viernes, 29 de junio de 2012

Pacific Rubiales Energy Proyecta Exportar Gas Peruano a Chile



La exportación de gas natural peruano es un proceso netamente comercial en el cual prima el precio y el menor costo y tiempo a aplicar en el traslado, y en esto si que el mercado chileno es el más atractivo.

El director ejecutivo de la petrolera canadiense Pacific Rubiales Energy, Ronald Pantin, adelantó este martes que están analizando la posibilidad de ingresar con proyectos a los sectores minero y energético de Chile.
   
El ejecutivo reconoció que la firma está "viendo en el caso de Chile, el área de la minería, que lógicamente es muy interesante y también la  parte energética. Esperamos poder producir desde Perú importantes montos de gas natural que podrían traerse al mercado chileno utilizando el gas licuado (GNL)", sostuvo.
 
Pantin formuló estos comentarios tras participar en el sexto Foro de Inversión y Finanzas de LatinFinance que se realiza este martes y miércoles en Santiago.
   
Pantin detalló que cuentan con dos bloques en Perú: uno costa afuera en el área norte del país, cerca de Ecuador, y otro en el área amazónica que posee gas natural.
   
En relación a un posible envío de gas a Chile, detalló que "una de las maneras puede ser montando una planta de LNG y exportarlo. Podemos hacer dos cosas: traerlo a Chile, lo que hace mucho sentido, o cruzar el Pacífico y llevarlo a China y Japón", concluyó. (EMOL)

miércoles, 27 de junio de 2012

Perú Desplaza a China en el Mercado de Confecciones de Brasil



Este año Perú se convertirá en el primer proveedor de T-Shirt ó camisas de punto de algodón para hombres en el mercado de Brasil dejando atrás a los fabricantes chinos. 

Si bien hasta el año pasado esta posición perteneció a China (que cerró con una participación de 30.7% y Perú con 29.8%) al cierre del 2012 se espera que el 35% de las importaciones de estas prendas a Brasil provengan de nuestro país.

Para Antonio Castillo, Consejero Comercial de la Embajada de Perú en Brasil, este crecimiento se debería por el público al que se dirigen estos productos y sus precios. “Los T-Shirts van a un segmento socioeconómico alto que no está afectado por la crisis. Es por ello que el valor promedio de las prendas es US$ 10 frente a los productos chinos que oscilan entre US$2.5 y US$3”, declaró el funcionario después de participar en el Seminario “Uso de Incoterms 2010, casos y solución de controversias”, organizado por el Banco Interbank.

Otro motivo que impulsará a que Perú desplace a China como proveedor de prendas de algodón hacia Brasil, será las exportaciones de textileros de Gamarra. Según Castillo, en octubre de este año dos consorcios -integrados por 13 empresarios del emporio comercial- realizarán sus primeros envíos al vecino país. “La idea es que los pequeños empresarios peruanos creen empresas importadoras en Brasil con el fin de atender solo al mercado mayorista de distribuidores”, explicó.

Antonio Castillo indicó que el objetivo este año también es atender la demanda de prendas de algodón peruano de parte de los segmentos B y C de Brasil. Para ello, se logró que la cadena de supermercados Pan de Azúcar anuncie compras de 50 mil prendas de algodón tangüis, que al ser de menor calidad que el pima, su precio en el mercado sería de US$ 8. (Gestión . ADEX . PEYM)

martes, 26 de junio de 2012

Tipo de Cambio: Moneda Peruana en Descenso el Martes Frente al Dólar



El dólar se mantenía en alza el martes frente al declinante sol peruano. Los mayores riesgos por la crisis externa y las necesidades de moneda extranjera de los bancos para cumplir sus obligaciones generan este cambio de escenario en el tipo de cambio en Perú.

La moneda peruana caía el martes, debido a una mayor demanda de dólares de los bancos ante vencimientos de contratos a futuro y de inversionistas extranjeros por la aversión al riesgo global luego de una subasta de deuda en España con altas tasas de interés.

A las 10.50 hora local (1550 GMT), el sol se depreciaba un 0,23 por ciento, a 2,667/2,668 unidades por dólar, frente a las 2,661/2,662 unidades del lunes. El volumen de negocios llegaba a unos 249 millones de dólares.

"El sol se depreciaba de la mano del deterioro de los mercados extranjeros, luego de que las subastas de bonos españoles e italianos salieran a tasas más altas que las anteriores", dijo un agente de cambios.

"Adicionalmente, los vencimientos de contratos forward (contratos a futuro) ayudaban a subir el promedio del mercado profesional", agregó el operador.

Los vencimientos de contratos a futuro de compra suelen generar una mayor demanda de dólares de los bancos en el mercado al contado.

"Localmente, hay demanda de dólares de offshores (inversores extranjeros)", explicó una fuente del sistema financiero.

"Estamos saliendo del periodo del pago de impuestos y nadie quiere estar sin dólares producto del nerviosismo global", añadió.

A nivel global, los mercados accionarios y cambiarios caían luego de una subasta de deuda en España que se colocó a un elevado rendimiento, que se sumó a las dudas sobre la eficacia de la próxima cumbre de la Unión Europea para enfrentar los problemas de deuda en la zona euro.

En ese escenario, el índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de monedas, subía un 0,08 por ciento.

En Lima, el tipo de cambio paralelo operaba en 2,663/2,665 unidades por dólar.

(Reuters - Reporte de Ursula Scollo; Editado por Ignacio Badal)

SIMA Industria Naval Peruana de Alta Calidad


Presentamos un interesante artículo que consideramos de interés divulgar porque trata sobre el SIMA que es la única empresa industrial propiamente peruana que destaca a nivel nacional e internacional en la construcción naval, por sus productos fabricados con la más alta calidad en diseño, materiales, equipos, ingeniería, realizados con personal técnico muy preparado y confiable en las diferentes especialidades que requiere la construcción de naves. Las naves fabricadas en el SIMA son seguras, de  alta calidad, y plenamente confiables. SIMA es sinónimo de industria peruana de alta calidad.

"Tecnología Naval 

Artículo escrito por Alonso Izaguirre aizaguirre@editoraperu.com.pe 

Entre las décadas de 1970 y 1980, en los astilleros de los Servicios Industriales de la Marina (Sima Perú) se construyeron buques cargueros y tanqueros de gran porte, además de dos fragatas misileras tipo Lupo para la Marina de Guerra. 

Conocida también como el Sima, esta empresa estatal de derecho privado –con un merecido prestigio en construcciones navales– busca recuperar su potencial ofreciendo servicios a diversas compañías, mediante licitaciones internacionales en las que compite con astilleros de Australia, Chile, España y Estados Unidos, entre otros países. 

Para tal fin, ha trabajado una serie de proyectos como la construcción de cinco barcazas y dos remolcadores solicitados por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). La construcción de los remolcadores Matachín y Cazalla, entregados al país centroamericano en la primera quincena de este mes, se inició en septiembre de 2009 en el astillero del Centro de Operación N° 03 Sima-Chimbote, ubicado en Áncash. Ambas naves poseen un sistema automatizado de control y monitoreo de alarmas. 

La ACP también solicitó al Sima cinco barcazas tipo gánguiles no propulsadas de 1,000 metros cúbicos de capacidad cada una. Todas fueron construidas en el Callao. Las barcazas son operadas hidráulicamente y cuatro de ellas brindan servicio en las operaciones de dragado para la ampliación del Canal de Panamá. La quinta partió a Panamá el jueves último. Este tipo de embarcación puede ser cargada, sin padecer daños en su estructura, con materiales como el canto rodado, roca, grava y barro de fondo marino. 

En la actualidad, el Sima finaliza pequeños detalles de fabricación en los remolcadores Colico y Maihue, que se entregarán a fines del mes a la empresa chilena Ultratug Limitada. Para esta misma compañía se construyen en los astilleros del Callao otras cuatro unidades que servirán en puertos colombianos. 

La idea de la empresa, que rinde utilidades y da trabajo a poco más de cuatro mil empleados en sus centros de operaciones del Callao, Chimbote e Iquitos, es volver a construir los buques mayores de antaño. De esta forma, el Ministerio de Defensa gestiona la suscripción de acuerdos de cooperación tecnológica con Brasil, Estados Unidos y Corea del Sur. 

Así, en abril pasado, el Sima firmó un acuerdo con la empresa coreana Samsung Thales para modernizar los sistemas electrónicos de los buques y submarinos de la Armada Peruana. 

Con la colaboración de la empresa privada, la industria naval nacional cuenta con las capacidades tecnológicas y el personal humano competente para construir sus propias fragatas o cualquier otro tipo de embarcación de gran envergadura –navíos de carga o de transporte– que contribuya al desarrollo del país." (El Peruano)

lunes, 25 de junio de 2012

La Feria Internacional Expoalimentaria se Realizará en Lima del 19 al 21 de Septiembre 2012


“Expoalimentaria 2012 presentará una completa muestra de productos agrícolas, agroindustriales y pesqueros, así como, insumos, equipos, maquinarias y envases para la industria procesadora de alimentos, restaurantes y gastronomía.

En su cuarta edición, la feria Expoalimentaria 2012 generaría negocios por más de US$ 500 millones, informó la gerente general de ADEX, Patricia Fernán-Zegarra Miranda, durante una conferencia de prensa ofrecida para dar detalles del evento que a la fecha ha ganado carácter internacional.

El certamen, organizado por ADEX con el valioso apoyo de PromPerú, el Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.) y el Ministerio de Agricultura (MINAG), se realizará del 19 al 21 de septiembre próximo y dejará su tradicional escenario en San Borja (Pentagonito) para desarrollarse en la Base Aérea “Las Palmas” ubicada en el distrito de Surco, en un área de 20,500m2.

A la fecha se ha vendido más del 85% de espacios en la feria, por lo que se alerta  a quienes no han separado su espacio aún, que lo hagan”, indicó la gerente general de ADEX.

Durante la conferencia de prensa que contó con la presencia del presidente de ADEX, Juan Varilias Velásquez; el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Silva Martinot; y el embajador, Jaime Pomareda Montenegro, Fernán-Zegarra informó que la Expoalimentaria tendrá un total de 592 expositores, de los cuales 442 serán nacionales.

Los empresarios provienen de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ayacucho, Huancavelica, Arequipa, Tacna, entre otros. En tanto, 150 stands estarán destinados a expositores internacionales de Ecuador, Brasil México, Holanda, España, Colombia, Bolivia, Italia, Francia, Suiza, y otros.

Los visitantes locales han sido calculados en 30,000, superando a los 27,273 del 2011; mientras que los asistentes extranjeros bordearían los 2,000. Respecto a los compradores internacionales, a la fecha se tiene confirmada la presencia de más de 40 compradores VIP como el supermercado Loblaw Companies Limited de Canadá; HEB y Winn Dixie Inc de Estados Unidos; Unifrutti de Emiratos Árabes, entre otros.

Eventos complementarios

En el marco de la feria también se desarrollarán actividades complementarias como la I Convención Internacional de Empaque para alimentos- INNOVAPACK, el II Seminario Emprende Perú, la V Convención Internacional de Productos Orgánicos, y la VII Convención Acuícola y Pesquera.

De la misma manera, se desarrollará por primera vez el “Salón del Café y Cacao” y el “Rincón de Granos Andinos”. Además se realizará  el “Salón del Pisco”, y el “Salón Gastronómico”. Para el sector de productos e ingredientes naturales se mantendrá la zona “Perú Natura”, y una vez más se premiará el desarrollo de productos y procesos innovadores del sector agroindustria y pesca en el “Concurso de innovación”.

Respecto a Perú Natura 2012, en su sexta edición, contará con 30 empresas expositoras que ofrecerán lo mejor de los productos emblemáticos de la biodiversidad nativa peruana tales como la maca, granos andinos (quinua, kiwicha y cañichua), sacha inchi, lúcuma, uña de gato, camu camu, entre otros, los mismos que destacan no solo por sus propiedades nutricionales sino también por su potencial para ser desarrollados en diversos sectores adicionales al de alimentos tales como: cosmético y farmacéutico.

La feria Expoalimentaria, que ya ha sido reconocida como la plataforma de negocios del sector alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica, es un esfuerzo de ADEX que cuenta con el valioso apoyo de Promperú, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores, y la colaboración del diario El Comercio como Media Partner. (ADEX)(Perú Economía y Más)

video de WillaxTV

Caso Paraguay se Torna Grave: Perú Convoca a Presidentes de UNASUR para Definir Sanciones


Los presidentes de los países que integran UNASUR se reunirán en Lima el miércoles 27 de junio para encargar a Perú la Presidencia de la Organización y para evaluar el caso de la destitución del Presidente de Paraguay Fernando Lugo.

Analizar las razones y el procedimiento seguido para llegar a establecer las medidas que aplicará UNASUR serán los pasos a dar en la cita cumbre de mandatarios.

La tendencia es a que UNASUR aplicará las más severas medidas previstas para estas situaciones, a fin de evitar repeticiones y salvaguardar a los presidentes elegidos en procesos democráticos por el pueblo.

El canciller peruano, Rafael Roncagliolo, dijo que por instrucciones del Presidente Ollanta Humala ha procedido a invitar a los mandatarios de Unasur a una reunión de emergencia en Lima el miércoles 27 de junio, para analizar lo sucedido en Paraguay, y "tomar con toda prudencia y cuidado las medidas que se decida adoptar”.

Expresando el pensamiento de los países ALBA, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa dijo que "Ecuador va a proponer que se aplique la Cláusula Democrática. No podemos cohonestar patrañas con envolturas legalistas”,

Igualmente, el presidente Hugo Chávez anunció que Venezuela ha suspendido el envío de petróleo a Paraguay y no reconocerá a otro mandatario que no sea Fernando Lugo, al tiempo de ordenar el retiro del embajador venezolano en Asunción. (PEYM)

sábado, 23 de junio de 2012

Las Reservas Internacionales Netas de Perú están en 57 Mil 815 Millones de Dólares – Indicadores Económicos al 22/06/2012



 Reservas internacionales netas en US$ 57 mil 815 millones

Al 19 de junio del presente año, las Reservas Internacionales Netas (RIN) totalizaron US$ 57 mil 815 millones. Por su parte, la Posición de Cambio del BCRP fue de US$ 40 mil 872 millones.

Producto Bruto Interno: Abril 2012

En abril el PBI creció 4,4 por ciento, con lo cual se acumula en el período enero-abril una expansión de 5,6 por ciento.


Tasa de interés preferencial corporativa en nuevos soles en 5,22 por ciento

En el período comprendido entre el 12 y el 19 de junio de 2012, el promedio diario de la tasa de interés preferencial corporativa en moneda nacional pasó de 5,17 a 5,22 por ciento.

Tasa de interés interbancaria promedio en 4,23 por ciento

Al 19 de junio de 2012, la tasa de interés interbancaria promedio en moneda nacional se ubicó en 4,23 por ciento.

Tipo de cambio en S/. 2,639 por dólar

Del 12 al 19 de junio, el tipo de cambio interbancario promedio venta disminuyó de S/. 2,685 a S/. 2,639 por dólar, lo que significó una apreciación del Nuevo Sol de 1,71 por ciento.

Crédito al sector privado y liquidez al 31 de mayo

El crédito total al sector privado creció 1,3 por ciento en mayo (S/. 2 023 millones), con lo que acumuló un crecimiento de 14,7 por ciento en los últimos 12 meses.

Riesgo País

El riesgo país medido por el spread del EMBIG Perú disminuyó de 188 a 180 puntos básicos.

Bolsa de Valores de Lima

Rentabilidad anual de la Bolsa de Valores de Lima llega a 6,7 por ciento

Al 19 de junio, los índices General y Selectivo acumularon aumentos por 6,7 y 10,3 por ciento, respectivamente.

Mercados Internacionales (Del 12 al 19 de junio)

La cotización del oro subió 1,0 por ciento y se ubicó en US$ 1 626,2 por onza troy.

El precio del cobre aumentó 1,6 por ciento a US$ 3,40 por libra.

El precio del zinc cayó 0,1 por ciento a US$ 0,85 por libra.

El precio del petróleo WTI registró un alza de 0,9 por ciento hasta alcanzar los US$ 84,0 por barril.

El dólar se depreció 1,4 por ciento con respecto al euro. Frente al yen, el dólar se depreció 0,7 por ciento.

La tasa Libor a 3 meses se mantuvo en 0,47 por ciento, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez años pasó de 1,67 a 1,62 por ciento. (BCRP)

viernes, 22 de junio de 2012

Policías Bolivianos en Gran Cantidad Saquean la Sede de Inteligencia del País


Este viernes Unos 200 agentes vestidos de civil saquearon las oficinas de inteligencia y de justicia interna de la Policía, a una cuadra del presidencial Palacio Quemado, por reclamos salariales, constató un periodista de la AFP.

Los uniformados ingresaron por la fuerza a la Dirección Nacional de Inteligencia, donde también se halla el Tribunal Disciplinario de la Policía, a una cuadra de la plaza de Armas, donde lanzaron estribillos contra la cúpula de la institución y el gobierno de Evo Morales.

"¡Motín, motín, motín policial!", gritaron los uniformados, quienes del lugar sacaron principalmente documentos y los quemaron en las afueras de las dos unidades policiales y golpearon a otro policía, observó la AFP.

Otra unidad policial, la Unidad Polivalentes y que colinda con la Dirección Nacional de Inteligencia y el Tribunal Disciplinario, también está amotinada y dede los techos se pueden observar a uniformados con armas que saludan la acción de sus camaradas.

"¡No tenemos miedo carajo, no tenemos miedo carajo!" gritan aún los policías vestidos de civil.

El presidencial palacio Quemado está cerrado y en su interior está el presidente Evo Morales, en una reuniíon viendo un asunto minero, dijo temprano la oficina presidencial, pues el conflicto policial está siendo atendido por el ministro de Interior, Carlos Romero.

Las oficinas presidenciales están bajo vigilancia de militares fuertamente armados desde el jueves, cuando se inició la protesta de la policía en demanda de mejores condiciones laborales.

Los policías reclaman un salario mínimo de 2.000 bolivianos (unos 287 dólares y casi el 70% más de lo que reciben), la jubilación con el 100% de sus salarios y la anulación de una ley que les prohíbe opinar públicamente.

El poder Ejecutivo rechazó el planteamiento económico por limitaciones presupuestarias. (Radio Nederland)



video:  http://www.youtube.com/user/weberbol

Expansión Empresarial en Perú - Noticias Cortas


La Bonbonniere

La Bonbonniere

La Bonbonniere se expandirá en otros países, a través de la instalación de café - restaurantes en los aeropuertos. Las ciudades seleccionadas son Santiago de Chile, Bogotá, Sao Paulo, y México DF. La empresa ya tiene socios locales y solo está en espera del resultado favorable de las licitaciones en curso en los aeropuertos de las ciudades citadas.

Grupo Palmas

El Grupo Palmas, a través de Industrias del Shanusi, instaló su primera planta extractora de aceite de palma en Yurimaguas, Loreto.

Banco Cencosud

El Banco Cencosud inicia operaciones en Perú. El Grupo chileno posee en Perú las cadenas de retail Wong y Metro.

Peluquerías Argentinas

Están gestionando sus operaciones en Perú los salones de belleza argentinos Estudio H, y De la Cabeza Peluqueros.

jueves, 21 de junio de 2012

México Incorporado al TPP Pide Aceleración de Acuerdos para Implementación de un Tratado de Libre Comercio en el Area Asia-Pacífico


Recientemente se han incorporado México y Canadá, a las negociaciones para un Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) que llevaría a varios países de APEC a trabajar dentro de un tratado de libre comercio. Como miembro del TPP México ha pedido de inmediato acelerar con urgencia la conclusión de los acuerdos para un pronto inicio del TPP. El pedido urgente de México se basa en que la potencia económica y comercial de los países que integran el TPP sería la clave para solucionar la crisis económica mundial.

México ve urgente la concreción de acuerdos en las negociaciones para crear un área de libre comercio en la región Asia-Pacífico, a las que se sumó esta semana, y lo considera necesario especialmente ahora cuando la alicaída economía global requiere de estímulos, dijo el miércoles el secretario de Economía.

Bruno Ferrari destacó que México, uno de los mayores defensores del libre comercio en Latinoamérica, apuesta al Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) como una herramienta para fomentar el empleo y el crecimiento económico.

"Hay países que quisieran concluirlas a lo largo de este año como Estados Unidos, hay otros que piensan que esto se puede tardar más", agregó en una entrevista telefónica con Reuters, refiriéndose a la conclusión de las negociaciones.

"Pero lo que puedo decir es que es urgente que se llegue a acuerdos dentro de estos países para que se amplíe más el comercio", destacó.

El acuerdo Transpacífico es parte de una estrategia más amplia de Estados Unidos de vincularse a mercados en crecimiento de la región del Asia-Pacífico.

El ingreso de México a las negociaciones del TPP fue anunciado esta semana durante la cumbre de líderes del Grupo de los 20 (G-20) en el balneario mexicano de Los Cabos, apoyado por los países que están evaluando el pacto: Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Perú, Chile, Singapur, Malasia, Vietnam y Brunei.

También fue informada la incorporación de Canadá, que junto con México y Japón -cuya solicitud no se ha resuelto-, pidieron en noviembre adherirse a las negociaciones.

"Hay un sentido de urgencia en el mundo para que el comercio se incremente sobre todo entre estas economías de Asia y de América Latina y Estados Unidos porque puede ser una importante solución a la problemática mundial", dijo Ferrari.

MAYOR INTEGRACION

Los países que participan en las conversaciones buscan un acuerdo que reduzca las barreras al comercio, pero con objetivos más ambiciosos que otros pactos en áreas como empleo, medioambiente y propiedad intelectual.

Grupos empresariales quieren que se concrete un tratado antes de fin de año, pero quedan muchos asuntos difíciles por resolver.

"México con esto (el TPP) va a tener una gran oportunidad de seguir diversificando sus exportaciones y de entrar a mercados que tienen gran dinamismo económico como son los mercados de Asia, del Pacífico", señaló Ferrari.

México tiene acuerdos de libre comercio con 44 países y forma parte del Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), al igual que todas las naciones que negocian el TPP.

Integra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) junto con Canadá y Estados Unidos, este último su principal socio comercial con el que maneja un intercambio anual de más de 100,000 millones de dólares.

Pero Ferrari ve al TPP abarcando una región con la que México registró un comercio de 466,000 millones de dólares el año pasado y que tiene una población combinada de 658 millones de personas.

Los países negociadores del TPP sostendrán su decimotercera ronda de conversaciones a inicios de julio en San Diego, California.

(por Adriana Barrera - Editado por Silene Ramírez - Reuters) (PEYM)

miércoles, 20 de junio de 2012

Empresas de Portugal en Proceso de Instalarse en Perú



Empresas de Portugal ingresarían a operar en los sectores de alimentos, productos electrónicos, energía, construcción, transporte, industria farmacéutica y tecnología de la información y comunicaciones.

El primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, lideró una delegación oficial que llegó al Perú para sostener reuniones con altas autoridades del Gobierno a fin de dinamizar las relaciones comerciales e inversiones bilaterales.

Dijo Passos Coelho durante su participación en el “Encuentro Empresarial Portugal – Perú”, evento que se realizó en la Cámara de Comercio de Lima (CCL): “Portugal tiene alta capacidad y calificación y además puede generar la multiplicación del conocimiento. Perú es puente de nuestra extensión en el Pacífico y el hub para Europa”, 

Por su parte, Mario Mongilardi, primer vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima, dijo que pese a la complementariedad de las economías de Portugal y Perú, no se ha llegado a un intercambio comercial más dinámico entre ambos países.

Indicó que en el año 2011, el intercambio comercial llegó a US$67 millones, de los cuales US$40 millones corresponden a las exportaciones de Perú a Portugal y US$27 millones a las exportaciones de Portugal a Perú.

“En los primeros cuatro meses de este año, el 87% de nuestras ventas a Portugal corresponden a productos no tradicionales, especialmente del sector agropecuario, textil, pesquero y químico”, añadió. (PEYM)