, quien gobernó el territorio que hoy corresponde a Perú, Ecuador, Chile, Bolivia y Argentina entre 1493 y 1525.
En una entrevista concedida en el 2016 al medio peruano "RPP" en la cual se abordó las relaciones entre Chile y Perú, Piñera reveló que fue el mismo ex Presidente Alan García quien lo "sorprendió" con esa noticia.
"Él me dijo que yo era descendiente del 11º emperador inca, Huayna Cápac. Y era verdad, porque una hija de Huayna Cápac se casó con un español que se fue a Chile con Pedro de Valdivia en la expedición. De esa unión desciende, generación tras generación registrado y documentado, la familia Echenique de la cual mi madre es una miembro y, por tanto, yo también".
En esa oportunidad, entre otros temas, Piñera celebró la llegada de Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia:
"Ha traído una inyección de optimismo, esperanza y confianza en el Perú. El equipo de gobierno que Kuczynski ha formado es un muy buen equipo. Por lo tanto. Perú lo tiene todo para avanzar hacia el desarrollo", sentenció.
domingo, 17 de diciembre de 2017
Nicolás Maduro el Perverso Dictador Impide que Niños Venezolanos se Reúnan con sus Padres
Se recomienda ver este impactante video
La venezolana María Corina Machado, la única y valerosa lider venezolana que quedó enfrentando a Nicolás Maduro, después que los demás "opositores" se entregaran a los mandatos del narcotirano, se refirió en su cuenta de Twitter sobre el caso de los niños que iban a viajar al Perú junto al presentador de televisión, Andrés Hurtado, para que pasen Navidad con sus familiares.
María Corina Machado comparó al gobierno venezolano con el comunismo que se vive en Cuba. Dijo:
María Corina Machado comparó al gobierno venezolano con el comunismo que se vive en Cuba. Dijo:
"Comunismo cubano puro y duro"
"Niños hechos rehenes de la tiranía. No tienen límite. No van a entregar el poder; hay que arrancárselo".
Asimismo, se refirió a las medidas que tomó el gobierno contra la familia del líder de la ONG Unión Venezolana en Perú.
"Cuando creíamos que habíamos visto todo, la perversidad del régimen nos golpea en el alma. A esta hora están trasladando al tribunal a Martha y Georgina, esposa e hija de Oscar Pérez Torres y dos miembros de Unión Venezolana en Perú; detenidos por ayudar a reunificar familias de emigrantes".
La opositora también compartió un video de las declaraciones de los padres que esperaban a que sus hijos lleguen al Perú. Comentó:
"Por Dios; escuchen los testimonios de estos padres venezolanos que en Perú esperan la llegada de sus hijos y a quienes la dictadura les impide salir. Han hecho todos los sacrificios para poder pasar juntos la Navidad". (ver video incluido)
Denunció también que el conductor de televisión peruano Andrés Hurtado fue detenido el viernes en el aeropuerto internacional de Maiquetía (Venezuela) cuando se disponía a viajar al Perú con más de 100 niños venezolanos que esperaban reencontrarse con sus padres en ese país.
![]() |
El sádico narcotirano debe ser ultimado para devolver a la vida a millones de venezolanos |
martes, 12 de diciembre de 2017
Inseguridad Ciudadana: Muchos Severamente Afectados y Pocos Muy Beneficiados
Todos los días los noticieros de la televisión local nos saturan con noticias policiales, las que cubren casi toda su duración, vemos robos, secuestros, violaciones, crímenes, asaltos, estafas, etc.
Apreciamos en frecuencia diaria como va creciendo la criminalidad, sin que ninguna autoridad actúe de manera racional y con fuerza para detenerla o al menos bajar su intensidad.
El temor se ha extendido por toda la población no solo de Lima sino también de provincias.
Pero, como en toda situación de crisis que se presenta en nuestras sociedades, siempre hay perdedores y ganadores.
Veamos primero, quienes son los perdedores:
-La población, de las clases media y baja. La clase alta no, o no tanto, porque tienen los recursos para optar por medios de protección.
Ahora, veamos quienes son los ganadores:
-Obviamente, los delincuentes.
Cuál otro ganador podría existir:
-Obviamente, los delincuentes.
-Los proveedores de cámaras de observación, las que se vienen instalado en gran cantidad en calles, oficinas, casas, edificios de departamentos etc. Por todo Lima puede apreciarse su presencia.
-Los proveedores de armas letales y defensivas no letales.
-Los proveedores de alarmas y sistemas de seguridad.
-Los proveedores de coches de patrulla, que el Gobierno compra por miles para la policía.
-Los proveedores de motos policiales, también compradas por miles
-Las empresas de wachimanes.
Cuál otro ganador podría existir:
-El Gobierno, porque el ambiente inseguro puede ser un gran medio de distracción que haga que la población obvie observar y tratar otros serios problemas que puedan estar ocurriendo en el país.
Nos preguntamos constantemente ¿porqué el Gobierno no actúa fuerte y por el contrario con su pasividad o acciones intermitentes, viabiliza que la delincuencia siga creciendo como nunca se ha visto?
Los peruanos somos bastante indolentes y esta característica se menciona hasta en nuestro himno patrio, pero ahora esta condición, que podría ser el origen del no hacer nada frente a la inseguridad, ha sido largamente rebasada.
Cuando las situaciones van a extremos y no se generan inmediatamente, acciones racionales y efectivas, debe pensarse en la existencia de un trasfondo.
Objetivo ¿Estamos frente a una confabulación de los proveedores de equipos de seguridad y defensa personal, que están vendiendo productos como nunca antes lo habían hecho en un mercado que crece en forma geométrica? Como las guerras entre países, al menos por ahora en las américas, son un poco difíciles, las compras de armamentos enfrentan proyecciones no muy halagadoras. Entonces, puede ser que se haya determinado la conveniencia de cambiar objetivos y orientarse a incentivar la compra de equipos relativos a la protección personal y combate a la criminalidad.
Objetivo ¿Estamos frente a una confabulación de los proveedores de equipos de seguridad y defensa personal, que están vendiendo productos como nunca antes lo habían hecho en un mercado que crece en forma geométrica? Como las guerras entre países, al menos por ahora en las américas, son un poco difíciles, las compras de armamentos enfrentan proyecciones no muy halagadoras. Entonces, puede ser que se haya determinado la conveniencia de cambiar objetivos y orientarse a incentivar la compra de equipos relativos a la protección personal y combate a la criminalidad.
Objetivo ¿Estamos frente a una política de Estado que favorece al Gobierno como eficiente cortina de humo que no deja ver otras cosas?
¿Estrategia? En la televisión local, todos los días, solo noticias de hechos policiales, con lujo de detalles y sin escatimar el tiempo empleado ¿esto puede ser una manera de inculcar y arraigar el miedo e impulsar compras de equipos y sistemas protectores?
¿Sin Medios de Lucha? Es totalmente claro que se requiere reformar completamente la policía peruana, incluyendo la disolución de la actual que se creó por una errónea y mal hecha fusión de 3 entes policiales de especialidades distintas, creando todo un engendro. La Policia Nacional del Perú PNP, como institución, no está en condiciones de enfrentar y vencer a los delincuentes. Se agrava la situación si se suma a una deficiente PNP los otros entes policiales existentes, los serenazgos, las rondas campesinas, las rondas urbanas, el Instituto Nacional Penitenciario. Con estos actores, el escenario del caos policial está completo.
¿Incapacidad? Si solo se trata de un asunto de incapacidad de los peruanos para solucionar el grave problema de la inseguridad interna ¿porqué no se recurre con urgencia a la participación de entidades externas que tengan éxito y hayan logrado ciudades seguras o con un mínimo de criminalidad?
Lo dicho son especulaciones, las que son alimentadas por la inacción, reforzándose y arraigándose cada día en camino a convertirse en verdades, porque el tiempo transcurrido sin soluciones ya es demasiado grande. (jlhurtadov@gmail.com)
Artículo anteriormente publicado en reflexionesdeperu.blogspot.com el 21 de agosto del 2015
Artículo anteriormente publicado en reflexionesdeperu.blogspot.com el 21 de agosto del 2015
sábado, 9 de diciembre de 2017
El Original Proyecto de Tren Bioceánico Perú - Brasil es de Más Trascendencia para Perú y de Mayor Interés de China
![]() |
Tren Bioceánico Brasil - Perú |
Li Keqiang, Primer Ministro de China iniciará este lunes 18/05/2015 una gira por importantes países sudamericanos.
Brasil, Perú, Colombia y Chile son los países seleccionados por el Gobierno chino para la visita de su primer ministro por el subcontinente.
El primer ministro chino dará pasos importantes para aumentar y consolidar la presencia de su país en esta región.
Se concretará el próximo inicio de importantes inversiones que llegarían a alrededor de 50 mil millones de dólares.
El más importante proyecto que se pondrá en marcha será la construcción del ferrocarril Brasil - Perú, que se iniciará en en el puerto de Açu, en el atlántico brasilero y terminará en el puerto de Paita en el norte de Perú, sobre el Oceáno Pacífico.
La inversión china proyectada para el tren bioceánico supera los 10 mil millones de dólares.
El tren Brasil - Perú generará en todo su recorrido una zona con una economía de muy alto dinamismo, la que se constituirá en la columna vertebral del desarrollo sudamericano.
![]() |
Ferrocarril Bioceánico Brasil - Perú........Sector Peruano |
viernes, 1 de diciembre de 2017
Dakar 2018 - Inicia en Lima el 06 Enero 2018 - Beneficio para Perú de US$ 300 Millones
![]() |
Rally Dakar Empieza el 06 Enero 2018 en Lima |
Eduardo Ferreyros, Ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, durante la presentación oficial del recorrido en París (Francia), afirmó que el Rally Dakar 2018 permitirá exponer la imagen del Perú por un valor superior a los US$ 300 millones.
Dijo al respecto:
-La partida de la competencia se llevará a cabo en Lima, el próximo 6 de enero.
-Recorrerá Perú, Bolivia y Argentina.
-“Esta carrera será transmitida en 190 países, con una difusión aproximada de 1 mil 200 horas. El gobierno peruano espera lograr que la Marca Perú continúe posicionándose a nivel nacional e internacional, además de favorecer el turismo, así como las diversas actividades económicas colindantes”.
-El gobierno peruano viene realizando todo el esfuerzo posible para que el Rally Dakar sea un evento exitoso, ambiental y culturalmente responsable en nuestro país.
-Se ha trazado la ruta para la competencia en permanente coordinación con el Ministerio del Ambiente a través del Sernanp y el Ministerio de Cultura, respetando todas las zonas de exclusión, claramente delimitadas por nuestras autoridades competentes.
-Se han tomado todas las precauciones para que la realización del evento no tenga ningún impacto negativo sobre el patrimonio cultural y arqueológico del Perú.
-En Perú, el Rally Dakar recorrerá las regiones de Lima, Ica, Arequipa y Puno en seis etapas que van del 6 al 11 de enero 2018.
-Se instalarán tres campamentos, en Pisco, San Juan de Marcona, y Arequipa.
-Promperú realizará diversas actividades que incluirán la promoción turística y gastronómica. También, se organizarán ferias Perú Mucho Gusto en Pisco y en Puno para la promoción de Superfoods y de productos nativos.
-Rally Dakar ha tenido un costo para el Perú de US$ 6 millones. Este monto fue negociado por un comité técnico, liderado por Mincetur e integrado por representantes de los Ministerios de Cultura, del Ambiente (Sernanp), Ministerio de Educación (IPD).
-Las máquinas que participan en el evento ya empezaron a embarcarse hacia Perú. (Datos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú Mincetur)
martes, 28 de noviembre de 2017
Vista Rápida de la Macroeconomía y Mercados al 27 Nov 2017
![]() |
Bolsa de Valores de Lima BVL |
Notable mejora de la economía peruana que presenta índicadores satisfactorios de recuperación y avance importante y consistente.
Esta es la información resumida disponible de los más importante de la situación de la economía en el mundo:
· Estados Unidos:
La incertidumbre acerca de la inflación aún persiste dentro de la Fed. Las minutas de la reunión de la Fed el 31-oct y el 01-nov mostraron un Comité que aún tiene una considerable inquietud sobre una inflación sorprendentemente baja. Un alza en la tasa de política monetaria en dic-17 sigue siendo el resultado más probable si la perspectiva a mediano plazo permanece más o menos sin cambios, aunque se continuará evaluando si los datos aumentan la confianza en que la inflación se encamina hacia el objetivo de 2%. Asimismo, los funcionarios de la Fed todavía están luchando para entender por qué el crecimiento salarial y la inflación subyacente de los precios siguen siendo tan bajos cuando la tasa de desempleo se acerca al 4%.
· Europa:
La semana pasada se vio marcada por la incertidumbre política que vive Alemania. Los esfuerzos de la Canciller alemana, Ángela Merkel, para la conformación de un gobierno de coalición no tuvieron éxito tras no llegar a un acuerdo entre el partido de la funcionaria, la Unión Cristiano Demócrata (CDU-CSU), el Partido Democrático Libre (FDP) y el Partido Ecológico-Democrático (Los Verdes), lo que dificultaría la obtención de una mayoría parlamentaria estable. No obstante, durante el fin de semana este entrampamiento habría mostrado signos de flexibilización luego de que el Partido opositor Socialdemócrata (SPD) mostró una mejor postura sobre los términos de una coalición con Merkel. Por otro lado, según las minutas de la última reunión del BCE (27-oct), el Consejo de Gobierno acordó de manera casi unánime reducir la compra de activos a partir de ene-18 hasta set-18, desde los EUR 60 mil millones hasta EUR 30 mil millones. Sin embargo, la estrategia de mantener el fin del plan de estímulo abierto generó una mayor controversia y no se pudo llegar a ninguna conclusión unánime con respecto a este tema.
· China:
El jueves, el mercado bursátil de China sufrió su peor caída diaria (Índice CSI 300: -2.9%) desde jun-16. El día de hoy –lunes- cayó 1.3%. El factor que gatilló esta caída habría sido el pedido urgente a los gobiernos provinciales de parte de la entidad multidepartamental (Banco Central, Regulador Bancario, entre otras) para que suspendan las aprobaciones regulatorias de microcréditos otorgados por empresas a través de internet. La determinación por controlar los riesgos del sistema financiero en la “nueva era” de Xi Jinping es cada vez mas clara.
· Perú:
La demanda interna rebotó el 3T17 por mayor inversión privada y pública. En el 3T17 el PBI creció +2.5% a/a (2T17: +2.4%), mientras que la demanda interna se aceleró e incrementó +2.4% a/a (1S17: -0.4%), el mejor registro en siete trimestres. La inversión privada registró una expansión de +5.4% a/a (1S17: -4.1%) y dejó atrás 14 trimestres consecutivos de contracción en un contexto de mejores términos de intercambio; mientras que la inversión pública se incrementó +5.0% a/a (1S17: -10.6%). En cuanto a las cuentas externas, el déficit en cuenta corriente de los últimos 4 trimestres fue de 0.9% del PBI, su nivel más bajo en casi 8 años, y flujos de capitales de largo plazo del sector privado se ubicaron en un máximo de 10 trimestres. Finalmente, Renzo Rossini, Gerente General del BCRP, destacó que la entidad buscará mantener una política monetaria expansiva en 2018.
· Chile:
Durante 3T17 la actividad económica mejoró en el margen. La economía chilena creció 2.2% a/a en el tercer trimestre, mostrando además una importante mejora en términos desestacionalizados. De cara a los próximos trimestres, proyectamos un crecimiento en torno al 3.0% promedio (4T17/1T18), mientras el desafío para el crecimiento será más evidente durante 2S18, una vez que la favorable base de comparación desaparezca.
· Colombia:
Con un nuevo recorte de 25pb en la tasa, el BanRep sorprendió al mercado por sexta vez desde dic-16. Los resultados positivos en el frente inflacionario y una dinámica menor a la anticipada de la actividad económica en 3T17 explicaron la disminución en la tasa. Luego de la sorpresiva decisión, esperamos que la tasa repo alcance un nivel de 4.0% el próximo año (4.50% anteriormente) en medio de una inflación que se ubicaría en 2.9% a final de 2018, de acuerdo con nuestra estimación.
. Commodities:
Los commodities industriales y el petróleo rebotaron de forma significativa la semana pasada. El precio del cobre cerró en USD/lb. 3.17 (+3.5% s/s) en respuesta a factores técnicos y la huelga de un día en la mina Escondida en Chile, mientras que el precio del petróleo cerró en 58.9 USD por barril, su nivel más alto desde jun-1 (+4.1% s/s) ante la expectativa de la reunión de países productores de petróleo (OPEC e independientes) el 30-nov y el cierre temporal del oleoducto que transporta petróleo de Canadá a EE.UU. El debilitamiento del dólar también contribuyó con el alza. Sin embargo, el precio del oro no reacción y cerró en USD/oz. 1288, una caída semanal de 0.4%. (Datos: BCP)
jueves, 23 de noviembre de 2017
Muy Grave: Conservas Chinas con Parásitos de Alta Peligrosidad Disfrazadas de Conservas Peruanas
![]() |
No compre conservas de alimentos de origen chino |
Cuando realizamos nuestras compras de conservas de pescado, siempre confiamos y nos inclinamos por las marcas peruanas, porque Perú es un país pesquero y los productos del mar son de primera.
Pero, oh sorpresa, lo peruano de las conservas es solo la marca, el contenido viene desde China, un paìs que depreda el mar peruano de manera ilegal.
Pero la cosa no queda ahí, las conservas chinas de pescado están gravemente contaminadas con un parásito de alta peligrosidad para la vida humana.
¿Cuanto tiempo hemos consumido conservas chinas contaminadas, disfrazadas como si fueran marcas peruanas?
¿Se aplicarán sanciones ejemplares al importador, las conserveras peruanas, y la marca china que no tiene escrúpulos para exportar alimentos contaminados?
Y seguimos con los chinos, ¿se han revisado si los juguetes de origen chino importados para venderse en estas navidades tienen elementos tóxicos como fuera detectado en anteriores oportunidades?
Cuando compremos marcas peruanas ahora debemos tener sumo cuidado de dar vuelta al envase y ver su procedencia, descartando cualquier alimento de origen chino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El término popular “chauchilla” ya es de uso común en Perú para referirse a la persona que ocupa un cargo o ejerce alguna profesión...
-
El economista jefe del BBVA para América Latina y Mercados Emergentes, Giovanni Di Placido, denominó "El Milagro Peruano" al perí...