miércoles, 2 de enero de 2013

Indicadores Económicos de Perú – Reporte del Banco Central del 28 de Diciembre del 2012


-Las Reservas Internacionales Netas de Perú se situaron en 64 mil 015 millones de dólares al 26 de diciembre

-El Riesgo País, medido por el spread del EMBIG Perú, subió a 114 puntos básicos

-El Tipo de Cambio estuvo en 2 soles 557 por dólar. Entre el 18 y el 26 de diciembre el BCRP compró US$ 250 millones

-El Crédito Total acumuló un crecimiento anual de 16,6 por ciento en noviembre

-El sector público no financiero registró en noviembre un déficit económico de 131 millones de soles.

-Tasa de Interés Preferencial Corporativa en nuevos soles en 5,06 por ciento

-La Tasa de Interés Interbancaria promedio en moneda nacional en 4,25 por ciento


Mercados internacionales (del 18 al 26 de diciembre)


-La Cotización del oro disminuyó a US$ 1 661,5 por onza troy

-El Dólar se mantuvo frente al euro y se apreció 1,7 por ciento frente al yen

-El Rendimiento de los US Treasuries a 10 años bajó a 1,75 por ciento

Perú con Baja Inflación y Alto Crecimiento en el 2012



La economía peruana cerró el año 2012 con indicadores que la sitúan entre las mejores de América Latina, siendo los pronósticos para el 2013 aún mejores.

Por la solidez de su economía Perú se ha convertido en un imán de los flujos de inversión internacional hacia proyectos que potenciarán fuertemente al país.

Perú cerró el 2012 con una inflación de 2,65 por ciento, menor al año anterior y dentro del rango meta fijado por el Banco Central, debido a una estabilidad en los precios de alimentos en los últimos meses del año, dijo el martes del Gobierno.

La inflación en Perú, cuya economía se sustenta principalmente por las exportaciones de materias primas, estuvo en línea con las proyecciones de analistas que anticiparon una tasa de 2,7 por ciento en un reciente sondeo de Reuters.

El aumento del costo de vida durante el año pasado en Perú es inferior al del 2011, cuando el país anotó una inflación de 4,7 por ciento y la variación más alta en tres años.

Para el 2013 los analistas pronosticaron que la inflación se ubique también dentro del rango meta del Banco Central, entre 2 y 3 por ciento, en un año en el que la economía continuará creciendo a todo vapor debido al fuerte empuje de su demanda interna.

La inflación anual dentro de las previsiones oficiales refuerza la idea de que el Banco Central no cambiaría al menos en el corto plazo su posición de política monetaria debido a que aún no ve presiones fuertes por el lado del consumo local.

El Banco Central ha mantenido desde junio del 2011 la tasa de interés de referencia en un 4,25 por ciento, en medio de la actual incertidumbre sobre la salud económica mundial.

INFLACION EN DICIEMBRE

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) detalló en un comunicado que el índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana, el referencial de la inflación en Perú, avanzó un 0,17 por ciento en diciembre, mucho menor al 0,33 por ciento proyectado por analistas.

En el resultado influyó la desaceleración de los precios de los alimentos y bebidas que cayeron ese mes un 0,18 por ciento.

Los precios de los alimentos, de los cuales muchos son importados como el maíz y el trigo, representan una cuarta parte de la canasta que conforma el índice de precios al consumidor.

Según estimaciones oficiales, la economía peruana habría crecido un 6,3 por ciento en el 2012, una de las tasas más altas de la región, tras haberse expandido un 6,9 por ciento en el 2011. Para el 2013 se prevé otro crecimiento, un 6 por ciento.

En los últimos años los sectores ligados a la demanda interna como la construcción han impulsado a la economía local, reemplazando a la minería como el motor económico de Perú. El país logró crecer incluso durante la recesión mundial del 2009.

(Reuters - Reporte de Marco Aquino. Editado por Silene Ramírez)(Peru Economia y Mas)

domingo, 30 de diciembre de 2012

Cumbre de Presidentes Africa – América del Sur se Realizará en Lima a Principios del 2013


Los mandatarios de los países miembros de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) se reunirán con los presidentes y jefes de Estado de la Unión Africana, en la Conferencia África-América del Sur que se desarrollará a principios del próximo año, informó la Cancillería de Perú.

Luego de esta conferencia, los presidentes y jefes de Estado de la Unasur se reunirán a mediados de 2013 en la cita cumbre de Paramaribo, capital de Surinam, evento en el cual Perú entregará la presidencia pro témpore a ese país.

Logros importantes de Perú durante su Presidencia de Unasur serán el acercamiento con Africa, la prioridad a los temas de inclusión social y la implantación de la ciudadanía sudamericana.

Con esta última medida, todos las personas nacidas en cualquier país de América del Sur tendrán los mismos derechos en toda la región, el libre tránsito y una visa común.

viernes, 28 de diciembre de 2012

JP Morgan Instalará Banco en Perú



JP Morgan instalará un banco en Perú.  Actualmente la compañía opera en las más importantes economías de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, y Mexico, a las que ahora se suma Perú.

JP Morgan International Finance Limited presentó a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú (SBS) una solicitud de autorización de organización para operar como empresa bancaria, bajo la denominación de J.P Morgan Bank Perú.

La solicitud fue presentada en concordancia con lo dispuesto en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros, y Ley Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, contando con el consentimiento unánime del consejo de administración de cada uno de sus accionistas.

Un ejecutivo de JP Morgan manifestó: "Los fundamentos en la región son mejores que antes y seguirán mejorando", "La región está atrayendo inversión y también exportando capital. Para nosotros es una región clave, donde continuaremos expandiéndonos en términos de presencia y productos, y también geográficamente". 

domingo, 23 de diciembre de 2012

Récord Histórico Reservas Internacionales Netas de Perú Llegan a 64 Mil 152 Millones de Dólares

Fragata BAP Aguirre
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) llegaron a la cifra récord de 64 mil 152 millones de dólares al 18 de diciembre 2012, en camino al nivel de 70 mil millones de dólares. Con relación a la población peruana de unos 30 millones de habitantes, las RIN llegan a 2 mil 138 millones de dólares per cápita.

El Riesgo País, medido por el spread del EMBIG Perú, disminuyó a 108 pbs.

El  PBI acumuló un aumento de 6,3 % en los primeros diez meses del año 2012.

La Demanda Interna creció 9,8 % en octubre 2012.

La Tasa de Interés Preferencial Corporativa en nuevos soles está en  4,98 %

 La Tasa de Interés Interbancaria promedio en moneda nacional está en 4,25 %

El Tipo de Cambio se situó en 2 soles 562 por dólar. Entre el 11 y el 18 de diciembre el Banco Central compró US$ 440 millones.

 Mercados internacionales (del 11 al 18 de diciembre)

 El Dólar se apreció 1,7 % con respecto al Euro

El Rendimiento de los US Treasuries a 10 años se ubicó en 1,82 %

Fuente: Banco Central

viernes, 21 de diciembre de 2012

Perú Duplicará Producción de Cobre en los Próximos 2 Años

Jorge Merino - Ministro de Energia y Minas de Peru
Perú produce actualmente 1,3 millones de toneladas de cobre por año, y llegará a 2,3 millones en el año 2014.

La meta peruana es producir 5 millones de toneladas anuales, cantidad a la que llegaría en el año 2030.

La producción de cobre de Perú podría casi duplicarse en los próximos dos años gracias a los nuevos proyectos mineros y a la ampliación de grandes complejos liderados por gigantescas firmas extranjeras, dijo el jueves el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino.

En una entrevista con Reuters el funcionario afirmó que el país no puede renunciar al millonario emprendimiento de oro Conga, de la estadounidense Newmont, ni al proyecto de cobre Tía María, de Southern Copper, paralizados por el rechazo de las comunidades locales.

"Con proyectos como la ampliación de Antamina, la ampliación de Cerro Verde, los proyectos de Antapaccay, Constancia, Toromocho (de la china Chinalco), creo que vamos sumando y podemos estar pensando entre el 2013 y 2014 en un 1 millón más de toneladas de cobre por año", dijo Merino.

Según Merino, actualmente la producción anual del metal rojo es de unas 1,3 millones de toneladas.

"Serán años buenos, porque seguirán las inversiones con un buen ritmo, esto sin tomar en cuenta proyectos que están en desarrollo como Quellaveco y otros medianos que van a sumar", agregó.

Antapaccay, un proyecto de 1.470 millones de dólares es controlado por Xstrata Copper, mientras que Constancia, de 1.500 millones de dólares, es de la canadiense HudBay Minerals.

En tanto, Cerro Verde es controlada por Freeport McMoran, mientras que Antamina pertenece a las firmas BHP Billiton Ltd, Xstrata, Teck Cominco Ltd y Mitsubishi Corp.

Perú, el segundo productor mundial de cobre después de Chile, espera desarrollar proyectos cupríferos que lo lleven a superar las 5,0 millones de toneladas anuales de cobre en el 2030, afirmó el ministro Merino.

La actividad minera es clave en el país andino, porque sus ventas equivalen el 60 por ciento de sus exportaciones totales.

(Reuters - Reporte de Teresa Céspedes, editado por Marco Aquino)

miércoles, 19 de diciembre de 2012

México Estrecha y Refuerza Vínculos con Latinoamérica

Enrique Peña Nieto - Presidente de México

El nuevo Gobierno de México, trabajará más unido a Latinoamérica en muchos sectores, uno de ellos será en el combate al narcotráfico y la violencia y corrupción que trae consigo.

México, reforzará su presencia en la Alianza del Pacífico, de la que es miembro titular, el más importante organismo de integración regional, conformado también por Chile, Colombia y Perú, los países sudamericanos de más éxito en los últimos años, y al que deben integrarse próximamente otros países que ya han presentado solicitud, entre ellos como observadores ya están Panamá, Costa Rica, Uruguay, etc, la élite latinoamericana.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, cuestionó hoy la estrategia militar de su predecesor Felipe Calderón para combatir el narcotráfico y prometió "un nuevo enfoque latinoamericano" para prevenir el delito y el crimen organizado.

Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI, de centro), consideró que la estrategia implementada por Calderón, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), no disminuyó el delito y en cambio provocó la fragmentación de los grupos criminales que "se volvieron más peligrosos".

    El presidente Peña Nieto adelantó que su estrategia de seguridad prevé "el combate de la violencia con un enfoque regional" y la creación de una Gendarmería Nacional con 10.000 miembros en una primera etapa.

    El mandatario encabezó una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, en cuyo transcurso indicó que el combate militar a los narcotraficantes continuará mientras concluye el proceso de consolidación y reestructuración total de las policías estaduales.

    Peña Nieto detalló que "los pilares de la nueva política de seguridad serán la planeación, la prevención del delito, la protección y el respeto a los derechos humanos, la coordinación, la transformación de las instituciones policiales y de procuración de justicia, así como la evaluación y retroalimentación".

    El Consejo Nacional de Seguridad Pública integra a los gobernadores y funcionarios federales, y ante ellos Peña Nieto dijo que su estrategia partirá de seis líneas de acción.

    Una de esa líneas prioritarias será dividir el país en cinco regiones en las que se aplicarán operativos específicos.

    Otras de las líneas rectoras será la creación de una gendarmería con 10.000 efectivos de manera inicial y 15 unidades de Policía Federal para combatir el secuestro y la extorsión, además de destinar millonarios recursos para un programa de prevención del delito.

    ANSA - XHE-MI/JMG

lunes, 17 de diciembre de 2012

Perú Asegura Autobastecimiento de Energía para su Desarrollo


El Congreso peruano aprobó el proyecto de ley para la construcción del Gasoducto Sur Peruano, que significará una inversión de 1 mil 800 millones de dólares.

El gasoducto Sur Peruano tendrá más de mil kilómetros de largo, nace en la planta Las Malvinas de Camisea y llega al puerto de Ilo en Moquegua, pasando por Cusco y Arequipa.

Según el Ministerio de Energía y Minas de Perú, el proyecto estatal se lanzó debido a la demora de la empresa brasileña Odebrecht y para asegurar el suministro de electricidad en el país, que tendrá una fuerte demanda en los próximos años por la puesta en marcha de grandes proyectos mineros.

Junto a la construcción del nuevo gasoducto, el Gobierno planea desarrollar un complejo energético en la costa con plantas térmicas hasta cubrir 2.000 megavatios y una planta térmica en Cusco con capacidad de 200 megavatios.

La ley también permite el aumento en US$400 millones del capital social de Electroperú para que participe en la promoción de un etanoducto que lleve etano hasta donde se decida situar el polo petroquímico, así como un segundo gasoducto hasta Chiquintirca (Ayacucho), que le dé más seguridad al vulnerable sistema energético peruano.

El Gobierno convocará pronto a una licitación internacional para la construcción del gasoducto, el que se ejecutaría en tres años. 

El avance peruano no espera a nadie. (El Comercio)(Peru Economia y Mas)

sábado, 15 de diciembre de 2012

Perú Recibe Gran Cantidad de Profesionales Extranjeros en Búsqueda de Trabajo


El boom económico de Perú lo ha convertido en un país atractivo para la enorme masa de profesionales que han perdido y no consiguen trabajo en sus países de origen por la crisis mundial.

Efectivamente, el crecimiento contínuado de Perú ha generado una gran demanda de personal calificado, por ello los extranjeros muy preparados no demoran en conseguir trabajo.

Mientras de Perú salen a buscar trabajo en diversos países de la región y Europa, personas no calificadas de los más bajos estratos sociales, de esos mismos países Perú recibe en cambio personas altamente calificadas, el balance por tanto es positivo.

Hace algún tiempo, se ironizó sobre la materia y se públicó como broma el video que incluimos en este post. En la actualidad, esto es una realidad.

Veamos la noticia:

Un total de 40,359 extranjeros de diversas profesiones y especialidades llegaron al Perú en el 2012 para incorporarse al mercado laboral del país, según un reporte de la Dirección General de Migraciones y Naturalización del Perú (Digemin).

De ese total, 35,758 ostentan la calidad migratoria de trabajador, es decir, que buscan instalarse en el país para ejercer su profesión o actividad económica en el país.

En tanto, 4,601 ingresaron con la categoría de trabajador designado, es decir, fueron contratados por las empresas para cumplir labores específicas por un determinado tiempo y luego retornarán a sus lugares de origen.

En el informe –elaborado al 13 de diciembre último– se establece que el mayor número de personas que llegó al país para trabajar proviene de Chile, con un total de 5,273 ciudadanos chilenos.

Siguen Colombia (5,082), Arge ntina (4,393), España (3,046), Bolivia (2,668), Brasil (2,382), Estados Unidos (1,851) y Venezuela (1,228). (Peru21.pe)

 Video: http://www.youtube.com/user/LivinginPeruTV?feature=watch

Perú: Economía Sigue Creciendo en Optimas Condiciones Superando Expectativas


Perú avanzó fuerte y superó la meta de crecimiento que se había fijado en el mes de octubre y en el acumulado anual. Asimismo cuenta con las reservas monetarias más grandes de Sudamérica, después de Brasil, y mayor a mucha distancia de la acumulada por los demás países.

Estos son los últimos indicadores económicos:

-El Producto Bruto Interno Creció 6,71 % en Octubre 2012

-El Producto Bruto Interno Creció 6,3 % en el período enero – octubre 2012

-Las Reservas Internacionales Netas llegaron a 63 mil 757 millones de dólares al 11 de diciembre

-El factor Riesgo país, medido por el spread del EMBIG Perú, bajó a 121 puntos básicos

-La Balanza Comercial tuvo un superávit de US$ 35 millones en octubre

-Las Transferencias en los Sistemas de Pagos crecieron 14 % hasta noviembre de 2012

-La Tasa de Interés Preferencial corporativa en nuevos soles está en 5,02 %

La Tasa de Interés Interbancaria promedio en moneda nacional está en 4,25 %

-El Tipo de cambio se situó en 2 soles 572 por dólar. Entre el 4  y el 11 de diciembre el Banco Central compró US$ 270 millones


Mercados internacionales (del 4 al 11 de diciembre)


-El Dólar se apreció 0,7 % con respecto al euro

-El Rendimiento de los US Treasuries a 10 años se ubicó en 1,66 %

Fuente: Banco Central de Perú

viernes, 14 de diciembre de 2012

Perú Crece Más de lo Esperado en Octubre 2012


En octubre 2012 Perú creció 6,71 %, en octubre del año anterior el 2011 creció 5,3 %, y en septiembre del 2012, el mes anterior, llegó a 5,94 %. Se esperaba que Perú crecería 6 % en octubre 2012.

El impulso en el crecimiento peruano parece ser cada vez mayor y ya el PBI de enero a octubre 2012 presenta un crecimiento de 6,3 % frente al mismo período del 2011.

La economía de Perú creció un robusto 6,71 por ciento interanual en octubre, por encima de lo previsto por analistas, impulsada una vez más por el repunte del sector de la construcción pese a la caída del clave rubro minero, dijo el viernes el Gobierno.

La expansión de octubre es superior al avance del 5,94 por ciento de septiembre, así como del crecimiento de 5,3 por ciento registrado en el mismo mes del año pasado.

En un sondeo de Reuters, analistas locales y extranjeros habían estimado un avance en octubre de 6 por ciento en Perú, cuya economía está basada en la producción de minerales.

En términos desestacionalizados, la economía local retrocedió un 1,2 por ciento en octubre frente a septiembre.

Con estos resultados, el Producto Interno Bruto (PIB) acumula una expansión económica de un 6,3 por ciento entre enero y octubre; mientras que en los últimos 12 meses creció un 6,2 por ciento, dijo el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Alejandro Vílchez, a periodistas.

En la fuerte expansión de octubre resaltaron los aportes de los sectores de la construcción, con un avance de un 16,33 por ciento interanual, y del comercio que creció un 5,92 por ciento.

Sin embargo el rubro de minería e hidrocarburos, tradicionalmente motor de la económica local, retrocedió un 3,33 por ciento interanual, frente al 4,95 por ciento de crecimiento que registró en el mes previo.

Esta baja se dio por la menor producción del subsector minero metálico que cayó un 5,31 por ciento y que no pudo ser contrarrestado por el avance del 5,29 por ciento del subsector hidrocarburos, según el organismo de estadística.

El sector minero es vital para la economía de Perú -el segundo productor mundial de cobre y plata y el sexto de oro-, porque representa el 60 por ciento de los ingresos por exportaciones del país sudamericano.

(Reuters - Reporte de Teresa Céspedes, Colaboración de Ursula Scollo y Marco Aquino. Editado por Silene Ramírez) (Peru Economia y Mas)