jueves, 30 de octubre de 2014

Gabinete Binacional Ecuador - Perú en Marcha

Ollanta Humala y Rafael Correa en Bicicleta en Arenillas, Ecuador - Momentos Previos a la Sesión del Gabinete Binacional

Rafael Correa y Ollanta Humala, Presidentes de Ecuador y Perú respectivamente, recorrieron en bicicleta las carreteras de la provincia de El Oro antes del inicio del VIII Gabinete Binacional

El Presidente Correa le dio la bienvenida a Humala en los siguientes términos “querido Ollanta, bienvenido, estás en tu casa, estamos en la Patria Grande. Con este octavo gabinete borramos de la memoria esos absurdos conflictos que ojalá nunca más vuelvan a pasar”. 

En Arenillas, provincia de El Oro, zona fronteriza con Perú, se desarrolla este Gabinete Binacional en el que se tratarán temas comunes para ambos países en aspectos sociales de seguridad y defensa, de infraestructura, conectividad, ambientales, mineros energéticos económicos, comerciales y turísticos. 

Rafael Correa expresó “la paz no solo es la ausencia de violencia, es sobre todo la presencia de justicia, de derechos, de salud, de colectividad, de salarios dignos. Bienvenido Ollanta a esta tu Patria para construir esa paz verdadera, esa paz con justicia que nuestros pueblos requieren”. 

Ollanta Humala expresó sentirse como en casa y aseguró que continuará trabajando con Ecuador porque la paz va más allá de un acuerdo de paz firmado entre Fujimori y Mahuad el 26 de octubre de 1998, “Tiene que ver con las realidades, la voluntad de ambos países de continuar con el proceso de hermanamiento. Venimos de un mismo origen y queremos el mismo buen vivir para nuestros países”. 

miércoles, 29 de octubre de 2014

Perú Ocupa el Puesto N° 2 en Latinoamérica en Ranking de Mayor Facilidad para Hacer Negocios

Banco Mundial - Ranking Facilidad para Hacer Negocios

El Banco Mundial realizó recientemente un estudio que permitió establecer un ranking con respecto a las facilidades para hacer negocios que se ofrecen en el mundo, comprendiendo a 189 países.

Las cinco naciones latinoamericanas con mejor desempeño regional según el estudio son:

-Colombia

-Perú

-México 

-Chile y 

-Puerto Rico


A nivel mundial la posición de los países de Latinoamérica es:

-Colombia 34

-Peru 35

-México 39

-Chile 41

-Puerto Rico 46

-Panamá 52

-Jamaica 58

-Uruguay 82

-Costa Rica 83

-República Dominicana 84

-Ecuador 115

-Nicaragua 119

-Brasil 120

-Argentina 124

-Bolivia 157

-Haití 180

-Venezuela 182


A nivel global, las primeras posiciones son:

-Singapur 

-Nueva Zelanda, 

-Hong Kong (China), 

-Dinamarca, 

-Corea del Sur, 

-Noruega, 

-Estados Unidos, 

-Reino Unido, 

-Finlandia y 

-Australia.

martes, 28 de octubre de 2014

Perú Requiere Más de 100 Mil Profesionales y Técnicos Para Trabajar en Nuevos Proyectos Mineros y Energéticos

Gasoducto Peruano

OSINERGMIN, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería informó recientemente que durante los próximos 5 años, Perú necesitará incorporar más de 100 mil profesionales y técnicos para trabajar en sus nuevos grandes proyectos en los sectores de minería y energía.

 “Hay información que ha trascendido de que se pueden requerir en el sector más de 100,000 profesionales en total en los próximos cinco años”, dijo el gerente de Estudios Económicos del Osinergmin, Arturo Vásquez. 

Agregó Vásquez que la demanda de profesionales en el sector minero-energético es bastante creciente, debido a la realización de grandes proyectos de inversión en la industria minera tales como Toromocho, Las Bambas, las expansiones de Southern, entre otras. 

Son proyectos importantes que están demandando mucho profesionales dentro del sector minería, recordemos que la cartera de inversiones que tiene esta industria, es de más de US$ 53,000 millones”, señaló. 

Dijo también que el gobierno recientemente dio en concesión el Gasoducto Sur Peruano (GSP) y solamente en esta obra se va a requerir una gran cantidad de profesionales y técnicos, ya que su construcción demandará entre tres y cinco años. 

Indicó también que "hay un campo de acción bastante importante y la demanda de estos profesionales es creciente año a año”. 

Agregó, que solamente en el caso de los profesionales especializados en supervisión y regulación del sector minero energético se requieren no menos de 1 mil y hasta 2 mil personas. 

Teniendo en cuenta esta situación el OSINERGMIN llevará a cabo la XIII edición del Curso de Extensión Universitaria, dirigido a los jóvenes egresados de las carreras de Economía, Derecho e Ingeniería de las diferentes universidades del Perú. 

Las inscripciones para el examen de admisión culminan el 28 de octubre. 

“A la fecha hemos realizado 13 ediciones en las cuales hemos entrenado a cerca de 1 mil estudiantes, de diferentes carreras como Economía, Ingeniería y Derecho” dijo Vásquez. 

Serán 90 los estudiantes beneficiarios con las becas del XIII Curso de Extensión Universitaria, quienes recibirán conocimientos sobre supervisión y regulación de la industria minero energética. 

Finalizó diciendo “Esto permitirá abrir tres campos de labores para estos jóvenes, uno es dentro del OSINERGMIN, otra opción es trabajar en otras entidades públicas como Indecopi, OEFA, Ministerio de Energía y Minas (MEM), Ministerio del Ambiente (Minam), y también pueden trabajar EN otras empresas privadas”. 

Para mayor información ingresar a la página web de OSINERGMIN o escribir al correo xiiicurso@ceu.osinergmin.gob.pe, o llamar en Lima al 219-3410 y en provincias al 0800-41800.(datos: Gestion)

domingo, 26 de octubre de 2014

3 Destacados Peruanos Designados en la Presidencia de Importantes Organismos Internacionales

Vicealmirante Gonzalo Ríos Polastri - Presidente de la Junta Interamericana de Defensa

Después de ver dia a dia el bajo nivel de la mayoría de peruanos que conforman la denominada "clase política", es para nosotros muy grato que 3 destacados ciudadanos de Perú, hayan sido designados en la presidencia de importantes organismos internacionales.

-El vicealmirante de la Marina de Guerra del Perú Gonzalo Ríos Polastri fue designado como Presidente de la Junta Interamericana de Defensa para el período 2015-2016. Es el primer miembro de las fuerzas armadas peruanas en ocupar el cargo. La Junta es el órgano de defensa de la Organización de los Estados Americanos OEA (OAS)

José Ugaz Sánchez Moreno - Presidente de Transparencia Internacional

- El abogado peruano José Ugaz Sánchez Moreno, exprocurador anticorrupción fue elegido en Alemania Presidente de Transparencia Internacional, entidad que promueve la lucha contra la corrupción en todo el mundo.

Gustavo Mohme Seminario - Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa

-Gustavo Mohme Seminario, director del diario "La República", fue elegido como nuevo Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Esta entidad, es una asociación de propietarios, editores y directores de diarios, periódicos y agencias informativas de América. Los integrantes de la SIP representan a más de 1300 periódicos y revistas. 

Felicitaciones a ellos.

Los peruanos deseamos ver a personas destacadas como las nombradas, reemplazando a aquellos que ahora forman parte de la clase política peruana.

sábado, 25 de octubre de 2014

Gustavo Mohme Seminario Elegido Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa

Gustavo Mohme Seminario - Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa SIP

El peruano Gustavo Mohme Seminario, director del diario "La República", fue elegido como nuevo Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

La designación se realizó en la 70° Asamblea de ese organismo, realizada en Santiago de Chile.

Gustavo Mohme tomará la posta en la presidencia de la SIP a la estadounidense Elizabeth Ballantine, directora de The Durango Herald.

Lo acompañarán en la directiva Pierre Manigault, de Evening Post Publishing, como primer vicepresidente, y Juan Luis Correa, del diario "La Estrella", de Panamá. 

Durante su discurso, Mohme Seminario aseguró que la prensa en América enfrenta "un escenario nada fácil". 

Dijo "Sabemos que tras la tempestad llegaremos a nuestro puerto, que es la democracia".

Prometió "mantener en alto la bandera" de la SIP. 

Mohme es el tercer peruano que en pocos dias han pasado a ocupar cargos importantes de alcance internacional, como el Vide Almirante Gonzalo Rios Polastri en la Presidencia de la Junta Interamericana de Defensa, y el abogado José Ugaz Sánchez en la Presidencia de Transparencia Internacional. Un honor para los peruanos. 

¿Y que es la SIP?

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), es una asociación de propietarios, editores y directores de diarios, periódicos y agencias informativas de América. Los integrantes de la SIP representan más de 1300 periódicos y revistas.

jueves, 23 de octubre de 2014

Evo Morales Arremete contra la Alianza del Pacífico y Perú

Alianza del Pacífico - Proceso de Integración de Mayor Exito y Tamaño de Latinoamérica

Juan Evo Morales Ayma, presidente de Bolivia, , volvió a atacar a la Alianza del Pacífico y calificó de “proimperialistas” a sus países integrantes.

Dijo Morales Ayma “Todos tienen derecho a organizarse e integrarse y algunos países o gobiernos proimperialistas se organizaron en la llamada Alianza del Pacífico”. 

En anterior ocasión había declarado “los presidentes de la Alianza del Pacífico son lacayos del imperialismo”. 

También acusó a Perú de hacer una jugada sucia a Bolivia, tratando de marginarla del proyecto de tren bioceánico que uniría Brasil con puertos peruanos en el Pacífico.

Al respecto, el canciller de Perú Gonzalo Gutiérrez afirmó “Hemos llamado al embajador boliviano Gustavo Rodriguez, a pedirle explicaciones y ha venido con un mensaje del canciller lamentando las declaraciones y diciendo que han sido tomadas en un contexto inadecuado”.?

La comparecencia del diplomático boliviano fue ante el embajador Carlos Pareja, director de Asuntos de América.

Perú expresó al representante diplomático boliviano que dichas frases “no son propias de un país amigo”.

El Canciller de Perú calificó de “inconveniente” la alusión de Morales a una jugada sucia del Perú con respecto al ferrocarril bioceánico. “Este es un proyecto que se ha empezado a pensar hace pocos meses entre Brasil, el Perú y China como financista.

En este momento se está analizando establecer un grupo de trabajo para que empiece a ver si hay factibilidad en el proyecto. Estamos todavía en una etapa inicial. Ni siquiera sabemos si existe viabilidad económica. Por eso creemos que son absolutamente inconvenientes las declaraciones del presidente de Bolivia”, manifestó Gutiérrez.

También recordó que Bolivia no fue llamada por China y Brasil para participar en ese proyecto “pero no hay ninguna exclusión. Podría haber otra interconexión ferroviaria por el lado boliviano también [...] o inclusive el proyecto que se está trabajando podría visualizarse con un ramal con Bolivia. Todo es tan preliminar que en este momento especular sobre eso es innecesario”. 

El presidente de China, Xi Jinping, sugirió el 16 de julio durante la cumbre de los BRICS que el Perú, Brasil y su país formen un grupo de trabajo para la construcción de un ferrocarril que atraviese el continente sudamericano.

En esa ocasión, la agencia de noticias oficial china Xinhua informó que el mandatario propuso que este grupo aborde la planificación, diseño, construcción y operación del ferrocarril. Tendría una extensión de 3.500 kilómetros y costaría unos 10.000 millones de dólares, los que podrían ser financiados por el Gobierno Chino.

Pensamos sobre la conveniencia de congelar e incluso extinguir el proyecto Boliviamar, para de esta manera evitar conflictos graves que podrían generarse en el futuro con un casi enclave boliviano en territorio bajo soberanía peruana como lo es Ilo. Es mejor cada cual dentro de sus propias fronteras.

martes, 21 de octubre de 2014

Perú Preside la Junta Interamericana de Defensa - Período 2015/2016

Vicealmirante AP Gonzalo Ríos Polastri

El vicealmirante de la Marina de Guerra del Perú Gonzalo Ríos Polastri fue designado como Presidencte de la Junta Interamericana de Defensa para el período 2015-2016. Es el primer miembro de las fuerza  armada  peruanas en ocupar el cargo.

“Hoy en Washington ha sido elegido nuevo presidente de la Junta Interamericana de Defensa el vicealmirante Gonzalo Ríos, esta es una magnífica noticia porque por vez primera en la historia un oficial de nuestras Fuerzas Armadas ocupa un cargo de tanta trascendencia” reportó el ministro de defensa peruano Pedro Cateriano.

Dijo que es una “magnífica oportunidad” que Perú pueda liderar esta institución, porque es el organismo en el ámbito de las Fuerzas Armadas más prestigioso de toda América. 

Agregó “Es importante destacar que ha sido elegido por unanimidad y tendrá un reto a su vez muy interesante como es definir el nuevo rol operativo de las Fuerzas Armadas en el ámbito de toda América, ese es, sin duda, el trabajo que deberá enfrentar el vicealmirante Ríos”, dijo Cateriano en RPP. 

Remarcó, su plena confianza en “la capacidad profesional y preparación” del vicealmirante Ríos para dirigir “con brillantez” este organismo internacional. 

“Desde el punto de vista del Gobierno y del Ministerio de Defensa, constituye también un éxito en la política de Defensa que impulsamos y demuestra que en la comunidad internacional y americana hay un respeto por el trabajo y preparación de nuestros oficiales”, puntualizó. 

El vicealmirante Gonzalo Ríos Polastri es un marino destacado, actualmente es jefe de la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía y V Zona Naval, con sede en Iquitos. Antes ha sido subjefe de Estado Mayor General de la Marina, director de Alistamiento Naval y agregado adjunto de Defensa en la embajada del Perú en Francia, entre otros cargos. Está calificado en guerra de superficie, comunicaciones y guerra electrónica, es graduado del curso superior de defensa y seguridad hemisférica del Colegio Interamericano de Defensa y magíster en Defensa por la Universidad del Salvador, Argentina. (datos: Andina)

Perú Tocó Fondo y Emerge con Fuerza

Guillermo Felices - Barclays

Luego de presidir el conversatorio "El Mercado Financiero hacia el 2015: retos y oportunidades", organizado por el Grupo Sura, Guillermo Felices de Barclays, ofreció unas declaraciones.

Guillermo Felices, es Director y Jefe de Asset Allocation Research de Barclays.

Para empezar, el ejecutivo de Barclays expresó que lo peor para la economía peruana "ya pasó".

Agregó que lo que se avecina es la recuperación del PIB sobre la base de la activación de importantes proyectos mineros. 

Dijo, "El tema minero se ha desacelerado por el lado de la demanda, pero en un corto plazo veo proyectos mineros interesantes que expandirán la producción minera, lo cual le daría el soporte necesario al crecimiento peruano". 

Siguió hablando de que los retos financieros del Gobierno de Perú deben apuntar a trabajar en el aspecto macroeconómico para lograr que la economía no sea afectada en forma severa por el difícil contexto internacional que se avecina. 

Felices destacó que Perú cuenta con fundamentos sólidos para paliar los impactos de la desaceleración de China, el fin del abaratamiento del crédito en Estados Unidos y la depreciación del nuevo sol frente al fortalecimiento del dólar en los mercados cambiarios de todo el mundo. 

"Los fundamentos en el Perú están muy fuertes, además de contar con reservas internacionales bastantes altas. Básicamente la cuestión es manejar los retos macroeconómicos y el gobierno viene trabajando en ello" indicó.

Saludó también el comportamiento del Banco Central de Reserva (BCR) en el mercado cambiario y dijo que con sus intervenciones lo que hace es acomodar el choque externo y no ir en contra de los fundamentos que originan el tipo de cambio. 

"No debe verse como una manipulación en el tipo de cambio. Es solo un acomodo pero en la misma dirección del mercado internacional".


lunes, 20 de octubre de 2014

José Ugaz Nombrado Presidente de Transparencia Internacional a Nivel Mundial

José Ugaz - Presidente de Transparencia Internacional

El abogado peruano José Ugaz Sánchez Moreno, exprocurador anticorrupción fue elegido en Alemania presidente de Transparencia Internacional, entidad que promueve la lucha contra la corrupción en todo el mundo. 

La elección se llevó a cabo en la reunión anual de Transparencia Internacional realizada en Berlín. 

Luego de su elección, Ugaz remarcó la necesidad de adoptar acciones más profundas para combatir la corrupción.

Dijo, “Aún hay mucha corrupción y queremos hacer mucho más al respecto; debemos impedir que el corrupto se salga con la suya, desenmascararlo, llamar la atención sobre los esquemas de corrupción, como las empresas offshore; debemos impedir el disfrute de los bienes mal habidos y que lleven una vida de lujo mientras los pobres sufren para pagar sus cuentas”. 

La reunión se realizó con la asistencia de más de 100 países.

Transparencia Internacional es una organización no gubernamental promotora de medidas de carácter global contra la corrupción. 

José Ugaz alcanzó notoriedad cuando en el año 2000 fue designado procurador anticorrupción para investigar la red de corrupción liderada por el exasesor de inteligencia Vladimiro Montesinos y el expresidente de la República Alberto Fujimori.

La participación de la procuraduría a su cargo contribuyó a desmantelar dicha red de corrupción, sancionar a los responsables y recuperar bienes y dineros mal habidos. (datos: Agencia Andina)

domingo, 19 de octubre de 2014

Seguridad Ciudadana: Llegó el Momento de Rectificar el Rumbo

Guardia Civil

Conforme a los resultados obtenidos en el último Ránking de Competitividad Global la Policía Nacional del Perú PNP, ocupa el puesto 137 de las 144 policías nacionales analizadas.

La mayoría de peruanos no confía en la PNP, la confianza en esta institución está ya perdida, y los policías en las calles generan miedo en vez de impulsar una sensación de confianza y seguridad. 

Los malos policías promueven una pésima imagen institucional y obstruyen el trabajo policial, afectando también a los buenos policías los que se ven impotentes, inmersos en una institución que no marcha a su nivel.

Bajos niveles en moral, disciplina, y espiritu de servicio en buen número de policías, ha generado una mala imagen de la PNP.

Un grave daño se generó al país al eliminarse la organización policial que existía con 3 instituciones: la Guardia Civil, la Policía de Investigaciones, y la Guardia Republicana.

La prestigiada Guardia Civil peruana, la GC, fue eliminada en 1988 sin razón alguna, pues era la más prestigiada policía de Latinoamérica y el mundo.

Principios, reglamentos, normas, tradición, alta moral, miembros calificados, organización adecuada, honorabilidad, fiel cumplimiento de la constitución y de las leyes nacionales, eficiencia y eficacia, eran los aspectos en los que destacaba la Guardia Civil. La población confiaba plenamente en esta institución.

Las únicas razones para su desaparición es posible que fueran, que la GC imponía el orden y la ley sin distingo, y esto pudo afectar a algún partido político de la época, que al llegar al Gobierno desfogó su resentimiento.

Otra sería la posible rivalidad generada en una institución armada, que vió en la brillante GC un rival que la opacaba en todo aspecto, salvo en el equipo militar.

Posiblemente, políticos y militares de la época pensaron sobre la no conveniencia de continuar con la GC y más bien crear una policía no tan eficiente, más manejable, y sobre todo sumisa.

Así destruyen a la Guardia Civil, y crean una pantalla incluyendo a la PIP y la GR, en una fusión frankensteniana por medio de la cual nace la PNP, dentro de un caos organizacional.

La debacle se produjo gradualmente por décadas hasta llegar al desborde de la situación de inseguridad que vivimos, y que nos pone en condición de riesgo permanente.

Tenemos todavía un gran número de policías en retiro o actividad, formados por la Guardia Civil, por la PIP, o por la Guardia Republicana, con ellos se podría empezar a reactivar las 3 instituciones para que vuelvan a trabajar como especialistas en orden y seguridad, investigación criminal, y Custodia de fronteras, bienes y carceles del Estado, respectivamente.

Asesoría para reorganizar y eliminar malas prácticas como el 2 por 1, y conducción imparcial de evaluaciones de recursos humanos, podrían ser practicadas recurriendo nuevamente a la Guardia Civil de España. Estamos seguros que el Gobierno de España aceptaría gustosamente participar en el mejoramiento de las labores policiales en Perú.

Incrementar el número de policías, comprar más coches patrulleros, implantar sistemas de comunicación, y otros equipamientos, no solucionarán el problema, porque primero debe reorganizarse y limpiarse a la policía. 

Es necesario que el Gobierno abra los ojos y reconozca que la PNP ya es una entidad en total obsolescencia, en decadencia irreversible, que debe terminar y dar paso a las instituciones que nunca debieron ser eliminadas. Es tiempo de rectificar el rumbo equivocado. (hurtvillac)

sábado, 18 de octubre de 2014

Perú Recibirá Inversiones por 47 mil 990 Millones de Dólares

Julio Velarde Flores - Presidente del Banco Central de Perú

Perú será receptor de una fuerte suma de dólares con destino a numerosos proyectos de inversión que configuran su cartera de proyectos.

A la fecha, el monto de inversiones aseguradas para el período 2014 - 2016 llega a 47 mil 990 millones de dólares, y sigue creciendo.

Este nuevo monto significa un incremento de 4,9 % con relación al monto declarado hasta el mes de julio 2014.

Los datos fueron proporcionados por el presidente del Banco Central de Perú (BCR), Julio Velarde, quién precisó que el incremento de los capitales privados en el período mencionado, en términos absolutos, es de 2 mil 61 millones de dólares. 

Las previsiones de inversión seguirán creciendo. En el reporte anterior también se informó sobre un alza desde 43 mil 835 millones de dólares en abril a 45 mil 929 millones en julio, lo que reflejó un incremento del 4,7 %. 

Velarde anotó que los sectores minería e hidrocarburos tienen una participación de inversiones del 56,5 % sobre el total de los anuncios para el período 2014-2016.

Solo en minería las inversiones anunciadas alcanzan los 19 mil 583 millones de dólares, 2,9 % más que en julio. 

En hidrocarburos el capital a invertir es de 7 mil 525 millones, 20,8 % más. 

El presidente del Banco Central peruano destacó que los indicadores de mejores expectativas del empresariado tomarán mayor fuerza en los próximos meses, debido a la recuperación que registra la economía peruana. 

Agregó que la expectativa de la actividad productiva a tres meses pasó de 48,5 en agosto a 54,0 puntos en septiembre, la contratación de personal de 49,7 a 51,8, y la situación financiera de las empresas de 62,7 a 63,5.

Remarcó Velarde: “Ningún indicador de expectativas está en nivel pesimista.”

El Banco Central de Perú prevé que la economía crecería 3,8 % en los tres últimos meses del 2014, impulsada principalmente por el sector construcción, que tendrá un alza de 7,4 %,  el sector agrícola subirá 5,3 % y el pecuario, 2,6 %. (datos: El Peruano)

UNA ÚTIL CONVERSACIÓN