domingo, 27 de febrero de 2022

FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus: Perú registrará una expansión mayor que el promedio de Latinoamérica en los próximos cinco años

 

LIMA

A pesar del conflicto crónico entre pandillas políticas, Perú registrará una expansión mayor que el promedio de Latinoamérica en los próximos cinco años, proyectó el FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus, en su último informe de febrero del 2022.


Así, el producto bruto interno (PBI) peruano crecerá 3.1% el 2022, 3% el 2023, 3.1% el 2024, 3.2% el 2025 y 3.2% el 2026, en tanto que el promedio de América Latina avanzará 2.2% el 2022, 2.3% el 2023, 2.4% el 2024, 2.4% el 2025 y 2.5% el 2026, estimaron los analistas.


Además, Perú tendrá un mayor crecimiento que Japón (2.8%) este año, previeron los analistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus.


El 2023, el Perú, también, mostrará una expansión mayor que Estados Unidos (2.5%), la zona Euro (2.5%) y Japón (1.5%).

viernes, 25 de febrero de 2022

La Guerra de Putin: Perú evacúa a sus ciudadanos que están en Ucrania

 


Al menos 196 peruanos se han registrado ante el Consulado de Perú en Kyiv, Ucrania para ser evacuados de ese país, pero la cifra podría alcanzar los 320 según le dijo a CNN, María Antonia Masana, directora general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares.


Masana señaló que aquellos peruanos que no cuenten con el documento de identidad peruano o pasaporte se les entregará un salvoconducto para poder salir hacia Polonia donde se encuentra la Embajada peruana. 


Masana también señaló que aquellos niños nacidos en Ucrania, de madre o padre peruanos, que no tengan documentos expedidos por autoridades peruanas solo necesitarán del acta de nacimiento para poder contar con un salvoconducto que será emitido en el Consulado en Kyiv.


Según la directora de Comunidades Peruanas en el Exterior, los peruanos serán trasladados por tierra hasta la frontera con Polonia, que se encuentra a 5 horas de la capital de Ucrania.


Masana también le dijo a CNN que la Cancillería peruana sostendrá este jueves una reunión con la Embajada de Ecuador en Perú para coordinar una posible ayuda para evacuar a los ciudadanos ecuatorianos en Ucrania debido a que, según afirmó, este país no cuenta con un consulado ni con una embajada ni en Ucrania ni en Polonia.


Los ciudadanos peruanos en Ucrania pueden llamar al +(38) 050 3322765 a Igor Balenko, el cónsul honorario.

miércoles, 23 de febrero de 2022

Fiscal José Domingo Pérez pide adelantar juicio penal contra Keiko Fujimori ante el alto riesgo por cambios a la Ley de Colaboración Eficaz

 

 Fiscal José Domingo Pérez

Ante cambios a Ley de Colaboración Eficaz, fiscal José Domingo Pérez pide adelantar juicio de Keiko Fujimori© Política Ante cambios a Ley de Colaboración Eficaz, fiscal José Domingo Pérez pide adelantar juicio de Keiko Fujimori


Para evitar que grupos interesados del Congreso modifiquen la Ley de Colaboración Eficaz con la finalidad de favorecer a sus líderes políticos investigados por crimen organizado y otros delitos, el fiscal José Domingo Pérez señaló que el Poder Judicial debe adelantar el juicio oral de Keiko Fujimori y de otros dirigentes de Fuerza Popular.


Con dicho objetivo, para garantizar el avance del proceso, el fiscal Pérez ha requerido al juez Víctor Zúñiga Urday que el expresidente de Odebrecht Marcelo Bahia Odebrecht y el exrepresentante de la constructora en el Perú Jorge Barata declaren en la etapa de juzgamiento.


Durante el periodo de investigación del caso, Odebrecht, Barata y otros ex altos empleados de la empresa brasileña confirmaron que la compañía entregó US$ 1 millón a la campaña presidencial de Keiko Fujimori en 2011.


Pérez señaló que el dictamen que aprobó recientemente la Comisión de Justicia del Congreso para modificar la Ley de Colaboración Eficaz podría tener efectos adversos sobre los procesos en curso, como el seguido contra Keiko Fujimori.


Congresistas de Fuerza Popular y Perú Libre, representados en la Comisión de Justicia, aprobaron reformas a la Ley de Colaboración, lo que beneficia a sus líderes Keiko Fujimori y Vladimir Cerrón, respectivamente, investigados por crimen organizado y lavado de activos.


Por esta razón, el fiscal consideró necesario obtener por anticipado nuevas declaraciones de Odebrecht y Barata, entre otros, y así asegurar el juzgamiento de otros 40 imputados de Fuerza Popular.


Si se obtienen las manifestaciones de Odebrecht, Barata y otros, los cambios que el Congreso pretende aplicar a la Ley de Colaboración Eficaz no serían perjudiciales para el juzgamiento de Keiko Fujimori y sus coinculpados.


De aprobar el juez Víctor Zúñiga Urday el requerimiento del fiscal José Domingo Pérez, será factible adelantar el juzgamiento a Keiko Fujimori y sus cómplices.


“Todas esas iniciativas legislativas (para cambiar la Ley de Colaboración Eficaz) lo que están buscado es generar una incertidumbre en el desarrollo de los procesos penales. Recordemos que Jorge Barata es colaborador eficaz, y la persona jurídica Odebrecht también está sometida a la colaboración eficaz. Las recientes iniciativas legislativas podrían representar un cierto riesgo en la etapa principal de este proceso penal, que vendría a ser el juzgamiento”, advirtió el fiscal José Domingo Pérez.


“Entonces, son esos factores los que obligan a la Fiscalía —si es que el juez lo considere pertinente— a actuar anticipadamente. Hay antecedentes, como el caso Josef Maiman. Maiman falleció, pero lo que declaró ya es una prueba cuya validez ya no será discutida, porque ya se actuó. Otro caso es el de Gil Shavit, del caso de la Costanera del Callao’', informó el fiscal Pérez.


“Prácticamente estamos llegando a la culminación del proceso penal. Es decir, estamos adelantando el juicio oral. Si el juez nos concede ese pedido, espero que no haya oposición y se concluya este proceso en todas sus etapas’', apuntó.


En el proceso judicial seguido contra Ollanta Humala y Nadine Heredia, la Fiscalía ya solicitó al juez del caso por vía de cooperación judicial internacional la declaración de los exfuncionarios de Odebrecht.


“El objetivo de la Fiscalía es que, si el juez ampara el pedido de las declaraciones de los exfuncionarios de Odebrecht en el caso de Humala y Heredia, entonces que Marcelo Odebrecht y Jorge Barata también declaren en el caso Keiko Fujimori”, indicó el fiscal Pérez.


José Domingo Pérez considera que están dadas las condiciones para que el juez Víctor Zúñiga Urday acceda a la petición de prueba anticipada.


“Estamos en un caso de criminalidad organizada. Estamos en un proceso cuya etapa intermedia está demandado más del plazo razonable. El siguiente mes cumplimos un año. Por lo tanto, es factible que se pueda acceder a la prueba anticipada, sobre todo ante la posibilidad de un peligro procesal’', resaltó el fiscal Pérez. (La República/Microsoft News)


Parece que mientras más cerca está el juicio, más se incrementan las acciones para la caída del gobierno actual. Nuevas elecciones, nuevo gobierno, y proceso judicial en peligro. La correlación es directa.

viernes, 18 de febrero de 2022

La Rudimentaria Televisión Privada Peruana

 


Noticieros de la mañana: crímenes, asaltos, robos, violencia contra mujeres, violaciones y asesinatos de niñas y niños, y todo tipo de actos delincuenciales. Ocupan casi toda la mañana.


Desde hace ya mucho tiempo, el peruano solo se entera de actos delictivos, todos los días, puntualmente y con lujo de detalles.


No hay otros temas, solo noticias policiales, todo el noticiero de todos los canales, matizados con un poco de fútbol de las “grandes estrellas” peruanas. No hay otras secciones como economía, internacional, social, educación, salud, historia, naturaleza, entrevistas a personalidades de diferentes campos, etc.


Resto del día, temas banales que en nada contribuyen al desarrollo de la población, todo lo contrario.


Tardes plagadas de telenovelas y series con temas banales, con comportamiento vulgar y huachafo de los actores, porque así manda el guión.


Noches con realities de destreza física matizados con conflictos y relaciones amorosas que parecen parte de un guión. Y continúan las novelas y series tontas y vulgares sin ningún mensaje bueno, que no son útiles para el poblador peruano


¿Existe algún plan al respecto, tanto para justificar esta pésima política, como para cortar el vicio?


Sin duda que a los expresidentes y alcaldes corruptos no les interesaba el tema porque ellos eran también actores, y porque era una manera de tener entretenida a la gente mientras ellos se llevaban el país.


Pero ahora hay una lucha contra la corrupción y está en funciones un presidente que parece honesto. Entonces, ¿por qué no promover ya, correcciones al respecto?


Pienso que es el Ministerio de Cultura el que debe conversar con los directivos de los canales privados para concordar en un cambio de políticas con respecto a los noticieros y otros programas los que deben ser encauzados para que sirvan de herramientas para culturizar y formar a los peruanos con sólidos conocimientos valores morales


La cultura y civilización peruana está en un nivel extremadamente bajo comparada con la de países de la misma región y los canales de televisión tienen mucho que ver con ello.


Señores del Ministerio de Cultura, pónganse a trabajar en este importante tema que tiene prioridad sobre los museos, arqueología, danzas y otras artes.


Perú está eliminando el lastre de los expresidentes y alcaldes corruptos, ahora es el momento de las correcciones de defectos que ellos promovieron por interés personal.


Las críticas y los consejos son buenos, pero solo cuando vienen de personas destacadas y reconocidas en el ámbito del tema de que se trate, y también de aquellos que tuvieron éxito cuando ocuparon un cargo público.


Actualmente, el cargamontón contra el presidente del país debe cesar para dejarlo trabajar, porque, hecho el triaje, la economía del país marcha bien, el PBI marca récord, la inflación es baja, el superávit comercial es alto, etc. etc. y no solo eso, Perú acaba de superar a Chile y es país número 1 en estabilidad y confiabilidad en toda América Latina.


Es momento de cesar enfrentamientos y dejar trabajar al presidente del país, quién, según cifras, NO VA MAL.


Nos preguntamos, ¿los propios canales de la televisión privada no pueden hacer las correcciones necesarias por si mismos? ¿Será necesario que participe el Ministerio de Cultura?.

.........................................

CUMBRE ILUMINADA

LA ODISEA DE DARÍO EN PERÚ

EDICIÓN COMPLETA - LIBROS 1 Y 2


EN 3 VERSIONES:

-LIBRO DIGITAL

-LIBRO IMPRESO TAPA BLANDA

-LIBRO IMPRESO TAPA DURA

PERU ES EL PAÍS MÁS CONFIABLE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

 


"En un reciente informe preparado por Bloomberg, el Perú tiene la economía más sólida y estable, convirtiéndonos en los líderes de la región. La confianza en la economía del país y sus sólidos fundamentos macroeconómicos se refleja y ratifica en estos resultados." (Twitter de Pedro Castillo - Presidente de Perú)

jueves, 17 de febrero de 2022

Bloomberg: Perú desplazó a Chile como la economía más estable de Latinoamérica y el Caribe

 



Sí, efectivamente, un último informe de actualización de los indicadores de riesgo país de la agencia Bloomberg indica que Perú desplazó a Chile como la economía más estable de América Latina y el Caribe


Perú ahora es el número 1 en estabilidad económica entre los países latinoamericanos de Norte, Centro y Sur América, además de los países caribeños


El significado mayor es que Perú posee la economía más confiable de la región


Perú logró 56,28 puntos en la calificación del riesgo país de la agencia Bloomberg, mientras que Chile, se ubicó a continuación con 52,79 puntos.


Según la agencia internacional, Chile se vio superado por un avance más limpio de la economía peruana al cuarto trimestre del 2021

..............................................

CUMBRE ILUMINADA

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS


miércoles, 16 de febrero de 2022

INEI: Perú con crecimiento RÉCORD de 13,31% en el año 2021 a pesar de los pugilatos entre pandillas políticas

 

NO LO SON PERO COMO SI LO FUERAN


El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Producción Nacional, indicó que en el periodo enero-diciembre 2021 la producción del Perú aumentó en 13,31%.


Asimismo, en diciembre del año 2021, la producción peruana se incrementó en 1,72% al compararla con diciembre del año 2020, explicada por la evolución positiva de la mayoría de los sectores económicos, con excepción de los sectores Pesca, Minería e Hidrocarburos, Construcción y Financiero


La marca anual más alta anterior data de 1994, cuando Perú creció 12,3%.


Los sectores con mejores indicadores positivos en 2021 fueron: Alojamiento y Restaurantes (43,33%), Construcción (34,66%),Comercio (17,82%), Transporte (17,68%) y Manufactura (17,73%), entre otros.


La minería, uno de los motores de la economía peruana, cerró con una expansión anual de 7,45%.


La economía peruana es muy sólida y capaz de operar en piloto automático en medio de turbulencias continuas.

......................................




sábado, 12 de febrero de 2022

Expectativas de crecimiento del producto bruto interno del Perú PBI - 2021/2022/2023

 


Los analistas económicos y el sistema financiero proyectan un crecimiento del PBI entre 13,0 y 13,2 por ciento para 2021. 


Para los dos siguientes años todos los grupos consultados esperan un crecimiento de la actividad económica entre 2,6 y 3,0 por ciento para 2022 y entre 2,5 y 3,1 por ciento para 2023.



Datos: BCRP
..............................

Perú con superávit comercial récord de 14 mil 752 millones de dólares en el año 2021

 



El superávit de la balanza comercial alcanzó US$ 14 752 millones en 2021, como resultado del avance de las exportaciones que lograron recuperar y superar los niveles pre-pandemia.


En 2021, las exportaciones sumaron US$ 63 106 millones, lo que significó un nuevo máximo histórico, mayores en 31,5 por ciento y 47,1 por ciento a las de 2019 y 2020, respectivamente. Por componentes, tanto los productos tradicionales como los no tradicionales marcaron nuevos máximos. Las importaciones alcanzaron los US$ 48 354 millones en 2021, superiores en 17,6 por ciento con relación a 2019 y en 39,3 por ciento frente a 2020.


En términos mensuales, la balanza comercial registró un superávit de US$ 1 737 millones en diciembre de 2021, superior en US$ 267 millones al de diciembre de 2019. El avance corresponde a los altos términos de intercambio, principalmente de precios de productos mineros de exportación. Influyó también el mayor volumen exportado de productos no tradicionales. Este superávit es mayor en US$ 439 millones al de diciembre de 2020.

viernes, 11 de febrero de 2022

Bolsa de Valores de Lima: Índices con variación positiva

 


Entre el 2 y el 9 de febrero del 2022, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL-Perú General) tuvo una variación de +5,8 por ciento.


Igualmente, el Índice Selectivo (ISBVL-Lima 25) lo hizo en +3,9 por ciento en un entorno de incremento en los sectores mineros y construcción.

............................

CUMBRE ILUMINADA

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS


LEER: UNA FORMA DE DIFERENCIARSE

Reservas Internacionales Netas de Perú: 77 mil 341 millones de dólares

 



Al 9 de febrero de 2022, el nivel de Reservas Internacionales Netas llegó a US$ 77 mil 341 millones, menor en US$ 1 154 millones al del cierre de 2021. 


Las reservas internacionales están constituidas por activos internacionales líquidos y su nivel actual es equivalente al 34 por ciento del PBI.


La Posición de Cambio al 9 de febrero fue de US$ 56 mil 725 millones, monto menor en US$ 619 millones al registrado al cierre de diciembre de 2021. (Datos: BCRP)

................................................

CUMBRE ILUMINADA

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS

LEER OTORGA UNA VENTAJA DIFERENCIAL

UNA ÚTIL CONVERSACIÓN