sábado, 17 de septiembre de 2016

No Puede Haber Celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú con el B.A.P. Huáscar Cautivo en Chile.

Almirante Miguel Grau
Espada, Medallas y Prendas

El retorno del B.A.P. Huáscar al Perú es un asunto de Estado que tendrá que ocurrir indefectiblemente, porque un país no puede vivir largo tiempo con una herida tan grande como es el hecho de que el buque insignia de la Marina de Guerra del Perú en 1879 y nave gloriosa del Almirante Miguel Grau, comandante de la escuadra y máximo héroe peruano, sea utilizado como escarnio de la dignidad del Perú.

Para lograr la presencia del B.A.P.Huáscar en El Callao, los gobernantes peruanos solo necesitan sentir un poco de vergüenza, de dignidad, y de orgullo...y actuar con firmeza para requerir a Chile su entrega antes del bicentenario de la independencia del Perú.

Theodore Roosevelt: El Monitor Huáscar es el Más Famoso y Recordado Blindado que Haya Existido (artículo tomado de reflexionesdeperu.blogspot.com)

B.A.P. Huáscar
Apariencia verdadera bajo el mando de Miguel Grau
"Cuando Theodore Roosevelt, ex-Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica (1901-1909), visitó a la Armada Chilena en Noviembre de 1913, estando a bordo del Crucero O’Higgins y ante el almirantazgo chileno dijo: 
"Necesito hacer una peregrinación para visitar el monitor "Huáscar", el más famoso y recordado blindado que haya existido y en el cual se ejecutaron los actos de heroísmo mayores que jamás se han hecho en otro blindado de cualquier nación del mundo"
La prensa inglesa decía por aquellos días de 1879 en "The Standard" del 28 de Agosto:
 "Es posible que algunos de los hechos atribuidos al "Huáscar" sean exagerados, pero es evidente que el Capitán Grau es un marino muy bravo y muy hábil. Su atrevimiento en atacar fuerzas superiores y viveza para pasar, por decirlo así, entre los dedos del enemigo, son muy excepcionales, y luego cuando se escriba la historia de la guerra, se verá que los hechos verificados por el "Huáscar" serán lecciones de mucho valor".
"Le Matin" de París se ocupó cuando la pérdida del "Huáscar" de este modo: 
"El "Huáscar" representa en la historia naval del Perú un caso único, por su gesto gallardo y heroico. Estuvo comandado por el Almirante Grau que dejó con su muerte un futuro igual al que dejó el Almirante Nelson en la batalla de Trafalgar".
Luego del combate de Angamos, otros dos diarios extranjeros publicaron las siguientes noticias con fecha 10 de octubre de 1879: El Times de Londres: 
"El Huáscar es un barco histórico, que figura en todos los combates navales en el curso de la guerra; ha bombardeado las poblaciones de los chilenos (solamente aquellas fortificadas) , perseguido y capturado sus buques transportes y ha sido por varios meses el terror de la costa chilena. Al mando de un hábil y valiente oficial y tripulado por hombres excelentes, el Huáscar ha sido siempre un formidable adversario".
El Heraldo de Nueva York: 
"No se necesita haber estado del lado del Perú en la desgraciada guerra de Sudamérica, para lamentar que el gallardo Huáscar haya sido capturado por los chilenos. Algo que parecía buena suerte, pero que probablemente no era sino competencia en su manejo, ha colocado repentinamente a este buque entre los más famosos que han surcado aguas americanas. Ninguna empresa era demasiado grande ni demasiado pequeña para él. Que mantenga su antigua reputación ahora que se halla en otras manos es muy dudoso, porque comandantes tan hábiles como Grau no hay muchos".
El 14 de octubre, el representante del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica en el Perú, Isaac Christiancy, emitió al Secretario de Estado de su país un informe sobre el combate de Angamos en los siguientes términos: 
"Esta pequeña nave bajo la inteligente dirección del almirante Grau tuvo por cerca de cinco meses no solamente estorbada sino completamente paralizada a toda la flota chilena, incluyendo dos enormes acorazados, y mantuvo abierta la comunicación por mar para los transportes peruanos desde el norte del Perú hacia Arica... La desaparición de ese buque cambia por completo el aspecto de la guerra y da a los chilenos el control del mar... El gobierno peruano esta haciendo máximos esfuerzos para compensar la pérdida del Huáscar y procura adquirir otras eficientes naves, pero será difícil encontrar al hombre que ocupe el puesto de Grau, hombres tales no son a menudo hallados en ninguna parte...".
Tanto lo escrito por El Heraldo de Nueva York como lo escrito por el representante del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica en el Perú, Isaac Christiancy, tenían el carácter de premonitorio porque en el terreno de los hechos el "Huáscar" en manos chilenas jamás repetiría sus momentos de honor y gloria.
Respecto a las correrías del "Huáscar" el historiador Chileno Benjamín Vicuña Mackena escribe el siguiente testimonio:
 "Las frecuentes, atrevidas y sobre todo impunes excursiones del "Huáscar" en las costas de Chile comenzaban a producir en el ánimo del país un sentimiento de rubor parecido al de la estupefacción, y en el cerebro de sus mandatarios una emoción semejante al vértigo. Era imposible someterse por más largo tiempo a aquella perenne vergüenza y soportar que un buque mal marinero y tres veces menos guerrero que cualquiera de nuestros blindados, viniese a manera de capricho o de mofa a retarnos en nuestros propios puertos".
Jacinto López, Historiador venezolano, escribió acerca del "Huáscar": 
"Mientras este solo buque peruano, el "Huáscar" subsistiese; mientras el "Huáscar" estuviera en el mar, mientras Grau estuviera en el "Huáscar", Chile no desembarcaría un solo soldado en territorio peruano y las hordas de la conquista se pudrirían en Valparaíso y Antofagasta en la larga espera del desenlace de la guerra del "Huáscar" contra toda la escuadra chilena. Este es un hecho sin precedente en la historia de las guerras navales del mundo entero, el "Huáscar" prestó servicios incomparables. El solo hizo la guerra naval. El solo protegió al Perú contra la invasión. El solo hizo la obra de una escuadra. Este es el interés y la lección de esta historia. Esta es una epopeya como la de la independencia. Este es el pedestal de Grau y la gloria del Perú. Este es el milagro de la guerra naval en la guerra del pacífico". Nueva York, Diciembre 1930. "Historia de la guerra del guano y el salitre".
No puede haber celebración del bicentenario de la independencia de Perú con el monitor Huáscar bajo cautiverio de Chile.
La OEA y UNASUR deben otorgar a Grau el título de Principal y Gran Almirante de América Latina y al Huáscar la designación de Principal Buque de Guerra Latinoamericano.
(Nota: el texto general entre comillas ha sido tomado de Facebook y en él no se indica el autor)

viernes, 16 de septiembre de 2016

LANZAMIENTO CON EXITO: Satélite Inca PerúSAT-1 en Orbita se Convierte en Visión de Alerta del Territorio Peruano y Sudamericano

Lanzamiento del Satélite PerúSAT-1

A las 20.43 horas de hoy, hora local, se inició la era espacial del Perú con el lanzamiento de PerúSAT-1, el primer satélite del Perú, diseñado y fabricado en Francia.

El lanzamiento, utilizando un cohete Vega, se realizó en la hora prevista desde el puerto espacial francés de Kourou, en la Guayana Francesa, PerúSAT-1 ya es monitoreado desde Perú en el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales, ubicado en Pucusana,

Estará orbitando la Tierra a una distancia de 694 km. Desde esa distancia enviará las imágenes que se le solicite cada día con una perfecta visión pancromática a 0.70 m y 2.8 m multiespectral. 

Sus imágenes serán útiles para múltiples sectores productivos del país como por ejemplo: el sector minero, agrícola, así como para el catastro o el control de la tala ilegal, narcotráfico, previsión de desastres naturales, deforestación, ubicación de derrames de petróleo, defensa, entre otras múltiples aplicaciones para decisiones estratégicas del Estado Peruano.

Tiene un peso de 400 kg y viaja a una velocidad de 7 km/sg. Su tiempo de servicio útil será de 10 años.

Tendrá un ancho de barrido de 14.5 km y su área de cobertura es todo el territorio peruano incluyendo el dominio marítimo, así como otras áreas de interés. 

PerúSAT-1 se construyó en Francia durante 18 meses y fue producto de un contrato suscrito entre la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial- CONIDA y la Airbus Defense and Space. 

jueves, 15 de septiembre de 2016

Perú No Para de Crecer...Julio 2016: +3,77 % y Enero/Julio 2016: +4,04 %

Peruvian French Satellite

En el mes de julio 2016, la economía peruana creció +3,77 % 

En el periodo enero- julio 2016 avanzó +4,04 % 

En los últimos doce meses  agosto 2015/julio 2016 se elevó en +4,05%

En el mes de julio 2016, el sector Minería e Hidrocarburos aumentó en +14,09 %. En la minería metálica destaca la extracción de molibdeno (+56,9%), cobre (+31,4%), estaño (+10,1%), hierro (+1,0%), plomo (+0,5%).

Pero, disminuyó la producción de oro (-0,4%), plata (-2,3%) y zinc (-15,9%).

Sobresalió la producción de líquidos de gas natural (+16,1%) y gas natural (+23,4%).

La producción pesquera reportó un crecimiento de +103,23 %, debido a la mayor captura de especies para el consumo humano indirecto (+376,62%), principalmente anchoveta que ascendió a 618,9 mil toneladas, mayor a las 129,8 mil toneladas reportadas en julio de 2015, en el marco del inicio de la primera temporada de pesca en la zona Norte-Centro del país. Asimismo, aumentó la captura de especies para el consumo humano directo (+3,89%), destinadas para el enlatado (+23,5%), fresco (+7,1%) y curado (+341,8%) 

La actividad manufacturera se incrementó en +1,16% luego de seis meses a la baja.

La producción de electricidad y gas aumentó en 6,57% debido a la mayor generación eléctrica que ascendió a 8,03% y la distribución de gas en 9,65%. 

El sector Agropecuario disminuyó en 2,11%, por la menor producción del subsector agrícola en 7,15%, atenuada por el crecimiento del subsector pecuario en 6,09%. En el subsector agrícola registraron disminución el algodón rama (-92,6%), arroz cáscara (-31,4%), maíz amiláceo (-28,8%), maíz choclo (-22,1%) y papa (-7,2%), debido principalmente a la menor superficie sembrada, poca disponibilidad de recursos hídricos y heladas.

En el subsector pecuario aumentó la producción de ave (10,4%), leche fresca (3,8%), huevos (4,3%) y porcino (4,0%). 

La producción del sector Construcción decreció 7,53%, respecto a similar mes del año anterior, debido al menor consumo interno de cemento (-3,84%) y por el menor avance de obras públicas (-17,47%), en el ámbito de los gobiernos locales (-28,2%) y del gobierno nacional (-21,3%); mientras que, las obras de los gobiernos regionales aumentaron en 30,1%. (Datos: INEI)

La información completa la encuentra en www.inei.gob.pe

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Buen Trabajo de PPK en China - Surgen Tremendas Expectativas Sobre Nuevas Inversiones de China en Perú



Buen Trabajo de PPK en China - Surgen Tremendas Expectativas Sobre Nuevas Inversiones de China en Perú

Perú será hub de las inversiones chinas en Sudamérica




lunes, 12 de septiembre de 2016

Impresionante Despliegue Chino para Recibir al Presidente de Perú

Pedro Pablo Kuczynski Godard
Presidente de Perú

Pedro Pablo Kuczynski, Presidente de Perú, llegó a China a fin de iniciar su primera visita de Estado a una nación extranjera desde que asumió el cargo.

A su llegada al aeropuerto internacional de Beijing, fue recibido por el viceministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Chao, recibiendo los honores correspondientes a su alta investidura. 

Permanecerá en la Casa de Huéspedes de Estado, como invitado de honor. Esta lujosa residencia está ubicada en el lago Xihu, un gran estanque rodeado de preciosos sauces y paisajes montañosos.

Las autoridades de China realizaron un impresionante despliegue para recibir al presidente Kuczynski, colocando en las principales avenidas de Beijing las banderas peruana y china. 

Este martes, Pedro Pablo Kuczynski iniciará formalmente su visita de Estado, siendo recibido por el presidente Xi Jinping en el Gran Palacio del Pueblo, donde suscribirán una serie de acuerdos bilaterales. 

PPK está en China con una comitiva integrada por empresarios y altos funcionarios públicos peruanos. (Datos: Agencia Andina)




Casa para Huéspedes de Estado - China

domingo, 11 de septiembre de 2016

El Engendro Policial del Perú (Artículo Tomado de la página Reflexiones desde Perú)

Rondas Campesinas en forma primitiva juzgan, sentencian y castigan con azotes a agricultores

De la Benemérita Guardia Civil, La Policía de Investigaciones, y la Guardia Republicana, los eficientes y eficaces entes policiales especializados con que contaba Perú hace unas décadas, un improvisado Gobierno peruano construyó un engendro fusionando estas 3 instituciones al estilo frankenstein apareciendo la actual Policía Nacional del Perú PNP.

Ante el incremento acelerado de la criminalidad en los años siguientes, fueron apareciendo otros entes policiales formales e informales necesarios para proteger ciudades, distritos, entidades y personas.

Así, en la actualidad el frankenstein inicial ha crecido de manera descontrolada, apareciendo en todo el territorio nacional:

-Serenazgos en cada municipalidad distrital y provincial, 

-Rondas Campesinas

-Rondas Urbanas

-Empresas de Guachimanes

-Instituto Nacional Penitenciario INPE

-PNP trabajando en forma independiente como guachimanes

-Y la cosa no queda acá, antes el caos en la seguridad pública, se intenta meter a soldados y marineros para que sirvan en funciones policiales.

Del monstruo inicial de una cabeza, 2 brazos y 2 piernas, hemos pasado ahora a un gran monstruo de muchas cabezas, brazos y piernas, lo que no le permite pensar con coherencia, ni articular los brazos coordinadamente, ni controlar todas las piernas para fijar rumbo y velocidad tropezando constantemente.

Hay que recurrir a una cirugía mayor para reconvertir al gran monstruo en las 3 personas iniciales, eliminando las cabezas y miembros en exceso o en estado putrefacto y los tumores cancerosos.

La reivindicación de la Benemérita Guardia Civil del Perú se impone con urgencia como especialista en seguridad ciudadana. Igualmente la restitución de la Policía de Investigaciones PIP en el campo de la investigación criminal y de la Guardia Republicana GR en el area de custodia de cárceles, entidades públicas y fronteras.

Paralelamente, se debe proceder a la eliminación de la PNP, los serenazgos, las rondas y todo ente que interfiera con el trabajo de la BGCP, PIP y GR. 

Los peruanos esperamos que la venganza política y los celos institucionales que dieron origen a la eliminación de la Benemérita Guardia Civil BGCP, la PIP y la GR se hayan apaciguado o desaparecido. 

La ejecución de estas medidas constituyen un deber del Gobierno y Congreso peruano (jlhurtadov)

jueves, 8 de septiembre de 2016

El Cáncer un Terrorista al que Alimentamos con Antenas, Transgénicos y Alcohol


Haga su donación en la colecta que se está haciendo para aplicar los fondos a la lucha contra el cáncer.

Pero el Gobierno peruano debe hacer algo más: luchar contra lo que genera el mal para bajar su incidencia como son las antenas de telefonía móvil en expansión desenfrenada, la cada día mayor importación de alimentos transgénicos para consumo directo e indirecto, y la abusiva publicidad de cerveza que promueve su consumo las 24 horas del día.

Con motivo de la colecta del 2015 se publicó en www.reflexionesdeperu.blogspot.com un artículo sobre este tema, cuyo texto incluimos a continuación. 

Al respecto, debemos señalar que los elementos que promueven el cáncer han avanzado más en 1 año, así las antenas de telefonía móvil o celular están ahora también en parques y bermas centrales de las avenidas de Lima, con el agravante de que a ellas, como se hizo con los cigarrilos hace años atrás, se les ha agregado filtros para hacer creer a la gente que las radiaciones se minimizan con esos artilugios, algo falso.

Este es el texto:

"Con motivo de la última colecta realizada en Lima para la lucha contra el cáncer, se revelaron estadísticas que causan pánico:

-Por aquí, cada año tenemos unos 60 mil nuevos casos de enfermos con cáncer

-De los 60 mil mueren unos 20 mil, es decir 1/3

Cantidad alarmante en progreso, pero cuáles son sus probables causas:

-Proliferación de grandes antenas de telefonía celular o móvil. No existe norma sobre distancias mínimas de instalación con respecto a casas, departamentos, colegios, hospitales etc. Ultimamente tenemos una campaña publicitaria del propio Estado peruano defendiendo la proliferación sin control de estas antenas.

-Los productos transgénicos. Perú no produce alimentos transgénicos pero sí los importa. Traemos soya y maiz amarillo duro de Argentina, Brasil y Bolivia, todos transgénicos. Los usamos para fabricar aceites, para alimento de aves y otros productos de consumo humano. No existe norma o control, sobre su identificación y uso.

-El consumo de cerveza. Según último trabajo en España el alcohol genera cáncer de mama:

"...Según ha explicado María Dolores Chirlaque, una de las científicas españolas que forman parte del equipo EPIC, «el riesgo medio se multiplica por cuatro por cada aumento de 10 gramos/día de consumo de alcohol. Es decir, si bebiendo un vaso de vino o una cerveza al día el riesgo tiene un valor de 1, al pasar a dos vasos de vino o dos cervezas diarias, el riesgo se multiplica por 4»." El artículo completo al respecto lo puede ver en el diario ABC de España.

Se realizan grandes esfuerzos en la lucha contra el cáncer. Hacemos colectas, invertimos en médicos, hospitales, equipos ultramodernos, medicinas de alto costo, todo lo que sea necesario para combatir a este enemigo, pero por otro lado, le proveemos las armas y municiones para que nos ataque, cada vez con más fuerza.

Nosotros tenemos 20 mil muertos por cáncer al año, esto nos lleva a un promedio de 56 muertos por día, cantidad en progreso. ¿no vale la pena fijar nuestra atención sobre lo que podemos hacer en torno a las antenas de telefonía móvil, los productos transgénicos y el alcohol? (jlhurtadov@gmail.com)"

lunes, 5 de septiembre de 2016

Producción Minera Aumentó 16,19 % en Julio 2016 Acumulando 17 Meses de Crecimiento Continuo

Barras de Plata
Perú es el 3° Productor de Plata del Mundo

“En julio 2016, la producción del sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 14,27%, al compararlo con similar mes del año anterior; resultado que se explica por la mayor producción del subsector minero metálico (+16,19 %) e hidrocarburos (+5,24 %)”

Así lo informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI), Aníbal Sánchez Aguilar quien mencionó que con el resultado de julio 2016 este sector acumuló 17 meses de crecimiento continuo.

El aumento logrado tuvo como sustento la mayor extracción de:

.Cobre +31,39 %

.Molibdeno +56,86 %

.Oro +0,90 %

.Estaño +10,15 %

.Hierro +1,01 %

.Plomo +0,57 %

Estos buenos resultados anularon los descensos en:

.Zinc -15,87 %

.Plata -2,36 %

En el crecimiento del subsector hidrocarburos incidió la mayor producción de líquidos de gas natural en +16,12 % y gas natural +23,40 %; en tanto que disminuyó la extracción de petróleo crudo en -23,67 %.

Otro indicador importante crece: En julio 2016, la producción de electricidad se incrementó en +8,04 %. (Datos: Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI)

viernes, 2 de septiembre de 2016

Mediante Franquicias Mistura la Gran Feria de la Gastronomía Peruana Estará También en Chile, Argentina, Colombia y Estados Unidos

Feria Gastronómica Mistura
N° 1 en Latinoamérica
Lima - Perú

Mistura, la exitosa feria gastronómica peruana y la número 1 de Latinoamérica,  estará presente tambíén en otros países.

Mediante el sistema de franquicias estará en el 2017 en:

-Santiago (Chile)

-Córdova (Argentina)

-Bogotá, (Colombia)

-Miami Estados Unidos)

-New York (Estados Unidos)

Así lo informó, el presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) Bernardo Roca Rey,

Roca Rey afirmó: “Todos los países que concentren un importante número de peruanos figuran en nuestro mapa de interés para los planes de expansión”.

El, con el presidente Pedro Pablo Kuczynski procedieron a la inauguración de la IX Feria Gastronómica Internacional Mistura, que se viene desarrollando en Lima del 2 al 11 de septiembre del 2016. 

Agregó el presidente de Apega: “Se prevé que en esta nueva edición lograremos un nuevo récord en el número de visitantes. Para este año proyectamos un total de 500 mil, el año pasado llegaron 400 mil". (Datos. Agencia Andina)

Una Joven Venezolana Habla con Franqueza Sobre el Estado de Calamidad en que se Encuentra su País

Recomendamos ver este excelente video elaborado en Venezuela por Patricia Echeverría


Video Tomado en Youtube de la Cuenta: Patricia Echeverría

jueves, 1 de septiembre de 2016

Del 2016 al 2018 Perú Ejecutará 229 Proyectos de Inversión por 33 Mil Millones de Dólares

Julio Velarde Flores
Exponiendo en la Comisión de Economía del Congreso Peruano

Perú confirmó la ejecución de 229 proyectos de inversión por 33 mil millones de dólares entre el 2016 y el 2018.

Por Sectores:

-34 corresponden a minería por 9 mil 982 millones de dólares.

-18 corresponden a hidrocarburos por 5 mil 168 millones de dólares

-34 son del sector energía por 3 mil 920 millones de dólares

-24 pertenecen al sector infraestructura por 4 mil 821 millones de dólares

-12 del sector industria por 2 mil 200 millones de dólares

-107 corresponden a otros sectores por 7 mil 742 millones de dólares.

Así lo informó el Presidente del Banco Central de Perú, Julio Velarde, durante su exposición en la Comisión de Economía del Congreso de la República, ante la cual además declaró lo siguiente:

-El sector minero muestra altas tasas de crecimiento desde el segundo trimestre del 2015 y se ha acelerado en los últimos meses.

-La producción de electricidad sigue mostrando altas tasas, en parte por la mayor demanda de la minería.

-Perú tendrá una mayor producción de cobre para el 2016, 2017 y 2018, la que se duplicaría entre el 2014 y el 2018, contribuyendo así con 0,6 % puntos porcentuales al crecimiento promedio de la economía del periodo de +4 %. 

-Los costos de producción de cobre en el Perú son menores frente a otros países con los que compite, lo cual brinda cierta tranquilidad en el caso que se produjese un evento negativo que empuje hacia abajo el precio de este metal.

-Por los menores costos de las minas peruanas, otras minas en el exterior cerrarían y las de Perú seguirían operando.

-El financiamiento del déficit de cuenta corriente está basado en capitales privados de largo plazo. entonces, Perú tiene un financiamiento del déficit de cuenta corriente relativamente sano. No tiene flujos de corto plazo.

-La demanda interna crecerá +3,8 % en el 2017 y +4,1 % en el 2018. (Datos: Agencia Andina)

UNA ÚTIL CONVERSACIÓN