jueves, 15 de mayo de 2014

Perú y Portugal Fortalecen Vínculos Políticos y Económicos

Embajador Fernando Rojas Samanez

Con el objeto de fortalecer los vínculos bilaterales y de cooperación entre Portugal y Perú, viajó a ese país en visita oficial el Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, Embajador Fernando Rojas Samanez.

Con la concurrencia de más de 105 empresas portuguesas, fue el expositor principal en el seminario “Exportar e Invertir en el Perú”, organizado por la Cámara de Comercio e Inversión de Portugal (CCIP) y la Embajada de Perú en Portugal. 

En este evento, el Viceministro destacó la favorable situación política y económica existente en el Perú, así como su marco jurídico estable. 

Igualmente dijo que el Gobierno peruano adjudicará proyectos por más de 3 mil 500 millones de dólares en el segundo semestre del 2014.

Entre los proyectos por adjudicar están el Gasoducto Sur Peruano, la Línea de Transmisión Moyobamba-Iquitos, entre otros de gran envergadura. 

El embajador Rojas, invitó a los empresarios portugueses a participar en diferentes sectores de la economía peruana como los de infraestructura, energía, telecomunicaciones, industria y otros. 

El evento, de gran éxito, fue clausurado por su homologo portugués, el Secretario de Estado de Negocios Extranjeros y Cooperación, Dr. Luis Campos Ferreira. 

Adicionalmente, el Embajador Rojas y el Dr. Campos Ferreira presidieron las delegaciones de sus respectivos países en la III Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre Perú y Portugal. 

En la reunión revisaron las relaciones políticas y económicas bilaterales; la posibilidad de cooperación en el sector portuario y logístico; el ámbito de la cultura, con énfasis en la enseñanza superior y becas para estudiantes peruanos; así como la cooperación en transporte aéreo. }

Igualmente, intercambiaron puntos de vista sobre asuntos regionales y multilaterales. 

En otra actividad, el Viceministro peruano se reunió con algunos medios de prensa locales, así como con la Dra. Georgina Benrós de Mello, Secretaria General de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), cuya sede se encuentra en Lisboa, con quien abordó el interés del Perú por establecer relaciones más cercanas con países africanos de lengua portuguesa, tales como Angola y Mozambique, cuyos mercados y economías pujantes constituyen nuevas posibilidades para la diversificación de los intereses comerciales peruanos. (datos: Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú)

Debe remarcarse el éxito logrado por el Embajador Fernando Rojas Samanez, quien ha llevado a buen término las reuniones con funcionarios del Gobierno de Portugal y con los empresarios portugueses.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Lima en Camino de Convertirse en Capital de Latinoamérica - Elegida la Mejor Ciudad para Invertir en el 2014


Lima fue galardonada con el título de: la mejor ciudad de América Latina para invertir en el año 2014.

La capital peruana superó a grandes ciudades latinoamericanas como Sao Paulo, Buenos Aires, Ciudad de México, Santiago de Chile, Bogotá etc.

La calificación fue realizada por la consultora IDN Inteligencia de Negocios en Santiago de Chile y el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario en Bogotá, habiendo estudiado a 51 ciudades.

Lima fue elegida la mejor por las siguientes razones:

-Mayor Poder de Compra

-Alto Dinamismo Económico

-Elevado Potencial de Financiamiento

-La más alta reputación en negocios

-El Excelente Capital Humano

-El Extraordinario Confort Urbano


Estas fueron las más altas calificaciones (puntos):

-Lima 76,6

-Santiago de Chile 75,3

-Buenos Aires 74,3

-Sao Paulo 73


En 2010, Lima ocupaba el puesto 9; en 2011, el 7; en 2012, el 4; en 2013, el 4, y en 2014, el 1.

martes, 13 de mayo de 2014

Cada Vez es Mayor el Número de Extranjeros que Vienen a Trabajar en Perú


En marzo 2014 ingresaron 4 mil 181 extranjeros en calidad migratoria de trabajador al Perú, cifra superior en 19.6% respecto al mismo mes del año 2013. 

¿De qué países vienen?

.Colombia con un 16.9%, 
.Chile con 13.2%, 
.España con 10.9%, 
.Argentina con 10.6%, 
.Bolivia con 6.6%, 
.Brasil con 6.4%, 
.Ecuador con 6.2%, 
.Estados Unidos con 5.5%, 
.Venezuela con 3.3%, y 
.Otros países con 20.3%. 

El constante crecimiento de la economía peruana, la expansión de la minería, el proceso de industrialización en marcha, el crecimiento de la agroexportaciones, y la gigante cartera de inversiones en infraestructura por parte de grandes empresas privadas y el propio Estado, demandan cubrir una gran cantidad de puestos de trabajo en diversos sectores.

Perú se convierte así en el motor de Latinoamérica, posición reforzada por su participación en la Alianza del Pacífico integrada por Chile, Colombia, y México, los países de mayor éxito de Latinoamérica.

Se va tornando en realidad, lo que hace unos años se planteó como una broma en un video gracioso

video: Georgekan3

lunes, 12 de mayo de 2014

Celler de Can Roca el Mejor Restaurante del Mundo estará en Lima

Hermanos Roca

Desde su ascenso hace un año a la cúspide de la gastronomía mundial, el Celler de Can Roca ha recibido propuestas para abrir establecimientos en ciudades como Singapur, Pekín, Nueva York, Madrid, París o Sao Paulo. 

El Can Roca cerrará del 31 de julio al 6 de septiembre, para hacer una gira por 3 países de Latinoamérica, en la que está incluida Lima, Perú.

Con el apoyo del BBVA, el equipo al completo de los Roca viajará a la Ciudad de México y Monterrey en México, Medellín en Colombia y a Lima, la capital peruana, según han detallado en un acto de promoción de la gastronomía de Gerona en Londres.

Buscan el reto de «partir de cero en otro contexto culinario», con el objetivo de «hacer un tributo a esa despensa inacabable» que ofrecen las grandes gastronomías de estos tres países latinoamericanos.

El esquema más ambicioso de su gira, se dará a su paso por Lima, donde presidirán en la sede peruana del BBVA unas jornadas gastronómicas de cinco días justo antes del inicio, el 5 de septiembre, de Mistura, considerada como la feria gastronómica más importante y grande de América Latina. 

Volviendo a España, en el ámbito académico, los tres hermanos han apadrinado la gestación de un grado de ciencias gastronómicas y culinarias en la Universidad de Barcelona, y han ingresado como miembros del Basque Culinary Center, la institución vasca responsable de que la cocina sea ya una carrera universitaria. 

Pero destaca sobre todo el compromiso social de la familia Roca, que puede dar por alcanzado el objetivo que se marcaban de «quedarse con la sensación de haber administrado bien aquello que has recibido». 

Con este afán de devolver a la sociedad y de permanecer cerca de los pequeños productores, han explicado que la carta de vinos del restaurante ha pasado de 2.600 entradas a 3.360, «para que la gente pueda ver todo lo que se ha hecho en vinos en España». Aún así, según ha reflexionado Joan, «nos habría gustado hacer más cosas en el ámbito de la responsabilidad social. 

Los responsables del mejor restaurante del mundo han compartido, además, su apoyo a la campaña que promueve ante la UNESCO la inclusión de la cocina catalana como patrimonio inmaterial de la Humanidad.

sábado, 10 de mayo de 2014

El Dorado Plaza Hotel - en la Ciudad de Iquitos en Plena Amazonía a Orillas del Río Amazonas


El Dorado Plaza Hotel, 5 Estrellas, está convenientemente ubicado en el centro de la ciudad de Iquitos, la que se encuentra en plena Amazonía peruana, a orillas del Río Amazonas. 



En Iquitos, usted puede apreciar mansiones coloniales y edificios con una arquitectura exquisita que engalanaron la ciudad durante un periodo de prosperidad económica conocido como la Era del Caucho. Entre estas construcciones podemos encontrar la Casa de Hierro, que fue diseñada por Gustav Eiffel. 


Actor Harrison Ford se Alojó en Dorado Plaza Hotel

El Hotel ofrece instalaciones totalmente equipadas, ideales tanto para turistas como para personas de negocio. 



El Dorado Plaza Hotel & Business, está dotado de confortables y totalmente equipadas habitaciones:

Las habitaciones comprenden : + 24 Hrs. Servicio a la habitación + Aire Acondicionado + DVD + Frigobar + Llamadas telefónicas directas + Caja de seguridad digital + Correo de Voz + Limpiador de clazado + Corriente eléctrica (110V/220V) + TV LCD 32" 42", c/Cable + WiFi (Internet inalámbrico) + Detectores de humo + Secador de cabello 

Las Suites además presentan : + Cafetera y plancha + Home Theater + DVD + Cargador IPhone® + enchufe USB 



El Dorado Plaza Hotel está cerca de las mayores atracciones de la amazonía, incluyendo el recorrido en naves de lujo por espectaculares ríos y maravillosos lagos, caminatas por la selva, observación de la flora y fauna selvática, visitas a tribus nativas, paseos a hermosas playas de agua cristalina y arena blanca, recorrido por el malecón Tarapacá bordeando el Río Amazonas, visitas a museos, visita a la comunidad flotante llamada Belén y a otros puntos de atracción.



Este es el mejor hotel que usted puede encontrar en la ciudad amazónica de Iquitos, Región Loreto - Perú



Dirección:

Dorado Plaza Hotel Address: Jr. Napo 258, Iquitos Perú 

Teléfono Iquitos: (5165) 222-555 

Teléfono Lima: (511) 447-7767



Video: Francisco Mariategui

 

Perú Participará en Hawai en las Maniobras Navales Más Grandes del Mundo


Estados Unidos se prepara para acoger en Hawai las maniobras navales más grandes del mundo, que este 2014 contarán con la participación de Armadas de 23 países, incluyendo a la Marina de Guerra del Perú.

Las maniobras RIMPAC - Rim of Pacific Exercise- que tienen como base Pearl Harbor, en Hawai, se realizarán en el período del 26 de junio al 1 de agosto 2014.

Participarán 47 navíos, seis submarinos, más de 200 aeronaves y 26 mil soldados, informaron fuentes del Pentágono. 

China participará por primera vez, además estarán presentes los siguientes países: 

Australia, 
Brunei, 
Canadá,
Chile, 
Colombia, 
Corea del Sur,
Estados Unidos,
Filipinas, 
Francia,
Holanda, 
India,
Indonesia, 
Japón, 
Malasia, 
México, 
Nueva Zelanda, 
Noruega, 
Perú,
Reino Unido 
Singapur, 
Tailandia, 
Tonga, 


Casi todos los tipos de embarcaciones de superficie y submarinas, cazas, helicópteros y aviones de reconocimiento de la Armada estadounidense estarán presente en este masivo despliegue, al que este año se sumarán componentes de las fuerzas especiales.

El RIMPAC tiene como objetivo apoyar la cooperación y coordinación entre Armadas en el mundo para asegurar la seguridad en el tráfico marítimo y la seguridad oceánica. 

viernes, 9 de mayo de 2014

CNN: En la Actualidad Perú se Puede Comparar con otros Países Desarrollados como Estados Unidos y Brasil


Gabriela Alejandra Frías es una destacada periodista mexicana, actualmente es presentadora de negocios de CNN en Español, conduce los programas En Efectivo, y a partir de 2011, junto a Xavier Serbiá el programa CNN Dinero.

Ella se encuentra en Lima para conducir el foro Fuerza en Movimiento, que analizará la situación y perspectivas de la economía de Perú, recurriendo a los actores principales, incluyendo autoridades, empresarios, y el pueblo mismo.

La reconocida periodista, manifestó que el foro se realiza considerando que es una realidad el "milagro peruano" el que asombra al mundo porque el país dejó atrás los escenarios de hiperinflación y terrorismo para posicionarse como un país exitoso en América Latina.

Afirmó que Perú se ha ganado esa denominación debido a su estabilidad macroeconómica y el constante crecimiento por más de diez años, lo que ha generado el progresivo interés de conocer lo que está ocurriendo en este país. 

Dijo, "hoy es imposible no hablar de Perú y decimos que este caso es un milagro porque dejó atrás el escenario de hiperinflación y terrorismo. Es una historia muy exitosa, en términos macroeconómicos está muy bien". 

Frías, quien en la víspera grabó un programa sobre la situación económica y empresarial del Perú, refirió que el país protagoniza momentos de importantes oportunidades como el incremento de inversiones extranjeras y la alta valoración de las materias primas. 

Indicó que el país ha aprovechado esos activos a tal punto que lidera las proyecciones de crecimiento a nivel regional y ha posicionado su prestigio internacional con la mejora en su calificación de grado de inversión, otorgado por las más importantes agencias calificadoras.

Remarcó que "en la actualidad Perú se puede comparar con otros países desarrollados como Estados Unidos y Brasil, y puede presumir de sus altos niveles de crecimiento, y bajos niveles de inflación". 

Precisó, que de acuerdo a las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Perú liderará el crecimiento económico en la región con una tasa de expansión de 5.5 por ciento en 2014. Además, en la actualidad Perú tiene la calificación BBB+ según las agencias calificadoras Standard &Poor's y Fitch Ratings, y Baa2, según Moody's. 

Para Frías, el país apostó por la ruta correcta al suscribir diversos tratados de libre comercio para abrir más mercados, potenciar la colocación de sus productos e impulsar la innovación.

Recalcó que el crecimiento del país plantea diversos desafíos al gobierno peruano, como la diversificación de la economía, reforma de la educación, y la lucha contra la informalidad. (Datos: Agencia Andina)

Nota: El foro Fuerza en Movimiento se realiza a partir del 09/05/2014 (hoy) en el auditorio del Colegio Médico del Perú en Lima.

jueves, 8 de mayo de 2014

Nadine Heredia se Reúne en Santiago con la Presidente de Chile Michelle Bachelet

Michelle Bachelet y Nadine Heredia

Nadine Heredia, fue recibida este jueves, por la presidente de Chile Michelle Bachelet en el Palacio de La Moneda en Santiago.

Estuvieron presentes, Michelle Bachelet, Nadine Heredia, y el canciller chileno Heraldo Muñoz.

Bachelet y Heredia, mantienen una amistad muy estrecha, la que se inició cuando la presidente de Chile trabajó para las Naciones Unidas.

La reunión fue muy cordial, hablaron de asuntos relacionados con la declaración de 2014 como "Año Internacional de la Agricultura Familiar" por Naciones Unidas. La conversación también discurrió sobre otros temas de interés para Chile y Perú.

Nadine Heredia, ejerce como embajadora especial de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para la quinua, participará este jueves en un panel sobre la agricultura familiar en la conferencia regional de la FAO que se desarrolla en Santiago de Chile.

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, declaró que el encuentro fue un "intercambio muy productivo" en el que pudieron hablar además de los temas de Naciones Unidas, sobre otros temas de interés mutuo, y sobre la Alianza del Pacífico, bloque comercial que impulsan con éxito Chile, Perú, México y Colombia.

Nadine Heredia es cofundadora y presidenta del Partido Nacionalista del Presidente Ollanta Humala, su esposo. En Perú goza de gran prestigio entre la población, y se considera que posee un enorme potencial para ser la primera mujer presidente del país.

El Boom de la Delincuencia en Perú

Rondas Campesinas

Vivimos el boom de la delincuencia en el Perú.

El Gobierno pretende solucionar la crisis policial comprando miles de coches de patrulla que recorren la ciudad con policías que solo miran lo que ocurre, y poniendo en la calle más peruanos con uniforme policial, aunque no sepan donde están parados.

Cuánto se viene escribiendo en diferentes medios sobre lo que se debe hacer con la obsoleta y descompuesta institución policial peruana. Pero, el Gobierno solo piensa en más patrulleros y más policías.

Incluimos, una sugerencia más para el Gobierno, que en este aspecto, a diferencia de su buena actuación en otros sectores, sí está fallando.

El artículo incluido lo tomamos de www.reflexionesdeperu.blogspot.com

---------

¿Policía Nacional del Perú o Policía Frankenstein del Perú?

Mary Shelley escribió a los 18 años la novela Frankenstein (1818), según la cual el científico Victor Frankenstein crea un ser humano integrando cerebro, órganos y extremidades de diferentes personas. Al terminar su obra se da cuenta que ha dado vida a un monstruo que actúa de manera desequilibrada, sin control, sin razonamiento, y que comete crímenes por donde va. Fuera de control el monstruo acaba con la vida de su creador.

Hace unos años por venganza política de un gobierno, y por celos de una institución armada que se veía superada, se decide el fin de la más prestigiada institución policial del país, la Guardia Civil. Para ello se decide la fusión de lo bueno, lo malo y lo feo de la policía de esa época, es decir de la Guardia Civil, la Policía de Investigaciones, y la Guardia Republicana.

Con esta medida, se destruye una buena institución, pero también se termina con el trabajo policial por especialidades, y se crea un monstruo, una criatura, ensamblada con las piezas de lo que había, aparece en escena la Policía Nacional del Perú PNP, o mejor dicho, la primera Policía Frankenstein del Perú.

El personal especializado en investigaciones puede dirigir el tránsito, el especialista en control de cárceles puede hacer investigación criminal, y el especialista en seguridad ciudadana puede servir como carcelero. La cosa se agrava cuando oficiales no preparados para ello asumen la conducción de la PNP en todos sus niveles. 

Con el paso del tiempo las consecuencias se van tornando graves, la delincuencia y el descontrol del país aumenta, la mala conducción y la mayor incidencia de fracasos que éxitos en el accionar policial aumenta.

¿Y que hacen frente a este desbarajuste? Por supuesto que no dan marcha atrás. Empiezan a poner en el escenario a una serie de instituciones, grupos, empresas, asociaciones que pretenden compensar el hundimiento de la institución policial.

El monstruo policial inicial, la PNP, sigue creciendo y surgen:
a-Las empresas de guachimanes
b-Las rondas campesinas
c-Las rondas urbanas
d-El serenazgo en cada municipio
e-El Instituto Nacional Penitenciario - INPE
f-Los PNP trabajando de Guachimanes
g-y menos mal que quedó sin efecto el Servicio Policial Voluntario.

Todas estas instituciones son en realidad la policía del Perú, la segunda Policía Frankenstein del Perú, la versión moderna de Frankenstein, la criatura en esta oportunidad no es un ser humano sino un conglomerado policial dotado de un cerebro desquiciado que no sabe a donde quiere ir, y por un cuerpo con tronco y extremidades desarticuladas que funcionan cada una por su cuenta y mal.

La PFP peruana es una realidad, espero que aún no estemos en la fase que, como en la novela, el monstruo termina destruyendo a su creador y sostenedor.

Escribimos esto con todo respeto por los integrantes de la PNP porque no depende de ellos tomar las medidas necesarias para que esta situación cambie.

La reivindicación de la Guardia Civil del Perú se impone con urgencia (esperemos que la venganza política y los celos institucionales se hayan apaciguado o desaparecido). igualmente es necesaria la restitución del trabajo policial por especialidades con el retorno de la Policía de Investigaciones, y de la Guardia Republicana, mejoradas. Asimismo, la desaparición de las instituciones y entidades que hemos enumerado, las que contribuyen con el caos policial actual y el ahondamiento de la crisis en materia de seguridad. (hurtvillac)

miércoles, 7 de mayo de 2014

Gran Variedad de Productos Exporta Perú con Exito a Brasil por la Nueva Carretera Interoceánica Sur


Perú ya exporta a Brasil una gran variedad de productos, a poco tiempo de construirse la carretera interoceánica sur.

El flujo de mercancías es diario y viene aumentando gradualmente en función al constante crecimiento de la demanda de las poblaciones brasileñas.


Los primeros productos exportados al Estado de Acre - Brasil, fueron cebollas, ajos, uvas y fideos en diversas presentaciones, los que siguen liderando los envíos.

 Perú exporta también con éxito productos diversos como aceitunas, orégano, sal, minerales de zinc, entre otros


En el sector de la construcción, el cemento es el producto que lidera las exportaciones.  Los problemas climáticos en Brasil, que afectaron las carreteras de acceso al Estado de Acre desde el lado brasileño, alentaron el inicio de las exportaciones de cemento por parte de la empresa Yura de Arequipa - Perú.

En el caso del Estado de Rondonia, se exporta prendas de vestir, y ahora se busca desarrollar la exportación de alimentos procesados y no procesados. 


Proximamente Perú estará incorporando a sus exportaciones a Brasil vía la carretera interoceánica, productos como el fierro de la empresa Aceros Arequipa, las conservas de pescado de varias empresas, la  leche enlatada Gloria, etc.

martes, 6 de mayo de 2014

UNCTAD: Perú Ha Sabido Aprovechar los TLC Para Generar Nuevas Oportunidades de Negocios

Mukhisa Kituyi - Secretario General de UNCTAD

Mukhisa Kituyi, Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo UNCTAD, destacó el continuo crecimiento económico y la reducción de la pobreza en Perú. 

El Secretario General de UNCTAD, estuvo anoche en la Academia Diplomática del Perú, donde ofreció una conferencia magistral, por los 50 años de la UNCTAD en el mundo.

Expresó que Perú es una de los pocos países que mantiene un alto crecimiento económico, a pesar de la crisis financiera internacional, generando empleo y una clase media que sirve de sostén para su desarrollo. 

Kituyi, destacó de manera especial la estrategia comercial peruana para ampliar su comercio externo, más allá de las exportaciones tradicionales de los metales. "Perú ha identificado nichos de mercado en los cuales puede destacar, por ejemplo, el café, ha logrado posesionarse en puestos muy altos, identificando aquellas oportunidades de mercado más allá de los productos básicos o los metales".

Refirió que Perú ha sabido aprovechar los tratados de libre comercio (TLC), para generar nuevas oportunidades de negocios. 

Dijo, "No todos los países han aprovechado sus tratados, lo que ha hecho Perú es aprovechar sus oportunidades y los TLC han servido de marco para desarrollar nuevos negocios, ese es el camino, y lo que ha hecho es combinar esa apertura de mercado con nuevas oportunidades". 

Ya en el plano global, refirió que Estados Unidos y Europa ya empiezan a salir de la crisis, pero que ve difícil que vuelvan a los niveles de consumo que tenían en el 2007 o 2008.