domingo, 15 de julio de 2018

Perú País con Más Alto y Sostenido Crecimiento en Latinoamérica: +6,43% en Mayo 2018

SEMAN - FAP

Perú es el líder de la economía latinoamericana. En mayo 2018 creció +6,43%, el más alto índice de avance alcanzado en la región.

Con este resultado, Perú llegó a acumular casi 9 años de crecimiento continuo sin variaciones negativas.

En el período enero-mayo 2018 el crecimiento del PBI llegó a +4,83%.

En los últimos 12 meses el crecimiento fue de +3,55%

En mayo los sectores que más crecieron fueron:

.Agropecuario: +14,74%

.Pesca: +26,74%

.Industria: +10,50%

.Construcción: +9,92%


jueves, 5 de julio de 2018

¿PNP Posee 26 Escuelas de las que Egresan Algunos Malos Policías que se Asocian a Bandas de Delincuentes? DEBE RETORNAR LA GUARDIA CIVIL DEL PERU QUE DISOLVIO ALAN GARCIA

Guardia Civil del Perú

La Guardia Civil de España cuenta con una escuela para formación de oficiales, y otra para guardias civiles, cabos y suboficiales. 2 escuelas en total y España tiene 46 millones 560 mil habitantes.

La Policia Nacional del Perú, tiene una escuela para formación de oficiales y 26 para la formación de suboficiales. 27 escuelas en total y Perú tiene 32 millones 643 mil pobladores.

Al grave error de eliminar la Guardia Civil del Perú, a la que se sumaron la Policía de Investigaciones y la Guardia Republicana, se agregó otra escandalosa medida, destruir los centros de formación de los policías.

Desde 1988, Perú es un país azotado por la delincuencia que viene creciendo año a año con la aparición de grandes bandas criminales muy bien organizadas.

Los delincuentes miembros de las bandas "Los babys de Oquendo","Los rucos", "Los norteños y guarayos", "Los chivitos de Campo Amor", "Los mellizos de Cajamarca" y "Las mamis de Ceres", no solo tenían en común su alta peligrosidad, sino también la membresía de efectivos de la Policía, formados en las 26 escuelas.

Según un reporte del Ministerio del Interior, policías en actividad eran miembros activos en 11 grandes bandas criminales peruanas.


Medidas:

Disolución de la Policía Nacional del Perú y retorno de la Guardia Civil del Perú, de la Policía de Investigaciones del Perú, y de la Guardia Republicana.

Reestructuración a cargo de la Guardia Civil de España, tal como se hizo con éxito en 1922 durante el gobierno del presidente Leguía.

Creación de 2 grandes centros de enseñanza: 

-La Universidad para Oficiales

-La Escuela para guardias, cabos y suboficiales

Si para el fútbol traemos directores técnicos extranjeros, como no lo vamos a hacer para dar solución a los graves problemas de inseguridad que sufrimos los peruanos. (Datos: La República)

miércoles, 4 de julio de 2018

¿Cuál es la superficie de los principales países latinoamericanos?

Mapa de América Latina

La superficie o territorio de los principales países de Latinoamérica es la siguiente:

Km2

Más Grandes:

1 Brasil: 8 514 877

2 Argentina: 2 780 400

3 México: 1 964 375

Grandes:

4 Perú: 1 285 216

5 Colombia: 1 141 748

6 Bolivia: 1 098 581


Medianos:

7 Venezuela: 916 445

8 Chile: 756 102

9 Paraguay: 406 752

Pequeños:

10 Ecuador: 283 561

11 Uruguay: 176 215

martes, 26 de junio de 2018

Batalla de Tarapacá: El Cruel Abandono de los que Permitieron la Victoria Entregando sus Vidas

Batalla de Tarapacá
El abandono de los que lograron la victoria entregando sus vidas

La Batalla de Tarapacá, fue una acción bélica que se desarrolló en los alrededores del pueblo de Tarapacá el 27 de noviembre de 1879, durante la campaña terrestre de la Guerra del Guano y el Salitre entre Bolivia, Chile y Perú.

Se enfrentaron fuerzas chilenas y peruanas, las fuerzas bolivianas decidieron no pelear y retornaron a Arica en el norte.

A pesar de ello y del inferior equipamiento y aprestamiento peruano, la batalla concluyó con la victoria peruana y el desbande del ejército chileno.


Esta contienda viene a ser la única victoria del Ejército Peruano o del ejército regular peruano, de pésima actuación durante esta miserable guerra entre países subdesarrollados, la que fue impulsada por Chile por la posesión de ricas tierras en salitre que eran territorio de Bolivia y Perú, elemento que equivalía en valor al cobre de la actualidad. Hubieron otras victorias pero ellas fueron logradas por las fuerzas de la resistencia lideradas por Andrés Avelino Cáceres y Lizardo Montero, cuyas acciones exitosas apuraron el retiro del cruel y depredador invasor del territorio peruano ocupado.

En la Batalla de Tarapacá, las bajas en ambos lados fueron enormes. Los chilenos contabilizaron 516 muertos y 179 heridos. Los peruanos dieron en sus partes un total de 236 muertos y 261 heridos. 

Las pérdidas de oficiales en ambos bandos fue enorme. Por los chilenos puede mencionarse al Coronel Eleuterio Ramírez, comandante del 2º de Línea y a su segundo comandante, Bartolomé Vivar. Del mismo cuerpo, perdieron la vida los capitanes Diego Garfias, Ignacio Silva y José Antonio Garretón Silva, además de un teniente y siete subtenientes. El Zapadores perdió cinco subtenientes, el Chacabuco a su segundo comandante, mayor Valdivieso y su ayudante Ríos y dos tenientes. 

Los peruanos, por su parte, lamentaron la pérdida del comandante del 2 de mayo, coronel Manuel Suárez y de los tenientes del mismo cuerpo Torrico y Osorio. El Zepita perdió a su segundo jefe, el teniente coronel Zubiaga, el capitán Figueroa y los subtenientes Cáceres (hermano del coronel Andrés Cáceres) y Meneses. La 2º División a los capitanes Odiaga, Chávez, Vargas y Rivera y tres subtenientes. El 2º Ayacucho un teniente y dos subtenientes; la columna Tarapacá al mayor Perla; el 3º Ayacucho el mayor Escobar, un teniente y dos subtenientes; los Cazadores del Cuzco y el batallón Iquique un subteniente cada uno; la columna Naval al capitán Meléndez, y la 5º División al coronel Miguel Ríos, que al igual que Vivar no sobrevivió a sus heridas. (Datos: Wikipedia)

En Tarapacá, 236 peruanos perdieron la vida por su patria, y lograron con su arrojo la victoria del Perú al enfrentar al invasor chileno.

En Perú, el 27 de noviembre de cada año se conmemora la victoria en esta batalla y se celebra el día de la infantería del Ejército del Perú.

Todo esto está muy bien, pero ¿qué ocurrió con los patriotas peruanos que murieron por la gloria del Perú?

Según nos muestra el video que incluimos, aún yacen en total abandono, en el sitio de la batalla, semi enterrados y con restos de sus uniformes y vituallas a la vista.

La información tiene algún tiempo, pero no nos hemos enterado de ninguna medida del Gobierno peruano ni del Ejército Peruano sobre la repatriación de los restos de estos insignes peruanos, muertos en el cumplimiento del deber.

Está muy bién que se celebre cada año esta batalla pero está muy mal que a los que lograron la victoria se les haya dejado abandonados ya por 137 años. Es una indolencia demasiado grande y vergonzosa.

¿Y que ocurrió con el pueblo de Tarapacá?

En total abandono y decadencia, viviendas en estado precario, sin luz, ni agua, ni ninguna atención de parte del Gobierno chileno, en una muestra de profundo rencor contra el Perú por la derrota. (jlhurtadov@gmail.com)

miércoles, 20 de junio de 2018

The World's 50 Best 2018: 2 Restaurantes Peruanos en el Top Ten Mundial + Primer y Segundo lugar en América Latina

Restaurante Central N° 1 en Latinoamérica y en el Top Ten Mundial

Ayer 19/06/2018, The World's 50 Best anunció en Bilbao - España, su lista de los mejores restaurantes del mundo, entre los que hay 3 peruanos entre los 50 mejores.

Mundo:

En el Top Ten o diez primeros lugares del ranking mundial figuran 2 restaurantes latinoamericanos que son de Perú:

.Central de Virgilio Martinez

.Maido de Mitsuharu Tsumura


Latinoamérica:

En América Latina el primer y segundo lugar lo ocupan restaurantes de Perú, y son 7 los restaurantes latinos que representan a 4 países: Perú, México, Chile y Brasil

Perú: N° 1 Central - N° 2 Maido - 7° Astrid y Gastón

México: N° 3 Quintonil - N° 4 Pujol

Chile: N° 5 Borago

Brasil: N° 6 D.O.M.



Esta es la lista de los 50 mejores del mundo:


Grupo 1 - Top Ten:

Osteria Francescana | Módena, Italia

El Celler de Can Roca | Girona, España

Mirazur | Mentón, Francia

Eleven Madison Park | Nueva York, Estados Unidos

Gaggan | Bangkok, Tailandia

Central | Lima, Perú - - - N° 1 en Latinoamérica

Maido | Lima, Perú - - - N° 2 en Latinoamérica

Arpege | París, Francia

Mugaritz | Rentería, País Vasco, España

Asador Etxebarri | País Vasco, España

------------------------------------------------------------

Grupo 2:

Quintonil | Ciudad de México, México - - - N° 3 en Latinoamérica

Blue Hill at Stone Barns | Nueva York, Estados Unidos

 Pujol | México - - - N° 4 en Latinoamérica

Steirereck | Viena

White Rabbit | Moscú, Rusia

Piazza Duomo | Alba, Italia

Den | Tokio, Japón

Disfrutar | Barcelona, España

Geranium | Copenhague, Dinamarca

Attica | Melbourne, Australia

------------------------------------------------------------------

Grupo 3:

Alain Ducasse au Plaza Athenee | París, Francia

Narisawa | Tokio, Japón

Le Calandra | Marsala, Italia

Ultraviolet | Shanghai 

Cosme | Nueva York, Estados Unidos

Le Bernardin | Nueva York, Estados Unidos

Borago | Santiago de Chile - - - N° 5 en Latinoamérica

Odette | Singapur Alléno París

Alleno Paris au pavillon ledoyen | París, Francia

D.O.M | São Paulo, Brasil - - - N° 6 en Latinoamérica

-----------------------------------------------------------------------

Grupo 4:

Arzak | San Sebastián, España

Tickets | Barcelona, España

The Clove Club | Londres

Alinea | Chicago, Estados Unidos

Maaemo | Oslo, Noruega

Reale | Italia

Tim Raue | Berlín

Lyle's | Londres

Astrid y Gaston | Lima, Perú - - - N° 7 en Latinoamérica

Septime | París

-------------------------------------------------------------------------

Grupo 5:

Nihonryori Ryugin | Tokio

Ledbury | Londres

Azurmendi | País Vasco, España

Mikla | Estambul

Dinner by Heston Blumenthal | Londres

Saison | San Francisco, Estados Unidos

Schloss Schauenstein | Suiza

Hisa Franko | Eslovenia

Nahm | Bangkok

Cape Town Test Kitchen, Sudáfrica

martes, 19 de junio de 2018

La Historia de la Prestigiada Guardia Civil del Perú- Deseando su Pronto Retorno

Oficial de la Guardia Civil del Perú 

En el Gobierno del presidente Augusto B. Leguía se decide reorganizar la antigua policía del Perú, expidiéndose el Decreto Ley Nº 1163 el 7 de agosto de 1919.

El Presidente Leguía decidió tomar como modelo a la prestigiada Guardia Civil de España para conducir el proceso de reorganización.

Con tal finalidad, solicita al Rey de España don Alfonso XIII, el envío al Perú de una Misión para organizar e instruir en el Perú a la policía de la república. Leguía mediante Resolución Suprema del 4 de abril de 1921, dispone la contratación de una Misión de la Benemérita Guardia Civil de España, con la finalidad de establecer las bases sobre las que debería formarse la Guardia Civil del Perú, lo que se concretó, y se puso en marcha, al suscribirse en Madrid, el 1 de octubre de 1921, el acuerdo diplomático por el que se contrataba los servicios de una Misión de la Benemérita Guardia Civil Española, la misma que el 22 de noviembre de 1921 llegó a la capital del Perú.

La Misión Española estuvo presidida por el Teniente Coronel GCE Pedro Pueyo España. Completaban la misión el Capitán GCE Señor Bernardo Sánchez Visaires, el Teniente GCE Señor Fernando Gómez Ayau y el Sargento 1ro GCE Señor José Gómez Hernández (primer instructor de Guardias).

La Guardia Civil y Policía, fue una nueva Institución Policial Peruana de naturaleza, carácter y organización militar, creada con los mismos principios doctrinarios de la Guardia Civil de España, por la Misión de la Guardia Civil de España la cual trajo y aplicó los mismos reglamentos de la Guardia Civil de España, entre estos: La Cartilla del Guardia Civil, donde en su Art. 1º señalaba, que: “El honor ha de ser la principal divisa del Guardia Civil, debe por consiguiente conservarlo sin mancha. Una vez perdido no se recobra jamás”, así como su Reglamento Militar, que estaba, con respecto al Régimen del Personal, relacionado con su situación, ascensos, beneficios y otros; su Reglamento para el Servicio en Tiempo de Paz, en el cual la Guardia Civil del Perú estaba organizada, al igual que la Guardia Civil de España, en Comandancias, Sectores, Líneas y Puestos, siendo estos últimos los que realizaban su servicio policial mediante correrías, que llegaban hasta el último rincón del País; también su Reglamento de Campaña, su Reglamento Interno para el aspecto disciplinario, sus Manuales de Criminalística, de Procedimientos en Materia Criminal, de Documentación Policial y Administrativa (se introdujeron por primera vez los términos de Atestado, Información Sumaria y otros), la Guardia Civil del Perú también heredó de la Guardia Civil Española su monograma con las letras GC entrelazadas.

Lo más notable de la labor de la Misión Española de la Guardia Civil, fue el aspecto moral y material que realizó en el personal, el cual fue rigurosamente seleccionado, con buenos elementos; con presencia; instrucción mínima; porte militar y con marcada personalidad; sujeto a una severa y rigurosa disciplina militar, de tal modo que a todos sus integrantes, hasta el último Guardia, se les pueda dar autoridad; con todas las garantías inherentes a su autoridad y con estabilidad en el puesto.


Los nuevos oficiales de la Guardia Civil del Perú egresaban de la Escuela como Oficiales de la Guardia Civil y Policía capacitados para comandar a los tres Cuerpos Policiales (Seguridad, Guardia Civil e Investigación y Vigilancia), por cuanto la especialización solo se dio a nivel de Personal Subalterno (i.e. Personal de Tropa de los Cuerpos de Seguridad y de la Guardia Civil y Personal Técnico de Investigadores de la Brigada de Investigación y Vigilancia).

La Guardia Civil del Perú tuvo un desempeño eficiente y eficaz reconocido en el ámbito interno y a nivel internacional.

Pero, en Lamentable e inexplicable decisión, en el año 1988 el Gobierno de Alan García Pérez decide eliminar a la Benemérita Guardia Civil del Perú y crear en su lugar la Policía Nacional del Perú, consolidando en un solo cuerpo las 3 entidades con especialidades distintas, la de seguridad, la de investigación, y la de custodia.

Ya se han cumplido 30 años de aquel grave error, y el resultado es ver como la población peruana reconoce que el principal problema en la actualidad es la grave inseguridad ciudadana.

Los peruanos esperamos desde hace mucho tiempo el retorno de la Guardia Civil, con los mismos principios y mística bajo los cuales fue creada, los que la convirtieron en un cuerpo eficaz, respetable y de alto prestigio.

En la foto: Alferez GC Renato Hurtado Casanova

Tomado de www.culturaehistoriadeperu.blogspot.com

¿En qué casos puede sacar dinero de su cuenta de jubilación en las AFP peruanas?


Según últimos dispositivos legales, en Perú los afiliados a las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones AFP, pueden sacar dinero de sus cuentas en los siguientes casos:

1-Puede retirar hasta el 95,5% de su fondo acumulado cuando llegue a la edad de jubilación; en Perú a los 65 años.

2-Puede destinar el 25% de su fondo acumulado para cubrir la cuota inicial de un crédito hipotecario para vivienda. La AFP abonará directamente a la entidad financiera correspondiente.

3-Si tiene entre 50 y 64 años, puede acogerse a jubilación anticipada por desempleo. Procede en el caso que haya estado desempleado por 12 meses consecutivos e ininterrumpidos. En este caso también podrá retirar, si lo desea, hasta el 95,5% de sus fondos acumulados.

4-Jubilación anticipada por enfermedad terminal, o cáncer que reduzca sus expectativas de vida. Podrá retirar hasta el 50% de su fondo si no tiene beneficiarios en caso de fallecimiento.



domingo, 17 de junio de 2018

¿Quién es el mejor chef del mundo y cuáles los mejores restaurantes?

Virgilio Martínez

Mejor Chef del Mundo:

El peruano Virgilio Martínez, fue galardonado como el mejor chef del mundo en decisión unánime de sus colegas de todos los países.

Martínez, recibió el premio Chef Choice Award 2017, patrocinado por Estrella Damm. 


Mejores Restaurantes del Mundo:

La revista británica Restaurant realiza anualmente la elección de los mejores restaurantes del mundo. 

Estos son los 10 mejores restaurantes del mundo:

1. Eleven madison Park, en Nueva York.

2. Osteria Francescana, en Italia.

3. El Celler de Can Roca, en España. 

4. Mirazur, en Francia 

5. Central, en Lima - Perú 

6. Asador Etxabarri, en Axpe, España. 

7. Gaggan, en Bangkok. 

8. Maido, en Lima - Perú

9. Mugaritz, en San Sebastián, España. 

10. Steirereck, en Viena, Austria.

¿Qué es la Placa de Nazca?

Placas Tectónicas Sudamericanas

La Placa de Nazca es una placa tectónica oceánica que se encuentra en el Océano Pacífico, frente a la costa occidental de América del Sur, más específicamente por delante de la costa norte y centro de Chile y la totalidad del litoral de Perú, Ecuador y Colombia.

El borde oriental de la placa se encuentra dentro de en una zona de subducción bajo la placa Sudamericana, lo que ha dado origen a la cordillera de los Andes y a la fosa peruano-chilena. 


El límite austral de la placa de Nazca con respecto a la placa Antártica está formado por la dorsal de Chile, y el límite occidental con la placa del Pacífico por la dorsal del Pacífico Oriental.

En el norte el límite de la placa de Nazca con la placa de Cocos está formado en gran parte por la dorsal de Galápagos.

En el occidente de la placa de Nazca, específicamente en las zonas de unión entre las placas, existen tres microplacas:

-La de las islas Galápagos que se encuentra en la unión de las de Nazca, del Pacífico y de Cocos. 

-La de Juan Fernández en el borde entre la del Pacífico, la de Nazca y la Antártica, 

-La de Isla de Pascua (se encuentra cerca pero no abarca la isla de Pascua) en el límite entre Nazca y del Pacífico, un poco más al norte que la de Juan Fernández. 

La subducción de la placa de Nazca frente a las costas sudamericanas, ha provocado que esta área sea altamente sísmica y volcánica. 

El gran terremoto de Valdivia de 1960, cuya magnitud fue de 9,5 MW,,ha sido el más fuerte movimiento telúrico medido con instrumentos en la historia de la humanidad, el cual permitió estudiar la zona Sur de Chile, descubriéndose una microplaca llamada placa de Chiloé que se extiende desde la península de Arauco por el norte hasta la península de Taitao en la confluencia de las placas Sudamericana, Nazca y Antártica. (Datos: Wikipedia)

Frases Remarcables: Alexander Von Humboldt

Alexander Von Humboldt

"La raza humana es una, nos oponemos al desagradable supuesto de que hay razas superiores e inferiores”. Algunos pueblos tienen mayor acceso a la educación y al ennoblecimiento cultural que otros, pero no hay razas inferiores. Todas están predestinadas por igual a alcanzar la libertad”.

Alexander Von Humboldt (Obra: "Cosmos")

Hay Un País Sudamericano que se Alegra de la Derrota de Perú en el Mundial de Fútbol


EL ÚNICO PAÍS DEL MUNDO QUE SE ALEGRA, RÍE E INSULTA A LOS PERUANOS POR SU DERROTA ANTE DINAMARCA EN EL MUNDIAL DE FUTBOL ES CHILE.

A CONTINUACIÓN SOLO ALGUNOS DE LOS CIENTOS DE COMENTARIOS INSULTANTES DE CHILENOS APARECIDOS HOY EN EL DIARIO EL MERCURIO EMOL.

-jajajajajajaja  con mucho amor a los peruanos cara de alpaca ja ja ja ja ja ja ja ja ja DINAMARCA 1  pidu cerooooooooooooo

-Después de 36 años sin ir a un Mundial, regresarán a Perú sin ganar un solo partido. No merecen ni siquiera nuestras burlas.. son una vergüenza!!


-Le faltó el tecito a Guerrero!!

-Los franceses los eliminan,fini au revoir!

-Se les viene Francia uhhhh ?? hajajaj


-pobre cholitos....dan pena..¡¡¡¡ y verguenza¡¡¡¡ dediquense a comer palomas fritas...jajajajajjajajjaja chaoooooooo perucos malos¡¡¡¡¡

-cuarenta años para esto?????,,,,puchas los cholos pa malos....mejor vayan a cocina aji de paloma .......a la plaza .


-Que se dediquen a recorrer Moscu mejor, que salgan de compras, porque no vuelven en otros 50 años a un mundial. jjauajjaja

-Y a eso fueron al mundial?No les da el ancho Tienen q hacer cirugía mayor y tomar clases con Vidal.Cdo vuelve Peru a lima?

-Jugaron como siempre y perdieron como siempre....APROVECHEN EL REGALO QUE LES DIO CHILE (3 PTOS TAS.......)

-Este resultado me da aun mas RABIA y pena, ya que los PE fueron en vez de nosotros y pierden, mas encima ahora juegan con Francia... MEJOR HUBIESE IDO CHILE, aunque no puedo decir que habria mejor resultado pero por lo menos habria sido mejor ver a los Bravo, Medel, Vidal y CIA.... El futbol es asi pero espero que se haya aprendido la leccion porque otra columna vertebral como la que teniamos quiza en cuanto tiempo mas se dara..

-Fue un error de cálculo, un error del universo que confabulo para que ellos hayan ido. Sin TAS ibamos nosotros, increible, todo para ver dar la hora a estos comepalomas..pffff

-Justicia Divina, los perrunos se van a ir  eliminados en 1° ronda,  por corruptos,  por arreglar el empate, en el último partido con Colombia, y dejar a Chile fuera. La FIFA debería haber castigado  a ambos con severidad.

-El problema de los argentinos y peruanos es que se preocuparon (su hinchada) mucho de chile y Vidal que de su selección, todo se devuelve, un asco estás selecciones 

-El problema es que los argentinos son pecho frio y los puruanos son mas malos que concurso miss lima

-Lo mas triste es que Perú llevaba 36 años sin perder un partido en un mundial.  jajajajajaajajajajajajaajajajaj mañana la Paloma no estará sabrosa y el te con coca, más amargo.

-Peru no debio haber ido al mundial asi d simple. Fue un accidente.

-Que comentario  se puede hacer con Perú.....El único comentarios es que son.... MALOS.

-Perú, jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja

-Son buenos..pero para comer palomas

-Peru está pagando caro el haber arreglado el partido con Colombia y así dejar fuera a Chile, pagando el que su ídolo Paolo Guerrero haya jugado drogado, el que el TAS le regaló puntos, y el que nos copien la canción “vamos chileno que esta noche tenemos que ganar”... cantan vamos peruano que esta noche tenemos quebhanar... en fin, No son dignos de estar en una copa del mundo, están dejando en vergüenza a Latinoamérica.

-Después de 36 años sin ir a un mundial, es fácil hacer el loco. Para esto se requiere clase.  No es cuestión de Chamanes ni tampoco de la cocaina que consume su jugador estrella. Da pena pero es así. 

-En verdad ....para eso?... Esos son los representantes de Sudamérica ? Sigan celebrando la clasificación a un mundial después de 36 años  y por un gol de diferencia ni siquiera por los puntos ....pork por  lo que se ve allá en Rusia no celebrarán nada .... Conozca harto Rusia estas dos semanas ya que lueguito volverán a casa ....jajjaj

-parece que guerrero solo hace goles cuando se toma un tecito de coca

-Uyy CHOLOS no saben lo triste que estoy  por uds... ajaj¡¡¡ Dan pena CHOLITOS.. Que Guerrero se mande su saquesito antes de jugar.... 

-No tuvo cueva peru. Fini au Revoir!! Go to.lima

-Jajajajajajajajjakajaja JAJAJAJJAJAA gracias por hacerme el  dia peruOrcos , su llanto es mi alegria :D verguenza ajena. Espero que para el otro partido les hagan senda boleta y para la casa.

-UNA VERGUENZA!!!!! TABLA DE POSICIONES.....ULTIMOS EN SU DEBUT MUNDIALERO DE SU GRUPO....DEJEN DE ENGAÑAR A LA GENTE CHOLITOS....LOS BUENOS EQUIPOS PARTEN GANANDO.

-Era de esperar los Peruanos ven una camiseta roja y se cagan..... Adiós cholitos pasaran 36 años más para volver a un.mundial. 

-Ooopps¡ no pudieron arreglar el partido, podrían haber jugado como lo hicieron con Colombi, manga de corruptos.

-EN ARGENTINA LOS ARGENTOS. LOS COMPRARON LOS GOLEARON. Y EL 82 POLONIA LOS GOLEO  AHORA FRANCIA HARA UN BAILE

-ME DIGO RIENDO ACÁ, JAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJBABABABJAJAJAJAJAJAJAJJAJANANABAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAAÁAAAAAAAAAAAAAAAAAAJAJAJAJAJAJAJAJAJA COR COF COF, PERDÓN ME ATORE, SIGO JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA, QUERÍAN GANAR LOS PALOMOS, JAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAAAÁAAA, ME CANSÉ DESPUÉS CUANDO VEA EL RESUMEN EN LAS NOTÍCIAS ME SEGUIRÉ RIENDO. 

-Que les paso a los come PALOMA que no iban a ganar que no iban a ser los mejores jajaja van a dar pura penaaa y francia les va a plantar una boletaaa de despedida a los cholitos agrandados jajaja

ETC. ETC.SIGUEN  LOS INSULTOS DE LOS CHILENOS CONTRA LOS PERUANOS