sábado, 12 de diciembre de 2009

Brasil y Perú celebran avances en integración


El presidente de Perú, Alan García, y su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se congratularon hoy en Lima por los "significativos" avances en los acuerdos de integración bilateral asumidos en Rio Branco, Brasil, en abril pasado.

Los gobernantes realizaron una reunión privada de casi dos horas y una sesión conjunta con sus ministros en el palacio de gobierno de Lima, para "proseguir con el fructífero diálogo entre los jefes de Estado de ambos países, en seguimiento al Encuentro Fronterizo que sostuvieron en la ciudad de Río Branco", reporta un comunicado conjunto.

"Ambos mandatarios se congratularon por los significativos avances registrados en los ámbitos de integración fronteriza, física, energética, económica y comercial, así como en los campos de cooperación técnica, cultural y educativa", informa el comunicado.

En el marco del fomento de las relaciones bilaterales, se realizó la "Semana del Brasil en el Perú", actividad que tuvo por objeto promover una mayor integración entre los dos pueblos.

Tras la firma de convenios de integración por parte de sus ministros, Lula dijo, acompañado por García, que la solidez económica de Perú y Brasil es hoy envidiada por los países ricos. "Hoy muchos países ricos sienten envidia de no tener la misma solidez económica que nosotros tenemos, aunque tengan más tecnología, patrimonio y más dinero", afirmó el gobernante visitante.

En su discurso, previo a la firma de convenios bilaterales, también se pronunció a favor de una mayor inversión brasileña en el país andino, al que llegó el jueves por la noche en visita oficial, en compañía de una numerosa delegación de empresarios brasileños.

Por otro lado, recomendó al mandatario peruano acudir más a las reuniones de la Unión de Naciones Suramericanos (Unasur) y trabajar para fortalecer el Consejo de Defensa del bloque.

Por su parte, García declaró que la integración entre su país y Brasil, en materia comercial, vial y de infraestructura, permitirá alcanzar en un corto plazo un alto nivel de bienestar y de justicia social para ambos pueblos.

"Estoy convencido que la unión de nuestros pueblos y la integración vial, carretera, de nuestros puertos, nuestros vuelos, comercio y la unión de nuestros pueblos, permitirá en un futuro muy cercano alcancemos ambos el nivel de alto bienestar y la justicia social por la que todos luchamos", afirmó García, quien declaró a Lula como "un gran amigo".

http://ansa.it
http://actualidaddelperu.blogspot.com
joseluishurtadov@gmail.com


IR AL INICIO

jueves, 10 de diciembre de 2009

CEPAL: Perú será el segundo país de mayor crecimiento en la región en el 2010


Perú será el segundo país de mayor crecimiento económico en la región en el 2010, con una expansión de cinco por ciento, según el Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2009, publicado hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según el documento, la economía de Brasil encabezará la fase de recuperación económica el próximo año en la región con un crecimiento de 5.5 por ciento, seguida por Perú y Uruguay, ambas con un crecimiento proyectado de cinco por ciento.

Asimismo, consideró que las economías de Bolivia, Chile y Panamá crecerán 4.5 por ciento, mientras que las de Argentina y Surinam se expandirán en cuatro por ciento.

En tanto, proyectó que México crecerá 3.5 por ciento, al igual que Costa Rica y República Dominicana.

Con estos resultados se verifica que la recuperación de las economías de la región será más rápida de lo previsto hace algunos meses, estimándose una expansión promedio regional de 4.1 por ciento para el 2010, comentó.

La Cepal mantuvo la misma proyección de crecimiento para Perú respecto a su informe anterior, publicado en julio pasado, aunque entonces consideraba que el país lideraría la recuperación económica regional junto a Panamá.

Cabe indicar que la estimación de crecimiento de la Cepal para Perú (cinco por ciento) coincide con la proyección del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), según lo establecido en el Marco Macroeconómico Multianual 2010 - 2012.

"Lo peor de la crisis ha quedado atrás y los motores del crecimiento ya se encendieron nuevamente, pero no se sabe cuánto nos durará el combustible", dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

El informe señala que la salida de la crisis ha sido más expedita gracias a un conjunto de políticas contracíclicas que permitieron enfrentar eficazmente las turbulencias externas.

Entre estas medidas destacan la reducción de las tasas de interés, el aumento en la participación crediticia de la banca estatal, la expansión del gasto público y la aplicación de una variada gama de programas en el área social relacionados a subsidios al consumo e iniciativas de apoyo a las familias pobres.

La Cepal proyectó también que la región cerrará el 2009 con una contracción en su crecimiento de 1.8 por ciento, por lo que el Producto Bruto Interno (PBI) por habitante caerá alrededor de 2.9 por ciento.

En el caso de Perú, redujo la proyección de crecimiento para este año de dos a 0.8 por ciento, con lo que el país registrará la sétima mayor tasa de crecimiento económico entre los países de América Latina y el Caribe.

El organismo internacional adelantó que en el 2009 las mayores caídas en la actividad económica se registrarán en México y en algunos países de Centroamérica y el Caribe.

“En general, se proyectan tasas positivas para el promedio de América del Sur, con la excepción de Chile, Ecuador, Paraguay y Venezuela”, afirmó.

http://andina.com.pe
http://actualidaddelperu.blogspot.com
joseluishurtadov@gmail.com
Foto: sede de Cepal en Santiago


IR AL INICIO

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva estará el viernes 11 de Diciembre en visita oficial a Perú con delegación de 150 empresarios


Perú será la puerta de salida del Brasil al Asia-Pacífico con las carreteras Interoceánicas del eje norte, centro y sur, dijo el presidente de la Cámara Binacional de Comercio e Integración Perú-Brasil, Miguel Vega Alvear, al resaltar la visita de este viernes del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Indicó que, para el gigante latinoamericano, el Perú es la mejor opción de salida al Océano Pacífico, pues las carreteras interoceánicas permitirán una integración vial binacional, mientras una salida brasileña por Chile o Ecuador, implicaría pasar por territorios de terceros países como Argentina o Colombia, respectivamente.

“Brasil y Perú tienen una frontera común de 3000 kilómetros, y eso nos permite una mayor integración”, anotó.

Refirió que la visita de Lula da Silva, junto a altas autoridades y una misión empresarial de 150 representantes de las más importantes empresas de su país, permitirá al sector privado evaluar el avance de las Interoceánicas y la integración comercial.

“Se efectuará un foro empresarial para tratar acerca de la Interoceánica y como ésta cambiará la relación de Brasil y Perú”, declaró.

El Eje Norte de la carretera Interoceánica unirá el puerto de Paita con Yurimaguas para luego conectar con la costa atlántica en el Brasil. El Eje Centro unirá Chosica con Huancayo y de ahí a Pucallpa. En tanto, el Eje Sur unirá la ciudad de Iñapari en Brasil con los puertos peruanos de Marcona, Matarani e Ilo.

Más adelante, Vega Alvear ratificó que Brasil se transformará en pocos años en el más importante socio del Perú, tanto en el ámbito de inversiones, industrial y tecnológico.

“Es una etapa decisiva, pues se está consolidando una muy importante de vinculación del Perú con Brasil, es decir, interconectando la Cuenca del Pacífico con el Atlántico en una alianza estratégica”, manifestó.

http://andina.com.pe
http://actualidaddelperu.blogspot.com
joseluishurtadov@gmail.com


IR AL INICIO

martes, 8 de diciembre de 2009

Perú comprará tanques fabricados en China


El ministro de Defensa de Perú, Rafael Rey, confirmó hoy que el gobierno viene realizando las coordinaciones dirigidas a adquirir un lote de tanques de fabricación china, para reemplazar algunas de las unidades obsoletas de las Fuerzas Armadas.

Si bien no precisó el número de unidades ni el monto que se tiene proyectado invertir en la compra de los blindados, Rey precisó que estos tanques estarían equipados con tecnología muy moderna también de fabricación china.

“Estamos empezando las conversaciones para establecer la posibilidad de tener la disponibilidad de los recursos y llegar a los acuerdos efectivos. De hecho los tanques que se adquirían estarían al final equipados con tecnología muy moderna también de fabricación china”, dijo en declaraciones a la prensa.

El titular de Defensa, explicó que estas compras forman parte de las medidas que adopta el Perú para tener una mínima capacidad defensiva y disuasiva.

Rey mencionó también que el Perú ha recibido ofertas de fabricantes de tanques polacos y rusos, pero que por el momento se ha inclinado por adquirir los blindados de fabricación china.


Fuentes del portafolio de Defensa confirmaron que durante la parada militar de hoy, se exhibieron las cinco unidades del tanque modelo MBT 2000 que en calidad de prueba entregó el gobierno chino al Perú.

“Junto con los blindados se ha visto desfilar una caza tanques. Y también unos misiles antitanques”, agregó Rey.

En otro momento, reiteró la voluntad del Gobierno de cumplir con el incremento de las remuneraciones del personal de las fuerzas armadas

“En la medida que tengamos suficientes recursos en el Estado, y que podamos priorizar, como nos gustaría a todos los peruanos, esos recursos para esos fines. Necesitamos generar más producto bruto interno y evidentemente mayor recaudación”, explicó Rey Rey.

El titular del portafolio de Defensa declaró a la prensa al final de la gran parada militar que se realizó esta mañana en la avenida de la Peruanidad, en el distrito de Jesús María.

http://andina.com.pe
http://actualidaddelperu.blogspot.com
joseluishurtadov@gmail.com




IR AL INICIO

lunes, 7 de diciembre de 2009

The Economist: Perú tiene el mejor marco regulatorio de América Latina y el Caribe


Perú se ubicó en el primer lugar entre los países más preparados en términos legales y regulatorios a nivel de América Latina y el Caribe, según un informe publicado por la revista The Economist.

Perú alcanzó una puntuación de 66.7 por ciento, seguido por Chile (61.1 por ciento), Costa Rica (50 por ciento), México (50 por ciento) y Brasil (47.2 por ciento), ubicándose entre los últimos Venezuela (8.3 por ciento), Ecuador (5.6 por ciento) y Nicaragua (5.6 por ciento).

El presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Juan Carlos Zevallos, indicó que estos resultados son un respaldo a la institucionalidad y autonomía de los organismos reguladores, así como una aprobación al modelo de regulación de Perú.

“Reconocemos que nuestro sistema tiene que consolidarse, pero en este momento es reconocido como el mejor en la región de América Latina y el Caribe”, señaló.

En el cómputo general, considerando además del marco legal y regulatorio, el régimen institucional, madurez operacional, clima de inversión y facilidades financieras, Perú ocupó el segundo lugar con 58.9 por ciento, después de Chile, entre los países con mejor ambiente para las asociaciones público privadas (APP) entre el Estado y el sector privado.

El informe preparado por The Economist Intelligence Unit por encargo del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) y el Programa para la Promoción de APP, determina el índice APP que mide la capacidad y adecuación de los países para la implementación y desarrollo de estas asociaciones que buscan la reducción de la brecha de infraestructura.

Perú ocupó el cuarto lugar a nivel de la región en la evaluación de la madurez operacional (capacidad del gobierno para observar leyes y reglamentos para concesiones y el número y la tasa de éxito de proyectos previos), clima de inversiones (ambientes político, social y comercial para la inversión privada) y las facilidades financieras para financiar infraestructura.

“Si bien en la evaluación general estamos en segundo lugar, no hay duda que estamos en una situación expectante que tiende a consolidarse en el futuro”, expresó Zevallos.

http://andina.com.pe
http://actualidaddelperu.blogspot.com
joseluishurtadov@gmail.com


IR AL INICIO

domingo, 6 de diciembre de 2009

El proceso de implementación del TLC con Estados Unidos se completará en agosto 2010


La implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral entre Perú y los Estados Unidos ha tomado una velocidad de crucero y este proceso culminaría en agosto del próximo año, de acuerdo a lo previsto, manifestó hoy el embajador de Perú en Washington, Luis Valdivieso.

“El proceso de implementación del acuerdo comercial tiene un buen avance y ha tomado una velocidad de crucero, por lo que esperamos que antes de agosto esté todo en su lugar”, señaló a la agencia Andina.

Sostuvo que desde que el TLC entró en vigencia el 1 de febrero de este año, ambos gobiernos han intensificado el trabajo en conjunto para que el proceso de implementación acabe en 18 meses, y todo indica que así sucederá pues se está cumpliendo con el cronograma establecido.

“El tema forestal es uno de los más importantes que ambos gobiernos están trabajando de manera intensa y sin interrupciones, con reuniones constantes entre técnicos estadounidenses y peruanos”, puntualizó.

Refirió que en julio pasado, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) del Perú y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) instalaron de manera oficial el Subcomité de Manejo del Sector Forestal, tal como establece la adenda en materia forestal del TLC.

Indicó que dicha adenda establece compromisos como la conservación de los bosques, ya que Estados Unidos está muy preocupado por la tala ilegal que ocurre en el Perú.

“Es crítico lo que se está discutiendo actualmente en esta mesa de trabajo con el objetivo de sacar una nueva Ley Forestal y estamos dentro de los plazos que nos dimos para tener una norma que permita la explotación racional de los recursos de la selva y respetando los valores y creencias ancestrales de los grupos indígenas”, dijo.

Subrayó que el módulo más importante de la nueva Ley Forestal es la protección del medio ambiente.

Otro módulo importante, dijo, es el capítulo de Trabajo que sirve para garantizar que los trabajadores de ambos países tengan las condiciones que manda la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Allí también se está avanzando mucho, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha implementado otros temas importantes en materia de trabajo infantil, el rol de los sindicato y la inspección de trabajo en los centros laborales”, comentó.

Indicó que haciendo un balance de la implementación del TLC, hasta el momento ha sido muy bueno y el trabajo ha ido en aumento conforme se han ido entendiendo las necesidades de ambos países.

“Hay avances en muchas áreas y en otras no significa que el proceso se haya retrasado, sino que están conforme se contempló en el marco de la implementación. Todo está en progreso y de acuerdo al calendario”, concluyó.

http://andina.com.pe
http://actualidaddelperu.blogspot.com
joseluishurtadov@gmail.com


IR AL INICIO

Buques de guerra chinos llegaron al puerto de El Callao


El destructor Shijiazhuang y el buque de apoyo logístico Hongzehu de la Marina del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China, en misión de amistad y de buena voluntad, arribaron hoy al primer puerto del Perú, Callao, ubicado a 14 kilómetros al oeste de Lima.

El general mayor y vicecomandante de la Flota de Mar del Norte de la Marina china, Wang Fushan, quien encabeza la formación naval, fue recibido por el comandante de la Fuerzas de Superficie de la Armada Peruana (AP), contralmirante Edmundo Deville, a nombre de la Marina de Guerra del Perú (MGP).


En el muelle donde están acoderados ambos navíos se desarrolló una breve ceremonia de recepción, en la cual se reafirmó que "la visita tiene como propósitos fundamentales profundizar la amistad, consolidar el entendimiento mutuo y ampliar la cooperación bilateral", tendientes a "construir un Océano (Pacífico) armonioso".

De acuerdo al programa establecido, Wang Fushan sostendrá entrevistas con el comandante general de la Marina de Guerra del Perú (MGP), Almirante Rolando Navarrete, y su plana mayor.

El Shijiazhuang y el Hongzehu arribaron a Perú procedentes de Chile y, posteriormente, zarparán rumbo a Ecuador y a la Polinesia Francesa.

http://spanish.news.cn/
http://actualidaddelperu.blogspot.com
joseluishurtadov@gmail.com




IR AL INICIO

viernes, 4 de diciembre de 2009

Maersk Line y DP World firman convenio para utilizar Muelle Sur como Terminal Marítimo


DP World Callao, operador del Muelle Sur, y Maersk Line, líder mundial entre las líneas navieras portacontenedores, anunciaron hoy la firma de un contrato para la provisión de servicios de terminal portuario, el cual beneficiará directamente al movimiento comercial del primer puerto peruano.

“Dicho acuerdo entrará en vigencia una vez que culmine la construcción del referido terminal de contenedores, cuyo inicio de operaciones está programado entre abril y mayo de 2010”, dijo el gerente general de DP World, Maciek Kwiatkowski.

El acuerdo establece que las embarcaciones de Maersk Line que arribarán al Muelle Sur en forma regular serán atendidas de acuerdo a un cronograma conocido como “Berth Windows” (Ventanas de Atraque), lo cual asegura una reducción en la congestión y tiempo de espera necesario para atracar en el puerto.

Es la primera vez que se aplica este sistema en el Perú, y se espera que incremente la rapidez y eficiencia en el embarque y descarga de contenedores y una mejor planificación logística para los usuarios, comentó.

Destacó el impacto favorable en las actividades de importación y exportación del Perú, ya que podrán conectarse a una red líder en transporte marítimo, además de contar con mejoras en la cadena logística.

Por su parte, el jefe de operaciones para Latinoamérica de Maersk Line, Michael Kaasner Kristiansen, manifestó que con este convenio se espera una mejora en el costo total para sus clientes.

Esto, junto con las ventanas de atraque fijas y una mayor productividad, nos permitirá brindar servicios con niveles de confiabilidad incomparables en el mercado peruano, dijo.

Maersk Line opera una flota que comprende aproximadamente 450 naves portacontenedores (algunas de las cuales están entre las más grandes del mundo), además de una gran cantidad de contenedores, equivalente a un millón 900 mil TEU globalmente; lo que le permite ofrecer una cobertura confiable y de alcance global.

El Muelle Sur es la primera inversión en Perú de DP World, uno de los cuatro principales operadores portuarios a nivel mundial.

Este proyecto consiste en la construcción de 21.5 hectáreas de instalaciones de última generación que incluirán 650 metros de amarradero, seis grúas pórtico súper-post-Panamax y 18 grúas de patio RTG, además de un área de almacenamiento de contenedores.

Asimismo, contempla ser dotada con equipos y tecnología de vanguardia destinadas a asegurar una productividad óptima.

La nueva Terminal permitirá aumentar en aproximadamente 850,000 TEU la capacidad anual de movimiento de contenedores del puerto de Callao, la principal puerta de enlace para las importaciones y exportaciones de la economía peruana.

http://andina.com.pe
http://actualidaddelperu.blogspot.com
joseluishurtadov@gmail.com


IR AL INICIO

jueves, 3 de diciembre de 2009

Perú aprobó proyecto de ley para mejorar clima de inversiones y negocios


El ministro de Economía y Finanzas de Perú, Luis Carranza, informó hoy que en la víspera el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que busca mejorar el clima de inversiones y negocios en el país y, por lo tanto, darle mayor competitividad.

“Ayer aprobamos un proyecto de ley que incluye una serie de modificaciones para mejorar el clima de inversiones y negocios en el país, donde se han incluido, por ejemplo, artículos que promueven la apertura de empresas”, explicó.

Detalló que se han reducido algunos requisitos, como la obligación de presentar la constancia de 25 por ciento del capital de la empresa, lo cual era un requisito realmente innecesario.

“Luego en el tema de registros de propiedad y mejoras en la función registral también se han hecho algunas modificaciones importantes en una labor conjunta con la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) y el Ministerio de Justicia (Minjus)”, detalló.

Estas modificaciones apuntan básicamente a utilizar la vía telemática, es decir, a dar carácter legal a los registros electrónicos, refirió.

Comentó que otro de los artículos del proyecto corresponde a las flexibilizaciones en los libros contables electrónicos para el pago de impuestos, así como el comprobante de pago electrónico.

“En temas de protección al inversionista se han hecho algunos cambios importantes, por ejemplo, para proteger al accionista minoritario de ser perjudicado por transacciones vinculadas de un accionista mayoritario”, puntualizó Carranza.

Asimismo, se han incluido algunos cambios en el Código de Procedimientos Civiles para flexibilizar la resolución de algunos pasos a seguir de acuerdo a esta normativa.

“El reto de competitividad es fundamental para el país, y no incluye solamente la mejora del clima de negocios sino muchas cosas más”, manifestó luego de su presentación en el informe Doing Business 2010, elaborado por el Banco Mundial.

http://andina.com.pe
http://actualidaddelperu.blogspot.com
joseluishurtadov@gmail.com


Foto: El Ministro de Economía Luis Carranza, realiza su exposición en el DOING BUSINESS 2010.Foto: ANDINA/Carlos Lezama

IR AL INICIO

miércoles, 2 de diciembre de 2009

En segundo trimestre del 2010 operará Muelle Sur del puerto de El Callao


A pesar de que su empresa matriz atraviesa una delicada situación financiera, Dubai Ports World informó que continuará con sus planes en el Perú y espera iniciar operaciones en su terminal del Callao durante el segundo trimestre del 2010.

“La inversión en el Muelle Sur tiene financiamiento asegurado de acuerdo con el cronograma de trabajo establecido con los bancos. Como se ha anunciado, DP World no está incluido en este proceso de refinanciamiento solicitado por Dubai World”, respondió la empresa a un pedido de información enviado por El Comercio.

La compañía indicó que hasta ahora ha invertido el 65% de los US$617 millones previstos para construir el nuevo terminal (Muelle Sur) y mejorar las instalaciones portuarias generales.

“Los trabajos continúan normalmente y conforme al cronograma. Para fines de diciembre llegarán las grúas pórtico que utilizará el Muelle Sur. Ya hemos firmado el contrato de servicios con una línea naviera líder a nivel mundial como lo es Maersk y estamos en proceso de cerrar acuerdos con otras dos. Con esto, esperamos comenzar operaciones en el segundo trimestre del 2010”, detallaron.

Las obras que la empresa está a punto de iniciar son el dragado del canal de acceso y de la poza de maniobras, así como la construcción del nuevo rompeolas.

Muelle Norte

Respecto de su iniciativa de desarrollar otro terminal denominado Muelle Norte, DP World reafirmó su interés. “Creemos que esta propuesta es clave para reconstruir totalmente el puerto del Callao y convertirlo en el verdadero “hub” de la costa oeste de Sudamérica.

La iniciativa privada ya va a cumplir un año desde su presentación y estamos a la espera de que el Gobierno termine su evaluación y decida pronto su declaratoria de interés”.

En este caso evitaron hablar de montos de inversión debido a que el proyecto tendrá que ser ofrecido a licitación internacional por el Estado.

El Dato

Palm Jumeirah es una de las tres islas artificiales con villas de lujo que se quedarían a medio construir en Dubái. Allí han invertido celebridades como David Beckham.

http://adexperu.org.pe
http://actualidaddelperu.blogspot.com
joseluishurtadov@gmail.com


IR AL INICIO

martes, 1 de diciembre de 2009

Ecopetrol ingresa a la Bolsa de Valores de Lima


La petrolera estatal de Colombia, Ecopetrol, ofrecerá en los próximos días sus papeles en la Bolsa de Valores de Lima, en Perú, dentro de su estrategia de posicionamiento en los mercados de capitales, informó el martes la firma a la estatal Superintendencia Financiera.

Ecopetrol ya está inscrita en la Bolsa de Colombia y en la Bolsa de Nueva York.

La firma estatal precisó que los ADR que cotizan en la Bolsa de Nueva York serán los mismos que se ofrecerán en la plaza peruana, y aclaró que no significa una nueva emisión de papeles.

"La inscripción del ADR en la Bolsa de Valores de Lima no es una nueva emisión de acciones ni generará recursos financieros adicionales para Ecopetrol S.A.", explicó la petrolera en un comunicado.

"El ingreso al mercado de valores peruano (...) es un hito en su estrategia de posicionamiento en los mercados de capitales internacionales, así como un dinamizador de su posicionamiento en Perú, uno de los países foco en la estrategia de crecimiento e internacionalización de la empresa", agregó.

La acción de la petrolera subía un 1,19 por ciento a 2.535 pesos en los primeros minutos de negociación en la Bolsa de Colombia, frente al cierre del lunes, de 2.505.

"Lo que es interesante ver es la posibilidad de que haya un mayor número de inversionistas y eso le puede dar mayor liquidez a la acción y mayor interés para otro tipo de inversionistas vía Perú", opinó Andrés Ortíz, vicepresidente de Global Securities.

La compañía, la más grande de Colombia, tiene operaciones en Perú desde el 2007 a través de su filial Ecopetrol del Perú S.A. y posee participación en 5 bloques exploratorios.

En enero pasado, la firma adquirió el 50 por ciento de Offshore International Group (OIG), cuyo principal activo es Petro-tech Peruana S.A., que cuenta con una posición estratégica en la costa del Perú con nueve bloques exploratorios y una producción de 14.200 barriles diarios.

(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado en español por Mario Naranjo)
http://reuters.com
http://actualidaddelperu.blogspot.com
joseluishurtadov@gmail.com


IR AL INICIO

UNA ÚTIL CONVERSACIÓN