lunes, 27 de octubre de 2008

Los Reyes de España Llegaron a Lima en Visita de Estado de Dos Días


Los Reyes de España, Don Juan Carlos I y Doña Sofía, arribaron esta noche a Lima para desarrollar una visita de Estado de dos días al Perú, en donde cumplirán con una serie de actividades oficiales regulares con autoridades políticas y empresariales.

De acuerdo a lo programado, los ilustres visitantes llegaron acompañados del ministro de Asuntos Exteriores de España, Miguel Angel Moratinos al grupo aéreo Nº 8 de la Fuerza Aérea del Perú a las 21:00 horas a bordo de un avión de la Fuerza Aérea española.

El acto de recepción a los reyes de España estuvo a cargo del canciller de Perú José Antonio García Belaunde.

Mañana, el presidente de Perú Alan García Pérez recibirá oficialmente en el Palacio de Pizarro a los Reyes.

Según informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de Perú, a las 9:45 horas, el mandatario encabezará el recibimiento oficial a los monarcas.

Luego, a las 10:00 horas el presidente Alan García, acompañado de su esposa Pilar Nores de García, se reunirá en privado con los Reyes de España.

Posteriormente a las 10:15 horas se iniciará la Reunión Ampliada del jefe de Estado con el Rey de España y sus respectivas comitivas.

Por la tarde, los Reyes de España, recibirán un homenaje y condecoración en el Congreso Nacional de Perú.

Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe

domingo, 26 de octubre de 2008

Focus Consensus Forecast: Perú Tendrá Inflación Más Baja y Crecimiento Más Alto en América Latina hasta 2014


Perú registrará la inflación más baja y el crecimiento económico más alto en América Latina hasta el 2014 según las proyecciones de los principales analistas, académicos y banqueros de inversión nacionales e internacionales, encuestados por la consultora Latin Focus Consensus Forecast.

La inflación de Perú será de seis y 4.1 por ciento en los años 2008 y 2009, respectivamente; sólo por encima de México que tendría tasas de 5.6 y cuatro por ciento en cada uno de esos años, pero este último país mantiene control de precios sobre más de 180 productos.

Sin embargo, a partir de 2010 hasta el 2014, la tasa de inflación de Perú descenderá continuamente y será la más baja de América Latina ubicándose de uno a tres por ciento, es decir, dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR).

De esta manera, la inflación sería de 3.1 por ciento por ciento el 2010, 2.8 por ciento el 2011, 2.7 por ciento el 2012, 2.5 por ciento el 2013 y 2.7 por ciento el 2014.

Por otro lado, Perú tendría este año el crecimiento económico más alto de América Latina (8.9 por ciento), liderazgo que se prolongará invariablemente hasta el 2014.

El Producto Bruto Interno (PBI) de Perú crecerá seis por ciento el próximo año, 6.4 por ciento en el 2010, seis por ciento el 2011 y 2012, 5.8 por ciento el 2013 y 6.1 por ciento el 2014, según la encuesta.

El BCR destacó que las medidas monetarias que lleva a cabo (variaciones de la tasa de interés de referencia y de las tasas de encaje), buscan mantener controlada la inflación, lo que a su vez contribuye a crear las condiciones propicias para un crecimiento económico sostenido.

Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe

sábado, 25 de octubre de 2008

Preparan Recibimiento Especial para los Reyes de España en la Huaca de la Luna


Un recibimiento especial tendrán los reyes de España, Juan Carlos de Borbón y su esposa Sofía, durante su visita a la Huaca de la Luna el próximo martes, informó hoy Ricardo Morales, co-director del proyecto arqueológico que se realiza en la zona.

“Se está acondicionando el sector norte de la huaca para una recepción cómoda. Esta visita permitirá agradecer personalmente el premio que la fundación de la reina nos otorgó hace tres años por el trabajo que desarrollamos”, declaró a la agencia Andina.

Remarcó que los ilustres visitantes serán llevados a las áreas en exposición turística y otras que actualmente se encuentran en proceso de investigación y conservación arqueológica.

“Les ofreceremos una exposición histórica del monumento, una presentación de lo que significa la sociedad moche en el proceso cultural nor-andino, los valores por los que resalta tanto en la cerámica como en la metalurgia”, señaló.

Asimismo se les explicará en qué consiste el proyecto arqueológico que se lleva a cabo con éxito en el lugar desde 1991, gracias a una alianza estratégica entre la Universidad Nacional de Trujillo, Patronato Huacas del Valle Moche y cervecería Backus.

“Gracias al aporte de Backus y el municipio de Trujillo conseguimos una donación del World Monument Fund. También contamos con el apoyo del Fondo Contravalor Perú Francia, gracias al cual el Gobierno Central nos dio una partida para construir un museo de sitio y la nueva cubierta de la huaca”, anotó.

Morales añadió que la visita de los reyes españoles será trascendental, debido a que Trujillo estará en los ojos del mundo.

“Queremos que sea vea que el norte del país tiene otras alternativas para la investigación y fortalecimiento de la identidad cultural de la nación y el desarrollo de la actividad turística”, manifestó.

Sostuvo que los objetivos del proyecto arqueológico se están cumpliendo en la medida de los plazos establecidos y en virtud a la labor de 136 trabajadores, entre arqueólogos, conservadores, auxiliares, vigilantes y guías de turismo.

“Hay equipos trabajando en la plataforma 3, en el patio 2 y el frontis norte del templo.
Esperamos, en cuatro años, terminar los trabajos en el frontis norte y tener novedades importantes”, remarcó.

Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe

Gabinete Binacional Perú-Ecuador se Reunirá en Machala con la Presencia de 37 Ministros de Estado


El Encuentro Presidencial y II Reunión del Gabinete de Ministros Binacional Perú-Ecuador, que se realizará hoy en esta ciudad, contará con la presencia de 37 ministros de Estado de ambos países, de los cuales 26 son ecuatorianos y 11 peruanos.

Los miembros del Gabinete Ministerial llegarán en los próximos minutos junto a los mandatarios Alan García y Rafael Correa para participar en dicho encuentro que se realiza con ocasión del décimo aniversario del acuerdo de paz.

La comitiva peruana estará integrada por el presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon; el canciller José García Belaunde; el ministro de Economía y Finanzas, Luis Valdivieso; y de Defensa, Ántero Flores-Araoz.

Además del ministro del Interior, Remigio Hernani; de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz; de Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala; de Salud, Oscar Ugarte; de Energía y Minas, Pedro Sánchez; de la Mujer y Desarrollo Social, Carmen Vildoso, y de Vivienda, Enrique Cornejo.

Mientras que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, llegará en compañía del vicepresidente, Lenin Moreno Cáceres; así como por los ministros de Relaciones Exteriores, María Isabel Salvador; Defensa, Javier Ponce; Finanzas, María Elsa Viteri; Educación, Raúl Vallejo; y Trabajo y Empleo, Antonio Gagliardo.

Asimismo, por los titulares de Industria y Competitividad, Xavier Abad; de Electricidad y Energía Renovable, Alecksey Mosquera; Transportes y Obras Públicas, Jorge Marún, entre otros.

En el hotel Oro Verde, sede del encuentro, se han acondicionado varios ambientes para la cita binacional.

De igual manera, en el aeropuerto de Machala se han dispuesto estrictas medidas de seguridad para el arribo de ambas delegaciones.

Danton Cuadra
Fuente: Agencia Andina de Noticias – www.andina.com.pe

jueves, 23 de octubre de 2008

Reyes de España Llegarán el Domingo 26 de Octubre en Visita Oficial


Suscribirán Asociación Estratégica España-Perú. También visitarán sitios y museos arqueológicos de la Región La Libertad

Los reyes de España, Juan Carlos de Borbón y su esposa Sofía, serán recibidos este lunes 27 por el presidente Alan García Pérez, en el marco de la visita oficial que realizarán al Perú, en el transcurso de la cual visitarán algunas zonas arqueológicas en el departamento de La Libertad.

La llegada de los reyes está prevista para la tarde de este domingo 26 y se prolongará hasta el martes 28 de octubre.

El lunes, los monarcas serán recibidos por el presidente Alan García Pérez en Palacio de Gobierno, donde en el Salón Dorado firmarán el Plan de Asociación Estratégica Perú-España. En el acto estarán presentes Pilar Nores de García, altas autoridades del Gobierno y representantes de la legación diplomática del país ibérico.

Al día siguiente, los reyes tienen previsto viajar a la ciudad de Trujillo, donde visitarán la Huaca de la Luna y otros sitios y museos arqueológicos de La Libertad, según adelantó el presidente regional de esa jurisdicción, José Murgia.

La autoridad remarcó que la visita de los reyes españoles significará una promoción para el turismo hacia Trujillo, colocando a esta ciudad del norte peruano ante los ojos del mundo.

“Es un hecho importante para la ciudad, porque la visita fue motivada por la Huaca de la Luna, cuyo trabajo de recuperación recibió el Premio Reina Sofía 2005”, manifestó.

Dicho santuario preínca, que tiene más de 1,500 años de antigüedad y forma parte de una ciudadela de la cultura Moche o Mochica, se encuentra a poca distancia de la Huaca del Sol, recuperada gracias a la cooperación española.

Fuente: diario Oficial El Peruano – www.elperuano.com.pe

miércoles, 22 de octubre de 2008

Banco Central de Perú Evalúa Nuevas Medidas contra la Crisis Global


El Banco Central de Reserva de Perú evalúa nuevas medidas monetarias para evitar una caída de la liquidez del sistema financiero y asegurar el continuo crecimiento del consumo interno ante la turbulencia financiera global, dijo el miércoles su presidente, Julio Velarde.

Velarde afirmó en una presentación en el Congreso que lo que se busca es proteger el crecimiento de la demanda interna, que impulsa la economía, los créditos hipotecarios y los de consumo.

"Estamos dispuestos a actuar rápidamente y tomar todas las medidas necesarias para asegurar no sólo la estabilidad monetaria sino que no se interrumpa en ningún caso la cadena de pagos y siga funcionando adecuadamente el sistema financiero", afirmó Velarde.

Perú registra un sostenido crecimiento económico en los últimos años y aunque el Gobierno ha afirmado que está preparado para enfrentar la crisis internacional, inversionistas temen una contracción de los préstamos.

Según Velarde, al comienzo de la semana los bancos locales tenían en el banco central "en exceso" fondos de encaje, de más de 2.000 millones de dólares, al explicar su decisión de reducir los encajes bancarios en la víspera.

"Por si eso no fuera suficiente, estamos dispuestos como ya dije a ensayar otras modalidades" como otorgar liquidez a los bancos a cambio de papeles comerciales, explicó Velarde.

Además "podemos permitir que papeles de más largo plazo sean líquidos. O sea otorgar operaciones repos con papeles de 6 meses o de 12 meses y así proveer liquidez, si fuera necesario", agregó.

El banco central redujo el martes las tasas marginales de moneda nacional y extranjera y exoneró el requisito de encaje a los incrementos de los créditos provenientes del exterior para mantener el nivel de préstamos.

Velarde dijo que aunque la situación financiera global es "bastante complicada", la política monetaria y fiscal de Perú apunta a que el país se expanda a niveles cercanos a su potencial crecimiento de 7,6 por ciento.

"Crecer por encima del potencial puede causar inflación y crecer debajo de 5,0 sería estar desperdiciando un potencial de crecimiento con efecto en el empleo", señaló.

Para este año el Gobierno estima una expansión económica del 9,0 por ciento, similar a la expansión del 8,99 por ciento del año pasado, la tasa más alta desde 1994.

(Por Teresa Céspedes, Editado por Inés Guzmán)
Fuente: Reuters

Fraude Millonario en Embajada de Chile en Perú


El pasado 9 de octubre el ex embajador de Chile en Perú, Cristián Barros, inició una revisión de cuentas para hacer entrega de la misión a su reemplazante Fabio Vío, tal como manda la norma del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Sin embargo, al revisar los documentos, se percataron que el encargado de contabilidad, Ricardo Harboe Gaete, “adulteró los documentos contables que representan un importante perjuicio pecuniario para el fisco chileno”, escribió Barros en un criptograma reservado de prioridad P1.

La información, según confidenció en exclusiva una fuente de esa legación diplomática a El Mostrador.cl, ha sido mantenida en la más estricta reserva, debido a que se calcula el daño al patrimonio en cerca de US$ 100 mil.

Por esta razón, señala el mismo documento, “se efectúa actualmente una completa auditoría a los fondos asignados a esta misión y de los gastos efectuados”. Barros hizo la denuncia a punto de dejar la embajada de Lima, por lo que pidió a la Dirección de Recursos Humanos de la Cancillería “instrucciones para despido de empleado de contrato local”.

Si bien es cierto la revisión de cuentas es lo que señala la norma general, fuentes diplomáticas interpretaron el hecho, como un guiño negativo a la administración que asumió Vío. Y esto, porque deberá asumir su nuevo cargo con una mancha no muy agradable. Fabio Vío es un funcionario de carrera. Fue ex embajador en Paraguay, con experiencia en la misiones de Polonia, París y Caracas, ex jefe del Departamento de Política Exterior, actuando también como representante del país en el conflicto entre Ecuador y Perú en 1995.

Su nombramiento, de hecho, fue interpretado en Perú, como una señal de que el canciller Alejandro Foxley, buscaba estrechar los lazos que Barros logró generar durante su período.

Otros rumbos

Harboe se desempeña en el cargo desde 1994, estando destinado anteriormente en Colombia, comentó la misma fuente a este diario.

Los problemas contables afectarían, se indicó, incluso a los fondos destinados a la Casa de O' Higgins, que fue recientemente abierta al público, en junio de este año, por el propio Barros con la asistencia del canciller de Perú José Antonio García Belaúnde.

Anteriormente, en mayo, la visitó la propia Presidenta Michelle Bachelet. En esta propiedad el libertador vivió sus últimos años de vida. En materia diplomática un hecho como éste afecta severamente la imagen del país, debido a que se transforma -independiente de las medidas que se tomen- en el comidillo del mundo de las embajadas, por lo que se intentó que no trascendiera.

Fuentes que conocen el procedimiento interno de las embajadas a nivel internacional de Chile, indican que las autoridades pueden ir por lanas y salir trasquilados, ya que existe una práctica de desviar recursos para paliar, por ejemplo, fiestas, recepciones o eventuales pagos a informantes, debido a que, sencillamente, el dinero a veces no alcanza.

El temor, de acuerdo a la fuente de la embajada en Perú, es que Harboe podría destapar una caja de pandora que podría llegar al Ministerio Público y a la Contraloría, donde el encargado de contabilidad, si busca alguna rebaja de sanciones colaborando con la investigación.

La fuente indicó que, por ejemplo, si Harboe declara que se trataba de una práctica habitual, podría enlodar a Barros y a los agregados chilenos anteriores en ese país, provocando un efecto en cadena aún mayor.

Lo que hasta ahora no está claro es si los dineros fueron para beneficio personal de Harboe, cuestión que determinará la investigación.

Chile es el principal inversionista sudamericano en el Perú, con 6.500 millones de dólares, y se estima que esta cifra a fines del 2009 ascenderá a 6.850 millones, con la ejecución de diferentes proyectos.

Jorge Molina Sanhueza
Fuente: diario El Mostrador de Chile –
www.elmostrador.cl

Gabinete Binacional de Ministros Ecuador-Perú Sesionará en Machala – Ecuador el 26 de Octubre


Ecuador y Perú definieron la agenda de trabajo que cumplirán en la segunda reunión del Gabinete binacional, que se realizará el sábado en Machala.

La cita se dará en ocasión de los 10 años de la firma de la paz entre los dos países, el 26 de octubre de 1998, que puso fin a las disputas limítrofes.

Después de la ceremonia protocolar en el aeropuerto de Machala, los presidentes Rafael Correa y Alan García mantendrán una breve reunión, antes de instalar la sesión de sus equipos.

10 años de la firma de la paz entre Ecuador y Perú se conmemorará el 26 de octubre.

El objetivo es examinar el avance de los proyectos de desarrollo fronterizo, en el marco del Plan Binacional, que continuará por cinco años más.

En horas de la tarde, las comitivas de ambos países mantendrán un acercamiento con la directiva de la Asociación Binacional de Municipalidades del Sur del Ecuador y Norte del Perú (Abimsenop).

Posteriormente, los presidentes Correa y García suscribirán los documentos y acuerdos que arroje la sesión conjunta de los gabinetes de Ecuador y Perú.

Como último punto del encuentro será la rueda de prensa conjunta que brindarán los jefes de Estado, sobre los resultados de la jornada de trabajo.

Esta será la segunda vez que se registre una reunión binacional de los gabinetes de ambos países. La primera fue en junio del año pasado en Tumbes (Perú). Allí, el presidente García reiteró que con el acuerdo de paz de Brasilia concluyeron todas las disputas limítrofes, incluidas la frontera marítima. Por este último tema Perú y Chile mantienen un litigio.

Con motivo de los 10 años de la paz, los cancilleres y ministros de Defensa de Ecuador y Perú también participarán en un seminario organizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), sobre la década de la paz. Los ministros de RR.EE. inaugurarán el encuentro y los ministros de Defensa hablarán sobre seguridad.

Fuente: diario El Comercio de Ecuador – www.elcomercio.com

martes, 21 de octubre de 2008

Por Protestas Sociales Minera Rio Tinto Suspende Construcción de Planta en Perú


La minera Rio Tinto, una de las mayores productoras mundiales de cobre, suspendió temporalmente la construcción de una planta de pruebas para procesar minerales en Perú por protestas sociales, dijo el lunes su filial local.

Rio Tinto venía construyendo desde este año la Planta de Demostración en la región Chiclayo, en la costa norte de Perú, con una inversión de entre 20 millones y 25 millones de dólares, un paso clave en el estudio de prefactibilidad de su proyecto cuprífero La Granja.

Pero manifestantes del distrito de Reque, que se dedica a la agricultura y ganadería y que es aledaño a la planta, amenazaron el fin de semana con tomar las instalaciones de la minera, en demanda del cierre de las operaciones de Rio Tinto, que según afirmaron, contaminaría el medio ambiente y usaría el agua destinada a la población.

"Debido a los recientes eventos y al potencial de riesgo para los involucrados en el proyecto, Rio Tinto ha decidido suspender temporalmente la construcción de su Planta (...) hasta que las condiciones permitan el desarrollo seguro y adecuado del proyecto", dijo la firma en un comunicado.

Según la empresa, la planta tiene como objetivo examinar entre 4.000 y 8.000 toneladas de muestra de mineral por cinco años, "como una prueba metalúrgica de una tecnología para procesar mineral de cobre, aspecto clave del proyecto La Granja".

El presidente del Frente de Defensa de Reque, Uzziel Vega, dijo que la minera utilizaría 44.000 toneladas de cobre de alto contenido de arsénico lo cual es perjudicial para la ecología.

"En el proceso de lixiviación que se realizará en la planta se van a emplear sulfuros de cobre, y ellos (Rio Tinto) no nos garantizan que ese sulfuro no se va a ir a nuestro suelo y nuestras aguas", dijo Vega a Reuters.

El enfrentamiento entre los pobladores de Reque y Rio Tinto en las últimas semanas generó la mediación del Gobierno.

"Ante esta situación de tensión, se envió una invocación a Rio Tinto para que paralice la construcción de la planta y facilite la creación de una mesa de diálogo", ó el viceministro de Minas, Juan Isasi, en conversación con Reuters.

Rio Tinto dijo en tanto que seguirán las actividades de exploración en su proyecto La Granja, en la región andina de Cajamarca, donde se prevén inversiones por 700 millones de dólares.

En La Granja se estima que existen al menos 4.000 millones de toneladas de mineral, con una ley de cobre de 0,5 por ciento.

Perú es el segundo productor mundial de cobre, detrás de su vecino Chile.

(Por Teresa Céspedes, Editado por Marcel Deza)
Fuente: Reuters

lunes, 20 de octubre de 2008

Bancos Centrales de las Mayores Economías de la Región: América Latina Mejor Preparada ante Crisis Financiera


América Latina está bien preparada para enfrentar la crisis financiera global, debido a que tiene sólidos fundamentos y herramientas para preservar la integridad de sus mercados, dijeron el domingo los jefes de los bancos centrales de las mayores economías de la región en una reunión en la capital chilena.

A la cita asistieron los presidentes de los bancos centrales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú.

En una declaración conjunta de los jefes de los bancos centrales en Santiago se destacó que la región "está en mejores condiciones para enfrentar las turbulencias financieras, gracias a sus sólidos fundamentos económicos".

En el encuentro, que se realizó en un hotel de Santiago y que se extendió por más de tres horas, se intercambiaron opiniones sobre los últimos acontecimientos en los mercados financieros internacionales, pero no se adoptaron medidas de coordinación en materia de política monetaria.

"Hablar de coordinación todavía es una palabra que no califica bien esta reunión. Me parece que hay un espíritu de colaboración, de compromiso con la estabilidad monetaria y financiera", dijo a periodistas Martín Redrado, presidente del Banco Central de Argentina.

En la región, la crisis financiera global se ha reflejado en una menor disponibilidad de créditos para las empresas exportadoras de América Latina, una menor liquidez de los mercados locales y una fuerte depreciación de la mayoría de las monedas frente al dólar.

"No hay dudas que la crisis no dejará a ningún país inmune, como lo estamos verificando", estimó el presidente del Banco Central de Brasil, Henrique Meirelles.

EN BUEN PIE

Pese a que el presidente del Banco Central de Perú, Julio Velarde, admitió que existe cierto "temor frente a la situación internacional", los bancos emisores de la región, añadió, cuentan con los instrumentos para reaccionar.

"La mayor parte de los países de la región está en condiciones de actuar con los instrumentos para asegurar que el sistema financiero se mantenga estable", dijo Velarde a Reuters.

En esa línea, los jefes de los bancos centrales reafirmaron que usarán todos los instrumentos "para preservar la integridad y el buen funcionamiento de los mercados monetarios y financieros".

El gerente del Banco Central de Colombia, José Darío Uribe, destacó que Colombia ha respondido con rapidez a los vaivenes de la crisis financiera internacional.

"Hemos actuado con celeridad. Las volatilidades que se han observado han sido respondidas con distintos accionar de políticas en los distintos países (de la región)", dijo Uribe a Reuters. "En el caso colombiano hemos mostrado una gran estabilidad", agregó.

Los presidentes de los bancos centrales acordaron además establecer mecanismos de intercambio de información y de cooperación técnica.

La reunión en Santiago de los jefes de los bancos centrales fue la continuación de un diálogo iniciado durante la reciente Reunión Anual de Gobernadores del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, realizada en Washington.

Antonio de la Jara y Pav Jordan
(Editado por Magdalena Morales)
Fuente: Reuters

domingo, 19 de octubre de 2008

Negociaciones de TLC Perú-China se Extenderán hasta la Próxima Semana


La VI Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China, que iba a culminar el día de hoy, se ampliará hasta la próxima semana con el objetivo de cerrar el capítulo de Acceso a Mercados que es el más difícil del proceso, informó hoy la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz.

“Hasta el momento ambos países ya lograron cerrar el 99 por ciento de las mesas de negociación, pero el equipo técnico peruano ha decidido quedarse unos días más en Beijing (China) para seguir negociando el capítulo de Acceso a Mercados”, afirmó a la agencia Andina.

Puntualizó que las mesas de Asuntos Institucionales y de Requisitos Específicos de Origen (REO) son las otras mesas que todavía no cierran pero sólo se necesita finiquitar algunos detalles menores.

“La Mesa de REO siempre es la más compleja de armar y la Mesa de Asuntos Institucionales es la última en cerrar porque maneja la parte global del acuerdo comercial”, señaló.

Mientras tanto, la negociación en la Mesa de Acceso a Mercados todavía sigue complicada aunque manifestó su confianza en que se logrará un consenso con la contraparte china.

“La negociación de Acceso a Mercados continúa complicada, pero no es imposible, hay algunas líneas rojas que Perú ha puesto, pero confiamos que al final convenceremos a los negociadores chinos”, sostuvo.

Recordó que el planteamiento de China es que Perú reduzca el número de partidas a ser excluidas del TLC a diez por ciento, pero los negociadores peruanos no permitirán que se excluyan productos como textiles, confecciones, calzado y metalmecánica.

Explicó que esos productos serían los principales afectados con una desgravación arancelaria inmediata en el mencionado acuerdo, y por eso son considerados sensibles.

“Queda pendiente que los negociadores chinos definan qué productos nos van a dar acceso a nosotros, nosotros no vamos a permitir de ninguna manera que se toquen los productos sensibles”, aseveró.

Adelantó que el próximo lunes, el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, quien lidera el equipo de negociadores de Perú, se reunirá nuevamente con su par chino para revisar nuevamente los planteamientos bilaterales.

“Todo indica que el viceministro y su equipo se quedarán hasta mediados de la próxima semana, pero eso no quiere decir que negociarán un TLC sí o sí, como se decía en el anterior Gobierno, todos debemos estar seguros que lo que estamos trabajando es una negociación bien armada”, remarcó.

Refirió que en los últimos días, Perú y China lograron cerrar importantes mesas de negociación, entre ellas, Obstáculos Técnicos al Comercio, Procedimientos Aduaneros y los capítulos de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Solución de Controversias, y también se concluyó el Acuerdo de Cooperación Aduanera.

Finalmente, Aráoz expresó su optimismo en que ambos gobiernos suscriban el TLC en noviembre, aprovechando la visita del presidente chino, Hu Jintao, a Lima con motivo de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se realizará el 22 y 23 de dicho mes.

Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe