miércoles, 11 de julio de 2007

Hershey's Compra Cacao Orgánico


La firma estadounidense de chocolates Hershey’s, se ha convertido en el nuevo cliente de más de 236 agricultores ex cocaleros de la región San Martín quienes, convertidos en la actualidad en prósperos empresarios, la abastecerán de cacao orgánico de la más alta calidad.

Recientemente la empresa Romero Training con el apoyo del Programa de Desarrollo Alternativo (PDA) y el Programa de Reducción y Alivio de la Pobreza (PRA), organizó la visita de cinco representantes de las empresas Hershey´s y Mitsubishi Corp. a las zonas de Juanjuí, Tocache y Chazuta con la finalidad de que conozcan el gran potencial de desarrollo y la alta calidad que se está alcanzando en el cultivo del cacao, gracias al esfuerzo de 236 agricultores que se adhirieron a los convenios de erradicación voluntaria de cultivos ilegales de hoja de coca.

Como resultado de esta visita, además del compromiso de compra por parte de Hershey’s, se iniciará un plan de certificación orgánica de las plantaciones de cacao a cargo de la propia empresa que incluirá más de 430 hectáreas de las localidades de Alto El Sol, Bagazán y Atahualpa, ciudad de Juanjuí, en donde se han conformado ya comités de comercialización para mejorar así el abastecimiento del cultivo a sus diversos clientes.

Tomado de Radio Programas del Perú – 11/07/2007

, , , , , ,


martes, 10 de julio de 2007

Exportaciones de Textiles y Confecciones


Las empresas Topy Top, Textimax y Devanlay Perú lideraron las exportaciones de textiles y confecciones de Perú entre enero y mayo del año 2007, informó hoy la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú).

Topy Top ocupó el primer lugar de empresas exportadoras de estos productos con envíos por 43.03 millones de dólares, superando en 32.44 por ciento lo registrado en el mismo período del 2006, que fue de 32.49 millones.

Por su parte, Textimax se ubicó en el segundo lugar al crecer 10.56 por ciento, pasando de 34.29 millones de dólares entre enero y mayo del 2006 a 37.92 millones en el mismo período del 2007.

En el tercer y cuarto lugar se ubicaron Devanlay Perú y Sudamericana de Fibras, respectivamente, registrando exportaciones por 26.90 millones dólares y 22.45 millones, cayendo la primera en 27.30 por ciento y avanzando la segunda en 9.61 por ciento.

En el quinto y sexto lugar, Textil del Valle y Textil San Cristóbal exportaron por 19.83 millones de dólares y 19.53 millones, registrando un crecimiento de 27.22 y 11.78 por ciento, respectivamente.

Asimismo, Industrias Nettalco y Cotton Knit se ubicaron en el sétimo y octavo lugar, con exportaciones por 17.80 millones de dólares y 16.06 millones, registrando un avance de tres por ciento la primera y una caída de 2.49 por ciento la segunda.

Las empresas Michell y Cía. y Diseño y Color exportaron por 15.77 millones de dólares y 15.30 millones, con un crecimiento de 14.53 por ciento la primera y un retroceso de 22.26 por ciento la segunda, ocupando el noveno y décimo lugar, respectivamente.

Las exportaciones de textiles y confecciones sumaron entre enero y mayo del 2007 un total de 577.92 millones de dólares, registrando un crecimiento de 6.02 por ciento respecto al mismo período del año previo, cuando la cifra fue de 545.12 millones.

lunes, 9 de julio de 2007

Exportación de Productos Químicos


La exportación de productos químicos sumó 283 millones 363,072 dólares entre enero y mayo, 28 por ciento más respecto a similar período del 2006, impulsada por las ventas del subsector plásticos y cartón, informó hoy el Comité de Químicos de la Asociación de Exportadores de Perú - Adex.

En el sector químico están considerados los productos netamente químicos, aceites, jabones, productos de limpieza, velas, ceras, pólvora y explosivos, productos farmacéuticos, abonos, y productos fotográficos y cinematográficos.

"El incremento en la exportación de este sector (químico) se explica por la demanda de la Comunidad Andina (CAN), donde además las ventas cuentan con arancel cero", señaló el vicepresidente del comité, Roberto Zúñiga.

También impulsó este crecimiento la seguridad de los empresarios respecto a la prórroga de la Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de las Drogas (ATPDEA) puesto que "Estados Unidos es un mercado importante", indicó a la agencia Andina.

Detalló que de esta cifra, la partida de plástico, caucho y sus manufacturas lideró las ventas con envíos por 108 millones 987,720 dólares, representando así el 38 por ciento del total. Le sigue los productos químicos inorgánicos, elementos radiactivos, tierras raras e isótopos con 85 millones 927,290 dólares, es decir, el 30 por ciento de las ventas totales.

No obstante, las partidas con cuotas de participación menor a dos por ciento fueron pólvora y explosivos, productos farmacéuticos y abonos.

Durante el período mencionado, Colombia concentró el 14 por ciento de los envíos con 40 millones 146,425 dólares, 22 por ciento más respecto a similar período del año anterior. Otros países de destino fueron Chile con 12 por ciento de las ventas totales, Ecuador (diez por ciento), Bolivia (nueve por ciento), así como Venezuela y Estados Unidos, ambos con siete por ciento.

Entre enero y mayo 42 empresas exportaron estos productos, lideradas por Opp Film con 20 millones 454,093 dólares, y Zinc Industrias Nacionales con 18 millones 547,145 dólares, concentrando entre ambas el 14 por ciento del total. Le siguen Quimpac con 17 millones 596,594 dólares, Industrias Electro Químicas con 16 millones 9,196 dólares y Compañía Goodyear del Perú con 11 millones 881,850 dólares, entre otras.

Zuñiga anotó la necesidad de impulsar el desarrollo de este sector en el país por parte del Estado puesto que la demanda en el mercado internacional es cada vez mayor.

Tomado de Andina de Perú - 09/07/2007


, , , , , ,

domingo, 8 de julio de 2007

Gas Natural para Servicio de Transporte Público


El uso de Gas Natural Vehicular (GNV) en los ómnibus de servicio público marcará un hito en la historia del transporte en el Perú, ya que este mercado crece progresivamente y contribuirá a renovar el parque automotor, sostuvo el vicepresidente de la Cámara Peruana de Gas Natural, Diego Tejero.

El año pasado sólo había dos estaciones de abastecimiento de GNV en Lima y Callao, ahora existen diez, y se proyectan 20 para fin de año. A ello se suma el ingreso de un nuevo operador en la distribución de este gas, lo que significará una participación más activa en el tendido de ductos en la capital y, con ello, la masificación de los gasocentros y del consumo de este combustible, anotó Tejero.

Destacó también que para los ómnibus de transporte público del futuro Corredor Segregado de Alta Capacidad (Cosac) se use nueva tecnología basada en el GNV.Algo másEn comparación con el diésel y el GLP, el GNV no contamina, cuesta menos y es más seguro por ser un combustible más liviano.

Tomado del diario El Peruano - 08/07/2007

, , , , , ,

CAN: México y Panamá serán Miembros Asociados


México y Panamá ratificaron su interés en asociarse a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), afirmó el secretario general de ese organismo, Freddy Ehlers, quien visitará ambos países para avanzar en un posible acuerdo.

"Ya hemos avanzado (en las conversaciones) y ha habido los primeros encuentros. Voy a hacer una visita oficial, espero que en agosto, máximo hasta septiembre, tanto a México como a Panamá, porque las cancillerías de los dos países nos han ratificado su gran interés de asociarse con la CAN", sostuvo.

"También tengo que viajar a Chile para concretar su regreso al bloque andino como miembro asociado, que se acordó durante la Cumbre en Bolivia" en junio, añadió el delegado durante la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana que concluirá el sábado.

La CAN está integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, que anunció su regreso al bloque en la reciente cumbre andina de Tarija, Bolivia, tras su retiro en 1976.

Venezuela se desvinculó en abril del 2006 por diferencias con los tratados de libre comercio con Estados Unidos que negociaron Bogotá y Lima.

Tomado de Radio Programas del Perú – 07/07/2007

, , , , , ,

Machu Picchu entre las 7 Maravillas del Mundo


El Taj Mahal de la India, el Coliseo de Roma, Machu Pichu de Perú, el Cristo Redentor de Brasil, Petra en Jordania, la Gran Muralla en China y la pirámide de Chichen Itzá en México fueron elegidas las nuevas maravillas del mundo moderno.

En un espectáculo de luz, música y famosos celebrado en un estadio de la capital portuguesa, la Fundación creada por el aventurero suizo Bernard Weber anunció el resultado de un concurso por Internet y mensajes de texto telefónico en el que se recibieron más de cien millones de votos.

Varios monumentos de los 21 preseleccionados para obtener el título que estaban semanas antes entre los favoritos no llegaron a los primeros lugares, como las estatuas de la isla de Pascua, en Chile, la Acrópolis de Atenas o la Alhambra de Granada.

sábado, 7 de julio de 2007

Puerto de Ventanilla


El gobierno de Perú otorgó a Operadora Portuaria SA, subsidiaria de Neptunia SA, la autorización de uso temporal de área acuática y/0 terrenos ribereños para llevar a cabo el proyecto Terminal Portuario Ventanilla.

Este nuevo terminal especializado en graneles sólidos y líquidos deberá iniciar operaciones a fines del año 2009.

El Puerto de Ventanilla que formará parte del complejo portuario de El Callao estará ubicado a 12 kilómetros al norte del casco urbano del puerto actual. Su construcción requerirá una inversión estimada entre 60 y 80 millones de dólares.

Esta nueva infraestructura portuaria, complementaria de la actual que también está siendo modernizada y ampliada, servirá para agilizar la exportación de concentrados de minerales provenientes de la sierra centro de Perú.

viernes, 6 de julio de 2007

Exportaciones de Dentífricos


La exportación peruana de dentífricos o pasta dental fue de 433,097 dólares entre enero y mayo, 37 por ciento más que en similar período del año pasado, constituyéndose Intradevco en el mayor exportador y Bolivia en el principal destino de este producto, informó hoy la Asociación de Exportadores de Perú (Adex).

Bolivia compró dentífrico peruano por 346 mil dólares, el 80 por ciento del total exportado por el país, incrementándose estas compras en 24 por ciento respecto al mismo período del 2006. Siguen en el ranking, Panamá (56,968 dólares), Ecuador (25,245 dólares) y Antillas Holandesas (4,066 dólares). Colombia y Chile, mercados significativos de ese producto en el mismo período del año pasado, no registraron compras en los primeros cinco meses del año.


Adex señaló que en los años previos estas exportaciones desde el Perú tuvieron sendos crecimientos, así en el 2005 (262,848 dólares) avanzó 93 por ciento respecto al 2004; mientras que en el 2006 reportó un crecimiento de 211 por ciento (817 mil dólares).


Intradevco Industrial se consolidó como el líder en la exportación de este producto con 349,530 dólares, el 81 por ciento de las ventas al extranjero. Otras empresas exportadoras de dentífricos peruanos son D y G Investment, Glaxosmithkline Perú, y Colgate - Palmolive Perú, entre otras.

Inmaduro el Pedido del Canciller de Venezuela


El primer ministro peruano, Jorge del Castillo, calificó hoy de "inmaduro" el pedido del canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, quien exigió que el gobierno de Perú cese los ataques a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), impulsada por Venezuela.

"Me parece que es un comentario inmaduro, dejémoslo ahí", aseveró Del Castillo en tono sarcástico a su salida del Palacio de Gobierno en Lima, divulgó AFP.

Maduro pidió hoy "que cese desde el gobierno de Perú el ataque al ALBA".

"Hemos visto unas declaraciones infelices del canciller del Perú y se suman a las declaraciones de un señor Del Castillo, presidente del Consejo de Ministros", dijo Maduro.

En la víspera el ministro de Relaciones Exteriores peruano, José García Belaunde, afirmó que "el ALBA no existe, es una entelequia, es un papel membretado".

Por su parte, Del Castillo denunció que "hay una injerencia extranjera que pretende desestabilizar el país" y acusó de esa "intrusión" al presidente de Venezuela Hugo Chávez, al referirse a una oficina del ALBA instalada en la región surandina de Puno, fronteriza con Bolivia.

Del Castillo evitó hacer mayores comentarios, señalando que será la cancillería la que conduzca ese tema. Sin embargo, se ratificó en su postura al indicar que, si el gobierno no es suscriptor del ALBA, "no veo qué tiene que hacer esa entidad en territorio peruano".

"Entonces, la pregunta es ¿qué hace el ALBA en Perú? Así de simple (...) ¿es o no una injerencia en la política interna de Perú", comentó.

Los presidentes Chávez y García mantuvieron un fuerte intercambio verbal, con gruesos insultos, durante la campaña electoral que ganó el peruano en 2006, debido al apoyo del venezolano al candidato nacionalista Ollanta Humala, quien resultó derrotado.

Tomado del diario El Universal de Venezuela - 05/07/2007

, , , , , ,

jueves, 5 de julio de 2007

"...Declaraciones Infelices del Canciller de Perú..."


A juicio del canciller Nicolás Maduro, son "infelices" las declaraciones que emitiera ayer su homólogo peruano sobre la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).

El canciller peruano José García Belaunde señaló que esta iniciativa económica es un "papel membretado" y un "organismo inexistente" al restarle importancia.

"Hemos visto unas declaraciones infelices del canciller del Perú y se suman a las declaraciones de un señor Del Castillo, presidente del Consejo de Ministros. Creemos que el gobierno del Perú tiene que definirse, ellos estuvieron meses persiguiéndonos en todos los foros internacionales para rogarnos que reestableciéramos las relaciones con ellos".


Calificó las palabras de Belaunde como una "ofensa" a por lo menos cuatro gobiernos: Nicaragua, Cuba y Venezuela.

"Deben definir qué quieren, si quiere relaciones de respeto y cooperación en condiciones de igualdad o sencillamente si van a tomar el camino del tirapiedrismo, el abuso y la arremetida", advirtió.

El canciller también descalificó al saliente embajador de Estados Unidos en Venezuela, William Brownfield. "Su despedida es muy triste. Nosotros le diríamos a nuestros hermanos colombianos que tengan mucho cuidado (Brownfield irá ahora como embajador de EEUU en Colombia)".

Para Maduro, este funcionario "vino a Venezuela con una sola misión: desestabilizar al gobierno del presidente Chávez y ayudar a su derrocamiento y ha fracasado en su misión, como fracasará cualquier embajador de Estados Unidos que venga con las mismas intenciones". "Vino a perturbar, a inmiscuirse en los asuntos de nuestros países, sencillamente Wiliam Brownfield se va con más pena que gloria, en una gestión muy gris (…) La gente aspira mucho más de un embajador".

Luego de expresar estas ideas señaló: "aspiramos y trabajaremos siempre relaciones de respeto con los gobiernos que existan en la Casa Blanca".

miércoles, 4 de julio de 2007

Cooperacion USA-Perú: Exportadores de Carne de Ave


La Asociación Peruana de Avicultura (APA) y el Consejo de Exportadores de Carne de Ave y Huevo de Estados Unidos (USAPEEC, por sus siglas en inglés) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional.

Este acuerdo es la respuesta del sector avícola de ambos países a los retos y oportunidades que se les presentarán con la ratificación por el Congreso estadounidense del Tratado de Libre Comercio entre el Perú y Estados Unidos.

Tanto para APA como para USAPEEC está claro de que el mejor camino es el del trabajo coordinado y conjunto entre ambas entidades.

La suscripción del convenio, entre los presidentes de ambas instituciones, Pedro Mitma y su homólogo estadounidense, James H. Summer, se llevó a cabo en el marco de la celebración del sexagésimo aniversario de la fundación del gremio avícola nacional, el jueves 28 de junio.