
Indicó que lograr esa convocatoria permitirá conseguir un éxito de la segunda edición de la Cumbre de Pymes que se realizará en Lima el próximo 17 de noviembre, previo a la Cumbre de Líderes del APEC.
Explicó que en la primera edición de la Cumbre de Pymes, que se realizó en la ciudad de Hangzhou (China) entre el 2 y 4 de agosto, se convocaron a 10,000 empresarios de las pymes de diferentes países del Asia Pacífico para tratar temas relacionados con aspectos financieros, uso de tecnología y compartir experiencias exitosas”, dijo a la agencia Andina.
Señaló que la Cumbre de Pymes del APEC a realizarse en Perú significará una inmensa oportunidad para las empresas peruanas de lograr negocios con sus similares de otros países y que mueven cantidades inmensas de dinero, además de contar con tecnología de punta.
“Por ejemplo, las pymes chinas son muy poderosas y algunas tienen ventas de hasta 100 millones de dólares anuales. Estamos hablando de grandes empresas comparadas con las peruanas”, agregó Raffo quien participa, del 2 al 6 de agosto en Hangzhou, en la Tercera Reunión del ABAC.
Mencionó que las inscripciones para la cumbre de noviembre serán gratuitas para las pymes peruanas con la finalidad de permitir una mayor participación de estas empresas y así puedan tomar contacto con pymes del exterior.
Asimismo, enfatizó que el gobierno peruano debe apuntar a culminar lo más pronto posible las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China para aprovechar las oportunidades de ese mercado para las pymes peruanas.
“Los representantes de las pymes peruanas que están en Hangzhou han coincidido en que realmente va a ser beneficioso para Perú poder tener a este gran socio con proyección de crecimiento futuro”, refirió.
Indicó que ciudades pequeñas de China, como es el caso Hangzhou, tienen una población similar a la de Lima, unos siete millones de habitantes, pero con un ingreso per cápita de 10,000 dólares.
“Por eso las pymes peruanas tienen una gran oportunidad de hacer negocios no sólo en China sino en todo el APEC y en todos los sectores en donde Perú competitivamente puede producir bienes de gran calidad y que son apetecibles para el resto del mundo”, refirió.
En Hangzhou también están la directora de la Cámara Pyme de Arequipa, Ana María Choquehuanca; y el integrante del Consejo Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Angel Neyra.
Las 21 economías que integran el APEC son: Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Corea del Sur, Chinese Taipei, Tailandia y Vietnam.
Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe