domingo, 18 de octubre de 2015

Error del Partido Nacionalista Peruano: Marisol Espinoza Renuncia


Un error garrafal del Partido Nacionalista Peruano que preside Nadine Heredia, no haber apoyado el avance político de Marisol Espinoza, conspicua militante de ese partido.

Seria, equilibrada, racional, honesta, de buen juicio, preparada, inteligente, con don de gentes y otros calificativos positivos recaen sobre esta gran política.

Marisol Espinoza, vicepresidenta del país, ha renunciado a su partido y con ello esta organización política ha perdido toda chance de continuar con el mandato presidencial.

Ella era la única persona de ese partido, que podía pelear para que esta organización ocupe nuevamente la presidencia del país, no hay nadie ningún otro nacionalista que le llegue siquiera a los talones, en condiciones para el cargo y en aceptación popular.

Nosotros esperamos que otro partido, de los buenos, incorpore a Marisol Espinoza y la lance como candidata a la presidencia del Perú en las próximas elecciones generales del 2016.

Si fuera así tendríamos a la vista 2 candidatos con merecimientos para ser presidente, Marisol Espinoza y Pedro Pablo Kuczynski.(jlhurtadov)

viernes, 16 de octubre de 2015

Perú Sigue Creciendo y Generando Trabajo para Nacionales y Extranjeros

Iberia - España

En el mes de agosto 2015 se registraron 6 mil 149 movimientos migratorios de entrada de extranjeros con calidad migratoria de trabajador.

La cantidad de personas de otros países que ingresaron con contrato de trabajo en agosto 2015 significó un incremento del 14,0 % con relación al mes de agosto del 2014.

Los ingresos por países fueron los siguientes:

-Colombia 1 mil 039 (16,9%), 

-España 984 (16,0%), 

-Chile 855 (13,9%), 

-Argentina 553 (9,0%), 

-Brasil 430 (7,0%), 

-Ecuador 357 (5,8%), 

-Estados Unidos 271 (4,4%), 

-Venezuela 252 (4,1%), 

-Bolivia 197 (3,2%), 

-México 154 (2,5%), 

-Italia 129 (2,1%), 

-República Popular de China 86 (1,4%),

-Francia 86 (1,4 %)

-Portugal 74 (1,2%)

-Otros países 682 (11,1%).

Perú Promueve con Exito su Gastronomía en Italia con "Peru feeds your soul"

Tranvía de Perú en Milán

Perú ofrece en Milán - Italia, degustaciones gratuitas de su exquisita comida ahora con una difusión y aceptación mundial.

Se utiliza para ello un tranvía perfectamente decorado en el que la gente se instala comodamente para probar una serie de porciones de los principales platos peruanos.

Esta promoción es parte del programa "Perú alimenta tu alma" - Peru feeds your soul - que ha organizado Promperú dentro de la Expo in Città, la serie de actividades alternas a Expo Milán 2015 que la municipalidad de esta ciudad ha organizado para los viajeros del mundo. 

Están a cargo del trabajo los chefs Kiko Ceballos, Sheila Diaz y Luis Arévalo, los que acompañarán al público y alternarán shows de cocina, degustaciones, dulces y aperitivos especiales.

En la mañana, las protagonistas serán las deliciosas y nutritivas recetas a base de quinua y una degustación del plato emblemático nacional: el cebiche, entre otros.

 Por las tardes habrá un momento para departir postres con el mejor cacao peruano.

 Por las noches se llevará a cabo un tour por la ciudad junto con cocteles a base de pisco. 

Complementariamente, habrá bocaditos, música y mucha diversión. 

La participación en estas veladas será gratuita previa inscripción. (Datos: Agencia Andina)

Tranvía de Perú en Milán

jueves, 15 de octubre de 2015

Perú Sigue Creciendo.......+ 2,57 % en Agosto 2015.........73 Meses de Crecimiento Contínuo

Perú con Gran Impulso de Crecimiento

Perú creció 2,57 % en agosto 2015, impulsado por el dinamismo mostrado por la actividad minera, que viene creciendo a tasas de dos dígitos.

De esta manera Perú ostenta un crecimiento sostenido y continuo de 73 meses, que vislumbra un avance imparable.

En lo que va del año 2015, Perú avanzó 2,55 % en la marca de su producto bruto interno, esperándose un impulso aún mayor.

La mayoría de los sectores registraron resultados positivos, entre los que destacan el sector minería e hidrocarburos, comercio, servicios financieros y seguros, telecomunicaciones y servicios prestados a empresas.

La venta minorista creció 2,42 %, las importaciones de bienes de consumo no duradero 9,30 % y los créditos de consumo 18,66 %. 

Apoyó este buen resultado la mayor demanda externa de productos tradicionales, mineros y pesqueros, avanzó +3,38 %.

Así crecieron los sectores:

-Agropecuario +1,18 %

-Minería e hidrocarburos +6,10 %

-Electricidad, gas y agua +6,73 %

-Comercio +4,02 %

-transporte almacenamiento, correo y mensajería +3,02 %

-Alojamiento y restaurantes +2,73 %

-Telecomunicaciones y otros servicios de información +7,49 %

-Financiero y seguros +8,92 % 

-Servicios prestados a empresas +4,26 % 

-Administración pública, defensa y otros +3,42 %

-Otros servicios +3,93 %


Bajaron su velocidad:

-Pesca -10,31 % 

-Manufactura -2.15 % 

-Construcción -8.12 % 

El sector minería e hidrocarburos aumentó 6,10 % en agosto 2015 acumulando seis meses de crecimiento consecutivo.

Factores que ayudaron:

-subsector minería metálica +13,30 %, reflejado en la mayor extracción de hierro, cobre, plata y plomo. Ello por la mayor extracción en las unidades mineras de Antamina (Áncash), Toromocho (Junín) y Constancia (Cusco). 

Sectores retrasados:

-Producción de gas natural -27 %

-Líquidos de gas natural -23,2 % 

-Petróleo crudo -11,4 % 

El sector agropecuario creció 1,18 %, acumulando cuatro meses de expansión ininterrumpida e impulsado principalmente por:

-Subsector pecuario +5,29 %, por la mayor producción de ave, huevos, porcino y leche fresca.  

El sector comercio se incrementó 4,02 % impulsado por las mayores ventas al por mayor +5,05 % y al por menor +2,42 %, así como por la venta y reparación de vehículos +1,03 %.

El sector telecomunicaciones y otros servicios de información creció +7,49 % por la mayor demanda de los servicios de Internet y televisión por suscripción, +18,4 %, transmisión de datos +8,6 % y servicios de telefonía +6,7 %. 

Finalmente, el sector servicios prestados a empresas registró en agosto un crecimiento de +4,26 % por el mayor dinamismo en actividades de servicios de agencias de viaje +7,2 %, arquitectura e ingeniería, servicios jurídicos y de contabilidad +5,4 %, servicios de limpieza a edificios y seguridad privada +4,0 %. (Datos: Agencia Andina)

miércoles, 14 de octubre de 2015

Buena Gestión Económica y Social del Gobierno Peruano: Opinión del FMI - BM - ONU y Otras Autoridades Mundiales

Presidente de Perú Ollanta Humala
Cumbre Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional
Lima 2015

Jim Yong Kim - Presidente del Banco Mundial, Christine Lagarde - Director Gerente del Fondo Monetario Internacional, Ban Ki-moon - Secretario General de la ONU, y todas las principales autoridades de los sectores público y privado del mundo, durante su participación en la cumbre de Gobernadores de las 2 primeras entidades en materia económica, elogiaron el excelente trabajo realizado por el Gobierno del Presidente de Perú Ollanta Humala en materia económica y social, por el cual Perú está ubicado entre los mejores de Latinoamérica.

Contrastando con estas apreciaciones positivas que alientan a seguir avanzando, tenemos dentro del país, y viniendo de los propios peruanos, solo críticas a todo lo hecho por Humala.

Críticas constantes de los líderes de los partidos políticos de la oposición y también de los congresistas de estas agrupaciones políticas, son dirigidas al Gobierno acusándolo de un "mal" manejo económico y social.

Con lo expresado por las autoridades y técnicos del Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, ONU y otras entidades internacionales no nos queda ninguna duda de que Ollanta Humala ha hecho un buen gobierno en los aspectos económico y social y que las críticas internas solo son motivadas por razones políticas en vista de las cercanas elecciones presidenciales del 2016.

El Gobierno hubiera ido aún mejor si la oposición en vez de dedicarse a criticar sin razón, se hubiese puesto a trabajar, a través del congreso, en moderna legislación que facilitase el desarrollo peruano. Lamentablemente esto no ocurrió, pero a pesar de ello Perú siguió avanzando.

Pérdida de credibilidad ante los peruanos, es lo único que han logrado con su actitud los partidos opositores peruanos con su actitud equivocada.

Fácil es criticar, difícil hacer y arduo hacerlo bien con zancadillas constantes. (jlhurtadov)

lunes, 12 de octubre de 2015

Cumbre 2015 Banco Mundial-Fondo Monetario Internacional - Hablan Ollanta Humala, Christine Lagarde y Jim Yong Kim

Reunión Cumbre Anual
Fondo Monetario Internacional
Banco Mundial
Lima 2015

Presentamos 3 interesantes videos:

-Discurso de inauguración de la cumbre de gobernadores del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional.

-Entrevista de RPP a Christine Lagarde Director Gerente del FMI

-Entrevista de RPP a Jim Yong Kim Presidente del Banco Mundial








miércoles, 7 de octubre de 2015

Juan Diego Flórez en Concierto - Cumbre del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional de Lima


Las juntas de gobernadores del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, se realizan después de 48 años en Sudamérica y congregan a 12 mil funcionarios, entre ministros de Economía y directores de bancos de Reserva de los 188 países miembros.

Para disfrute de los asistentes, Perú exhibirá lo mejor que posee en el campo de la gastronomía y las artes.

El famoso tenor peruano Juan Diego Flórez estará presente en la cita cumbre del Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial que se desarrolla en Lima.

Al concierto que brindará en el Gran Teatro de Lima, asistirán los representantes de los países que asisten a este gran evento mundial.

Además, Perú ofrecerá otras actividades que abarcan su gastronomía, danza, artesanía y música.

Así lo anunció la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y presidenta del Consejo Directivo de Promperú, Magali Silva.

Durante todos los días que dure el encuentro mundial los asistentes podrán asistir a una serie de demostraciones y degustación de cocina, en las que participarán chefs de la calidad de Rafael Piqueras, José del Castillo, Palmiro Ocampo, Jaime Pesaque, Daniel Manrique y Francesco de Sanctis.

Igualmente, los cocteles estarán a cargo de José Moquillaza, Jorge Targarona, Guillermo Moncaliano, Joel Durand y Melanie Asher.

“Hemos construido un enorme patio de comidas y un mercado de artesanías para los participantes de las juntas de gobernadores. En ese espacio, todos los días, se presentarán espectáculos de sicuris, diabladas puneñas, pallas de Corongo, alegorías amazónicas y chonguinadas”, señaló la ministro.

Un atractivo especial serán los "flash mob" que se desarrollarán en el patio de comidas con la intervención de un tenor; habrá marinera, rock peruano, hip hop y violinistas. 

El fin de fiesta estará a cargo del tenor peruano Juan Diego Flórez y Sinfonía del Perú.

También intervienen en las presentaciones los peruanos más prestigiados en el área de la artesanía Juana Mendívil y Abraham Aller; del retablo como Jesús Urbano; de la hojalatería como Teófilo Araujo; de la paja toquilla, Juana Solano; de la joyería, Gregorio Cachi; de la cerámica, Mamerto Sánchez; del mate burilado, Delia Poma, y de la escultura, Julio Gálvez y Gedión Fernández. (Datos: Agencia Andina)

Video: CMLP XXI

lunes, 5 de octubre de 2015

Una Nueva Era para Perú - Se Aprueba el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica TPP

Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica TPP
Países Miembros

Los ministros de Comercio de las naciones del Pacífico alcanzaron un acuerdo sobre un extenso tratado de libre comercio que eliminará las barreras arancelarias y establecerá estándares comunes para 12 países.

Líderes de una docena de naciones de la Cuenca del Pacífico anunciarían el pacto más tarde el lunes.

El Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica TPP, afectará el 40 % de la economía mundial y podría presentarse como un legado del presidente Barack Obama.

El TPP debe ser ratificado por los congresos de los países que lo integra.

12 países conforman el TPP:

-Australia 

-Brunei Darussalam

-Canadá

-Chile 

-Estados Unidos de América 

-Japón 

-Malasia 

-México

-Nueva Zelandia 

-Perú 

-Singapur

-Vietnam (Datos: Reuters)

sábado, 3 de octubre de 2015

Portaviones USS George Washington en Maniobras Navales con la Marina de Guerra del Perú

USS George Washington

Las naves de guerra de los Estados Unidos, el portaaviones George Washington y el destructor Chafee, llegan este sábado al puerto peruano de El Callao.

Los navíos estarán en El Callao y la costa peruana hasta el 7 de octubre 2015, período en el que realizarán maniobras navales con las unidades de la Marina de Guerra del Perú,.

La gira del USS George Washington incluye además de Perú a Panamá, Colombia, Chile, Brasil y Argentina y culminará en diciembre.

El comandante del Comando Sur - Cuarta Flota - George Ballance, afirmó al respecto:

"El despliegue demuestra nuestro compromiso continuo y relaciones permanentes con nuestras naciones amigas".


Características generales del USS George Washington:

-Desplazamiento 99 000 t apc 

-Eslora • 332,8 m • 317,0 m en línea de flotación 

-Manga • 76,8 m • 40,8 m en línea de flotación 

-Calado • 11,3 m máximo operacional • 12,5 m máximo 

-Sensores • Radar de búsqueda aérea AN/SPS-48E 3-D • Radar de búsqueda aérea AN/SPS-49(V)5 2-D • Radar de adquisición de objetivos AN/SPQ-9B • 2 Radares de control de tráfico aéreo AN/SPN-46 • Radar de control de tráfico aéreo AN/SPN-43C • Radar de ayuda al aterrizaje AN/SPN-41 • 4 sistemas de guiado Mk 91 NSSM • 4 radares Mk 95 Blindaje clasificado

-Armamento • 2 Sea Sparrow Mk 57 Mod3 • 2 RAM RIM-116 • 3 Phalanx CIWS 

-Guerra electrónica • SLQ-32A(V)4 • Nixie SLQ-25A 

-Propulsión • 2 reactores nucleares Westinghouse A4W • 4 turbinas de vapor • 4 hélices Potencia 260 000 shp (194 MW) V

-Velocidad Más de 30 nudos (+56 km/h) 

-Autonomía Distancia esencialmente ilimitada 20 años 

-Tripulación 3200 tripulantes 

-Tropas 2480 

-Aeronaves 90 aviones y helicópteros 

-Equipamiento aeronaves • 4 ascensores • 4 catapultas • Hangar bajo cubierta (Datos Características: Wikipedia)


viernes, 2 de octubre de 2015

Este Lunes 5 de Octubre 2015 se Inician en Lima las Citas Cumbre del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional
Juntas de Gobernadores
Lima del 5 al 12 de octubre 2015

Perú será el anfitrión de uno de los eventos más importantes a nivel mundial: las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional del año 2015, que se realizarán en Lima, entre el lunes 5 y el lunes 12 de octubre.
  
La cita congregará a 12 mil participantes de 188 países entre Ministros de Hacienda, Presidentes de Bancos Centrales, líderes empresariales y financieros, inversionistas, entre otros. 

 Las reuniones se realizarán en el nuevo “Lima Centro de Convenciones” que se encuentra en la zona denominada hub de la cultura que comprende también al Museo de la Nación, el Gran Teatro de Lima, la Biblioteca Nacional del Perú, el Ministerio de Educación y el nuevo local del Banco de la Nación. 

 Lima, pone a disposición adicionalmente 40 sedes alternas que incluyen auditorios y hoteles todos de alta calidad y con todos los elementos tecnológicos de última generación. 

Para el control de la seguridad de los participantes del evento se ha implementado un moderno centro de control, comando y comunicaciones que permite integrar las redes de comunicaciones y de video seguridad de Municipalidades, FFAA, Policía Nacional, Centro de Convenciones, hoteles y cualquier otra institución vinculada al evento. 

El presidente de Perú, Ollanta Humala Tasso, inauguró ayer el moderno Centro de Convenciones 27 de Enero, ubicado en el distrito de San Borja, que será la sede de la Junta Anual de Gobernadores del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

El Gran Centro de Convenciones, construido sobre un terreno de 10 mil 676 metros cuadrados tiene capacidad para albergar a 9 mil 950 personas en simultáneo y cuenta con salas de eventos, áreas administrativas, áreas de servicios y circulación, espacios públicos y lounges, salas VIP, áreas de prensa y centros de negocios. (Datos: diario El Peruano y otras fuentes)



Perú: Continúan las Grandes Inversiones y Crece la Producción

Avanza la Construcción del Gasoducto Sur Peruano

Grandes Inversiones en Marcha

La brasileña Odebrecht espera cerrar a fines de noviembre un financiamiento por 4 mil 125 millones de dólares para continuar la construcción de un gasoducto en el sur de Perú, cuyo avance actual es del 25 %.

Rodney de Carvalho, gerente general de Gasoducto Sur Peruano -controlado por Odebrecht-, dijo el jueves que los 14 bancos internacionales que darían el préstamo están a las espera de un visto bueno del Gobierno peruano para asegurar la operación financiera.  
"Mi expectativa es que a fines de octubre se esté firmando esta adenda (con el Gobierno), con lo cual los bancos van a su comité de crédito y posiblemente a finales de noviembre se estaría suscribiendo los contratos de préstamos y para diciembre tener los primeros desembolsos", dijo Carvalho en una entrevista con Reuters. 

El gasoducto peruano de 1.134 kilómetros cruzaría los Andes desde la reserva gasífera Camisea, en la selva del Cusco, para llegar a la costa sur de Perú donde se espera alimente de energía a grandes mineras y centrales eléctricas. (Datos: Reuters) (noticia completa)

Sube la producción

La producción del vital sector de minería e hidrocarburos en Perú creció un 6,10 % interanual en agosto, mostraron el jueves indicadores adelantados del Gobierno, impulsada por el repunte de la extracción de metales como el cobre y la plata.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indicó en un reporte que sólo la producción de minería metálica trepó un 13,30 por ciento en agosto.

La minería en Perú -que es el tercer productor mundial de cobre y el séptimo de oro- es uno de los motores de la economía porque sus envíos representan el 60 % de las exportaciones del país. 

Según el Gobierno, la economía se recuperará este año gracias a la actividad minera a partir de la puesta en marcha de nuevas minas de cobre y la expansión de proyectos en el centro y sur de Perú. 

En tanto, el sector agropecuario creció un 1,18 % en agosto.

 Igualmente, la producción de electricidad -un termómetro de la actividad industrial- creció un 7,06 %, dijo el INEI. (Datos: Reuters) (Noticia completa)