sábado, 29 de septiembre de 2012

Indicadores Económicos de Perú al 28/09/2012



Presentamos los indicadores económicos peruanos según reporte semanal del Banco Central  al 28 de septiembre 2012:

-Reservas internacionales netas en 60 mil 338 millones de dólares

-Tipo de cambio en  2 soles 596 por dólar. Entre el 18 y el 25 de setiembre el BCRP compró US$ 280 millones.

-Crédito al sector privado creció 16,7 por ciento en los últimos 12 meses

-Sector público no financiero registró en agosto un déficit de S/. 358 millones

-Tasa de interés preferencial corporativa en nuevos soles en 5,06 por ciento

-Tasa de interés interbancaria promedio en 4,23 por ciento


Mercados internacionales (Del 18 al 25 de setiembre)

-El riesgo país, medido por el spread del EMBIG Perú, pasó de 115 a 121 puntos básicos.

-La cotización del oro se mantuvo en US$ 1 772,1 por onza troy.

-El precio del cobre subió 0,1 por ciento a US$ 3,74 por libra.

-La cotización del zinc se incrementó 2,1 por ciento a US$ 0,95 por libra.

-El precio del petróleo WTI bajó 4,5 por ciento hasta alcanzar los US$ 91,0 por barril.

-El dólar se apreció 1,1 por ciento con respecto al euro. Frente al yen, el dólar se depreció 1,3 por ciento.

-La tasa Libor a 3 meses se redujo 2 puntos básicos a 0,36 por ciento y el rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez años pasó de 1,81 a 1,67 por ciento.

martes, 25 de septiembre de 2012

Nadine Heredia Representó a Perú en Forma Destacada en New York



Nadine Heredia, esposa del Presidente Ollanta Humala, tuvo destacada participación en el lanzamiento de la iniciativa mundial para expandir la participación política y económica de la mujer en Nueva York, junto a la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton. También formaron parte del grupo, la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, el secretario de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, y el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.

Nadine Heredia concurrió a la cita por invitación de la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton. En la cita fue la única representante de América Latina.


Fotos: diario El Comercio, de Lima, Perú.

 

Video: http://www.youtube.com/user/ArpeTV4

 

 Video: http://www.youtube.com/user/americatvnoticias

lunes, 24 de septiembre de 2012

En Lima Enrique Peña Nieto Presidente Electo de México


Con un gran recibimiento de parte del Presidente Ollanta Humala y el pueblo peruano que estima mucho al pueblo mexicano, llegó a Lima el presidente electo Enrique Peña Nieto en visita de fraternidad antes de asumir oficialmente el cargo de Presidente de México.

El Presidente Electo realiza su visita a Perú acompañado de su esposa la destacada y bella actriz mexicana Angélica Rivera, muy admirada en nuestro medio y América Latina.

Los presidentes Humala y Peña dialogaron en Palacio de Pizarro sobre la estrecha relación existente entre ambos países, y su deseo de fortalecerla aún más, a través de la potenciación de la Alianza del Pacífico, que reúne a los países más dinámicos de Latinoamérica como son Chile, Perú, Colombia y México, y que tiene ya múltiples solicitudes de admisión por parte de otros países. El Acuerdo del Pacífico se está constituyendo en el proceso de integración más exitoso en la región, por encima de Mercosur, Comunidad Andina, Unasur etc. 

Nos es muy grato tener en nuestro país al presidente electo, y su esposa, de un país que los peruanos consideramos como número 1 en afinidades y simpatías en la región. (PEYM)

domingo, 23 de septiembre de 2012

PBI Peruano Sube 7,2 % en Julio - Reservas en 60 Mil 521 Millones de Dólares



El Banco Central de Perú en su informe semanal, reportó los indicadores económicos al 21 de septiembre del 2012. Destacan el crecimiento del PBI del 7,2 % en julio, y de las reservas internacionales netas que ya llegan a 60 mil 521 millones de dólares.

-PBI de julio aumentó 7,2 por ciento

-Reservas internacionales netas en  60 mil 521 millones de dólares

-Tasa de interés preferencial corporativa en nuevos soles en 5,07 por ciento

-Tasa de interés interbancaria promedio en 4,22 por ciento

-Tipo de cambio en 2 soles 603 por dólar. Entre el 11 y el 18 de setiembre el BCRP compró US$ 320 millones.


Mercados Internacionales (Del 11 al 18 de septiembre)

-El riesgo país (EMBIG Perú) disminuyó de 128 a 115 puntos básicos.

-La cotización del oro aumentó 2,2% y se ubicó en US$ 1 772,0 por onza troy.

-El precio del cobre aumentó 1,8% a US$ 3,73 por libra.

-La cotización del zinc subió 3,7% a US$ 0,93 por libra.

-El precio del petróleo WTI bajó 1,9% a US$ 95,3 por ciento.

-El dólar se depreció 1,5% respecto al euro y se aprecio 1,4% respecto al yen.

-La tasa Libor a 3 meses bajó 2 puntos básicos a 0,38% mientras que el rendimiento del bono del Tesoro norteamericano subió 11 puntos básicos a 1,81%.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Perú Líder en Turismo en Sudamérica


 Perú es número 1 en sudamérica en diferentes sectores de la actividad turística:

-          Mejor destino Gastronómico
-          Mejor oficina de turismo
-          Mejor aeropuerto
-          Mejor hotel de aeropuerto
-          Mejor hotel de negocios
-          Mejor tren de lujo
-          Mejor centro de reuniones y conferencias
-          Mejor nuevo hotel

Pasemos a la noticia:

Perú fue elegido mejor destino gastronómico de Sudamérica por el World Travel Awards (WTA) 2012, considerados los Oscar del Turismo, certamen que es liderado por el diario The Wall Street Journal. "Es una oportunidad para agradecer a la gente que votó por el Perú y a los peruanos que hacen que nuestro país sea reconocido como un destino culinario", sostuvo la directora de proyectos especiales de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Liz Chuecas, durante la ceremonia de premiación.

Al evento, que se realizó en Islas Turcas y Caicos, territorio de ultramar del Reino Unido, acudieron los líderes de turismo de Sudamérica y el Caribe. Los WTA son una premiación con 19 años de trayectoria que reconoce y celebra la excelencia en todos los sectores de la industria turística y de los viajes alrededor del mundo. Este año, en lo que es considerado un récord, más de 220 mil profesionales de la industria de turismo y viajes eligieron a los mejores en las diversas categorías: aeropuertos, aerolíneas, destinos, hoteles, resorts, casinos, cruceros, agencias, entre otros.

Ganadores

Asimismo, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) fue elegida como mejor oficina de turismo de Sudamérica por segundo año consecutivo, superando a sus pares de Argentina, Ecuador, Brasil, Río de Janeiro y Chile. Los otros premios ganados por el Perú son: Mejor aeropuerto de Sudamérica: Jorge Chávez de Lima (por cuarto año consecutivo); Mejor hotel de aeropuerto: Ramada Costa del Sol de Lima; y Mejor hotel de negocios: JW Marriott Hotel Lima.

Igualmente, Mejor tren de lujo: Andean Explorer; Mejor centro de reuniones y conferencias: Sheraton Lima Hotel; y Mejor nuevo hotel: Westin Lima Hotel.

El terminal aéreo peruano compitió con el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza (Buenos Aires, Argentina), el Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez (Santiago de Chile), el Aeropuerto Juscelino Kubitschek (Brasilia, Brasil) y el Aeropuerto Carlos Antônio Jobim (Río de Janeiro,Brasil).

La gerenta general adjunta de Lima Airport Partners, Sabine Trenk, dijo que "nos sentimos muy orgullosos de este premio, ya que es un reconocimiento a la exitosa labor de Lima Airport Partners como operador del Jorge Chávez, que transformó por completo el primer terminal aéreo del país, convirtiéndolo en un aeropuerto moderno, seguro y eficiente, y que es nuevamente reconocido como el mejor de la región". (El Peruano) (ADEX)(Peru Economía y Más)

foto: viajejet.com

Perú Segundo en Libertad Económica en Sudamérica



Según el Indice de Libertad Económica formulado por los institutos Cato de Estados Unidos, y Fraser de Canadá, Perú ocupa el puesto 25 entre los países con mayor libertad económica del mundo, mejorando desde la posición 38 del año previo.

En el ranking de países sudamericanos, Perú se ubica como el segundo país con mayor índice de libertad económica, luego de Chile, que está en el puesto diez.

Otros países de la zona como Bolivia (104), Ecuador (126), Argentina (127) y Venezuela (144) se ubican en las últimas posiciones del ranking.

El indicador ubica a Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Suiza y Australia como las economías con mejores posiciones en el mundo, mientras que Angola, Congo, Zimbabue, Birmania y Venezuela figuran en los últimos puestos.

El índice de libertad económica mundial del presente año se ubicó en 6.83, frente al 6.79 de 2011, en una escala de uno a diez.

Entre las variables que aplica el estudio figuran el tamaño del gobierno, el sistema legal y derechos de propiedad, la libertad de comercio internacional y las regulaciones para abrir negocios.

El reporte utiliza datos procedentes del Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El informe, que comenzó a realizarse en 1986, compara los datos de 144 países de todo el mundo. (El Peruano – editado por Peru Economia y Mas)

lunes, 17 de septiembre de 2012

Récord de Reservas Internacionales Netas de Perú: 60 Mil 445 Millones de Dólares



Presentamos los indicadores económicos emitidos por el Banco Central de Perú al 14 de septiembre 2012, en donde destacan el alto nivel de reservas internacionales de 60 mil 445 millones de dólares, nivel récord en el país y en la región:

-Reservas internacionales netas en 60 mil 445 millones de dólares

-Las exportaciones bajaron 20% en los últimos 12 meses y las importaciones aumentaron 22%.  La Balanza Comercial tuvo un déficit de US$ 272 millones en julio.

-El monto transado en el Sistema de Pagos en Tiempo Real del BCRP (LBTR) creció 6% en agosto respecto al mismo periodo de 2011.

-Tasa de interés preferencial corporativa en nuevos soles en 5,06%.

-Tasa de interés interbancaria promedio en 4,22%.

-Tipo de cambio en 2 soles 607 por dólar.  Entre el 4 y el 11 de septiembre el BCRP intervino en el mercado cambiario comprando US$ 340 millones en la Mesa de Negociación.


Mercados Internacionales (Del 4 al 11 de setiembre)

-El riesgo país medido por el spread del EMBIG Perú en 128 puntos básicos.

-La cotización del oro aumentó en 2,3% y se ubicó en US$ 1 733,1 por onza troy.

-El precio del cobre aumentó 5,8% a US$ 3,67 por libra.

-El precio del zinc subió 6,4% a US$ 0,90 por libra.

-El petróleo WTI subió 2% a US$ 97,2  dólares por barril.

-El dólar se depreció 2,3% respecto al euro y 0,8 respecto al yen.

-La tasa Libor bajó 1 punto básico a 0,40% mientras que el rendimiento del bono del Tesoro norteamericano subió 13 puntos básicos a 1,70%. (BCRP)

Producción y Mercado Interno y Externo del Cemento Peruano con Fuerte Crecimiento


La producción, los despachos internos, y la exportación del cemento peruano crecieron con fuerza en el período enero – agosto del 2012.

Indicador económico válido, el crecimiento del cemento traduce el óptimo estado actual de la economía peruana y genera un buen pronóstico del futuro del país.

Los despachos de cemento en el mercado peruano sumaron seis millones 98,738 toneladas métricas (TM) entre enero y agosto del 2012, 16.84 por ciento más respecto a lo registrado en el mismo período del 2011 (cinco millones 219,828 TM), informó hoy la Asociación de Productores de Cemento (Asocem).

Durante el mencionado período la producción de cemento fue de seis millones 235,813 TM, lo que representó un alza de 14.62 por ciento en relación con el mismo período del 2011, cuando sumó cinco millones 356,112 TM.

Al mes de agosto las exportaciones llegaron a 91,834 TM de cemento, reportándose un incremento de 177.73 por ciento respecto al mismo período del 2011, cuando fueron de 33,066 TM.

En ese sentido, los despachos totales de cemento (mercado nacional más exportación) sumaron en agosto pasado seis millones 190,572 TM, cifra que muestra un aumento de 17.85 por ciento respecto a similar período del 2011, cuando sumaron cinco millones 252,894 TM.

Cabe recordar que los despachos de cemento en el mercado peruano crecieron 2.42 por ciento el año pasado, tras situarse en ocho millones 294,121 TM.

La información recogida por Asocem es proporcionada por las empresas Cemento Andino, Cementos Lima, Cementos Pacasmayo, Cementos Yura, Cementos Selva y Cementos Sur. (Andina) (Peru Economia y Mas)

sábado, 15 de septiembre de 2012

Perú Crece 7,21 % en Julio 2012



La economía de Perú creció 7.21 % en el mes de julio del 2012, , informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Este positivo resultado en julio significa que el país llegó al mes 35 de contínuo crecimiento.

En el período enero julio el PBI creció 6.27 % , y en el período comprendido entre Agosto del 2011 y julio del 2012 (últimos 12 meses) tuvo un avance de 6.19 %.

En julio, la actividad Agropecuaria avanzó 0.19 por ciento, impulsada por los subsectores Pecuario (6.48 por ciento) y el Agrícola cayó (-3.77 por ciento).

Entre enero y julio la actividad Agropecuaria reportó un avance de 3.86 por ciento, impulsada por el subsector Pecuario (4.92 por ciento), en tanto que el subsector Agrícola mostró un crecimiento (3.22 por ciento).

La Pesca decreció en 3.09 por ciento en julio debido a los resultados negativos de la Pesca Marítima (-2.46 por ciento) y la Pesca Continental que decreció (-10.67 por ciento).

En los primeros siete meses, la Pesca registra un retroceso de -10.96 por ciento por el resultado de la menor actividad de la Pesca Marítima (-11.08 por ciento) y de la Pesca Continental (-8.94 por ciento).

El sector Minería e Hidrocarburos aumentó 4.21 por ciento por la evolución de la producción del subsector Minero Metálica (4.35 por ciento) y el avance del subsector Hidrocarburos (3.64 por ciento).

Entre enero y julio del 2012, el sector Minería e Hidrocarburos subió 3.86 por ciento por el avance del subsector Minero Metálico (4.14 por ciento) y del subsector Hidrocarburos (2.60 por ciento).

La actividad Manufacturera subió 4.78 por ciento en julio por el resultado positivo del subsector Fabril No Primario (5.85 por ciento) y al retroceso del subsector Fabril Primario (0.82 por ciento).

Entre enero y julio la Manufactura reportó un avance de 0.36 por ciento debido al resultado negativo del subsector Fabril Primario (-6.76 por ciento) y el avance del subsector Fabril No Primario (1.74 por ciento).

El sector Electricidad y Agua registró un avance de 5.70 por ciento en julio por el progreso de los subsectores Electricidad (6.16 por ciento) y Agua (0.71 por ciento).

En los primeros siete meses del 2012 el sector Electricidad y Agua registró un crecimiento de 5.65 por ciento, impulsado por el avance de los subsectores Electricidad (6.12 por ciento) y Agua (0.86 por ciento).

Construcción avanzó 21.47 por ciento y Comercio 6.88 por ciento en julio; en tanto que entre enero y julio la Construcción acumuló un crecimiento de 15.69 por ciento y Comercio subió 7.08 por ciento.

En julio Transporte y Comunicaciones, Financiero y Seguros, y Servicios Prestados a Empresas tuvieron avances de 6.82, 12.98 y 7.56 por ciento, respectivamente; mientras que entre enero y julio reportaron avances de 8.14, 10.89 y 7.56 por ciento, en cada caso.

En julio Restaurantes y Hoteles avanzó 7.45 por ciento y Servicios Gubernamentales 4.93 por ciento; mientras que entre enero y julio subieron 9.46 y 4.85 por ciento, en cada caso

Resto de Otros Servicios, que incluye Alquiler de Vivienda y Servicios Personales, tuvo un avance de 4.93 por ciento; en los primeros siete meses del año subió 6.59  por ciento

Los Derechos de Importación - Otros Impuestos a los Productos reportaron un avance, en términos reales, de 9.26 por ciento en julio, explicado por el avance de Derechos de Importación (31.08 por ciento) y de Otros Impuestos a los Productos (7.06 por ciento).

Entre enero y julio, los Derechos de Importación - Otros Impuestos a los Productos tuvieron un avance, en términos reales, de 6.59 por ciento, explicado por los resultados positivos de Otros Impuestos a los Productos (5.21 por ciento) y los Derechos de Importación (21.09 por ciento). (Andina) (Peru Economia y Mas)

Perú Será Sede de Asamblea Anual del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional el 2015


Perú será sede de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) del año 2015, anunció esta noche el presidente Ollanta Humala.

El Presidente Humala dijo que este evento es uno de los más importantes en el ámbito mundial porque reúne a las economías más grandes del planeta. Destacó que tiene la misma importancia que el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y añadió que los países participantes analizarán los temas más relevantes del momento.

Asimismo, el Presidente dijo que la designación es también un reconocimiento a la región latinoamericana, en este caso al Perú, después de casi 45 años. “Queremos decirle a la comunidad internacional que el Perú asume (la designación)  con responsabilidad desde ahora con una previsión para acelerar los proyectos de infraestructura requeridos, como el centro de convenciones, a fin de ofertar su hospitalidad y abrir al mundo las puertas para que vengan a invertir y vean como el Perú se convierte en una oportunidad de inversiones a nivel mundial”, indicó.

La Asamblea Anual sirve como foro para que el FMI y el BM debatan sobre el desarrollo económico y financiero internacional e ideen nuevas políticas para incentivar el crecimiento económico.

El evento se realiza cada año con normalidad en Washington, Estados Unidos, sede de los dos organismos multilaterales, pero cada tres años se convoca una asamblea en el extranjero. La reunión de este año se llevará a cabo en Egipto.

Humala destacó que el fortalecimiento de la economía peruana, las políticas de inclusión social y el alto grado de confianza que genera en la comunidad internacional, permite al país contar con una agenda internacional importante.

Como muestra de esa agenda destacada, el jefe del Estado resaltó, que además de la Asamblea Anual del FMI y del BM, se desarrollarán en Perú la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes (ASPA), y la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas, ambas este año, la reunión del Foro Económico Mundial el 2013. Y el foro de APEC, que se llevará a cabo en el Perú el año 2016,

“Es decir prácticamente todos estos años tenemos eventos internacionales de carácter mundial que ponen al Perú en la vidriera del mundo como un país con economía estable, y con un gobierno que trabaja por la distribución a fin de que el crecimiento llegue a la población más pobre del país y así fortalecer nuestras políticas de inclusión social”, concluyó. (Andina)

Nota: Cierto Presidente Humala, Perú está cada vez mejor, y lo debemos a usted y su esposa que están trabajando muy bien.  

jueves, 13 de septiembre de 2012

Perú Segundo en Reservas Internacionales Netas en Sudamérica


Perú con 59 mil 771 millones de dólares en reservas internacionales netas, solo es superado por Brasil en Sudamérica.

Veamos las últimas cifras aproximadas (siempre cambiando) de reservas internacionales en US dólares por países en orden decreciente:

(millones US Dólares)

1 - Brasil 352 mil 800

2 - Perú 59 mil 771 

3 - Argentina 47 mil 400

4 - Chile 40 mil 344

5 - Colombia 32 mil 200

6 - Venezuela 29 mil 801

7 - Bolivia 13 mil 100

8 - Uruguay 10 mil 484

9 - Paraguay 4 mil 244

10 - Ecuador 2 mil 958

Sorprende que países ricos como Argentina y sobre todo Venezuela con tanto petróleo tengan tan bajas reservas internacionales.

UNA ÚTIL CONVERSACIÓN