sábado, 2 de enero de 2021
Cultura e Historia de Perú HISCULT: La Historia de la Prestigiada Guardia Civil del Perú
PERÚ: Segundo Mercado Emergente con Mayor Solidez Macroeconómica en el Mundo
Perú se ubica como el segundo mercado emergente de mayor solidez macroeconómica, según un reciente informe de Bank of America (BofA).
El Banco Central de Reserva (BCR) de Perú dijo al respecto:
-“Es debido a una importante recuperación económica prevista el 2021, una inflación anual controlada, un alto nivel de reservas y su fuerte nivel de superávit comercial”.
-El ranking semestral de 71 economías de mercados emergentes globales (GEM por sus siglas en inglés), BofA colocó al Perú en el segundo lugar, por encima de Rusia, Israel y China.
-Taiwán, Perú e Israel se ubican muy bien”, destacó BofA en su guía semestral.
-BofA considera que para el próximo año se prevé el mayor crecimiento del PBI del GEM desde 2011 (6.3 %), y coloca a Perú entre los tres países con la más alta tasa de expansión.
-Este repunte también ayudaría a mejorar algo la situación fiscal, que sigue siendo el talón de Aquiles de muchos países”, afirmó BofA.
-“La buena noticia es que la inflación se mantiene sin problemas en los principales mercados emergentes, con excepción de Argentina y Turquía”, lo que debería permitir a los bancos centrales seguir con su política de estímulo monetario.
El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, dijo durante su presentación del Reporte de Inflación el 18 de diciembre:
-Es de resaltar la posición de Perú dentro de las cinco economías más sólidas del GEM,
-Entre los indicadores de solidez macroeconómica destaca el alto nivel de las reservas internacionales de Perú, que sumaron el récord de 76 mil 933 millones de dólares al 21 de diciembre.
-La inflación se mantiene estable y es una de las más bajas de América Latina. Para el 2020 se estima una inflación entre 2 % y para el 2021 de 1.5 %.
-En el 2020 se calcula un superávit de cuenta corriente de 0.7 % del PBI, y un superávit comercial histórico de 13 mil 253 millones de dólares para el 2021.
Remarcó Velarde.
-“Estamos en cuanto a cobertura de reserva sobre deuda de corto plazo, cuenta corriente, y otros, en una posición sumamente sólida”. (Datos: Agencia Andina)
Los mundos que existen pero que no vemos:
viernes, 1 de enero de 2021
jueves, 31 de diciembre de 2020
martes, 29 de diciembre de 2020
OMS: "Esta pandemia no será la última ni la peor" - Imprescindible la independencia sanitaria
La OMS ha advertido del peligro de futuras pandemias “peores” que el coronavirus covid-19
Michael Ryan de OMS, director del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, dice:
“Esta pandemia es muy dura. Circula por todo el mundo muy rápidamente y afecta a cada rincón del planeta, pero no es necesariamente la peor”
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el lunes que, pese a la dureza de la crisis del covid-19, que provocó más de 1,7 millones de muertos, debemos prepararnos para otras pandemias aún “peores”.
“Solo es una señal de alarma”, advirtió Michael Ryan, director de Emergencias de la OMS, en la última rueda de prensa del año de esta agencia de la ONU.
El coronavirus “se trasmite muy fácilmente y mata a gente”, pero “sus niveles de mortalidad son relativamente bajos respecto a otras enfermedades emergentes”, recordó Ryan, lo que debe hacer “que nos preparemos en el futuro a algo que sea aún peor”.
El consejero de la OMS, Bruce Aylward, sostuvo:
"A pesar de los progresos científicos en la lucha contra el covid-19, con la creación de vacunas en un tiempo récord, la humanidad está muy poco preparada ante la amenaza de futuras pandemias.
“Estamos en la segunda y tercera ola del virus y aún no somos capaces de controlarlo”
“Aunque estemos mejor preparados, aún no estamos lo suficiente para la actual (pandemia), y aún menos para las futuras” (Datos: Agencia Reuters)
---------
Al GOBIERNO PERUANO:
QUE ESPERAN PARA FINANCIAR LA VACUNA PERUANA DE FARVET CON EL DINERO SUFICIENTE PARA DESARROLLAR Y PRODUCIR LA VACUNA ANTI CORONAVIRUS Y OTRAS QUE SEAN NECESARIAS A FUTURO
LOS PAISES QUE DEPENDAN DE OTROS EN MATERIA DE VACUNAS NO ESTARAN EN CONDICIONES DE SATISFACER LAS NECESIDADES DE VACUNACION DE TODOS SUS CIUDADANOS FRENTE A UNA APARICION CONSTANTE DE NUEVAS PANDEMIAS Y CADA VEZ MAS SEVERAS.
ACTUAR COMO INDOLENTES, DE LA VISTA GORDA, Y OIDOS SORDOS, SOLO NOS LLEVARA A UNA CATASTROFE SANITARIA.
¡ACCION YA!
lunes, 28 de diciembre de 2020
Cultura e Historia de Perú HISCULT: Las 4 Emancipaciones de los Pueblos del Perú
sábado, 26 de diciembre de 2020
El Mensaje del Rey de España que logró el récord de 10 millones 770 mil espectadores
miércoles, 23 de diciembre de 2020
La nueva cepa del Coronavirus avanza ¿En cuáles países ya está presente?
Después de conocer la noticia lanzada por el primer ministro británico fueron varios los países europeos que se lanzaron a restringir los vuelos procedentes del Reino Unido, para evitar la propagación. Sin embargo, Italia confirmó que uno de los positivos en coronavirus portaba la cepa. En concreto se trata de una pareja que había viajado al Reino Unido. Estos fueron aislados de inmediato.
El propio informe del comité del Covid británico aseguró que la cepa se encontraba en otros países como Australia y Dinamarca. Posteriormente, la OMS confirmó casos también en Países Bajos e Islandia.
El temor a la extensión de la cepa por Europa parece que se ha hecho realidad. El Gobierno británico aseguró que la cepa se encontraba en Gibraltar, por lo que significa que ya está en la Península. A pesar de todo, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, explicó que no tenía constancia de que la cepa haya afectado a la población española.
Lo que sí hizo el Gobierno español fue restringir los vuelos procedentes de Reino Unido, después de que varios países de la Unión Europea se adelantaran a hacerlo. Esta medida no afectará a españoles y residentes, que sí podrán entrar al país bajo las medidas que marca Sanidad. (Datos: ABC de España)
Este resulta ser el virus que muta más rápido y constantemente, lo que ocasiona que las vacunas "ARN Mensajero" sean útiles por poco tiempo. Entonces, las compras para tener en stock grandes cantidades pueden ser no aconsejables.
Es Mejor Recurrir a la Vacuna Peruana de Farvet - Está en último tramo
martes, 22 de diciembre de 2020
Mina Las Bambas: Parece que el aporte económico a las comunidades es miserable
Las Bambas, es una de las minas de cobre más grandes de Perú controlada por la china MMG Ltd
Las comunidades locales bloquean las carreteras aledañas en boicot a la mina, por no estar satisfechas con los aportes económicos que reciben.
Los chinos que explotan la mina dijeron que en septiembre se logró un acuerdo con la municipalidad de Velille para financiar proyectos de desarrollo sostenible por hasta 1,25 millones de soles (348.000 dólares), durante dos años, y la entrega de un bono familiar para mitigar los efectos del COVID-19.
"348 mil dólares más un bono familiar"
¿Es todo lo que otorgan los chinos a las comunidades peruanas de Velille?
Es para no creerlo, pero eso es lo que aparece en la noticia de la agencia Reuters con respecto a los bloqueos de carreteras en boicot a la mina.
Si es mayor el aporte los chinos deben aclararlo, porque realmente es una miseria.
Si es verdad la noticia, ¿QUE ESPERA EL GOBIERNO PARA INTERVENIR EN ESTE CONFLICTO Y PONER EN SU SITIO A QUIEN CORRESPONDA?
Dé una mirada:
lunes, 21 de diciembre de 2020
Año 2021: El Boom del Crecimiento de la Economía de Perú
El Banco Central de Perú elevó el viernes su proyección de crecimiento económico con un superávit comercial histórico en el 2021, en medio de una rápida recuperación de la inversión pública y sectores clave como la minería y la construcción.
La economía del segundo mayor productor mundial de cobre se expandiría un 11,5% el próximo año; luego de una fuerte contracción de la actividad productiva debido al impacto de la pandemia del coronavirus, dijo el presidente del Banco Central, Julio Velarde.
Para este año, el banco prevé un retroceso de 11,5%, una menor caída frente a la tasa negativa de 12,7% estimada antes.
Dijo Velarde:
“La recuperación ha sido bastante mas rápida de lo que esperábamos, en parte por la política monetaria que fue sumamente expansiva desde el primer momento del confinamiento (por el coronavirus), a eso le estamos agregando desde octubre el impulso de la inversión pública”
Perú, que decretó una estricta cuarentena en marzo y que comenzó a relajarla a mitad de año, puso en marcha un histórico estímulo económico del 20% del PIB para reactivar la producción y ayudar con bonos a los ciudadanos, lo que permitió mantener a flote a muchas empresas y los ingresos de los más pobres.
Descubra de dónde vengo y qué tesoros llevo:
El presidente del Banco Central agregó:
-Perú podría alcanzar niveles económicos “prepandemia” antes del primer trimestre del 2022 como se había estimado previamente.
-Para ello, es clave mantener la estabilidad macroeconómica y política de cara a las elecciones de abril y que la vacuna contra el COVID-19 -de la cual no hay certeza si llegará el 2021- “no se retrase mas allá de lo que esperamos”
-El país anotará el próximo año un superávit comercial récord de 13 mil 253 millones de dólares, frente al superávit de 7 mil 795 millones de dólares este año, en momentos en que el precio del cobre crece más de un 25% en lo que va del año por mejores expectativas de China y Estados Unidos.
-Vamos a tener el superávit comercial más alto de la historia el próximo año y se espera que el precio del cobre siga subiendo y que tal vez llegue a los niveles mas altos que hemos tenido históricamente”
-Diferentes agentes económicos consultados por el banco han pronosticado que la moneda peruana, el sol “va ser mas fuerte” frente al dólar a fines del 2021.
-El banco revisó su estimado de la cuenta corriente de la balanza de pagos, que pasó a superávits de un 0,7%/PIB para este año y de un 0,1%/PIB el próximo, desde los déficit previstos antes de 0,1%/PIB y de 1,6%/PIB, respectivamente, debido a los mejores términos de intercambio comercial.
-La confianza en el país se percibe con la tenencia del 53% de bonos peruanos en moneda nacional en manos de inversionistas extranjeros, pese a la incertidumbre que se tuvo por una crisis política en noviembre con tres presidentes en dos semanas en medio de fuertes protestas. Ellos “compran porque creen en la estabilidad, en los fundamentos macroeconómicos sólidos de la economía peruana”.
-El banco redujo su estimado de déficit fiscal para este año, a un 8,6% del PIB, frente al 9,2% del PIB calculado anteriormente. También disminuyó su proyección de déficit fiscal para el 2021, a un 4,4%/PIB desde un 5,1%/PIB. (Datos: Banco Central de Reserva del Perú BCRP)
-
El término popular “chauchilla” ya es de uso común en Perú para referirse a la persona que ocupa un cargo o ejerce alguna profesión...
-
Mapa de América Latina La superficie o territorio de los principales países de Latinoamérica es la siguiente: Km2 Más Grandes :...