lunes, 22 de abril de 2013

Morgan Stanley: Venezuela se Acerca a la Parálisis Económica




Según Morgan Stanley, Venezuela se enfrenta a una situación de desastre económico y social que paralizaría totalmente el país, lo que generaría un levantamiento social imposible de controlar por su magnitud.

Los ingresos petroleros han bajado, la producción agrícola e industrial se encuentra en niveles mínimos, existe desabastecimiento de alimentos y medicinas los que se importan casi en su totalidad, la infraestructura física de electricidad, agua y carreteras está colapsando, la inflación es muy alta y la devaluación última ha mermado la capacidad de compra de la gente, existe una gran inseguridad en la población, crímenes y asaltos se multiplican, etc.

A esta grave situación hay que agregar el caos en el manejo del Gobierno, la Asamblea Nacional, los Poderes y entidades públicas. Hay un conflicto de decisión sobre el sistema económico a aplicar considerando que la población se ha dividido en 2 bandos de igual peso pero con criterios totalmente opuestos, algo que será extremadamente difícil de solucionar.

La debacle de Venezuela, afectará a la región, y principalmente a sus países satélite como Cuba, Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y otros del caribe. La región adoptará definitivamente otra fisonomía.

Veamos la noticia publicada en abc.es:

El escaso margen de votos que dio la presidencia a Nicolás Maduro podría poner en jaque la estabilidad del Gobierno haciendo muy difícil su capacidad de gobernar y encauzar la economía venezolana, según publica Morgan Stanley en un informe.

El problema, según los analistas estadounidense es que existen «dos visiones económicas» en Venezuela. Una falla que incluso se ahonda en el propio Gobierno.

«La capacidad de la administración para gobernar con eficacia quedará limitada por luchas internas de poder. Es muy difícil crear una agenda política unilateral», explicó la banca estadounidense.

Las dos posturas económicas se dirimen entre «un mayor control por parte del Estado de la economía y un intento de limitar la emisión de deuda» y un sistema mixto, que mezcle la intervención de la administración con las iniciativas privadas y que por lo tanto supondría una mayor exposición exterior de la economía venezolana.

Morgan Stanley cree que Venezuela se asoma a una inevitable «parálisis económica» en un marco de deterioro global. La división en estas dos ramas ha «disminuido la potencia productiva del país, sobre todo en sectores clave como la agricultura, provocando una dependencia cada vez más fuerte de las importaciones». Además, Venezuela habría «disminuido la producción y exportación de petróleo», lo cual ha provocado una caída de los ingresos. Un crecimiento menor al estimado

Morgan Stanley rebate las cifras proporcionadas por el Banco Central de Venezuela, que hablaban de una inflación del 7,9% solo en el primer trimestre del año, que repuntaría al 14% o al 16% durante 2013.

De acuerdo con la banca de inversión, Venezuela crecerá un 1,9% (por debajo del 3% al que crece América Latina) , con una inflación superior al 26%.

www.abc.es

domingo, 21 de abril de 2013

Indicadores Económicos de Perú - Reporte del Banco Central del 19 de Abril 2013


Zona Financiera en San Isidro - Lima


Presentamos los indicadores económicos de Perú, según lo informado por el Banco Central en su reporte del 19 de abril 2013:

*Producto bruto interno: de febrero 2013 aumentó 5,0 por ciento

 *Reservas internacionales netas: llegan a 69 mil 382 millones de dólares al 16 de abril de 2013

*Riesgo país: medido por el spread del EMBIG Perú disminuyó a 128 puntos básicos

*Tipo de cambio: 2 soles 589 por dólar. Entre el 9 y el 16 de abril el banco central compró US$ 580 millones

 *Tasa de interés preferencial corporativa: en nuevos soles en 4,38 por ciento

 *Tasa de interés interbancaria promedio: en moneda nacional en 4,20 por ciento

   
 Mercados internacionales (del 9 al 16 de abril)

 *Cotización del oro: se ubicó en US$ 1 380,0 por onza troy

  *Dólar: se depreció 0,7 por ciento con respecto al euro

  *Rendimiento de los US Treasuries: a 10 años disminuyó a 1,72 por ciento

Fuente: Banco Central de Perú

viernes, 19 de abril de 2013

Presidente Sebastián Piñera el Unico de UNASUR que no Concurrirá a la Posesión de Maduro

Sebastián Piñera - Presidente de Chile

Sebastián Piñera se convirtió en el líder de Sudamérica al actuar como correspondía a un representante de una gran nación sudamericana, NO AVALAR LA POSESION DEL CARGO DE PRESIDENTE DE VENEZUELA MIENTRAS NO HAYA CONCLUIDO EL PROCESO DE AUDITORIA EN CURSO.

Piñera es un ejemplo de la forma como debe  comportarse un jefe de Estado, dignamente, y solo pensando en lo que más convenía al pueblo venezolano. Gran ejemplo de independencia y transparencia de un gobernante, que debe ser imitado por sus pares sudamericanos.

Los peruanos, sudamericanos y latinoamericanos daremos, en adelante, más valor a las opiniones y decisiones de Sebastián Piñera.

La noticia en EMOL:

Sebastián Piñera será el único Presidente de los países de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) que no estará hoy en los actos de posesión de Nicolás Maduro en Venezuela.

El Mandatario se excusó de viajar a Caracas "por compromisos ineludibles", detalló el ministro de Exteriores, Elías Jaua.

Piñera estuvo el jueves en Lima en la reunión extraordinaria de jefes de Estado de Unasur, que fue convocada por el Mandatario peruano, Ollanta Humala, en su calidad de presidente pro témpore del organismo.

La cita tuvo por objetivo discutir y entregar una visión común sobre la situación en Venezuela, tras las elecciones del pasado domingo, donde finalmente se pidió respetar el triunfo del recién elegido Mandatario venezolano y que todas las fuerzas políticas de ese país eviten los actos de violencia.

Los actos de posesión de Maduro contarán con la presencia de 17 jefes de Estado y de Gobierno, añadió Jaua.

"Se incrementó el número de 40 a 61 delegaciones de países que van a asistir a la juramentación del compañero Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, de los cuales 17 son jefes de Estado y de Gobierno", declaró a la emisora interestatal Telesur.

Maduro ha convocado a una "gran movilización" popular por las calles del centro de Caracas para su juramento que se cumplirá en la sede de la unicameral Asamblea Nacional (AN, Parlamento), tras lo cual se efectuará un desfile militar al celebrarse hoy el Día de la Independencia Nacional.

Han transcurrido "203 años de aquel día de ruptura con el servilismo colonial y el inicio del Camino de Independencia que rescató Chávez y hoy continuamos", dijo Maduro en Twitter.

También a través de esa red social, Maduro dijo que regresó a Caracas hacia el amanecer, tras cumplir "una buena jornada nocturna en Lima con Unasur". (EMOL)

jueves, 18 de abril de 2013

Canciller Argentino Adelanta Resultados de la Cumbre de Unasur



Hector Timmerman
 Al parecer la reunión cumbre de UNASUR en Lima para tratar la crisis en Venezuela, es solo una mascarada, al menos así parece, porque el canciller argentino ya sabe cual será la actitud de TODOS los presidentes sudamericanos: EL RESPALDO ABSOLUTO A LOS RESULTADOS ELECTORALES EN VENEZUELA. ¿Entonces para que la Cumbre?

Todos sabemos que hay presidentes sudamericanos chavistas cuyos países viven de la riqueza de Venezuela, a costa de la pobreza del pueblo venezolano.

Una buena recomendación a los presidentes sudamericanos NO CHAVISTAS que participarán en la cumbre de UNASUR es que no  se dejen avasallar y adopten una posición independiente tendiente a rescatar al pueblo venezolano de la miseria en que se encuentra como resultado de la "revolución socialista bolivariana del siglo XXI".

Esta es la noticia:

El canciller argentino, Héctor Timerman, afirmó este jueves  que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) dará su "respaldo absoluto" a los resultados electorales en Venezuela, que dieron como vencedor a Nicolás Maduro, en la cumbre extraordinaria de jefes de Estado suramericanos convocada en Lima.

En diálogo con Radio 10, Timerman señaló que los Gobiernos de América Latina sienten la necesidad de "expresar el respaldo absoluto a los comicios que se realizaron en Venezuela, a la limpieza con la que se llevaron a cabo y también expresar la voluntad de defender los procesos democráticos en la región".

La reunión de Unasur, que se celebra un día antes de la asunción de Maduro como nuevo presidente venezolano, pretende también expresar la preocupación del bloque por la posición de los países que han cuestionado la legalidad (del proceso electoral), incitando a la violencia", añadió.

Fondo Monetario Internacional: Proyecciones del PBI 2013 2014

El Fondo Monetario Internacional emitió su pronóstico sobre el crecimiento del Producto Bruto Interno en los países de Sudamérica.

En el siguiente cuadro gráfico puede apreciar las previsiones en orden descendente sobre la base del pbi 2013:


El país con el PBI más bajo es la Venezuela de la revolución socialista del sigloXXI, que ha destruido su producción, y empobrecido a su población.

miércoles, 17 de abril de 2013

Estados Unidos Insiste en la Necesidad del Recuento de los Votos y Auditoría del Proceso Electoral Venezolano del 14 de Abril

John Kerry - Secretario de Estado de los Estados Unidos

"Debe haber un recuento" de votos en Venezuela, afirmó el Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry.

Dijo también que Estados Unidos aún no ha decidido si reconocerá o no a Nicolás Maduro como presidente electo.

"Debe haber un recuento", insistió Kerry advirtiendo, que si Estados Unidos comprueba que hubo "enormes irregularidades" hará "serias preguntas al respecto".

Calificó como "muy dudosa" la posibilidad que Estados Unidos envíe una delegación a la toma de posesión de Maduro, prevista para este viernes, dadas las "circunstancias debatibles" en las que se realizaría.

"Originalmente, Maduro dijo que apoyaba la idea del recuento", y luego cambió y  el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió proclamarle ganador de los comicios.

"Otros países y la OEA (Organización de Estados Americanos) han pedido también un recuento, así que veremos qué ocurre", señaló.

La congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen urgió a Kerry a no legitimar "las destructivas y corruptas políticas de alguien fiel al chavismo", en referencia a Maduro.

"Estados Unidos no debe reconocer a Maduro hasta que se complete un recuento y una auditoría completos y transparentes", señaló la legisladora.

Nota: No realizar el recuento y auditoría, podría significar el derrumbe del cuestionado régimen actual que encabeza Maduro

martes, 16 de abril de 2013

2 Presidentes en Venezuela Uno Ilegitimo y Otro Virtual


Venezuela está dividida en 2, no hay mayoría ni minoría, Maduro representa una mitad y Capriles a la otra.

Por tanto Venezuela se tiene que gobernar en acuerdo por los 2 grupos existentes.

La "revolución" chavista propugnada por una mitad, no se puede imponer a la otra. 

Capriles ha pedido recuento y auditoría de los votos, Maduro se niega a hacerlo, actitud que reafirma las sospechas de un posible fraude electoral.

¿Los poderes del Estado en Venezuela? sabemos desde hace nucho tiempo que éstos fueron copados por Chávez y puestos a su servicio. CNE, Fiscalía, Poder Judicial, Congreso, Fuerza Armada, todo está controlado. Entonces, que confianza pueden tener los venezolanos en los resultados electorales procesados y anunciados por el chavismo, ¿y por qué tanto apresuramiento del CNE en reconocer e investir a Maduro como Presidente?

Ahora Maduro ha dicho que radicalizará la "revolución", esto es inaceptable porque él no representa a la mayoría, sino que es igual a Capriles, entonces no puede imponer una forma de Gobierno que no salga de un consenso entre las partes.

También ha dicho que va a impedir una marcha convocada por la mitad de los venezolanos. Repetimos, él no puede imponer nada, no es mayoría. El no puede actuar como un dictador. Venezuela, al menos hasta ahora, funcionaba como una democracia, con serios defectos, pero así era, ahora que tenemos ¿apresuramiento para convertirla al régimen cubano y unirse a ese país? ¿otro tirano como los Castro de Cuba?

Es recomendable que Maduro reconozca que tiene que hacerse obligatoriamente un recuento y auditoría de votos, y si luego se confirma su victoria, gobernar en consenso con la otra mitad de venezolanos. En caso contrario no creemos que le vaya bien.

lunes, 15 de abril de 2013

OEA Respalda Pedido de Henrique Capriles sobre Recuento y Auditoria de Votos en Venezuela y Ofrece Expertos


La OEA no solo respalda la realización del recuento y auditoría de votos, sino algo más importante: PONE A DISPOSICION DE VENEZUELA SU EQUIPO DE EXPERTOS ELECTORALES DE RECONOCIDO PRESTIGIO Y LARGA EXPERIENCIA EN LA MATERIA.

Este es el comunicado de la Organización de Estados Americanos:


El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, manifestó su satisfacción por el espíritu cívico de los venezolanos demostrado durante la jornada electoral de ayer domingo, en la Republica Bolivariana de Venezuela, que permitió la realización de unos comicios presidenciales con alta participación y en orden y tranquilidad. 

Frente a los resultados hechos públicos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) al final del día domingo, y luego del anuncio formulado por representantes del gobierno y oposición, sobre la necesidad de realizar una auditoria y un recuento completo de la votación, el Secretario General Insulza expresó su respaldo a esta iniciativa y puso a disposición de Venezuela el equipo de expertos electorales de la OEA, de reconocido prestigio y larga experiencia en esta materia.

En un contexto de profunda división y polarización política, como el que evidencio el proceso electoral, el máximo representante de la OEA, hizo un ferviente llamado a un dialogo nacional que contribuya a serenar el animo de la sociedad venezolana y ayude a trazar un camino compartido para fortalecer la gobernabilidad del país. Insulza resalto también su disposición, y la del organismo que dirige, a cooperar en este sentido. 

Nota: Las sospechas de resultados irregulares se agravarían si Maduro no acepta el recuento y auditoría con participación imparcial de los expertos de la OEA

Elecciones en Venezuela: "...Hay un Presidente Ilegítimo" dice Henrique Capriles.



Henrique Capriles, candidato a la presidencia de Venezuela, en vista de la detección de muchas irregularidades y deficiencias en el proceso electoral, además de discrepancias en los resultados que maneja con lo publicado por el ente electoral venezolano, ha calificado a Nicolás Maduro como un Presidente ilegítimo, mientras no se confirme su victoria mediante recuento y auditoría de los votos.

Henrique Capriles, por las cifras que manejan él y sus adherentes, está seguro de su victoria el 14 abril último, de ahí el no reconocimiento de la victoria de Maduro, y el pedido de recuento y auditoría.

El candidato presidencial de la unidad, Henrique Capriles Radonski, aseveró en su cuenta Twitter que "Hasta que no se recuente cada voto, y se haga una auditoría de todo, hay un Presidente ilegítimo y así lo denunciamos al mundo".

Advirtió que los venezolanos "tienen el derecho a auditar las elecciones y se conozca la verdad!".

Capriles informó que las acciones que realizarán serán anunciadas al país. "Nunca dejaremos al Pueblo solo en sus luchas, aca estoy para servir a Venezuela", comentó.

"Nadie caiga en provocaciones del Gobierno,ellos quieren tratar de tapar lo que hicieron ayer!", escribió el candidato.

Nota: Esperemos que los gobernantes de otros países se abstengan de reconocer a Maduro como presidente mientras los venezolanos no se pongan de acuerdo sobre los resultados del 14 de abril. Hay que tener presente que Capriles representa al 50 % de la población venezolana.

sábado, 13 de abril de 2013

Nadine Heredia y Henrique Capriles 2 Figuras Políticas Carismáticas y Fuertes que Causan Terror a los Políticos Enchufados de sus Países


Así como en la política de Venezuela ha surgido Henrique Capriles, un fuerte y carismático líder con todas las condiciones como para conducir a su país hacia el orden y desarrollo luego del desastroso período chavista, en Perú, en forma similar, ha surgido Nadine Heredia una fuerte y carismática líder, con todas las características necesarias como para ser la primera presidenta mujer de Perú.

Capriles, acaba de concluir una exitosa campaña electoral, y es probable ganador de las elecciones del 14 de abril, convirtiéndose en presidente de Venezuela, en el caso de Nadine Heredia la gran mayoría de peruanos la quisiera como candidata a la presidencia de Perú en las elecciones del 2016.

Ambos, reúnen características similares, son carismáticos, inteligentes, trabajadores, transparentes en su vida, de buenas intenciones, honestos, y con un solo objetivo servir a su país.

Capriles está combatiendo a los que ha llamado “los enchufados”, es decir Maduro y chavistas, que buscan apropiarse por siempre, como los Castro de Cuba, del Gobierno venezolano y convertirse en una casta política única irreemplazable. Los llamados “enchufados”, en este caso, han llevado a Venezuela a una severa e histórica crisis, y aun así pretenden continuar conduciendo al país.

En el caso de Perú, los “enchufados” son los ex presidentes de la República, y miembros del Congreso Nacional que pretenden también ser irreemplazables en la Presidencia y vitalicios como congresistas. Eternos candidatos, longevos pretendientes, viejos burócratas de la política peruana, exitosos asalariados del erario público, “sabios” y perpetuos consejeros de los peruanos, personas recorridas que dificultan el paso de nuevas y límpidas figuras.

Solo viendo el extraordinario trabajo de Nadine Heredia, como primera dama del país, en el ámbito nacional e internacional, los “enchufados peruanos” han pegado, llenos de ira, el grito al cielo, iniciando una guerra extrema contra ella en un claro afán de paralizarla y destruirla, para que no llegue a ser candidata a la presidencia el 2016, y tengamos los peruanos nuevamente a los viejos políticos de siempre como únicos candidatos, y que no nos quede más remedio que, como siempre, escoger al “menos malo”.

Así como Venezuela necesita ya de Henrique Capriles, Perú espera con impaciencia la candidatura de Nadine Heredia a la presidencia del país en las elecciones del 2016, y nadie lo podrá impedir, porque la Constitución Nacional la ampara.

Indicadores de la Economía de Perú - Reporte del Banco Central del 12/04/2013



Los indicadores sobre la marcha de la economía peruana, según reporte del Banco Central del 12 de abril 2013, son los siguientes:

-Las Reservas internacionales netas llegaron a 69 mil 482 millones de dólares al 9 de abril del 2013

-El Riesgo país, medido por el spread del EMBIG Perú, se ubicó en 129 puntos básicos al 9 de abril

-El Tipo de cambio estuvo en 2 soles 577 por dólar. Entre el 2 y el 9 de abril el BCRP compró US$ 340 millones

-La Tasa de interés preferencial corporativa en nuevos soles está en 4,43 por ciento

-La Tasa de interés interbancaria promedio en moneda nacional está en 4,24 por ciento

-En febrero del 2013 se produjo un déficit comercial de 162 millones de dólares


Mercados internacionales

-Cotización del oro se ubicó en US$ 1 577,3 por onza troy

-Euro se cotiza a US$ 1,31

-Rendimiento de los US Treasuries a 10 años bajó a 1,75 por ciento


Expectativas de Inflación:



Fuente: Banco Central de Perú