jueves, 8 de julio de 2021
Pedro Castillo se prepara para asumir la presidencia del Perú el 28 de este mes
miércoles, 7 de julio de 2021
Situación de la pandemia Covid-19 en Perú del 4 al 6 de julio 2021
Infectados | Hospital | UCI | Fallecidos | |
4/7/2021 | 2065113 | 8647 | 2312 | 193230 |
+/- | 1564 | 439 | -12 | 159 |
5/7/2021 | 2066677 | 9086 | 2300 | 193389 |
+/- | 2374 | -467 | -11 | 199 |
6/7/2021 | 2069051 | 8619 | 2289 | 193588 |
Infectados | Hospital | UCI | Fallecidos | |
1/7/2021 | 2057554 | 8889 | 2346 | 192687 |
+/- | 2790 | -84 | -24 | 215 |
2/7/2021 | 2060344 | 8805 | 2322 | 192902 |
+/- | 2768 | -1019 | -6 | 167 |
3/7/2021 | 2063112 | 7786 | 2316 | 193069 |
martes, 6 de julio de 2021
Jurado Nacional de Elecciones: Las artes interruptivas no prosperarán en el actual proceso de segunda elección presidencial
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, afirmó que las artes interruptivas no prosperarán en el actual proceso de segunda elección presidencial y que el Pleno de la institución cumplirá con entregar oportunamente los resultados electorales.
Fue cuando tomó juramento al fiscal supremo Víctor Raúl Rodríguez Monteza como miembro provisional del Pleno del JNE en representación del Ministerio Público.
Salas Arenas explicó que es pertinente señalar que, aunque la declinación de un miembro titular del organismo electoral no está prevista en la norma, esta ha sido asimilada a la renuncia que no es factible en esta etapa del proceso electoral.
“Pero la justicia electoral no puede quedar paralizada ni bloqueada y menos aún en esta fase del proceso en que tenemos deberes sagrados que cumplir con la colectividad, previstos en el artículo 176 de la Constitución, que tienen que ver con la oportunidad de presentar los resultados electorales”, enfatizó.
Durante la sesión, se dio lectura a la Resolución del JNE, y su titular le impuso la medalla a Rodríguez Monteza, que lo acredita como magistrado de la institución, y le dio la bienvenida al cumplimiento de sus deberes constitucionales.
Previamente, se dio lectura a la resolución del Ministerio Público emitida en el año 2020, que da cuenta de la designación de Rodríguez Monteza como primer suplente de los representantes de esa institución ante el JNE.
En la ceremonia también participaron de manera virtual los miembros del Pleno del JNE Jovián Sanjinez Salazar y Jorge Rodríguez Vélez, así como la secretaria del organismo electoral, Lourdes Vargas Huamán. (Datos: JNE)
............................................
CUMBRE ILUMINADA - LIBROS RECOMENDADOS
EBOOK
Nelson Shack: “No hay posibilidad de luchar contra la corrupción de manera efectiva si no hay sanción"
Nelson Shack
Hoy, en diálogo con Ampliación de Noticias de RPP, el contralor general de la República, Nelson Shack, se refirió a la observación del Gobierno de la ley que ampliaba la capacidad sancionadora de la Contraloría General de la República.
Al respecto, lamentó que “no se haya entendido la urgencia” de devolver a esta institución su capacidad sancionadora.
“No hay posibilidad de luchar contra la corrupción de manera efectiva si no hay sanción. Solo el año pasado se identificó que había una pérdida por corrupción e inconducta funcional de más de 22 mil millones de soles, en los cuales han estado involucrados más de 8 mil funcionarios públicos. Ninguno de ellos ha sido sancionado”, mencionó.
Además, Shack se refirió a la situación de la región Ica, de la cual la Contraloría posee cientos de denuncias de corrupción e inconsulta funcional. Ahí se realizarán más de 240 intervenciones en los próximos tres meses, cuyo resultado será de conocimiento público.
“La situación en Ica es preocupante, como en gran parte de las regiones de nuestro país. El año pasado, de acuerdo a las estimaciones, se habrían perdido más de 430 millones de soles en problemas de inconducta funcional y corrupción, que involucran más de 300 responsabilidades y más de 130 funcionarios públicos que deberían ser sancionados con la brevedad posible”, mencionó.
Shack también se pronunció las contrataciones del Gobierno Regional de Junín con la firma Lara Medical Solution. El contralor indicó que, en el 2018, la Contraloría intervino en el caso de las licencias de conducir otorgadas y advirtió sobre las "malas contrataciones" que existieron.
"Nosotros emitimos un par de informes en los cuales establecimos una serie de observaciones a la manera en la que se estaba llevando a cabo este otorgamiento de licencias de conducir, haciendo una serie de propuestas acerca de la participación de terceros no autorizados en la emisión de vouchers, problemas en los sistemas informáticos, falta de evaluados designados. Un cúmulo de recomendaciones que el gobierno regional obvió y no implementó", refirió.
"Espero que los auditores estén culminando sus informes en un par de meses. Todos podrán ver a quien le hemos encontrado responsabilidad administrativa y penal, pero desde ya les digo, dado que no tenemos capacidad sancionadora, nadie va a sancionar a estos funcionarios con la rigurosidad que deberían sancionarlos", añadió.
------------------------------------
CUMBRE ILUMINADA - LIBROS RECOMENDADOS
EBOOK
lunes, 5 de julio de 2021
Situación de la Pandemia Covid-19 en Perú del 01 al 03 de Julio 2021
Infectados | Hospital | UCI | Fallecidos | |
1/7/2021 | 2057554 | 8889 | 2346 | 192687 |
+/- | 2790 | -84 | -24 | 215 |
2/7/2021 | 2060344 | 8805 | 2322 | 192902 |
+/- | 2768 | -1019 | -6 | 167 |
3/7/2021 | 2063112 | 7786 | 2316 | 193069 |
sábado, 3 de julio de 2021
Vacunación Anti Covid-19: Perú está aplicando más de 250 mil dosis por día
En recientes declaraciones al referirse al proceso de vacunación anti Covid.19, el ministro de economía de Perú, Waldo Mendoza, dijo:
- Se encuentra a un ritmo de 250 mil dosis por día.
-Actualmente tenemos alrededor de 12 millones de vacunas que se están aplicando.
-El próximo Gobierno contará con más de 50 millones de vacunas.
-Confiamos en que se perfeccionarán los sistemas y se vacunará de una manera más acelerada.
-Buena parte de la población, especialmente la joven, podrá transitar y trabajar con más confianza. “Las actividades económicas podrán desarrollarse a plenitud”.
Economía peruana es la de mayor recuperación en América Latina - Buenos Augurios para el período 2021 - 2026
El ministro de Economía y Finanzas de Perú, Waldo Mendoza, afirmó que la economía peruana ya ha recobrado todo lo perdido el año pasado debido a los efectos de la pandemia, siendo su recuperación la más alta de toda la región.
Dijo Mendoza:
“En lo que va de este año, nuestra economía se ha constituido como la de mayor recuperación de América Latina. A finales del 2021 creceremos en más del 10% y volveremos a ser uno de los países que liderará el crecimiento económico de la región"
viernes, 2 de julio de 2021
Fueron por lana y salieron trasquilados - El Papelón del 2021
jueves, 1 de julio de 2021
Pedro Castillo el nuevo Ollanta Humala: El Período Presidencial 2021-2026 será tan bueno como el del 2011 al 2016
Este miércoles, el expresidente de la República, Ollanta Humala, refirió que ha mantenido recientemente comunicación telefónica con Pedro Castillo, a quien calificó como una persona de buenas intenciones.
Dijo Humala en diálogo con TVPerú:
“He conversado por teléfono con Castillo y creo que es una persona que tiene buenas intenciones. Pero como dicen; ‘de buenas intenciones esta empedrado el camino al infierno’. Por eso, va a ser importante la visión que él tenga. De toda esta experiencia, él debe de tener una visión de su relación con el Congreso, teniendo en cuenta que tiene a la gran mayoría en el bando contrario”.
El exmandatario señaló que Castillo Terrones tiene que ser consciente que será el quien dicte la política general del gobierno. “Lo importante es que Castillo se rodee de gente que no se aproveche de él, de gente que no lo utilice y a la primera se vaya (…) Además, su relación con los ministros tiene que ser franca; una relación técnica y política”
“Si Castillo pretende gobernar como Vizcarra, sin partido y sin Congreso, será muy difícil. Lo que hemos aprendido en estos 5 años es que el presidente debe tener una bancada, así sea pequeña, aunque lo ideal sería una mayoría. Sino tranquilamente puede ser vacado en el primer año de gobierno”, acotó el exmandatario.
Cabe indicar que el último 25 de junio, el candidato presidencial Pedro Castillo afirmó desde Cusco que a pesar de ‘ser un gobierno electo’, están a la espera de lo que finalmente proclame el Jurado Nacional de Elecciones, para empezar a “trabajar en los rincones más alejados del país”.
“La verdadera descentralización no es solo cumplir y firmar papeles, sino trabajar juntamente con ustedes en todos los rincones del país. No puedo avanzar más allá porque aun siendo un gobierno electo, estamos a la espera de que el JNE diga su última palabra y lo que tenga que decirlo lo diré cuando tenga ese documento oficial”, mencionó Castillo Terrones.
Ollanta Humala, gobernó el país en el período 2011 - 2016, realizando una excelente gestión basada en objetivos bien intencionados pro país, trabajo esforzado, funcionamiento eficiente, y acciones eficaces.
Creemos que Pedro Castillo será un buen presidente con características similares a Humala, agregando un mayor énfasis a logros en el campo social.
Al Perú le fue bien con Humala. Al término de su mandato, el país entró en crisis en el período 2017 - 2021, en el cual se tuvieron 4 presidentes en un entorno caótico.
Arzobispo de Lima: Es AMORAL el retraso de la proclamación de Pedro Castillo
El arzobispo de Lima, Carlos Castillo Mattasoglio, consideró “amoral” el retraso de la proclamación de Pedro Castillo como presidente de la República, procedimiento que está a cargo el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El arzobispo, dijo al diario La Nación de Argentina:
“De acuerdo al conteo, está claro que Castillo ya ganó. Hay que esperar la proclamación del Jurado Nacional de Elecciones, pero, por razones de tipo subjetivo algunos están retrasándolo, algo que es evidentemente una cosa amoral”
Asimismo, sostuvo que el proceso electoral que se realiza en el país es similar a lo que sucedió en las últimas elecciones de Estados Unidos, cuando Donald Trump y sus partidarios denunciaron un fraude inexistente.
“Es muy parecido a lo que quisieron hacer en Estados Unidos y no lo pudieron hacer porque la democracia se fortaleció, con la demostración de que todo era un engaño, unas fake news. Yo creo que en el Perú está haciéndose un retrato similar de las fake news de los Estados Unidos, solo que se trata de un país más pequeño, más débil”, manifestó.
“Castillo ha mostrado capacidad de unir gente”
En otro momento, el arzobispo sostuvo que el virtual mandatario electo ha tenido capacidad de unir a la ciudadanía e indicó que es una persona menos peligrosa de lo que se dice.
“El profesor Castillo es un sindicalista que ha mostrado capacidad de unir gente para conseguir cosas, como todo sindicalista. Desde el punto de vista ideológico, no estoy seguro de la concepción que él tiene sobre el comunismo o el socialismo. Ha usado un partido que es medio socialista, medio comunista y también muy complejo, para poder presentarse a las elecciones”, aseveró.
“Pero es mucho más de los eslóganes que se han creado contra él. Es una persona mucho menos peligrosa de lo que se dice. Es muy grave satanizar a una persona con eslóganes, como se hizo con Biden... pero hay una desesperación y está azuzada por sectores que quieren que la gente mantenga el mito o la idea o el diablo, de un comunismo que no existe, por lo menos no de la forma que se agita”, agregó. (Microsoft News/la República)
Asesor de Biden dice sobre Pedro Castillo “vamos a buscar la forma de trabajar con él”
Juan González, asesor del presidente estadounidense Joe Biden y director del Consejo Nacional de Seguridad para el Hemisferio Occidental, afirmó que una vez Pedro Castillo sea proclamado como nuevo mandatario del Perú, buscarán la manera de laborar con él.
Consultado sobre el reciente pronunciamiento del Departamento de Estado norteamericano, en el cual calificó las elecciones en Perú de “modelo de democracia en la región”, González reiteró el pleno respaldo de Washington.
“Hay una gran confianza en el proceso (...) estamos muy enfocados en el proceso”, subrayó el asesor presidencial.
“El análisis del reporte que hizo la OEA coincidió al 100% con el trabajo del organismo electoral peruano”.
Dijo González que para Estados Unidos ya no importa derecha o izquierda, dado que su principal objetivo es promover la democracia en el hemisferio.
Puntualmente sobre Perú llamó a debatir sobre “quién está respondiendo al electorado”, porque “tenemos que responder no solo a la población en Lima, también a la población que está en las áreas más rurales”.
“En cualquier lugar, no importa la ideología, que sean los votantes los que elijan y no actores externos, sean quien sean, porque no tienen lugar”, enfatizó González.
La semana pasada ya el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos había rechazado la “campaña de desinformación” sobre el supuesto fraude en Perú y los intentos por anular “votos de las zonas rurales y pobres”. (Microsoft news/La república)
-
El término popular “chauchilla” ya es de uso común en Perú para referirse a la persona que ocupa un cargo o ejerce alguna profesión...
-
El economista jefe del BBVA para América Latina y Mercados Emergentes, Giovanni Di Placido, denominó "El Milagro Peruano" al perí...