viernes, 30 de noviembre de 2012

En Búsqueda de una Ciudadanía Sudamericana: Ecos de la Cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas que se Desarrolla en Lima


Rafael Roncagliolo, Canciller de Perú, dijo el jueves, al inaugurar la cita de ministros de Relaciones Exteriores, que, en medio de la crisis económica que afecta al mundo, esta "es la hora de América del Sur", cuyos países están en mejores condiciones de afrontar ese escenario y avanzan en el fortalecimiento de su integración.

    Roncagliolo consideró que Suramérica atraviesa por un buen momento y propuso construir una ciudadanía suramericana para dar un paso decisivo de unión del "bloque emergente".

    "La coyuntura de crisis nos permite hablar, dos siglos después, de la hora de América del Sur, pues la crisis, esta vez, nos encuentra unidos y con una visión clara y determinada sobre nuestro camino y destino común", declaró Roncagliolo, sociólogo y periodista.

    El jefe de la diplomacia peruana expresó que hoy la región está "más cerca que nunca" de cumplir con la promesa de vida independiente, y destacó el carácter pacífico y democrático de los países de Unasur.

    Por ello, destacó las expresiones del presidente Ollanta Humala en el sentido de que la región avanzará más si camina unida.

    En la reunión previa a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Unasur, Roncagliolo planteó avanzar en esa línea, en la construcción de una ciudadanía suramericana, estableciendo el libre tránsito de personas y un visado común suramericano.

    "Me entusiasma la posibilidad de un visado común suramericano, similar al que tiene la Unión Europea", manifestó ante sus colegas suramericanos.

    Destacó también que eso contribuirá a convertir a la región suramericana en un polo turístico y de comercio intrarregional, y facilitará a la identidad de pueblos hermanos el hecho de contar con un espacio común suramericano, con fronteras abiertas.

Nota: Todo muy bien, pero por favor nada de ataduras en los campos industrial, comercial, económico y financiero. No queremos que Unasur sea solo una ampliación de los fracasados Mercosur y Comunidad Andina. Preferiríamos más bien que sea una ampliación de la Alianza del Pacífico.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Perú Desarrollará Aceleradamente su Industria Naval Asociado con Corea del Sur


Perú se enrumba a lograr la industria aérea y naval más potente y avanzada de América Latina. El camino ya está trazado y tiene un fuerte impulso por parte de los Gobiernos de Perú y Corea del Sur.

En el campo naval y aéreo, la mayor parte de países de América Latina no posee industria alguna, salvo en Brasil y Argentina en los cuales la industria es incipiente y basada mayormente en tecnologías ya obsoletas.

Perú coproduciría barcos con apoyo de Corea, afirmó el embajador de dicho país en Lima, Hee-Kwon Park, quien vio como una gran posibilidad que el convenio ya firmado para la fabricación conjunta de aviones se amplíe al desarrollo naval.

Si bien señaló que aún no hay un acuerdo concreto sobre la materia, comentó que, dada la disposición de ambos países para coproducir aeronaves de instrucción, sería importante llegar a un acuerdo para que Corea también transfiera tecnología para fabricar barcos en Perú.

En diálogo con la Agencia Andina, el diplomático surcoreano destacó que, con la tecnología de punta desarrollada en su país, se podría “reavivar” y hacer crecer mucho la industria de vehículos náuticos en el Perú, cuya fuerza naval –dijo- goza de mucha historia y tradición.

“Nuestra cooperación tecnológica podría ampliarse a otros ámbitos, por ejemplo, a la construcción naval porque los peruanos tienen gran potencial en esa materia, además de mucha historia y tradición brillante”, manifestó Hee-Kwon Park.

Agregó que la transferencia tecnológica coreana para ese fin se podría materializar, en el marco de la asociación estratégica integral vigente entre Perú y Corea, que apunta a dar mayor impulso a los lazos políticos y a la cooperación bilateral en economía, comercio y tecnología.

Tras destacar que su país es una potencia mundial en construcción naval, por su vasta experiencia y desarrollo tecnológico, el representante coreano dijo ser optimista en que, en tal sentido, se podrá lograr una sinergia muy importante con la excelente mano de obra peruana.

Incluso, no se descarta que los buques coproducidos con el apoyo tecnológico de Corea puedan ser comercializados a otros países de la región, en función de la demanda.

“El gobierno y las compañías coreanas buscan siempre la posible contribución al desarrollo de las industrias nacionales del Perú y esperamos que sigan otros proyectos de cooperación sustancial, como en el caso de la coproducción de aviones”, acotó el embajador coreano. (Andina)

Los Gobiernos de Perú y Corea del Sur firmaron este mes un convenio para producir en forma conjunta 20 aviones de instrucción básica, modelo KT-1P, por 208 millones de dólares, además de la capacitación del personal peruano a cargo de su mantenimiento.

El ministro peruano de Defensa, Pedro Cateriano, explicó que el convenio ofrece “la posibilidad real de que en cuatro años el Perú se encuentre capacitado para fabricar aviones de instrucción básica y de comercializarlos en la región”.

Nota: Esperamos que Perú se mantenga a una distancia prudente de entidades obsoletas como el Mercosur, Unasur, Can organismos que solo sirven para frenar las acciones de desarrollo que pueda pretender llevar adelante cualquiera de los países que son parte de ellos. Por ejemplo, ser titular de Mercosur nos obligaría a comprar lo malos productos que Argentina y Brasil producen en el campo naval y aéreo, y por supuesto olvidarnos de fabricar nada.
El impulso al desarrollo de la Industria Aérea y Naval es una de las positivas acciones del Gobierno de Ollanta Humala.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Indicadores Económicos de Perú al 23 de Noviembre 2012 - Reporte del Banco Central


Alto crecimiento, riesgo país bajo, reservas internacionales óptimas, superávit fiscal, son las características principales de la economía peruana, la que se mantiene en buenos términos por el buen manejo del Gobierno y agentes económicos, a pesar de la crisis internacional.

-El PBI acumuló una expansión de 6,3 % en el periodo enero-septiembre 2012

-El riesgo país medido por el spread del EMBIG Perú bajó a 124 puntos básicos

-Las Reservas Internacionales Netas se ubicaron en 63 mil 128 millones de dólares al 20 de noviembre 2012

-El Superávit económico fiscal correspondió al 1,0 % del PBI en el tercer trimestre 2012.

-La Demanda interna creció 9,9 % en el tercer trimestre de 2012

-El ahorro total alcanzó el 27,6 % del PBI en el periodo enero-septiembre 2012

-El Tipo de cambio llegó a 2 soles 599 por dólar. Entre el 13 y el 20 de noviembre el BCRP compró US$ 80 millones

-El crédito total acumuló un crecimiento anual de 16,4 % en octubre 2012

-La cuenta financiera del periodo enero-septiembre ascendió a 16 mil 047 millones de dólares, monto que supera en 8 mil 946 millones de dólares al registrado en el mismo periodo del año 2011.

-La Tasa de interés preferencial corporativa en nuevos soles está en 5,06 %

-La Tasa de interés interbancaria promedio en moneda nacional está en 4,25 %


Mercados internacionales (del 13 al 20 de noviembre)


-Cotización del oro se ubicó en US$ 1 731,0 por onza troy

-El dólar se depreció 0,8 por ciento frente al euro

-Rendimiento de los US Treasuries a 10 años aumentó a 1,67 por ciento

Lima se Convierte en Sede de las Más Importantes Reuniones de Entidades de Naciones Unidas y Mundiales


Por Segunda Vez Lima es Designada Sede de una Conferencia General de ONUDI, la agencia especializada de Naciones Unidas que promueve el desarrollo industrial en países en desarrollo y emergentes, a fin de reducir la pobreza y lograr la sostenibilidad ambiental.

Perú será sede de la XV Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), entre el 2 y 6 de diciembre, para examinar la problemática global del desarrollo industrial con la participación de 170 países.

Durante toda su historia, la Onudi solo ha realizado cuatro conferencias generales previas fuera de su sede, siendo Lima elegida por segunda vez para este propósito.

Anteriormente, la conferencia se celebró en la capital peruana en 1975, seguida de Delhi - India (1980), Bangkok - Tailandia (1987) y Yaoundé - Camerún (1993).

Este logro alcanzado por el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, permitirá impulsar el desarrollo industrial sostenible del país, la ampliación de la cooperación con Onudi y con los países miembros de la organización.

Además, consolidará la imagen internacional del Perú, como país emergente en franco proceso de crecimiento económico con inclusión social.

La reunión de la Onudi se suma a la Reunión Regional del Foro Económico Mundial de Davos 2013, y al XXXV Periodo de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en el 2014.

También figuran las Reuniones Anuales Conjuntas del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en el 2015, y por segunda vez, la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en el 2016, entre otras. (Andina)

jueves, 22 de noviembre de 2012

El Imparable Boom Peruano

Fidel Jaramillo
En declaraciones durante la VII Cumbre Internacional de Comercio Exterior denominada "Panorama mundial: tratados de libre comercio", organizada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Perú, Fidel Jaramillo habló sobre la excelente situación actual de Perú, y sobre los principales factores que inducen a pensar que el Boom peruano seguirá con gran impulso por mucho tiempo

Fidel Jaramillo, sostuvo que Perú está bien insertado en el nuevo contexto global y es el país más diversificado de América Latina, lo que le permitiría aprovechar las grandes oportunidades de las tendencias globales.

Indicó que Perú tiene una fuerte presencia en las naciones emergentes y produce lo que los países necesitan, como alimentos y minerales, entre otros, lo que es bueno.

Manifestó que Perú tiene un programa Sierra Exportadora, pero tendríamos que pasar a otro denominado Ciudades Exportadoras, para lo cual será clave la exportación de servicios, que es un mercado muy dinámico.

Destacó que en Perú emerge una nueva clase media que no había hasta hace poco y que es más joven y con un mayor poder adquisitivo.

“En Perú es impresionante como emerge una nueva clase media y si uno va a cualquiera de los centros comerciales de los llamados conos de Lima, hay un cambio total”, sostuvo.

Refirió que las clases socioeconómicas C y D representaban menos del 44 por ciento hace diez años y ahora son el 50 por ciento.

“Hablamos de un mercado de 15 millones de habitantes y la nueva clase media es más joven y tiene un mayor poder adquisitivo”, resaltó.

Asimismo, destacó que el 76 por ciento de los peruanos ya vive en ciudades.

Por otra parte, anotó que en el mundo hay mucha demanda por alimentos, energía y agua, y en Perú se da una gran oportunidad, pues el país cuenta con estos recursos naturales.

Asimismo, destacó que Perú ha dado lecciones en lo fiscal, monetario y bancario en la actual crisis global, y está bien insertado en el nuevo contexto global, por lo que va por el camino correcto.

“Como dijo hace poco el destacado economista Nouriel Roubini: cuidado con cerrarse y desaprovechar las grandes oportunidades que vienen de estas tendencias globales, pues más bien habría que trabajar en las tareas pendientes y estructurales”, sostuvo.

Estas declaraciones las brindó durante la VII Cumbre Internacional de Comercio Exterior denominada "Panorama mundial: tratados de libre comercio", organizada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL). (Andina)

Nota: Habría que agregar algo más, que la economía peruana, se maneja ya como una política de Estado, y que el gobierno actual, de Ollanta Humala, viene actuando muy bien.

martes, 20 de noviembre de 2012

La OCDE Designó a Perú Sede del Foro Latinoamericano de Competencia 2013



La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) designó a Perú como sede del Foro Latinoamericano de Competencia que se realizará en el mes de septiembre del 2013. (OECD en Ingles)

La OCDE, de la cual son parte 34 países, consideró la solidez de la economía peruana durante los últimos 10 años, su gran crecimiento económico sostenible, y sus logros en la reducción de los niveles de pobreza.

En este foro los gobiernos trabajarán conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes.

También, se mide la productividad y el intercambio global de comercio e inversión y se fijan estándares internacionales dentro de un amplio rango, desde la agricultura y los impuestos, hasta la seguridad en productos químicos.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Reservas Internacionales Netas de Perú Suben a 63 Mil 199 Millones de Dólares – Indicadores Económicos al 16/11/2012


Las reservas internacionales netas más altas en Sudamérica, excluyendo a Brasil, las tiene Perú, y éstas siguen creciendo en forma regular, a diferencia de otros países como Argentina donde el dólar es escaso.


-Las Reservas Internacionales Netas subieron a 63 mil 199 millones de dólares al 13 de noviembre 2012

-El riesgo país medido por el spread del EMBIG Perú subió a 128 puntos básicos.

-El Tipo de Cambio se ubicó en 2 soles 615 por dólar. Entre el 6 y el 13 de noviembre el Banco Central compró US$ 100 millones.

-Las transferencias de fondos en los sistemas de pagos crecieron en promedio 10 % en el periodo enero-octubre del 2012

-La Tasa de Interés Preferencial Corporativa en nuevos soles es de 5,06 %

-La Tasa de Interés Interbancaria promedio en moneda nacional es de 4,25 %


Mercados internacionales (del 6 al 13 de noviembre)


-La Cotización del oro subió a 1 mil 731,8 dólares por onza troy

-El Dólar se apreció 0,9 % con respecto al Euro y se depreció 1,2 % frente al yen

-El rendimiento de los US Treasuries a 10 años se redujo a 1,60 %

sábado, 17 de noviembre de 2012

La Alianza del Pacífico el Mayor Éxito Integrador de América Latina Sigue su Avance Imparable


En Cádiz, España se realizó la V Cumbre de la Alianza del Pacífico, con participación de los presidentes de Chile, Sebastián Piñera;  Colombia, Juan Manuel Santos; México, Felipe Calderón, y Perú, Ollanta Humala. Todos asisten a la Cumbre Iberoamericana que se realiza en esta ciudad.

En declaración conjunta, los mandatarios destacaron los avances logrados en el proceso de consolidación de esta iniciativa:

-En materia de comercio e integración, resaltaron la voluntad de obtener el libre tránsito absoluto de bienes para alcanzar al menos el 90% de líneas arancelarias que tendrán un arancel de 0% a partir de la entrada en vigor del acuerdo.

-Respecto a la facilitación de comercio, se implementará la certificación de origen electrónica, la interoperabilidad de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior y cooperación aduanera.

-Acogieron, con satisfacción la puesta en marcha del comité público privado creado para facilitar el aprovechamiento de este foro por parte de los empresarios.

-Destacaron el inicio de las negociaciones para un acuerdo de inversión y otro sobre comercio transfronterizo; así como la continuación de las discusiones sobre transporte aéreo, e instruyeron a sus autoridades aeronáuticas a profundizar la integración y aumentar rutas y mejorar los servicios aéreos.

-Sobre tránsito de personas, celebraron la decisión de México de eximir del requisito de visa a ciudadanos de Perú y Colombia para una permanencia de hasta 180 días. El libre tránsito ya es en todos los países dentro del  territorio de la Alianza.

-Manifestaron su satisfacción por los avances en materia educativa con la convocatoria de becas para estudiantes de los países miembros, también por la aprobación de un programa para mejorar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas; así como la suscripción del acuerdo de cooperación en materia de Turismo.

Dieron la bienvenida a la constitución del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, que permitirá vincular al sector privado con este proceso de integración.

La Alianza del Pacífico, aceptó como nuevos estados observadores de esta unión de países a Australia, Canadá, España, Nueva Zelanda y Uruguay.

A Costa Rica y Panamá, que ya integran la Alianza como observadores, se les ratificó su condición de candidatos para llegar a convertirse en miembros plenos de la Alianza.

Presidente Ollanta Humala Llega a Cádiz para Cumbre Iberoamericana


Procedente de Francia donde cumplió visita oficial, el presidente Ollanta Humala llegó a Cádiz, España para participar en la Cumbre Iberoamericana. (ver video)

El objetivo del presidente en esta cita es lograr nuevas inversiones en Perú a través de la mayor participación de empresas españolas.

Sin embargo, existen otros aspectos que deberían también ser atendidos en esta cita:

- Concretar la participación de España en la construcción del buque escuela peruano, a vela, que deberá ser el más grande de Latinoamérica.

- Lograr la participación de la prestigiada Guardia Civil de España en la reforma de la Policia Nacional del Perú. (sugerido)

- Obtener la eliminación del requisito de visa para ingresar a territorio español, beneficio del que ya gozan los demás países latinoamericanos. (sugerido)

Cabe señalar el éxito de la visita del Presidente a Francia, país en el cual suscribió un amplio acuerdo de cooperación e invitó al presidente francés a visitar Perú. (ver video)



http://www.youtube.com/user/PresidenciaPeru

 

http://www.youtube.com/user/canalNTN24

jueves, 15 de noviembre de 2012

Perú Producirá y Abastecerá a Latinoamérica de Aviones de Instrucción y Combate de Ultima Generación

Hee-Kwon Park Embajador de Corea del Sur en Perú
Gracias a convenio suscrito y puesto en marcha con Corea del Sur, Perú fabricará y proveerá a los países de América Latina, aviones de instrucción y combate de última generación, con todos los mayores avances de la tecnología aérea.

Esto solo es el inicio, pues el emprendimiento conjunto entre ambos países abarcará otros sectores industriales, que enrumbarán a Perú a ser un país altamente industrializado, con empresas de elevado nivel tecnológico.

El embajador surcoreano en Lima, Hee-kwon Park expresó que Perú es un “socio clave” para Corea en América Latina, como lo demuestra la cooperación entre ambos países, evidenciada recientemente en el contrato para la coproducción de aviones de instrucción.

El diplomático resaltó que este acuerdo, que implica transferencia tecnológica y capacitación en el rubro aeronáutico por parte de Corea, es un resultado concreto de la Asociación Estratégica Integral suscrita en mayo último entre las dos naciones en la ciudad de Seúl.

Añadió que esa cooperación se extenderá a otros ámbitos de interés de ambos países.


“Durante su visita de Estado a Corea del Sur, con el presidente (Ollanta) Humala acordamos esta asociación estratégica en el campo político, económico, comercial y cultural; lo que conducirá a mayores cooperaciones en todos los campos”, declaró a la Agencia Andina.

Destacó que este convenio es muy importante para ambos gobiernos, pues ayuda al desarrollo de la industria aeronáutica de Perú y permite también una presencia de la tecnología surcoreana y de su industria en Sudamérica.

Según el contrato con el gobierno de la República de Corea para la coproducción de aviones de instrucción básica, se trata de 20 aeronaves KT-1P, diseñadas y fabricadas por la empresa Korea Aerospace Industries (KAI), compañía con capitales mixtos gubernamentales y privados.

“De las 20 aeronaves que se producirán, las cuatro primeras se van a entregar a Perú y luego se preparará a los peruanos para coproducir las 16 restantes”, detalló Hee-kwon Park.

El embajador asiático agregó que este convenio permitirá que a futuro se pueda incrementar el número de aviones fabricados de forma conjunta y que incluso estas aeronaves puedan comercializarse en función de la demanda que se registre en la región.

“Bajo el marco de esta alianza estratégica, podemos producir una sinergia muy positiva para ambos países”, anotó el diplomático.

Señaló que Lima y Seúl mantienen relaciones “excelentes y al máximo nivel” con Perú, nación que es vista con grandes potencialidades y como el socio de Corea más importante en América Latina, no sólo en términos políticos, sino también comerciales. (Andina)(Peru Economia y Mas)

lunes, 12 de noviembre de 2012

Inversiones de Peru en Chile Llegan a 7 Mil Millones de Dólares



Las inversiones de las empresas peruanas en Chile llegaron a 7 mil millones de dólares, informó el Consejo Empresarial Peruano Chileno (Cepchi).  En el 2010 habían alcanzado los 3 mil millones de dólares.

Esta información se proporciona luego de la compra del 74% de la empresa chilena Vial y Vives Ingeniería y Construcción por parte del grupo peruano Graña y Montero a fines de octubre. En el 2011 el grupo compró Enersis la Compañía Americana de Multiservicios Limitada (CAM).

“El crecimiento que está experimentando Perú y la búsqueda de internacionalización por parte de sus empresas hace que miren hacia el resto de la región como destino de sus inversiones”, indica Matías Mori, vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras.

“La presencia peruana es transversal y ha llegado a la construcción, la minería, la industria, la alimentación, las finanzas y la pesca, entre otros (…) Todos coinciden que el hito de la nueva oleada de inversión peruana fue la compra, en 2009, de Cementos Melón, por parte del grupo Brescia, en US$555 millones”, refiere La Tercera.

Según la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), de 1990 a 2011, la inversión chilena materializada en Perú llegó a 11 mil 161 millones de dólares, un 17.8% de lo invertido en el exterior.

Perú es el tercer destino de las inversiones directas chilenas, detrás de Argentina y Brasil.

UNA ÚTIL CONVERSACIÓN