martes, 11 de noviembre de 2014

COBRE: Fuerte Aumento de la Producción Peruana en el 2015 y 2016

Eleodoro Mayorga Alba - Ministro de Energía y Minas de Perú

En el año 2015, Perú producirá entre 1,7 a 1,8 millones de toneladas de cobre, superando así a los resultados del año 2014 en el que llegará a 1,4 millones de toneladas.

El importante aumento tendrá como sustento la mayor producción en las grandes minas de Antamina, Toromocho y Constancia.

Así lo informó el Vice Ministro de Minas Guillermo Shinno, en una conferencia de prensa ofrecida recientemente.

El Vice Ministro explicó que en el año 2015, Antamina aumentará su producción en alrededor de un tercio. La empresa minera explotará zonas con mayores leyes de mineral. 

Antamina produce actualmente entre 30 y el 35 % menos de lo obtenido en el año 2013, debido a la menor ley de los minerales.

Igualmente, se prevé que Toromocho produzca unas 270 mil toneladas de cobre en el 2015. 

Por otro lado, Shinno proyectó una producción aurífera de 2,7 millones de onzas para el 2014, frente a las 4,9 millones de onzas logradas en el 2013. 

Asimismo, el Ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, expresó que los nuevos proyectos de cobre incrementarán la producción a 2,7 millones de toneladas en el 2016. 

Mayorga agregó que HudBay pondrá en marcha este mes la mina de cobre Constancia, con una capacidad de 80 mil toneladas. 

Además, el ministro reportó que la construcción de Las Bambas tiene un avance del 75 % y debiendo estar lista en diciembre del 2015. Esta mina producirá unas 400 mil toneladas de cobre por año. (datos: gestion.pe)

Líderes Mundiales Participantes en Cumbre de APEC en Beijing China

Líderes Mundiales Participantes en la Cumbre de APEC - Beijing, China 2014

El presidente de China, Xi Jinping, y su esposa Peng Liyuan posan para una foto de grupo con los participantes en la Asamblea N° 22 de Líderes de APEC, y sus esposas, momentos antes de un banquete de bienvenida en Beijing, capital de China, el 10 de noviembre de 2014.

El Presidente de Perú, Ollanta Humala, aparece tercero, en la primera fila de derecha a izquierda.

sábado, 8 de noviembre de 2014

Perú Construirá Avanzada Central Nuclear con el Apoyo de Rusia

Central Nuclear

El presidente Ollanta Humala se reunió ayer en Moscú con el líder ruso, Vladimir Putin, con quien abordó diversos temas de cooperación bilateral.

Un punto trascendente fue la posible construcción de una moderna central nuclear . 

Según informó el asesor presidencial de Putin, Yuri Ushakov, en la cita se habló sobre “la construcción de una central nuclear en Perú”, en el marco de la cooperación energética entre ambas naciones. 

El funcionario explicó además que la agencia nuclear rusa Rosatom, que participa en el concurso para construir una planta en Brasil, está dispuesta a encargarse del proyecto peruano. 

“Perú es un socio prometedor para Rusia en América Latina y en el marco de la APEC" dijo Ushakov.

Pero ese no fue el único tema tratado en la reunión. 

Vladimir Putin anunció que su país le ofreció a Perú su sistema global de navegación satelital (Glonass) y un total respaldo para el desarrollo energético nuclear y con hidroeléctricas. 

Se está barajando la posibilidad de usar conjuntamente el sistema de navegación global Glonass, afirmó Putin ante la prensa luego de un encuentro con su homólogo peruano, Ollanta Humala, celebrado en su residencia de Novo Ogariovo, en la provincia de Moscú.

Al expresar la disposición de contribuir al desarrollo de la energía en Perú, hizo referencia a las posibilidades de apoyo de Rusia en el empleo pacífico del átomo y en la construcción de hidroeléctricas en Perú. Rusia está dispuesta a transferir a Perú tecnología para el desarrollo de energía atómica.

Estamos dispuestos a ofrecer nuestra experiencia y tecnologías modernas para la realización de los planes de desarrollo de energía atómica de Perú, las ciencias nucleares y la medicina, añadió el mandatario. 

Adicionalmente, subrayó, la empresa InterRAO estudia las posibilidades de participar en la construcción de nuevas centrales energéticas alimentadas por la corriente fluvial. 

Indicó Putin que gran parte de las negociaciones estuvieron dedicadas a temas internacionales, en especial a la cooperación bilateral dentro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. 

Dijo que los dos países están trabajando para que Moscú suministre a Lima aviones y helicópteros.

Señaló que Perú y Rusia están cooperando en el ámbito de defensa con la transferencia de tecnologías y con coproducción. “Nuestra cooperación en el ámbito de defensa avanza bien, bajo un proceso en el cual estamos trabajando con transferencias tecnológicas y con una base de coproducción que nos permita cada día afianzar nuestras relaciones de socios”.

Tras las pláticas de los mandatarios, fue firmado un paquete de acuerdos de comercio, promoción turística, cooperación en protección del medio ambiente y lucha contra el narcotráfico. 

Ollanta Humala, invitó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a visitar el Perú.

Ollanta Humala además informó que Perú tiene interés en negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Aduanera Euroasiática, que en los próximos meses comenzará a funcionar como la Unión Económica Euroasiática. Fue durante una reunión con el presidente de dicho organismo, Víctor B. Khristenko, en la que Humala señaló que nuestro país espera también asumir la condición de Estado Observador del referido bloque económico. Conformada por Rusia, Bielorrusia y Kazajstán, la Unión Aduanera Euroasiática se constituye en un mercado de 170 millones de personas y es el primer productor de gas y petróleo en el mundo. 

Quinua: Perú Sube su Participación en el Mercado de Estados Unidos al 40 %

Quinua de Perú
 
El presidente de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua (Cabolqui), Juan Pablo Seleme informó “Bolivia tenía el 65 % de participación del mercado en Estados Unidos, hoy tiene el 46 %, ha bajado". 

Continuó "Por otro lado, en 2013 Perú tenía el 23 % de participación del mercado, hoy tiene el 40 %”.

Explicó que una de las razones para esta baja es el excesivo incremento del precio del grano y la escasa producción boliviana. 

En cambio, agregó, Perú mantuvo un precio bajo de la quinua y su producción es mayor que la nuestra. 

"Ellos (Perú) tienen rendimientos que superan las 3 mil toneladas por hectárea, nosotros (Bolivia) tenemos media tonelada de rendimiento. Ante esa circunstancia, el precio de la quinua peruana ha sido más bajo, y el precio de la quinua boliviana fue más alto, por eso los clientes han decidido comprar más del Perú”, afirmó.

La gerente general de Cabolqui, Paola Mejía, resaltó que con el convenio que han suscrito con el BID, se piensa revertir todo eso porque Bolivia tiene la ventaja de ser el único país productor de la quinua real. 

“Hay que posicionar el origen y la marca país para ser líderes”, afirmó Paola Mejía.(datos: diario La Razon de Bolivia).

jueves, 6 de noviembre de 2014

Lima Fashion Week LIFWEEK Una de las Más Destacadas Pasarelas de Moda de Latinoamérica

Victorio & Lucchino - Lima Fashion Week - Primavera Verano 2015

Lima Fashion Week LIFWEEK se ha convertido en una de las principales pasarelas de moda de Latinoamérica.

Destacados diseñadores de modas peruanos, han presentado con éxito en LIFWEEK 2015, sus últimas creaciones para la temporada primavera verano 2015.

Victorio & Lucchino - Lima Fashion Week - Primavera Verano 2015

Igualmente, cada vez es mayor el número de los más destacados diseñadores del mundo que concurren a presentar sus últimos modelos en esta principal pasarela sudamericana.

Es el caso de los prestigiados diseñadores de modas españoles Victorio & Lucchino, quienes presentaron con éxito extraordinario sus más recientes creaciones en ropa para mujer, ready-to-wear, y para novias, para la temporada primavera verano 2015.

Victorio & Lucchino - Lima Fashion Week - Primavera Verano 2015

En este post una selección de lindos modelos de Victorio y Lucchino.

Victorio & Lucchino - Lima Fashion Week - Primavera Verano 2015

Victorio & Lucchino - Lima Fashion Week - Primavera Verano 2015

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Presidente de Perú en un Viaje de Acuerdos Trascendentes

Avión del Presidente de Perú

El Presidente de Perú, Ollanta Humala, inicia una importante gira que lo llevará a Rusia, y luego a China, finalizando con una visita al Papa en la Ciudad del Vaticano. 

Este viernes se encontrará con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, en una reunión de trabajo que se realizará en la residencia del presidente Ruso en Novoogarevo a las 15:00 horas (hora de Rusia).

En la cita se firmarán acuerdos bilaterales de suma importancia, debiéndose emitir también una declaración conjunta de los dos presidentes sobre las relaciones bilaterales. 

Previamente, Humala colocará una ofrenda floral en el monumento del Soldado Desconocido, en los Jardines de Alejandro. Sostendrá también una entrevista con el presidente de la Comisión de la Unión Aduanera Euroasiática, Víctor Khristenko. 

El lunes 10 y martes 11, el Mandatario participará en la XXII Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), a realizarse en Beijing, capital china. 

El miércoles, se reunirá con el presidente de la República China, Xi Jinping, en el Salón Este del Gran Palacio del Pueblo. 

Los mandatarios dialogarán sobre la forma de materializar el acuerdo de asociación estratégica entre Perú y China, debiendo suscribir también otros trascendentes acuerdos. 

Acuerdos de Asociación Estratégica solo lo tiene China en América Latina con Brasil, México y Perú.  


Previamente, el presidente Humala será recibido por el presidente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhang Dejiang, en la sede del Congreso, en la Plaza de Tiananmen.

El viernes 14, el presidente Humala viajará a Roma (Italia) donde será recibido en una audiencia especial por el Papa Francisco. Posteriormente sostendrá un encuentro con el Secretario de Estado Vaticano Pietro Parolin.

martes, 4 de noviembre de 2014

Resurrection: Se Creía Muerta a la CAN pero Muestra Signos de Vida

Irene Horejs - Jefe de la Delegación de la Unión Europea

La Comunidad Andina de Naciones CAN, integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, reapareció ante los ojos de los ciudadanos de estos países, que la consideraban extinguida.

La nueva CAN ha decidido someter a reingeniería sus objetivos, metas, programas, y procedimientos para lograr una efectiva, provechosa y rentable integración

“La reingeniería ha sido la decisión de los cuatro países miembros – el Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador –, que han decidido consolidar la integración en áreas básicas y hacerla funcionar. Nos parece muy bien todo lo logrado este año” expresó Irene Horejs, jefe de la Delegación de la Unión Europea (UE).

Horejs se reunió con el secretario general de la CAN, Pablo Guzmán, con quien intercambió diversos puntos de vista sobre los resultados del proceso, como la definición de los ámbitos de acción priorizados y la nueva estructura de la Secretaría General.

En la reunión se abordó también el tema de la cooperación y del intercambio de experiencias entre la UE y la CAN. 

“Entramos a una nueva era de cooperación, no tanto en proyectos a ejecutar, sino más bien en organizar un diálogo permanente y un intercambio de experiencias”, agregó Irene Horejs.

Es Mejor Generar un Mercado Local Propio Donde se Aproveche la Energía y Recursos Naturales para Crear los Productos que el Mundo Necesita

Chris Martenson

Muy importante la opinión que incluimos a continuación con respecto al enfoque que debe darse para un uso correcto de la energía disponible en el país.

Sin duda que el mejor destino son nuestras propias industrias, comercio y población, para generar productos que el mundo necesita y no exportar energía para que otros países desarrollen.

Veamos la opinión de un experto:

Chris Martenson PhD en la Universidad de Duke, especializado en los ciclos de la economía, energía y recursos naturales, estuvo en Lima la semana pasada junto con el gurú de las finanzas, Robert Kiyosaki, para participar en el seminario “Nuevos escenarios globales que definirán el Perú de los próximos 20 años”, organizado por la Universidad San Martín de Porres y Bu$iness Insiders.

En diálogo con el diario Gestión de Perú, Martenson ofreció interesantes opiniones con relación a la economía peruana y su futuro.

A continuación algunas de sus declaraciones:

-Perú presenta grandes oportunidades de crecimiento en minería y energía pero el país debe empezar a generar una producción con valor agregado y no solo exportar sus recursos naturales, 

-“La mayor oportunidad está en el sector energía donde hay aún mucho terreno por explorar en Perú, pues no se han perforado muchos pozos y hay muchas posibilidades de crecimiento en petróleo y gas” 

-Todo es posible para un país que cuenta con recursos energéticos, hasta el punto de hacer crecer un mercado propio y no solo crecer porque se tiene que exportar a otros países. 

-“El comercio es importante pero es mejor pensar en cómo crear tu propio mercado local donde se aproveche la energía y los recursos naturales para crear los productos que el mundo necesita”.

-En minería, Perú cuenta con abundantes recursos por extraer pero existe un riesgo a corto plazo, y es que muchos de los minerales que hoy se extraen del país, están siendo enviados a China para cubrir la demanda del sector vivienda, y el problema con este mercado es que ya se han construido demasiadas casas en ciudades donde nadie vive. “Estas construcciones llegarán a su fin y es probable que eso cause una gran reducción en las importaciones de commodities, como son cemento, acero, cobre y zinc. Perú tiene una participación en todos ellos, así que veremos qué pasa”

“El país cuenta con un nivel de deuda muy bajo frente a otros países, tiene una población que estará en un etapa muy productiva durante los próximos 20 o 30 años y tiene una gran cantidad de recursos, en especial, agua y energía”. 

-Los recursos, por más abundantes que sean, se acabarán en 100, 20 o 10 años. Por lo tanto, las autoridades peruanas deben pensar en cuál será el futuro del país cuando esto suceda. ¿Dónde queremos estar? ¿Cómo queremos que sea el país? ¿De dónde vendrá nuestra energía? ¿Qué tipo de sistemas vamos a usar? son algunas de las preguntas que Perú debe plantearse para los próximos 20 años, 

“Las piezas están aquí para que Perú sea un país muy próspero, pero sin una visión de cómo se van a usar estos recursos, el riesgo es que se extraigan los recursos, se vendan y no se obtengan muchos beneficios”. (datos: diario Gestión.pe)

El Mejor Guía de Turismo del Mundo está en Perú

Efraín Valles Morales - El Mejor Guía Turístico del Mundo

El peruano Efraín Valles Morales fue distinguido por la revista británica Wanderlust con el título del Mejor Guía Turístico del Mundo, dotado de 5 mil 500 dólares.

Valles fue el ganador de un concurso en el que participaron 2 mil 200 guías provenientes de todos los países del mundo.

El ganador, que proviene del Cuzco, recibió este galardón en la Royal Geographical Society, en Londres, el 21 de octubre 2014.

“Sentí una emoción inmensa, pensar en mi patria, mi tierra y mi familia” expresó Efraín Valles luego de recibir el premio.

El primer guía del mundo ha prestado sus servicios a grandes figuras internacionales entre las que destacan la princesa Beatriz Isabel María de Inglaterra, el duque de Alemania, y el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim. (datos: El Peruano/Imagen: La República)

Lima Seleccionada Entre las Mejores Ciudades del Mundo para la Juventud


Después de 10 meses de investigación con más de 75 personas contribuyendo en 16 categorías, 80 Indicadores Globales y 2.000 puntos de datos, Youthfulcities ha elaborado el "Indice YouthfulCities 2014". 

Es el primer índice que se emite para clasificar las ciudades desde una perspectiva de la juventud.

Entre las mejores ciudades para la juventud se encuentra Lima, la capital de Perú.

En Latinoamérica figuran:

1-Buenos Aires

2-Mexico City

3-Lima

4-Sao Paulo, y

5-Bogotá

Lo mejor que le puede suceder a un joven es vivir en esta ciudades latinoamericanas, y las del mundo que figuran el el gráfico.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Ranking de Inflación 2014 en los Países de Latinoamérica

Inflación

Las tasas de inflación en los países de América Latina para el año 2014 van desde un mínimo de 3 % en el caso de Perú, a un máximo de 68,5 % nivel que corresponde a Venezuela.

El siguiente es el ranking de inflación que va desde el nivel más bajo hasta el más elevado:

1- Perú: 3,0 %

2- Colombia: 3,3 %

3- Ecuador: 3,6 %

4- México: 3,9 %

5- Chile: 4,2 %

6- Paraguay: 5,0 %

7- Brasil: 6,3 %

8- Bolivia: 7,1 %

9- Uruguay: 8,4 %

9- Argentina: 29,3 %

10- Venezuela: 68,5 %

Datos: Banco Central de Perú


¿Inflación?:

El desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continua de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.

UNA ÚTIL CONVERSACIÓN