jueves, 27 de agosto de 2015

El Aeropuerto de Lima Será el Unico en la Costa del Pacífico Sudamericano que Recibirá Vuelos de British Airways

British Airways - Vuelos Sin Escalas Londres/Lima

British Airways anunció que a partir del 2016 realizará vuelos directos - sin escalas - entre las ciudades de Londres y Lima. 

De esta manera el aeropuerto internacional de Lima será el único, en la costa del Pacífico sudamericano, que recibirá vuelos de esta importante compañía británica.

Al respecto y según una encuesta de The Telegraph, el anuncio ha generado gran entusiasmo entre los viajeros británicos deseosos de visitar el Perú.

The Telegraph resalta que la capital peruana ha sido durante mucho tiempo un destino “desatendido” en términos de conexión aérea directa desde el Reino Unido. “No ha habido ningún enlace aéreo directo entre el Reino Unido y Lima desde 1982, cuando el Perú cerró su espacio aéreo a los vuelos operados en ese entonces por British Caledonian para mostrar su apoyo a Argentina durante la guerra de Las Malvinas”

British Airways ha seguido volando a ciudades de Argentina y Brasil, las cuales atraen un importante tráfico de viajeros de negocios. 

La aerolínea afirmó que la puesta en marcha de su nueva ruta hacia Lima se basa en la popularidad de los sitios turísticos de clase mundial con los que cuenta el Perú. “Lima es una puerta de entrada a algunos de los impresionantes destinos turísticos de América del Sur”.

Atractivos turísticos por donde se vaya en Perú “Los Caminos del Inca y Machu Picchu a menudo figuran en las listas de atracciones imperdibles de nuestros clientes. Iniciar esta ruta nos permite ofrecer un servicio directo conveniente para los visitantes del Reino Unido”.  

Uno de los operadores turísticos más especializados del Reino Unido, Journey Latin America, envía más gente a Perú que a cualquier otro destino en América del Sur. “América Latina ha sido tradicionalmente muy mal atendida en cuanto a vuelos directos desde el Reino Unido”, dijo Stuart Whittington, jefe de producto de la compañía.

El mismo aeropuerto de Gatwick en Londres resaltó la noticia en su cuenta de Twitter: “Estamos encantados de que BA haya anunciado su nuevas ruta a Perú este mes, la que complementa los vuelos directos a Argentina, Brasil y México. Al expandir su red, British Airways está haciendo más accesible a América Latina para los viajeros británicos que deseen descubrir los innumerables encantos de este increíble continente”.

En el período inicial, los vuelos diurnos a Lima partirán desde el aeropuerto de Gatwick serán los miércoles, viernes y domingos durante los meses de verano en el Reino Unido. En la temporada de invierno, a partir de octubre, el servicio se reducirá a dos vuelos por semana. (Datos: Fuentes varias)

miércoles, 26 de agosto de 2015

Ollanta Humala Participa en Preparativos de la COP21 París

Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático
COP21 - Paris - Francia

El presidente de Perú Ollanta Humala sostuvo un diálogo telefónico con la canciller de Alemania, Angela Merkel; el presidente de Francia, François Hollande; y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en las preliminares de la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático (COP21) que se desarrollará en París, a fines del 2015.

La conversación incluyó diversos aspectos:

-Debe llegarse a un nuevo acuerdo mundial sobre el tema de carácter vinculante, que se convierta en un instrumento con vigencia a largo plazo. 

-Se puede lograr una sociedad inclusiva frente al cambio climático y un crecimiento bajo en carbono. 

-Es necesario enviar un mensaje claro que responda a la necesidad de afrontar esta problemática hoy. 

-Remarcaron los avances en materia de finanzas, y uno de los puntos importantes fue el cumplimiento de la conformación del llamado Fondo Verde, para subvencionar las acciones relacionadas con el cambio climático. 

-Acordaron continuar el trabajo para encaminar una misma visión hacia el acuerdo de París, por medio de la mitigación, adaptación, financiamiento y apoyo tecnológico. 

Por otro lado, y en relación al tema, en París, el presidente de Francia, durante un discurso pronunciado ante diplomáticos franceses, reveló que un acuerdo en la conferencia internacional sobre el clima, prevista en diciembre en París, no será posible si los países industrializados no pagan los 100 mil millones de dólares anuales previstos para financiar la transición energética de los países en desarrollo.

“Si queremos que París sea un éxito, serán necesarios compromisos políticos, pero se necesitarán también financiamientos”, dijo. “Cien mil millones de dólares para 2020 era ya la promesa que no fue cumplida. Es ahora una obligación: sin los 100,000 millones no habrá acuerdo en París”, recalcó François Hollande. (Datos: El Peruano)

Moody´s: La Economía Peruana Crecerá 3,6 % en el 2015 y 4,5 % en el 2016

Desierto en Producción: Irrigación Chavimochic Perú

El vicepresidente de Moody´s, Jaime Reusche, hizo importantes apreciaciones con respecto a la marcha de la economía peruana en el 2015.

Dijo:

-La economía peruana alcanzará una tasa de crecimiento de 3,6%, mayor al 2,35% registrado en 2014, debido a la recuperación de los sectores primarios y al dinamismo del consumo privado

-Los estimados prevén una leve reducción de los choques de oferta en la segunda mitad del año, principalmente los relacionados a los fenómenos meteorológicos adversos y a la extracción minera, con lo cual la actividad en los sectores primarios reforzarán su recuperación a partir de julio.

-"Nuestras previsiones prevén un retorno del crecimiento de la inversión privada en la segunda mitad del año y una recuperación del gasto de capital de los gobiernos locales en el mismo período".

-Las condiciones dinámicas del mercado laboral, con un aumento del empleo y de los salarios reales y nominales, están apoyando el crecimiento del consumo privado. 

-El estimado de crecimiento tiene riesgos moderados a la baja, debido a un deterioro persistente en los términos de intercambio, el lastre de la inversión pública subnacional, por los resultados negativos durante la primera mitad del año, y la desconfianza empresarial. 

-"Sin embargo, pese a que puedan acentuarse estos factores negativos, es probable que este año la economía peruana se expanda a una tasa mayor que en el 2014".

-Pese a los vientos en contra persistentes, es probable que la economía vuelva a una trayectoria de crecimiento más alta en el 2016 y 2017, acorde con su potencial.

-los choques de oferta que afectan a los sectores primarios se disiparán totalmente a finales del 2015 y el consumo privado impulsaría la recuperación, mientras que la inversión privada y pública se incrementarían, empujando el crecimiento del producto hasta 4,5 % en el 2016.

-El aumento de la producción minera, la mayor inversión en infraestructura bajo asociaciones público-privada y la mejora de la confianza económica deberían compensar con creces la retirada prevista del estímulo fiscal en el 2016 y 2017.

-"Una variable clave en la determinación de las futuras perspectivas económicas es la confianza empresarial, pues tiene un fuerte efecto en la dinámica de inversión en el país", concluyó.(Datos: El Comercio)

Veronika Mendoza - Candidata a la Presidencia de Perú por el Movimiento SEMBRAR

Veronika Mendoza - Candidata a la Presidencia de Perú

Con participación de agrupaciones sociales, movimientos políticos regionales y ciudadanos, fue lanzado de forma oficial el movimiento Sembrar, liderado por la parlamentaria y actual precandidata a la presidencia de Perú, Verónika Mendoza Frisch.

Mendoza expresó:

nuestro país no se puede resignar a tener que elegir entre personajes mafiosos, corruptos, que ya nos gobernaron y demostraron que no fueron capaces de hacer las cosas bien”. 

si hablamos de democracia, si hablamos de darle el poder a la gente, si hablamos de ser participativos no podemos entonces ser como los otros partidos en los que son los caudillos tradicionales los que se están imponiendo como candidatos”, indicó en referencia a Alan García, Alejandro Toledo y Keiko Fujimori. 

Con la promesa de no tener en sus filas a personas con antecedentes de corrupción, la legisladora, lanzó propuestas que asegura darán un giro de 360 grados, entre ellas la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, la muerte civil y el trabajo de un gobierno abierto y transparente, tomando como ejes principales la transparencia y la democracia. 

En cuanto al sistema económico, aseguró que éste debe priorizar el bienestar de los ciudadanos respetando los derechos humanos:

El crecimiento económico debe ser la herramienta que nos ayude”, subrayó, considerando que el actual modelo “no es bueno”. 

Al mismo tiempo manifestó estar de acuerdo con la convocatoria de inversionistas en el país por parte del Estado, pero con reglas de juego claras:

que los convoque garantizándoles seguridad política, dotándoles de infraestructura, pero también exigiéndoles respeto a los derechos de la gente (Datos: cuscopress.com)

jueves, 20 de agosto de 2015

Nada Detiene a Perú: Pronto Más Tratados de Libre Comercio TLC

Perú Llega al Mundo con los Tratados de Libre Comercio

Perú sigue avanzando a paso firme, a pesar del sinuoso entorno exterior y las ofensivas electorales de la oposición política interna.

En camino están varios tratados de libre comercio con importantes países del mundo, así tenemos:

-Tratado de Libre Comercio con Brasil, la más importante economía latinoamericana.

-Tratado de Libre Comercio con India.

-Tratado de Libre Comercio con Turquía.

-Tratado de Libre Comercio con Indonesia.

También se aproximan tratados de libre comercio con asociaciones de países:

-Tratado de Libre Comercio con la Comisión Económica Euroasiática que conforman: 

.Rusia, 
.Bielorrusia
.Kazajistán
.Armenia.

-Tratado de Libre Comercio con el Acuerdo Trans pacífico TPP que incluye a:

-Estados Unidos 
.Japón 
.Australia 
.Nueva Zelanda 
.Malasia 
.Brunei 
.Singapur 
.Vietnam 
.Canadá 
.México 
.Perú 
.Chile 

A través de la red de tratados de libre comercio que Perú ya tiene en vigencia se accede a un amplio mercado que incluye a 52 países, que involucra al 41 % de la población mundial y que representa el 79 % del Producto Bruto Interno (PBI) mundial. 

Con los TLC en proceso mencionados se llegaría al 65 % de la en población del mundo y el 87 % del PBI mundial. (Datos: Agencia Andina y otras fuentes)

martes, 18 de agosto de 2015

Perú Entrega a Bolivia Restos de Oficial y Soldados Muertos en 1880 Durante la Guerra del Guano y el Salitre


El Gobierno peruano procedió al homenaje y entrega de los restos de un oficial y un soldado bolivianos muertos en 1880 durante la batalla del Alto de la Alianza en la Guerra del Guano y el Salitre. 

En dicha batalla el invasor chileno derrotó a Bolivia y Perú. 

La batalla podría haberse ganado de no ser por la traición del 2° Ejército Peruano con sede en Arequipa que decidió, incumpliendo lo planeado, no atacar por la retaguardia en maniobra envolvente a los invasores, replegándose aceleradamente hacia su sede, a pesar de su cercanía a la zona de guerra.

Igualmente, el Gobierno peruano de la época por rivalidades políticas desabasteció intencionalmente al ejército peruano en Tacna, comandado por Lizardo Montero para propiciar su derrota, lo que logró.

Después de esta batalla, en 1880, los bolivianos se retiraron de la contienda en forma definitiva, la que se extendió hasta 1883 en territorio peruano, caracterizándose por los actos vandálicos, de rapiña, de extrema crueldad de las hordas chilenas y por los ataques constantes de la resistencia peruana que presionó lo suficiente para que el Gobierno chileno ordene una apresurada salida de territorio peruano a fin de evitar una derrota total.

Restos de  oficial y soldado bolivianos muertos durante la Guerra del Guano y el Salitre de 1879 

domingo, 16 de agosto de 2015

Monseñor Salvador Piñeiro Pide No Repetir Mala Elección de Próximo Presidente y Congresistas

Monseñor Salvador Piñeiro Debe Ser Nombrado Cardenal y
Arzobispo de Lima

Monseñor Salvador Piñeiro García Calderón, es la más destacada y querida figura de la iglesia peruana, que todos quisiéramos ver como Arzobispo de Lima.

El es actualmente Presidente de la Conferencia Episcopal del Perú, y como tal ha hecho una invocación a la ciudadanía a elegir candidatos que tengan propuestas serias y concretas a los problemas del país en lugar de votar por rostros bonitos.

"Hay que votar por propuestas más que por caras bonitas. Hay que trabajar por escuchar bien las propuestas serias y concretas, y no caer en la tragedia de elegir personas no probas", dijo ante el inicio de la próxima campaña electoral. 

Según recordó, a lo largo de la historia se han repetido situaciones de injusticia o "criolladas" de políticos que no jugaron en beneficio del país.

"La gran crisis no es económica sino moral, cuando olvidamos que tenemos que cumplir deberes. Muchas veces somos especialistas en exigir derechos pero olvidamos que todos tenemos que cumplir deberes", manifestó.

"Hay que apostar por los valores, el amor a la patria, el trabajo por construir el bien de la comunidad, no por los que buscan o persiguen privilegios o prebendas", indicó.

Si bien oficialmente no ha comenzado la campaña electoral, ni se ha tenido elecciones internas en los partidos, algunos personajes políticos ya recorren el país con miras a los comicios 2016. (Datos: Agencia Andina)

sábado, 15 de agosto de 2015

Brasil Desea Poner Fin a su Participación en el Mercosur

En el Mercosur solo quedarían Argentina - Bolivia y Venezuela

El presidente del Senado brasileño, Renan Calheiros, se reunió con el ministro de Hacienda, Joaquim Levy, para desarrollar un programa de acción inmediata frente a la crisis, después de la cual, se definió la propuesta de poner fin a la iniciativa "unión aduanera Mercosur" que se presentará a la presidente Dilma Rousseff.

"Acabar con la unión aduanera Mercosur para que Brasil pueda firmar acuerdos bilaterales sin depender de la aprobación de los demás miembros del Mercosur", dice la iniciativa Calheiros.

El punto está incluido en el "Programa Brasil" hecha por Calheiros hace dos días y modificado anoche después de una larga conversación con Joaquim Levy y más de 30 senadores de gobierno y oposición.

El poderoso Calheiros, del Movimiento (PMDB) Partido Democrático Brasileño, se acercó esta semana el gobierno asediado por la crisis política y económica que derrumbó la popularidad de Rousseff llegan a 8 %.

Con la iniciativa brasilera coinciden Uruguay y Paraguay.

No opinan igual Argentina, Venezuela y Bolivia, los que se han constituido en el lastre del Mercosur del que quieren desprenderse Brasil, Uruguay y Paraguay, para iniciar el ascenso.

viernes, 14 de agosto de 2015

Perú con Nuevo Impulso - Economía Crece 3,87 % en Junio 2015

Lima - Perú

Según reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, la economía peruana creció 3,87 % en junio 2015, avance superior al logrado en mayo 2015 de 1,22 %.

En los primeros seis meses del 2015 la economía peruana creció en 2,42 %, tasa superior a la registrada en todo el año 2014.

Sectores que registraron cifras en positivo:

-El sector minería e hidrocarburos se expandió +10,33 %, crecimiento que no se veía en los últimos 77 meses, sustentado en el inicio de nuevos proyectos mineros. 

-La agricultura tuvo un crecimiento de +8,13 %. 

-Sector financiero +10,48 %

-Producción Bienes de Capital +7,86

-Servicios Prestados a terceros +4,98 %

-Producción Bienes de Consumo +0,79

-Comercio +4,08 %

-Alojamiento y Restaurantes +3,02 %


Los sectores con cifras negativas:

-Pesca -29,60 %

-Construcción -3,15 %

-Manufactura -2,89 % (Datos: INEI)

Perú Adiciona a los Sectores Forestal y Acuicola como Nuevos y Potentes Motores de su Economía

PERU - Plan Nacional de Diversificación Productiva PNDP

A 1 año de vigencia del Plan Nacional de Diversificación Productiva PNDP, el ministro de la Producción Piero ghezzi realizó un análisis de su avance y proyecciones.

Ghezzi indicó que el Ministerio de la Producción (Produce) y el sector privado peruano impulsarán el desarrollo de los sectores forestal y acuicultura, los que se han instalado como nuevos y adicionales motores del crecimiento de la economía peruana.

A estos sectores se suman el relativo a tecnología de la información, las industrias culturales y creativas, además de la industria textil-confecciones, los que tendrán también un gran impulso por parte del Gobierno y el sector privado.

Ghezzi informó que para cumplir los objetivos fijados se han puesto en marcha mesas técnicas ejecutivas, se están destrabando alguna regulaciones, se viene impulsando la innovación, la calidad, la transferencia tecnológica y los temas sanitarios.

El ministro destacó que los sectores forestal y acuicultura son los que más están avanzando hacia sus objetivos tras nueve meses de funcionamiento de la mesas técnicas respectivas.

Dijo que el rubro forestal tiene un significativo potencial, porque el Perú cuenta con una ventaja comparativa respecto de otros países. “Más del 85% del territorio nacional tiene aptitud forestal. Las exportaciones estuvieron estancadas en los últimos 15 años, pero pueden crecer aceleradamente.” 

De igual forma, destacó la viabilidad de la acuicultura en el país, que se practica tanto en el mar como en los ríos y lagunas; y de igual forma en la Costa, Sierra y Selva. “Las exportaciones de ese segmento crecen 25% al año, pero podemos avanzar más”. En la mesa de trabajo acuícola se identificaron 24 barreras al crecimiento asociados con temas sanitarios, normativos/tramitología y de inversión en investigación y desarrollo. La mayoría está siendo levantada. 

El titular del sector, que estuvo acompañado por representantes de los sectores forestal y acuícola, destacó la necesidad de impulsar la diversificación productiva porque permitirá retomar el alto crecimiento económico, crear empleo formal y de calidad, así como impulsar el desarrollo de nuevas inversiones en diversos sectores. 

Para impulsar el PNDP, el titular de Produce visitará gremios empresariales, gobiernos regionales, universidades, centros de investigación y otras organizaciones. 

Anunció también que a partir de octubre 2015 se iniciará la construcción de 25 nuevos Centros de Innovación Tecnológica (Cite) en todo el ámbito nacional para desarrollar los clusters y cadenas productivas regionales. Con ello, se cuadriplicará el número de Cites. Habrá un Cite especializado en el sector forestal, que tendrá su sede en Pucallpa y será el que mayor inversión demande (85 millones de nuevos soles en la primera etapa). 

“Además, el próximo año se iniciará la edificación de cinco parques industriales. Uno de ellos estará ubicado en Lima (Ancón) y los otros cuatro restantes estarán en las regiones”, comentó. 

Comentó asimismo, que en septiembre próximo se realizarán las primeras transacciones bajo la Ley de Factoring, lo que permitirá reducir a la mitad las tasas de interés que aplican los bancos a los créditos solicitados por las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Reveló que su sector conversó con representantes de la banca privada, los que aseguraron que en tres semanas habrán adaptado sus sistemas operativos para aplicar esta modalidad. 

Informó que el Gobierno creará un fondo para financiar, a largo plazo, los proyectos que se desarrollen en el sector forestal, el mismo que se canalizará mediante la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide).  (Datos: diario El Peruano)

jueves, 13 de agosto de 2015

Hoteles de Lima son los de Mejor Desempeño en Sudamérica

Belmond Miraflores Park - Lima, Perú

Es negocio poseer un hotel en Lima, así lo demuestra el estudio realizado por HVS/HotelInvest en asociación con STR-Global, denominado “El Pulso del Mercado Hotelero Sudamericano”.

El RevPAR (ingreso por habitación disponible) de los hoteles de Lima en el primer semestre 2015, tuvo un crecimiento de 1,6 % con relación a lo obtenido en el mismo período del año 2014.

Estas son las conclusiones de este estudio:

-“Lima presenta los mejores resultados entre las ciudades de sudamérica analizadas, siendo la única con variación positiva de RevPAR, con 1,6 %, durante el primer semestre del 2015”.

-Los hoteles de los países de la región tuvieron resultados más modestos evidenciando una caída en la ocupación y en la tarifa promedio.

-“La demanda continuó creciendo, aunque a un ritmo más moderado, logrando superar el crecimiento de la oferta”. 

-“Con una oferta relativamente estable, Lima fue líder en ocupación durante el primer semestre del 2015 superando el 70 %”.

-"La capital peruana “fue la única que logró incrementar su tarifa en dólares, aunque en niveles muy moderados”.

El managing director de HVS South America y socio director de HotelInvest, Cristiano Vasques, dijo que a pesar de que los resultados actuales no sean los mejores, ya para el 2016 se observa un escenario económico más favorable y varios países de la región tienen buenas perspectivas a mediano y largo plazo. 

“Los potenciales inversionistas deben tenerlo en cuenta a la hora de evaluar sus proyectos en la región”, afirmó. 

A nivel región, la caída en RevPAR fue de 25,1 %, explicada principalmente por una fuerte disminución en tarifa y una moderada retracción en ocupación. (Datos: Agencia Andina)