sábado, 15 de febrero de 2014

Perú Crece 5,02 % en el Año 2013

Fábrica de Aviones Peruanos

5,02 % creció el Producto Bruto Interno (PBI) de Perú durante el año 2013, y en el último mes.

Con este resultado, Perú presenta un crecimiento contínuo del PBI durante 15 años, según reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) . 

En el 2013, hubo un desempeño favorable en todos los sectores, especialmente pesca, financiero y seguros, y construcción. 

En pesca se registró un crecimiento de 12,66 %, resultado que significa una recuperación a lo alcanzado en el 2012 (-13.4 %). Este comportamiento se debió a la mayor captura de anchoveta para consumo industrial en 27,2 %, así como el mayor desembarque de especies para consumo humano directo. 

El sector financiero tuvo un crecimiento de 9,07 %, consolidándose como uno de los más dinámicos, ya que registró un incremento de los ahorros en 21,4 %. 

Respecto al sector construcción, INEI reporta que acumuló 12 años de crecimiento, debido a la construcción de viviendas, centros comerciales, así como la rehabilitación y el mejoramiento de la red vial y obras de infraestructura, las que contribuyeron a un crecimiento del sector en 8,56 %. 

 Otros sectores que registraron crecimiento fueron el de servicios prestados a empresas, que aumentó en 6,92 %, por su dinamismo en las actividades inmobiliarias, publicidad en radio y televisión, seguridad empresarial y servicios informáticos. 

La actividad en el sector comercio se incrementó en 5,83 %. Esto se debe al crecimiento de ventas al por mayor y menor, específicamente de alimentos y bebidas, electrodomésticos y teléfonos celulares. El incremento de las ventas de vehículos también gozó de una notoria variación, llegando a venderse más de 139 mil nuevos vehículos ligeros. 

En enero 2014, INEI informa el crecimiento de 5,86 % del rubro electricidad. 

Venta de Vehículos Nuevos en Enero 2014 Llega a 14 mil 379 Unidades

Mini Cooper 2015

14 mil 379 vehículos nuevos se vendieron en Perú en el mes de enero 2014, informó la Asociación de Representantes Automotrices del Perú (Araper).

Las ventas según segmentos es la siguiente:

-Vehículos ligeros (Autos, SW, Multipropósito y SUV) con 71 por ciento, 

-Comerciales livianos (Microbús, Minibús, Pick up, Panel y Furgón) en 21 por ciento, 

-Camiones y remolcadores en nueve por ciento

-Buses en dos por ciento, 

“Las ventas de enero muestran una caída de siete por ciento en relación al 2013, sin embargo, representan una cifra absolutamente normal para el inicio de este año que nos permite estimar para al cierre del ejercicio 2014 un mercado similar o ligeramente superior al 2013", indicó Araper. 

Las marcas de vehículos nuevos más vendidas en enero son:

-Toyota con 14.6 por ciento, 

-Hyundai con 12.9 por ciento, 

-Kia con 12 por ciento y 

-Chevrolet con 8.8 por ciento. 

-Nissan con siete por ciento, 

-Suzuki con 5.2 por ciento, 

-Volkswagen con 2.6 por ciento, 

-Mitsubishi con 2.4 por ciento y 

-Renault con 2.3 por ciento. 

viernes, 14 de febrero de 2014

Industria Naval Peruana se Expande - En Camino de Ingreso a Panamá

Buques Multipropósito que Construirá el SIMA

Mediante un mecanismo de Gobierno a Gobierno, Panamá otorgaría en concesión a Perú un área para la instalación y desarrollo de la industria naval peruana en ese país. Así lo informó el ministro panameño de Seguridad Pública, José Raúl Mulino.

José Raúl Mulino sostuvo una reunión con el ministro de Defensa de Perú, Pedro Cateriano, en ella manifestó el interés del gobierno panameño en llevar adelante un acuerdo con Perú para la construcción de naves por parte de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA).

La prestigiada empresa de construcciones navales peruana SIMA ha desarrollado y puesto en servicio embarcaciones de todo tipo, habiendo también exportado a varios países incluyendo Panamá.

Finalizada la reunión, Cateriano condecoró a Mulino con la “Cruz Peruana al Mérito Naval" en el grado de Gran Cruz distintivo blanco, como reconocimiento de la Marina de Guerra a su colaboración en el reforzamiento de las relaciones bilaterales.

martes, 11 de febrero de 2014

Alianza del Pacífico Despega - Quedan Atrás Mercosur-CAN-Unasur-Alba-Celac


En Cartagena, Colombia, se llevó a cabo una reunión cumbre de presidentes de los países que integran la Alianza del Pacífico.

Chile, Colombia, México, y Perú suscribieron un acuerdo para liberar de aranceles el 92 % de los productos que comercializan entre ellos. El % restante se irá eliminando gradualmente.

Este es un paso gigantesco e inédito en el mundo, por el cual 4 países a los cuales ya se añade Costa Rica como miembro titular, deciden confiar en sus capacidades y unirse en economía de libre mercado, para enfrentar mejor el desarrollo y la conquista del Asia Pacífico.

Sociedades libres, economías abiertas, libre comercio, prensa libre, autonomía y respeto a los poderes del Estado, libertad de cambio de monedas, respeto pleno a la legislación internacional y nacional, libertad de transito, buenas relaciones con todos los países, industrialización, son algunas de las principales características para los países, que propicia la Alianza del Pacífico.

Atrás quedan el Alba, Mercosur, CAN, Unasur, Celac, formas fracasadas de integración latinoamericana, justamente por no contar con las características que propicia la Alianza del Pacífico ALPACIFICO.

Recién empieza, y ya tiene logros muy importantes como la eliminación de visas, eliminación de aranceles etc. El futuro es prometedor ante este avance arrollador de la Alianza.

Y el interés de otros países en sumarse a esta integración crece día a día. 

Son países integrados a la Alianza del Pacífico como observadores: Alemania, Inglaterra, Italia, Holanda, Suiza, España, Francia, Portugal, Canadá, Estados Unidos de América, Uruguay, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Japón, China, Corea del Sur, Turquía, Australia, Nueva Zelandia, Finlandia, India, Israel, Marruecos y Singapur. Otras solicitudes en espera.

domingo, 9 de febrero de 2014

Perú con Superávit Comercial en Diciembre 2013

A 480 millones de dólares llegó el superávit comercial peruano en el mes de diciembre 2013:


Otros indicadores importantes:

-La inflación llegó en el mes de enero 2014 a 0,32 %.

-Las reservas internacionales netas peruanas se ubicaron en 64 mil 993 millones de dólares.

-El Riesgo País se situó en 200 puntos básicos.

-El tipo de cambio llegó a 2,82 soles por dólar.


Perú con Menor Vulnerabilidad entre las Principales Economías Emergentes

Entre las principales economías emergentes, Perú es el país que muestra la menor vulnerabilidad ante una posible turbulencia financiera externa.

Perú registra altos indicadores de solvencia financiera internacional y fiscal:

En primer lugar, las reservas internacionales del Perú superaron los US$ 65 mil millones al cierre de 2013, cifra equivalente al 32 % del PBI. Este indicador de solvencia es uno de los más altos entre los países emergentes junto con China y Hungría que también acumulan reservas internacionales por encima del 30 por ciento de su PBI. Dicho nivel de RIN respecto al PBI supera al promedio de países emergentes, que mantiene reservas en alrededor del 20 por ciento de su producto. Así, ante la disminución del estímulo monetario por parte de la FED (tapering), el país cuenta con un elevado nivel de reservas internacionales que permite reducir la volatilidad del tipo de cambio y atenuar un posible menor ingreso de capitales. Esto contribuye a reducir los niveles de riesgo país y el costo de endeudamiento, permitiendo mayores tasas de crecimiento económico de largo plazo. 

En segundo lugar, Perú ha mantenido una política fiscal contracíclica, con una expansión del gasto público en una coyuntura de menor crecimiento económico y, a pesar de ello, está registrando un superávit fiscal por encima de 0,5 % del PBI en 2013. Cabe destacar que dicho resultado fiscal positivo es el más alto entre las principales economías emergentes en el año 2013. (Fuente: Banco Central de Perú)

miércoles, 5 de febrero de 2014

Ya Están en el Espacio 3 Satélites Construidos en Perú


El Chasqui-1, un nanosatélite construido por estudiantes y profesores de la estatal Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Perú fue lanzado este miércoles desde un cosmódromo de Rusia. 

Es el tercer satélite de origen peruano que sale al espacio en menos de tres meses. En noviembre 2013, la Pontificia Universidad Católica lanzó desde el cosmódromo ruso de Yasny un primer satélite y luego a inicios de enero 2014, la Universidad Alas Peruanas hizo lo propio con otro nanosatélite lanzado por la NASA desde la estación Wallops, en Virginia (noreste de EEUU). 

El Chasqui-1, realizará observaciones de geografía, proporcionará reportes atmosféricos y transmitirá fotografías a una base terrena de la UNI. 

Partió desde el cosmódromo de Baikonur, Kazajistán, en las estepas del Asia central, a bordo del transbordador espacial ruso Progress M-22M, precisó la universidad. 

El nanosatélite tiene un kilo de peso y su construcción se inició en 2009 a un costo de 631 mil dólares financiados por la propia universidad. La UNI tiene un acuerdo de colaboración con la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia (UESOR) con el que también desarrolla un proyecto para lanzar un microsatélite de mayor envergadura, de 45 kilos de peso, que está previsto para ser lanzado a fines de este año. 

Las 3 universidades y otras más de Perú continúan desarrollando nuevos modelos de satélites de mayor tamaño y alcance. 

Paralelamente, Perú desarrolla con empeño cohetes de lanzamiento, que en el futuro llevarán al espacio nuevos satélites. 

En Perú, el trabajo en investigación y desarrollo espacial, ha sido adoptado por entidades privadas y del Estado.

domingo, 2 de febrero de 2014

Famosa Panadería Francesa PAUL Llega a Lima

PAUL en los Campos Eliseos - París - Francia

PAUL, la famosa panadería francesa, que está presente en 40 ciudades del planeta, llegará a Perú en el 2014.

PAUL cubre una red de más de 430 panaderías/pastelerías en el mundo. Sólo en Francia, atiende a más de 5 millones de clientes mensuales.

PAUL produce panes rústicos y de fantasía, bollerías, pastelitos y postres, así como bocadillos preparados según pedido. 

Los salones de té de PAUL, ponen a disposición de sus usuarios tartas saladas y dulces, crepes variados, platos simples y ensaladas compuestas, preparados in situ, que pueden constituir una ideal "pausa para comer". 

Todos los productos de PAUL son de la más alta calidad y son fabricados con el mayor respeto de la tradición panadera.

Pronto los peruanos podremos saborear los deliciosos productos con sabor francés de la prestigiada marca PAUL.

Perú Lanzará con Fuerza la Industria de Pescado para Consumo Humano Directo en Tacna


Perú promoverá la industria de pescado para consumo humano directo (chd) en la zona sur.

En la nueva zona marítima añadida en el sur, existe la posibilidad de encontrar especies para este tipo de industria. 

Los Gobiernos nacional y regional promoverán la instalación de modernas plantas de procesamiento de pescado para consumo humano directo.

Se facilitará el otorgamiento de licencias de instalación, cumpliendo las normativas sanitarias.  
Se agilizará el trámite de 11 expedientes presentados por seis empresas en Tacna, las que buscan ampliar sus inversiones en la industria de pescado chd.

En la mayoría de casos se trata de ampliaciones en empresas que ya producen pescado salado y ahora lo harán con curado, hacen congelado y ampliarán a enlatado, es crecimiento, lo que significa que el negocio es rentable.

El Ministerio de la Producción tiene diversos paquetes tecnológicos de distintas especies como erizo y lenguado, que puede transferir a las empresas que decidan invertir en estas industrias. 

Se está diseñando un programa especial para los pescadores artesanales de Tacna, que podría incluir uno para mejorar sus embarcaciones. 

Asimismo, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú, contará con dispositivos de seguridad para auxiliar a las embarcaciones, en caso sea necesario.

Los Gobiernos nacional y regional mejorarán la infraestructura de los desembarcaderos de Ilo en Moquegua y de Tacna, para lo cual se invertirán 20 millones de soles.

jueves, 30 de enero de 2014

Lima es la Ciudad Más Atractiva de Latinoamérica para los Turistas Extranjeros


Lima, la antigua capital del Virreynato del Perú, capital del Imperio español en Sudamérica, es la que más turistas extranjeros recibe en América Látina.

Su pasado colonial, su sector moderno, su afamada comida, sus diversos medios de diversión como casinos, vuelos en parapente, múltiples playas, su amplia disponibilidad de alojamiento en hoteles de todos los niveles, la continua realización de eventos internacionales, la amabilidad de su gente, son algunos de los factores tomados en cuenta.

Lima atrae más turistas de otros países que ciudades como Buenos Aires, Ciudad de México, Cancún, Punta Cana, Río de Janeiro, Sao Paulo, todas éstas se ubican dentro de las primeras 100 del mundo.

En el ranking de las 100 más atractivas del mundo, Lima ocupa el puesto 34, Buenos Aires el 44, Ciudad de México el 46, Cancún el 61, Punta Cana el 65, Rio de Janeiro el 90, y Sao Paulo el 97.

El top 100 del mundo está encabezado por tres metrópolis del continente asiático: Hong Kong, Singapur y Bangkok (Tailandia).

El ranking fue elaborado por la consultora especializada Euromonitor International.

miércoles, 29 de enero de 2014

Naves Peruanas se Posesionan y Reconocen Mar Exclusivo Peruano Anexado

Patrullera Peruana: Guardiamarina San Martín

A las 4 de la tarde del martes 28 de enero 2014, ingresaron en la nueva zona marítima peruana, las naves de la Armada del Perú: patrullera B.A.P. "Guardiamarina San Martín" y el Buque de Investigación Científica B.A.P. "Melo".

La nave patrullera inicia así su tarea permanente de monitoreo de la zona, y el buque de investigación empezará los trabajos de análisis de este mar.

El Presidente de Perú, Ollanta Humala Tasso, siguió en pantalla y vía satélite el inicio de las tareas encomendadas a esta dos naves de la Marina de Guerra del Perú.

Desde la Sala Miguel Grau, de Palacio de Pizarro, y acompañado por el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, y el comandante general de la Marina de Guerra del Perú, almirante Carlos Tejada, el presidente sostuvo una comunicación con el Capitán de Navío Eugenio Rey Sánchez Solano, Comandante de la Patrullera "Guardiamarina San Martín".

Humala expresó al comandante Sánchez:  "Proceda usted a ejecutar las tareas encomendadas en aguas jurisdiccionales peruanas reconocidas por el fallo de la Corte de La Haya y cumpla con las órdenes de operaciones respectivas de acuerdo con la legislación nacional y al derecho internacional"

Lo Exhortó también a actuar con el máximo profesionalismo y entrega personal como caracteriza a los miembros de la gloriosa Marina de Guerra del Perú, honrando el legado del Gran Almirante Miguel Grau.

La patrullera "Guardiamarina San Martín" ha sido designada para el control y vigilancia permanente de las actividades acuáticas en esa zona del territorio nacional.

martes, 28 de enero de 2014

Probable Existencia de Petróleo en Nuevo Mar de Perú

Cuenca Mollendo

Podría existir petróleo en los 50 mil kilómetros cuadrados de mar que Perú ganó tras el fallo de La Haya.

En esa prolongación de la Cuenca Mollendo, donde ya hay tres lotes que saldrán próximamente en licitación, es muy probable la presencia de yacimientos petroleros.

La citada cuenca, comienza en Arequipa y se extiende por Moquegua, Tacna, traspasando la frontera con Chile. 

Perupetro lanzó el año pasado una licitación de nueve lotes petroleros en el mar, la cual fue postergada. Allí figuraban los lotes Z-58, Z-59 y Z-60, ubicados en la Cuenca Mollendo. 

Por otro lado, el Gobierno de Perú, anunció que enviará pronto barcos oceanográficos para que estudien el suelo y el subsuelo, y la vida marina en la zona anexada al mar peruano.

Existe ya la intención del Gobierno de Perú de dotar a los pescadores artesanales de Tacna, no beneficiados por el fallo de La Haya, las facilidades necesarias para que adquieran naves para pesca en altura. (datos: Gestión)