viernes, 30 de agosto de 2019

Reservas Internacionales y Riesgo País en Estado Optimo al 27 Agosto 2019

Julio Velarde - Presidente Banco Central Perú

Reservas Internacionales Netas:

Al 27 de agosto, el nivel de Reservas Internacionales Netas (RIN) del Perú, llegó a US$ 68 mil 334 millones, monto mayor en US$ 1 mil 581 millones al del cierre de julio y superior en US$ 8 mil 213 millones al registrado a fines de diciembre de 2018. 

Las RIN están constituidas por activos internacionales líquidos y su nivel actual es equivalente a 30 por ciento del PBI peruano. 

La Posición de Cambio al 27 de agosto 2019 fue de US$ 41 mil 733 millones, monto mayor en US$ 271 millones a la del cierre de julio 2019 y superior en US$ 2 mil 184 millones con respecto a la de fines de diciembre de 2018.

Riesgo País:

Del 21 al 27 de agosto, el riesgo país, medido por el spread EMBIG Perú pasó de 125 a 129 pbs. 

En el mismo periodo, el spread EMBIG Latinoamérica subió 11 pbs a 557 pbs, en medio de la incertidumbre de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Bono USA:

Del 21 al 27 de agosto, el rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez años bajó 12 pbs a 1,47 por ciento, principalmente por el agravamiento de la disputa comercial entre Estados Unidos y China. (Datos: BCRP)

martes, 27 de agosto de 2019

La Errada Política de Bolsonaro con Respecto a la Amazonía

¿El Villano de la Amazonía?

Descrita de manera simple esta es la política que ya empezó a aplicar el presidente de Brasil en la Amazonía:

-Quemar los bosques amazónicos y agravar el calentamiento global

-Sembrar soja y otros transgénicos en el espacio de suelo expuesto

-Cultivar los transgénicos aplicando cancerígenas y mortales dosis de Lifosato

-Exportar los productos transgénicos que afectarán a poblaciones de otros países por su condición antinatura y por el herbicida impregnado en los granos.


Esta dañina política del exótico presidente de Brasil contrasta con la que viene aplicando Perú:

-Establecer reservas naturales algunas intocables y otras en las que se permite su explotación pero sin destruir los árboles y ecología.

-Cuidar las especies animales y evitar su extinción

-Cuidar las especies vegetales y evitar su extinción

-Resguardar la supervivencia de los pueblos y tribus amazónicas

-Combatir la minería ilegal que destruye la Amazonía y contamina los ríos.

Mucho tiene que aprender Brasil de Perú, no solo en cuanto al manejo racional de la Amazonía, sino también al amor que se debe tener por esta maravilla de la naturaleza que no solo es de los países que la poseen por casualidad en su territorio, sino también de toda la humanidad porque la supervivencia de la especie humana depende de ella.

Está claro que un país no vale por el tamaño de su territorio sino por la calidad, sentimientos y laboriosidad de su gente. (jlhurtadov@gmail.com)

lunes, 26 de agosto de 2019

Perú con Nuevos Estimados para su Economía


Perú, dónde se ubicaron la capital del Imperio Inca y la sede del Virreinato sudamericano, modificó sus estimados económicos..

Las modificaciones se originan en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

El segundo mayor productor mundial de cobre estima expandirse un +3% en el 2019, y un +4% en el 2020, una pequeña baja de estimados anteriores.

Sin embargo, con estos niveles de crecimiento, Perú continuará liderando la expansión en América Latina pese al entorno internacional adverso.

El país tomará una senda de aceleración en los próximos años con mayores inversiones, para llegar a crecer un 5% el 2023, son los propósitos en el Ministerio de Economía y Finanzas peruano, dónde dijeron que:

“Los sólidos fundamentos macroeconómicos de Perú serán importantes para enfrentar la incertidumbre del contexto internacional”

Perú también hizo otras modificaciones:

.Superávit comercial a 5 mil 643 millones de dólares para el 2019 desde un superávit estimado de 7 mil 429 millones de dólares estimados en abril.

.Déficit fiscal 2,2% del PBI, sin variaciones en el 2019, pero modificado en el 2020 a 2,0% desde 1,8%. 

viernes, 23 de agosto de 2019

Perú con el Riesgo de Impago de Deuda Más Bajo del Continente


Pese al difícil entorno internacional, la economía peruana mantiene el nivel de riesgo país más bajo de la región.

En lo que va del 2019, el riesgo país del Perú ha alcanzado en promedio 108 puntos básicos (pbs), por debajo de lo registrado por otras economías de la región.

Perú es el país con menor riesgo de incumplir en el pago de sus obligaiones crediticias.

Con 108 pbs de riesgo país, Perú está en mejor posición que.

-Chile 135 pbs

-Colombia 188 pbs

-México 208 pbs 

-Brasil 245 pbs

-Y los demás países del continente.

Esta excelente situación de la economía peruana es reflejo del manejo prudente y responsable de la política económica, así como de los sólidos fundamentos macroeconómicos que posee el país, como son las altas reservas internacionales, baja deuda pública, una inflación en el rango meta, etc.

Estas fortalezas han permitido también que el Perú sea uno de los pocos países de la región que ha mantenido su calificación crediticia en grado de inversión.

Según la agencia internacional Moody’s las principales fortalezas del Perú son:

 -La alta solidez institucional de la política macroeconómica y de la política fiscal 

-La solidez de las cuentas fiscales sustentada en una baja deuda pública, en una política fiscal prudente y en significativos niveles de activos financieros. 

Diversas entidades internacionales y nacionales. consideran que las perspectivas de crecimiento de la economía peruana para los próximos meses continúan siendo favorables, sustentadas en la recuperación de los sectores primarios como minería, pesca y manufactura primaria, tras la disipación de los choques transitorios ocurridos en la primera mitad del año y por la recuperación de la demanda interna. (Datos: Agencia Andina)


martes, 20 de agosto de 2019

Argentina Tiene que Hacer lo que Hizo Perú para no convertirse en Venezuela II

Alberto Hurtado, al inicio del gobierno de Alberto Fujimori, anunció medidas drásticas para corregir los graves defectos de la economía de hiperinflación que dejaron Alan García y los militares,

Así, Perú cambió de rumbo, gracias a Alberto Fujimori.

Es lo que debe hacer ahora Argentina, para evitar convertirse en un antipaís como Venezuela.

El pueblo argentino debe dejar atrás la dolce vita y ajustarse los cinturones.


domingo, 18 de agosto de 2019

Riesgo País . RIN . Déficit Fiscal . ¿BIEN O MAL?

Made in Peru

  • RIESGO PAIS:


07 al 14 de agosto

PERU: 130 pbs.

LATINOAMERICA: 554 pbs



  • BONO USA:


07 al 14 de agosto

1,58%



  • RESERVAS INTERNACIONALES NETAS RIN:


Al 14 de agosto

68 mil 116 millones de dólares



  • POSICION DE CAMBIO:


Al 14 de agosto

41 mil 685 millones de dólares



  • DEFICIT FISCAL ANUAL:


A julio

1,6% del PBI


TODO VA BIEN EN LA ECONOMIA PERUANA

jueves, 15 de agosto de 2019

Cifras Oficiales: Perú Creció +2,62% en Junio 2019 - Son 10 Años de Avance Sin Interrupciones

Pronto Fabricación de Autos Eléctricos en Perú

La producción peruana creció +2.62% en junio 2019.

Con este resultado, Perú viene creciendo sin parar durante 119 meses, o casi 10 años.

El PBI creció impulsado por el dinamismo del consumo interno y externo, y el sector construcción.

Así lo informó, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 

El INEI reportó también:

-De enero a junio de este año, la actividad productiva del país creció en 1.73% y en los últimos 12 meses (julio 2018-junio 2019) lo hizo en 2.68%. 

-En el resultado del mes de junio influyó el comportamiento positivo del consumo de los hogares reflejado en las mayores ventas al por menor (2.91%) y el incremento de los créditos de consumo (11.52%). Además, contribuyó la mayor demanda externa de productos no tradicionales, entre los que destacaron los agropecuarios, pesqueros, textiles, químicos y mineros no metálicos. 

-Cuatro sectores aportaron el 55%.

-En junio de 2019, los sectores Construcción; Comercio; Telecomunicaciones; así como Transporte; Almacenamiento y Mensajería contribuyeron con cerca del 55% del resultado global; sin embargo, mostraron comportamientos desfavorables los sectores Minería e Hidrocarburos y Agropecuario. (Datos: Agencia Andina) 

miércoles, 14 de agosto de 2019

Perú Provee Asistencia Técnica a Vietnam

Nguyen Trung Tien

Expertos del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE) de Francia, recomendaron a los expertos de Vietnam, visitar el INEI de Perú, por obtener las experiencias y mejores prácticas en el desarrollo y la compilación de indicadores sobre el sector informal no observado y las actividades económicas realizadas en los hogares para su propio uso; así como, en la cuenta satélite de la economía informal. 

Así, una misión de expertos de la Oficina de Estadística de Vietnam, llegó al Perú, para recibir asistencia técnica.

La delegación de Vietnam está conformada por Mr. Nguyen Trung Tien, Director General Adjunto de la OGE; Ms. Nguyen Thi Mai Hanh, Subdirector del departamento de Cuentas Nacionales; Mr. Ngo Van Mit; Ms. Tang Thi Thanh Hoa; Ms. Doan Thi Hong Hanh; Ms. Dang Thi Viet Phuong.

En el país, en el año 2017, la economía informal participó en el PBI con el 18,6%, y respecto a la población ocupada que ascendió a 16 millones 511 mil personas, el 72.5% tienen un trabajo informal, sea este en el sector informal (56,1%) o fuera del sector informal (16,5%) donde se encuentran unidades productivas del sector formal y hogares empleadores de personal doméstico. 

La asistencia técnica peruana incluye la parte teórica, metodos, sistemas, aplicaciones, y además dos visitas de campo, a los conglomerados comerciales informales de Gamarra – en La Victoria, y de Mesa Redonda en el Centro de Lima.

 Jose García Zanabria 

martes, 13 de agosto de 2019

Perú Habría Crecido +2,52% en Junio 2019

Villa de Atletas - Panamericanos Lima 2019

Las proyecciones de ocho entidades financieras y consultores locales y extranjeros, consultados por la agencia Reuters fluctuaron entre un crecimiento en junio 2019 de 1,8% a 2,85%. 

El promedio estimado de crecimiento en junio 2019 es de +2,52%. 


El subgerente de estudios económicos de Scotiabank, Pablo Nano, dijo al respecto:

“Resaltaría la expansión del sector construcción, que crecería alrededor de 12%, impulsado por las obras asociadas a los Panamericanos Lima 2019 y al gradual avance de las obras de reconstrucción en el norte del país”.

"Asimismo, la producción del sector pesca se incrementó en el mes un 14,18% gracias a la mayor captura de anchoveta para consumo industrial, según datos adelantados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)". 

El economista Pedro Tuesta, de Continuum Economics, destacó:

"La mayor parte de la desaceleración proviene de los sectores primarios como la minería y manufactura. Según el INEI, el sector minería e hidrocarburos disminuyó en 3,01% por la menor actividad minero metálica asociada a la menor producción de oro, plata, zinc y cobre". 

A principios de agosto, el ministro de Economía, Carlos Oliva, dijo:

"El crecimiento económico de junio va estar por encima del 2%, incluso por encima del 2,5%”.

 A continuación las proyecciones: 

Asbanc +2,85 

Macroconsult +2,80 

Phase Consultores +2,80 

Scotiabank Perú +2,60 

Thorne Associates +2,54 

BBVA Banco Continental +2,40 

Itaú Unibanco +2,40 

Continuum Economics +1,80

(Datos: Agencia Reuters)

sábado, 10 de agosto de 2019

Perú con los Mejores Indicadores Económicos de América Latina


Según reporte del Banco Central de Reserva al 08 de agosto del 2019, estos son los últimos indicadores económicos:

Crecen las Reservas:

Reservas Internacionales Netas: 67 mil 738 millones de dólares
Posición de Cambio: 41 mil 643 millones de dólares

Riesgo País y Bonos USA:

Riesgo País: 127 pbs
Bonos USA: 1,74%

Inflación:

2,1% Inflación anual a julio

Superávit Comercial:

802 millones de dólares en el mes de junio
2 mil 388 millones de dólares en el 1° semestre

Exportaciones:

Totales en junio: 3 mil 985 millones de dólares
Con Valor Agregado en Junio: 1 mil 102 millones de dólares

jueves, 8 de agosto de 2019

Moneda de los Juegos Panamericanos de Lima 2019


#BCRP: Medalla alusiva a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos “Lima 2019”. ► 





LOS VIDEOS SOBRE PERÚ MÁS VISTOS EN MARZO 2025

  LOS VIDEOS DE NWCC MÁS VISTOS EN MARZO 2025: 1. Fuerza Aérea tendrá 3 escuadrones de cazas de 5ª generación 2. Aramco de Arabia Saudita Ad...