martes, 22 de septiembre de 2020

Trump exige que China rinda cuentas por la Pandemia Mundial del Coronavirus

 


Donald Trump utilizó este martes la plataforma de la Asamblea General de Naciones Unidas, para atacar a su gran rival durante su primer mandato como presidente de EE.UU.: China. 

A la pugna comercial y tecnológica que mantienen ambos países se ha sumado la pandemia de Covid-19, originada en la ciudad china de Wuhan.

Trump ha utilizado a China y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) como causantes de la crisis sanitaria y económica desatada por el virus en EE.UU., el país más afectado del mundo, con 200.000 muertos y millones de puestos de trabajo eliminados.

En su discurso, apenas a 40 días de la cita con las urnas para su reelección, exigió a la ONU que China «rinda cuentas».

A la par que a China, Trump acusó a la OMS de complicidad con la dictadura comunista. Aseguró que la organización -que está bajo el paraguas de la ONU- está «controlada» por China. 

Acusó a ambas de decir al comienzo de la crisis que no había evidencias de transmisión entre humanos y de negar que las personas asintomáticas pudieran transmitir el virus.

Las Cantantes del Momento: Tatiana Eva-Marie


 Tatiana Eva-Marie es la cantante del grupo Avalon Jazz Band.

Interpreta la famosa canción francesa La Mer (Beyond The Sea)

------

Take a look at Gooboo SE:



lunes, 21 de septiembre de 2020

ALERTA: Flota de Depredadores Pesqueros Chinos en Aguas de Perú

 


La flota pesquera extranjera, con predominio chino, que hacía sus faenas en las proximidades de la Zona Económica Exclusiva que envuelve a las Islas Galápagos (ZEEI), se ha desplazado hacia Perú, aseguró a Efe el canciller de Ecuador, Luis Gallegos.

“Están frente a Perú”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores en referencia a la flota de barcos cuya presencia cerca de Galápagos causó preocupación en los últimos meses por el temor a que se afecte a especies de la zona.

Con unos 300 barcos, la indeseable flota se trasladó, “en su mayoría hacia el norte de Perú” y ninguna nave ingresó en aguas ecuatorianas, como sí ocurrió en 2017, de acuerdo a Gallegos.

Take a look at GooBoo SE:

Ese año se confiscó el barco de bandera china y se detuvo a su tripulación por haber ingresado en la reserva marina de Galápagos con una carga grande de pesca de varias especies de tiburones en peligro de extinción.

Por ello, anotó, “hay antecedentes de que Ecuador tiene una posición soberana en los temas de protección de su heredad marítima”.

Ecuador despliega una ofensiva internacional para hacer frente a la pesca ilegal y para proteger las biodiversidad, a través de una estrategia multilateral.

Durante la presencia de la flota pesquera, Ecuador mantuvo un monitoreo o vigilancia, a través de sistemas asociados que incluyeron medios tecnológicos y observación aeromarítima.

El Gobierno de Ecuador ha sugerido a la comunidad internacional idear una legislación mundial que permita el desarrollo sustentable de la pesca, cuidar y limpiar los océanos de los desechos plásticos y crear zonas de reserva en alta mar.

Con ese objetivo, Ecuador se adhirió a la “Alianza Global para el Océano”, en un momento en que la flota pesquera extranjera se encontraba muy cerca de la Zona Económica Exclusiva de las Galápagos. (Datos: EFE/El Comercio)

Esperemos la acción del Gobierno peruano en defensa de la riqueza natural del Perú, y una firme posición profesional de la prestigiada Marina de Guerra del Perú en rechazo de depredadores marítimos extranjeros, esta vez chinos.

Take a look at GooBoo SE:

sábado, 19 de septiembre de 2020

Comunidad Andina: Los Ciudadanos de la Federación de Naciones Sudamericanas

Take a look at: GooBoo SE:




No hay duda de que la Comunidad Andina de Naciones CAN, es el organismo de integración de mayor éxito y longevidad en Latinoamérica.

Recientemente la CAN ha cumplido 50 años de funcionamiento ininterrumpido desde su creación.

Son tan fuertes y ancestrales los lazos entre los pueblos andinos que los ciudadanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, también lo son con orgullo de la Comunidad Andina.


Esta doble ciudadanía se manifiesta de manera clara en los respectivos pasaportes de cada uno de los países miembros, en los que aparece el nombre del respectivo país y de la Comunidad Andina.

Todos los procesos de integración latinoamericanos han fracasado, con excepción de la Comunidad Andina de Naciones, entidad que avanza hacia la Unión Andina.



Take a look at: GooBoo SE:



Take a look at GooBoo SE:

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Y cómo va la economía peruana - al 11/09/2020


Para informarse bien y más rápido sobre la marcha de la economía peruana, lo mejor es recurrir a las excelentes representaciones gráficas que nos brinda el Banco Central de Reserva del Perú.

Como puede apreciarse la situación de la economía peruana no es tan mala como la describen algunos mal intencionados analistas, y sobre todo está en franca y sostenida recuperación.



















Take a Look at GooBoo SE:

martes, 15 de septiembre de 2020

¡Apure Presidente!...¡Apure Presidente!....los peruanos resistiremos hasta tener nuestra propia vacuna - SOS 3

Dr Manolo Fernández CEO Farvet

La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la empresa Farmacólogos Veterinarios SAC (Farvet), se han unido con el objetivo de encontrar una vacuna eficaz contra la COVID-19.

La vacuna en desarrollo ya ha sido registrada en la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Pero, la buena noticia se ve oscurecida por la falta de apoyo económico por parte del Gobierno, según lo informó el gerente del laboratorio Farvet, Manolo Fernández.

Dijo Fernández:

“Nosotros no hemos recibido un sol del Gobierno. Quería decirles que hasta el momento nosotros lo hemos hecho con nuestros propios recursos, no hemos utilizado un sol de los peruanos para desarrollar esta vacuna, lo estamos haciendo con nuestro propio bolsillo"

"No pensamos usufructuar de ninguna manera con los peruanos, incluso estábamos dispuestos a darles de forma gratuita. Nuestro trabajo es sin fines de lucro”

Pensamos que hay razones valederas para dar extrema importancia al desarrollo exitoso de la vacuna peruana farvet/upch:

-La OMS estima que las vacunas en desarrollo estarán disponibles para uso masivo  a mediados del año 2022. Aproximadamente dentro de 2 años.

-La vacuna AstraZeneca - Oxford, la de mayor relevancia y avance en el mundo ha tenido efectos negativos en sus pruebas y las ha suspendido temporalmente.

-Estar supeditados a las vacunas externas nos llevará a que en 2 años aumenten significativamente en el país las muertes por efectos del Coronavirus

Hay mucha rapidez de parte del Gobierno en asegurar las vacunas externas, ya pronto se efectuarán los pagos adelantados aún sabiendo que todas están en desarrollo y prueba.

Es necesario que, la forma como se trata a los laboratorios de otros países se aplique también a Farvet y Universidad Cayetano Heredia, entidades de alto prestigio que están desarrollando la vacuna farvetupch.

Esta vacuna por su forma de ingestión oral, no requerirá de alta inversión ni largo tiempo de implementación como aquellas que se inyectarán.

La vacuna farvetupch estará a tiempo, será efectiva, de bajo costo, rápida distribución y aplicación.

Patrocinado por GooBoo SE


En este SOS 3 queremos agregar un tema de extrema importancia, algo que abona a favor de la vacuna peruana y que representará un gran escollo para contar con vacunas procedentes de otros países, la conservación en buen estado de las vacunas, veamos este extracto tomado de EMOL Chile:

"Mientras avanza de manera acelerada el desarrollo de vacunas para contener la pandemia del coronavirus, se prevé que el próximo gran desafío a nivel global será lograr distribuir a toda la población del planeta, de manera segura y oportuna, ese preciado producto. 

Hasta -80°C, podría ser la temperatura de refrigeración que se requiera para preservar la eficacia de la vacuna 

Según un estudio realizado por DHL –en colaboración con McKinsey & Company–, se estima que el traslado de 10 mil millones de dosis a nivel mundial para asegurar la cobertura global en los próximos dos años –de modo de inocular al 70% de la población– implicará transportar 15 millones de cajas refrigeradas, para lo que se requeriría realizar unos 200 mil desplazamientos de contenedores y unos 15 mil vuelos. 

Si bien durante la pandemia ya se ha requerido el esfuerzo de los gobiernos y organizaciones para transportar una gran cantidad de insumos médicos –desde mascarillas y test de diagnóstico hasta ventiladores mecánicos–, se advierte que ahora el desafío será mayor, pues se trata de un producto mucho más valioso y perecedero, que es sumamente sensible a las condiciones ambientales, el que debe ser llevado en múltiples medios de transporte, lo que probablemente requerirá implementar medidas adicionales.

Uno de los puntos a considerar es que la vacuna podría requerir refrigeración a temperaturas más bajas que lo habitual, incluso a -80°C, lo que podría condicionar el embalaje y el transporte, impactando directamente en la capacidad de distribución. 

Esto se debe, por un lado, a que las vacunas potenciales contra el coronavirus utilizan distintos mecanismos para generar una respuesta inmune, y cada una de esas plataformas "plantean requisitos diferentes de temperatura en su transporte y almacenamiento". 

"Si no nos encontráramos sumidos en una pandemia, se dedicaría tiempo suficiente a probar y desarrollar la estabilidad de la vacuna, un factor clave para determinar las condiciones ambientales en que puede transportarse y almacenarse (...) Sin embargo, en la situación actual de pandemia, los investigadores se centran en la seguridad y la eficacia", dejando en un segundo plano la estabilidad, señala el informe.

En ese contexto, anticipa que "cuando las vacunas accedan al mercado, la posible falta de datos de estabilidad podría imponer requisitos de temperatura más estrictos para la cadena de suministro de la vacuna". 

"Por precaución, los productores de determinadas vacunas y sus proveedores logísticos pueden decidir cumplir unos requisitos extremos en materia de temperatura (que pueden llegar a los -80 °C), para asegurar que la eficacia de las vacunas se preserve durante el almacenamiento y el transporte", indica. Eso implicaría una serie de retos en cada uno de los puntos de la cadena de suministro, tanto en el transporte intercontinental, la distribución local, almacenamiento, paso por aduanas, etc. 

El informe advierte que factores como la disponibilidad del embalaje adecuado o la cantidad permitida de hielo seco en el transporte de carga aéreo "podrían limitar las capacidades de envío".

 Agrega que "el manejo físico de envíos ultracongelados requiere un equipamiento especial (como guantes) y procesos operativos para evitar lesiones", lo que significa que "un gran número de couriers y consignatarios tendrán que ser informados o incluso instruidos". (Datos: EMOL Chile)"

Si las vacunas peruanas son superiores y no pasan por estos complejos problemas ¿qué motiva al Gobierno peruano a menospreciarla?.

Solo para saber el ¿por qué? de la actitud del Gobierno, sería conveniente que la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, o el Congreso nos lo diga.

Es un tema muy preocupante porque la inacción podría derivar en graves consecuencias para los peruanos..

El tiempo se va acabando para una inteligente rectificación (jlhurtadov@gmail.com)

sábado, 12 de septiembre de 2020

La Escoria Hierve en la Sede del Congreso Peruano


Manuel Arturo Merino de Lama - Presidente del Congreso 

Texto Tomado del diario español ABC:

"La traición a la patria o la alta traición es entendida como un problema de seguridad nacional

En la mayoría de códigos penales existentes esta figura delictiva es valorada como un ataque a la seguridad nacional. 

Así, todo aquello que menoscabe la independencia de un estado, que suponga una conspiración contra la autoridad o se oponga a la integridad territorial son ataques al estado y deben ser reprimidos y castigados. Como en otras situaciones, la acusación de alta traición puede tener relación con intereses políticos.

Se considera que hay una vulneración de la seguridad del estado cuando una acción atenta contra la estabilidad de los intereses nacionales. 

En este sentido, las distintas modalidades de traición a la patria constituyen un riesgo evidente contra la seguridad nacional."

Dé una miradita a GooBoo SE

El texto remarcado, parece coincidir con lo que están haciendo los congresistas para obtener la vacancia del cargo de Presidente del Perú, es decir destituir al actual mandatario Martín Vizcarra.

Tenemos una grave crisis sanitaria con la pandemia del Coronavirus, y la economía muy deteriorada que debe ser relanzada lo más pronto.

Ambas situaciones, requieren de la continuidad del Gobierno al cual hay que apoyar y dejar trabajar.

Los congresistas peruanos parece que no se dan cuenta de la barbaridad que pretenden cometer.

Faltan alrededor de 7 meses para las elecciones y felizmente estos congresistas se irán a su casa.

Asimismo, a partir del 28 de julio, el presidente actual dejará de serlo y podrá ser sometido a un juicio de residencia.

De persistir estos pésimos congresistas en su intento, pensamos que el Gobierno tiene las armas para actuar contra un grupo que intenta realizar un acto de traición a la patria.

A futuro la pregunta es ¿Cómo evitar que llegue al Congreso y otros poderes públicos  la escoria de la sociedad?

Dé una miradita a GooBoo SE

Virus Chino: Parece que no estamos tan mal IV


La situación por el virus chino no parece tan grave como la pintan algunas personas, no sabemos con que fines. Tampoco estamos en un paraíso, obviamente.

Test de Detección:

Al 10/09/2020, se han realizado un total de 3 millones 457 mil 205  test de detección, llegando al 10,80% de la población del Perú.

Test en los últimos 10 días. Del 01 al 10 de septiembre 2020:

Promedio/día: 24 mil 136  
Total: 241 mil 363

Perú presenta uno de los niveles de testeo más altos de Latinoamérica

---------------


Entérese qué es GooBoo SE:


Infectados

Como porcentaje de los testeados.

10 últimos días:

20,33...20,37...20,39...20,39...20,39...20,42...20,42...20,46...20,50...20,54

Alza moderada y estabilizándose

-------------------



Entérese qué es GooBoo SE:


Hospitalizados

Como porcentaje de los infectados

10 últimos días:

1,85...1,78...1,75...1,69...1,66...1,64...1,63...1,59...1,53...1,50

Descenso sostenido

...........................


En Cuidados Intensivos UCI

Como porcentaje de los infectados

10 últimos días:

0,23...0,23...0,22...0,22...0,22...0,22...0,22...0,22...0,21...0,21

Descenso sostenido

...............................



Entérese qué es GooBoo SE:


Fallecidos

Como porcentaje de los infectados

10 últimos días:

4,42...4,41...4,39...4,37...4,34...4,32...4,33...4,33...4,30...4,27

Descenso sostenido

..................................

De Alta o Recuperados

Como porcentaje de los infectados

10 últimos días:

71,77...72,38...73,10...73,65...74,07...74,65...75,52...76,09...76,41...76,72

Alza sostenida
.....................................

Alta y Fallecidos

Número Alta/Número Fallecidos

10 últimos días:

16,22...16,41...16,66...16,87...17,06...17,26...17,42...17,59...17,76...17,95

Alza sostenida

.....................................

Nuevas Altas y Nuevos Infectados

Número Nuevas Altas/Número Nuevos Infectados

10 últimos días

1,82...1,36...1,45...1,29...1,15...1,37...4,51...1,63..1,09...1,07


......................................

Seguirá mejorando la situación, pero se requiere el total apoyo del Gobierno al desarrollo de la vacuna peruana UPCHFARVET para mantener la salud de todos los peruanos en forma segura y permanente.

-----------------------



Publicación auspiciada por GooBoo SE

viernes, 11 de septiembre de 2020

Cuando la democracia debe pasar temporalmente a segundo plano (remake)



Democracia total sí. cuando un país funciona de manera normal sin ninguna amenaza grave interna o externa.

Pero, cuando un país está en guerra, o con amenaza seria de ser destruido o diezmado, ya la democracia íntegra se convierte en una rémora o lastre.

No hay duda de que el parlamento o congreso debe paralizar funciones y ceder la actividad legislativa al poder ejecutivo, al presidente y los ministros.

En crisis no hay tiempo que perder, y no se puede someter cualquier acción para aprobación de un grupo numeroso que demorará en ponerse de acuerdo, y en el que siempre influirán los factores políticos y la ignorancia de muchos de sus integrantes.

En cambio, sí debe mantenerse el ministerio público, el poder judicial y la contraloría, porque no están implicados directamente en las decisiones del ejecutivo.


Igualmente, estando cerca las elecciones generales en el Perú, de las que surgirá un nuevo gobierno a partir de julio del 2021, ¿es procedente buscar nuevos gobernantes si los que están ahora lo están haciendo bien?

La crisis por el Coronavirus durará mucho tiempo y será difícil de manejar, y, aún controlando la epidemia quedará el problema de levantar una economía maltrecha.

En ese estado de cosas, será preferible mantener al presidente actual Martín Vizcarra, de buen desempeño en el manejo de la crisis, en vez de que llegue gente sin suficiente experiencia, carácter, voluntad y empeño como el actual mandatario peruano.

Debe agregarse, por lo que vemos, que los posibles candidatos al cargo de presidente del Perú no reúnen las condiciones para manejar un país en crisis, porque son políticos que solo saben de política, siendo su principal habilidad hablar mucho, prometer bastante y no hacer nada, sin mencionar sus posibles inclinaciones por un rápido enriquecimiento.

Al presidente actual hay que mantenerlo a toda costa porque llevará al Perú adelante, tal como sucede con el Presidente del Banco Central de Reserva Julio Velarde, con 15 años en el cargo, quien ha permitido que la economía de Perú se mantenga estable y en crecimiento por muchos años. Debe seguir por muchos años más.


¿A quiénes más se debe mantener en sus posiciones? sin duda a los fiscales anticorrupción Rafael Vela y José Domingo Pérez, también al juez Richard Concepción Carhuancho, y al Contralor General Nelson Shack.

El no otorgamiento del voto de confianza al nuevo presidente del Consejo de Ministros Pedro Cateriano, en plena crisis por la pandemia, cuando se requiere trabajo y dedicación del gabinete de ministros, demuestra la necesidad de entrar a "Democracia Versión 2" hasta el fin de la crisis. 

La recuperación rápida del Perú y los peruanos debe estar por encima de cualquier protocolo o institución democrática por un tiempo razonable, hasta la normalización en el campo económico y de la salud. (jlhurtadov@gmail.com)

(Remake de "Cambio a Democracia Versión 2: Fuerza Total para un Presidente y un Gabinete de Ministros  en Epoca de Grave Crisis" del 04/08/2020)

Publicación auspiciada por GooBoo SE




jueves, 10 de septiembre de 2020

Perú Destina US$ 600 Millones para comprar vacunas en el exterior. Y para la Vacuna Peruana US$ 0,00

Mario Juvenal López Chávarry

El canciller Mario López Chávarry informó que desde abril se ha negociado con 20 laboratorios y se ha suscrito 10 acuerdos con laboratorios para acceder a vacunas y acuerdos de confidencialidad sobre información de las negociaciones que continúan a nivel bilateral.

“Hemos avanzado en esos compromisos a través de compras anticipadas, ensayos clínicos, el viernes es el inicio oficial con Sinopharm. Hay avances muy claros, hay acuerdos, ensayos clínicos, compromisos multilaterales. La población debe saber que los avances son concretos”, refirió.

Precisó que ningún país ha firmado contrato como tal para acceder a la vacuna.

Dijo además que el decreto de urgencia aprobado por el Ejecutivo habilita al Ministerio de Salud a realizar pagos o dar recursos para la compra de vacunas en forma anticipada, considerando la ley de adquisiciones del Estado.

“Es importante porque faculta para la adquisición de bienes como vacunas, que en su conjunto puede representar una inversión de más de US$ 600 millones. Hay una parte que irá a la iniciativa Covax Facility y otra a las negociaciones bilaterales y, en algunos casos, a laboratorios que han pedido compromisos anticipados con alguna señal anticipada”, afirmó en Canal N.(Datos: diario Gestión)

Publicación auspiciada por GooBoo SE



miércoles, 9 de septiembre de 2020

¡Apure Presidente!...¡Apure Presidente!....los peruanos resistiremos hasta tener nuestra propia vacuna - SOS 2

Uno de los líderes en el desarrollo de la vacuna peruana farvetupch

La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la empresa Farmacólogos Veterinarios SAC (Farvet), se han unido con el objetivo de encontrar una vacuna eficaz contra la COVID-19.

La vacuna en desarrollo ya ha sido registrada en la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Pero, la buena noticia se ve oscurecida por la falta de apoyo económico por parte del Gobierno, según lo informó el gerente del laboratorio Farvet, Manolo Fernández.


Dijo Fernández:

“Nosotros no hemos recibido un sol del Gobierno. Quería decirles que hasta el momento nosotros lo hemos hecho con nuestros propios recursos, no hemos utilizado un sol de los peruanos para desarrollar esta vacuna, lo estamos haciendo con nuestro propio bolsillo"

"No pensamos usufructuar de ninguna manera con los peruanos, incluso estábamos dispuestos a darles de forma gratuita. Nuestro trabajo es sin fines de lucro”

Pensamos que hay razones valederas para dar extrema importancia al desarrollo exitoso de la vacuna peruana farvet/upch:

-La OMS estima que las vacunas en desarrollo estarán disponibles para uso masivo  a mediados del año 2022. Aproximadamente dentro de 2 años.

-La vacuna AstraZeneca - Oxford, la de mayor relevancia y avance en el mundo ha tenido efectos negativos en sus pruebas y las ha suspendido temporalmente.

-Estar supeditados a las vacunas externas nos llevará a que en 2 años aumenten significativamente en el país las muertes por efectos del Coronavirus

Hay mucha rapidez de parte del Gobierno en asegurar las vacunas externas, ya pronto se efectuarán los pagos adelantados aún sabiendo que todas están en desarrollo y prueba.

Es necesario que, la forma como se trata a los laboratorios de otros países se aplique también a Farvet y Universidad Cayetano Heredia, entidades de alto prestigio que están desarrollando la vacuna farvetupch.

Esta vacuna por su forma de ingestión oral, no requerirá de alta inversión ni largo tiempo de implementación como aquellas que se inyectarán.

La vacuna farvetupch estará a tiempo, será efectiva, de bajo costo, rápida distribución y aplicación.

Si estas son las ventajas de la vacuna peruana, ¿qué motiva al Gobierno peruano a menospreciarla?.

Solo para saber el ¿por qué? de la actitud del Gobierno, sería conveniente que la Contraloría o el Congreso nos lo diga.

Es un tema muy preocupante. (jlhurtadov@gmail.com)


Artículo publicado bajo auspicio de GooBoo SE

UNA ÚTIL CONVERSACIÓN