![]() |
Desierto en Producción: Irrigación Chavimochic Perú |
El vicepresidente de Moody´s, Jaime Reusche, hizo importantes apreciaciones con respecto a la marcha de la economía peruana en el 2015.
Dijo:
-La economía peruana alcanzará una tasa de crecimiento de 3,6%, mayor al 2,35% registrado en 2014, debido a la recuperación de los sectores primarios y al dinamismo del consumo privado
-Los estimados prevén una leve reducción de los choques de oferta en la segunda mitad del año, principalmente los relacionados a los fenómenos meteorológicos adversos y a la extracción minera, con lo cual la actividad en los sectores primarios reforzarán su recuperación a partir de julio.
-"Nuestras previsiones prevén un retorno del crecimiento de la inversión privada en la segunda mitad del año y una recuperación del gasto de capital de los gobiernos locales en el mismo período".
-Las condiciones dinámicas del mercado laboral, con un aumento del empleo y de los salarios reales y nominales, están apoyando el crecimiento del consumo privado.
-El estimado de crecimiento tiene riesgos moderados a la baja, debido a un deterioro persistente en los términos de intercambio, el lastre de la inversión pública subnacional, por los resultados negativos durante la primera mitad del año, y la desconfianza empresarial.
-"Sin embargo, pese a que puedan acentuarse estos factores negativos, es probable que este año la economía peruana se expanda a una tasa mayor que en el 2014".
-Pese a los vientos en contra persistentes, es probable que la economía vuelva a una trayectoria de crecimiento más alta en el 2016 y 2017, acorde con su potencial.
-los choques de oferta que afectan a los sectores primarios se disiparán totalmente a finales del 2015 y el consumo privado impulsaría la recuperación, mientras que la inversión privada y pública se incrementarían, empujando el crecimiento del producto hasta 4,5 % en el 2016.
-El aumento de la producción minera, la mayor inversión en infraestructura bajo asociaciones público-privada y la mejora de la confianza económica deberían compensar con creces la retirada prevista del estímulo fiscal en el 2016 y 2017.
-"Una variable clave en la determinación de las futuras perspectivas económicas es la confianza empresarial, pues tiene un fuerte efecto en la dinámica de inversión en el país", concluyó.(Datos: El Comercio)
No hay comentarios:
Publicar un comentario