miércoles, 31 de octubre de 2012

Tenor Peruano Juan Diego Florez Triunfa en Opera de Paris



Juan Diego Flórez, el famoso tenor peruano, logro un triunfo este fin de semana en la Ópera de París, en cuyo teatro de Bastilla ofreció al público una repeticion del aria “A mes amis” de “La fille du régiment”, que interpreta desde el pasado 15 de octubre.

El tenor, ante la insistencia de los aplausos del público en la representación del sábado, “y con el acuerdo del director”, volvió a interpretar el aria, informó una portavoz del teatro, quien dijo que el público estaba entusiasmado con la interpretación.

La asistente de Flórez, Claudia Gedrich, añadió sobre este hecho inédito que con la repetición de la famosa aria de la ópera de Donizetti, los nueve do sobreagudos de la pieza “al final se convirtieron en dieciocho”.

De esta forma, Flórez entró en la historia operística de París ya que jamás el exigente auditorio de Bastille había reclamado un bis desde la inauguración de la sala, en 1989.

Un comunicado difundido ayer por Ópera París señala que, en los anales del Palais Garnier, solo se recuerdan dos casos similares: en febrero de 1987, cuando Luciano Pavarotti repitió el aria “Una furtiva lágrima” y en 1982 cuando la soprano Gwyneth Jones hizo lo propio con la “Vissi d’arte”. (El Comercio)

video: http://www.youtube.com/user/Gabba02

domingo, 28 de octubre de 2012

Peru: Indicadores Economicos al 26 de Octubre 2012



Al 26 de octubre 2012 el Banco Central de Peru emitio los siguientes indicadores sobre la marcha de la economia peruana:

-Las Reservas Internacionales Netas llegaron a 62 mil 176 millones de dolares

-El Riesgo Pais medido por el spread del EMBIG Peru disminuyo a 100 puntos basicos.

-El sector publico no financiero registro en septiembre un superavit de 1 mil 131 millones de soles

-El credito total al sector privado crecio 1,3 % en septiembre

-El tipo de cambio se ubico en 2 soles 581 por dolar. Entre el 16 y el 23 de octubre el Banco Central compro 730 millones de dolares.

-La transferencia de fondos en los sistemas de pagos crecio en 8,4 % en septiembre respecto del mismo período de 2011

-La tasa de interes preferencial corporativa en nuevos soles fue de 5,04 %

-La tasa de interes interbancaria promedio se ubico en 4,24 %


Mercados internacionales (Del 16 al 23 de octubre)


-La cotización del oro disminuyo a US$ 1 711,7 por onza troy.

-El dolar se aprecio 0,3 % con respecto al euro y 1,2 % frente al yen.

-El rendimiento de los US Treasuries a 10 años subio 4 puntos basicos a 1,76 %.

jueves, 25 de octubre de 2012

Un Exito el Canal de Youtube de Nadine Heredia Primera Dama de Perú


Como la mayoría de peruanos ya conoce la primera dama Nadine Heredia, instaló su propio canal en Youtube, en el cual se podrá apreciar gratuitamente todos los videos relacionados con sus actividades, cuyo objetivo es lograr la inclusión social de los peruanos marginados.

El dia 23 de octubre el canal tenía 613 suscriptores y 1 mil 341 videos, hoy 25 de octubre el canal ya tiene 2 mil 356 suscriptores y 9 mil 547 videos, sin duda alguna, un éxito total, con cifras que deberán seguir creciendo.

Para ingresar al canal de Youtube NADINE HEREDIA ALARCON puede usar el siguiente enlace: http://www.youtube.com/user/NadineHerediaPD

Usted puede registrarse en el canal para que reciba notificaciones por Email cuando se incluyan nuevos videos.

Considerando la simpatía que despierta la primera dama, y la gran labor que realiza por la mejora y mayor integración de los peruanos, garantizamos un éxito total a este nuevo canal en Youtube.

Nadine Heredia, sin duda, no es parte de esa enorme masa de políticos y gente clasificada como INDOLENTES, que no sirve para nada y solo genera problemas.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Crece 31 % la Inversión Extranjera Directa en Perú – En América Latina 8 %


La inversión extranjera directa (IED) creció 31% en el período enero – junio 2012, con relación a similar periodo del 2011.

Perú ocupa el quinto lugar en América Latina en inversiones desde el exterior, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En América Latina

La inversión extranjera directa (IED) aumentó 8% en América Latina y el Caribe durante el primer semestre de 2012, en relación con igual período de 2011, totalizando 94.331 millones de dólares, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Al mismo tiempo, las inversiones de empresas latinoamericanas en el exterior, las denominadas translatinas, registraron un fuerte incremento de 129% en los primeros seis meses del año.

Según la Cepal, el aumento de los ingresos de IED se explica por la estabilidad y el dinamismo económico en la mayoría de los países y los altos precios de las materias primas, que continúan incentivando la inversión en minería e hidrocarburos, particularmente en América del Sur.

Pese a que se registran caídas en varios países, el fuerte incremento de las inversiones en Chile, Argentina, República Dominicana, Perú y Colombia hace que el resultado global sea positivo. A esto se suma la relativa estabilidad de los flujos hacia Brasil (que registraron una leve caída de 2%), país que representa 46 por ciento de la IED recibida por la región en 2012 y que se confirma como el principal destino en América Latina y el Caribe.

Chile también se consolida como importante receptor de IED: en el primer semestre del año fue el segundo destino más relevante en la región.

México recibió durante los primeros seis meses del año 19% menos de IED que el año anterior. Esta tendencia será revertida durante el segundo semestre cuando se contabilicen los 20.100 millones de dólares que la cervecera belga AmBev pagó por el Grupo Modelo. La Cepal considera que hacia fines de 2012 las entradas de IED a la región mantendrán en su conjunto las tendencias mencionadas, confirmando las estimaciones realizadas en mayo de un moderado incremento. (ANSA KVL-MI/JMG) (La República)(ADEX)(Peru Economia y Mas)

domingo, 21 de octubre de 2012

Perú Construirá su Buque Escuela el Más Grande, Seguro y Mejor Equipado de América Latina

Almirante Carlos Tejada Mera - Comandante General Marina de Guerra de Perú


El Buque Escuela de la Marina de Guerra de Perú será el Más grande, Seguro, y Mejor Equipado de América Latina – Será Construido por el SIMA con Diseño, Tecnología y Mano de Obra Peruana.

El buque escuela o de instrucción de la Marina de Guerra del Perú, que se construirá en los astilleros del Servicio Industrial de la Marina SIMA, a partir del próximo año, será la embarcación más grande de su tipo en América Latina, afirmó hoy el comandante general de la Marina de Perú, almirante Carlos Tejada Mera.

“Será la embarcación más grande que se ha visto en América Latina. Transportará a 250 efectivos de la naval. Será un orgullo para el Perú y tendrá un tiempo de vida de 100 años. Es una inversión a largo plazo”, declaró a la agencia Andina.

Informó que esa nave será construida en los astilleros de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), en el Callao, y se convocará a expertos artesanos de Huaraz (Áncash) para que apoyen en los acabados de madera.

Precisó que la fabricación de esta embarcación demandará 18 meses, brindando trabajo a cientos de peruanos e incrementando la demanda maderera con la compra de los productos que se ofertan en Pucallpa, de Madre de Dios y de Loreto.

Se trata, añadió, de un “hito histórico” porque será la primera vez que el Perú tenga un buque diseñado para instruir a los jóvenes navegantes, ya que con anterioridad la Marina tenía que acondicionar embarcaciones destinadas a otros fines.

“Hace 25 años que utilizábamos el Independencia, que es un carguero que fue acondicionado como buque escuela. Y este año hemos usado una fragata misilera para darle instrucción a los cadetes del último año de la Marina”, explicó.

Tejada saludó la decisión política del gobierno del presidente Ollanta Humala de hacer realidad este proyecto, que data de 1987 cuando se promulgó una ley que declaraba de necesidad nacional la construcción de un buque escuela.

Indicó que esta embarcación no solo servirá para instruir a los marinos sino que desempeñará la labor de “embajador del Perú”, viajando por diferentes partes del mundo y llevando una feria itinerante que destaque las riquezas del país.

Resaltó, igualmente, el anuncio del jefe del Estado de reactivar la industria naval del Perú mediante la construcción de embarcaciones de diferentes capacidades.

Dijo estar convencido que la industria naval peruana recuperará su capacidad de fabricar embarcaciones de alto bordo como las fragatas misileras Aguirre y Montero que fueron construidas en astilleros del Callao en la década de los 80.

Precisó, por ejemplo, que la construcción de un buque de alto bordo dará trabajo directo e indirecto a 3,500 personas, dando al Perú la oportunidad de beneficiarse con la transferencia tecnológica que ofrecen potencias navales de Europa y Asia.

“Esto va a permitir que podamos a futuro construir nuestra propia escuadra y también vender nuestra industria naval a otros países”, expresó Tejada. (Andina)

Piloto Peruano Nicolás Fuchs Gana Rally de Italia


El piloto peruano Nicolás Fuchs ganó el rally de Italia, tras completar las 16 especiales en primer lugar de la competencia. Con este resultado, Fuchs ocupa el cuarto lugar en el   Campeonato Mundial de Rally de Automóviles de Producción (PWRC), cuya última fecha se realizará en España.

Fuchs, con su copiloto Fernando Mussano, con 7 horas, 7 minutos y 9 segundos, dominaron la carrera desde su inicio.

El primer lugar del Campeonato Mundial lo tiene por el momento el mexicano Benito Guerra, en el segundo lugar está Michal Kosciuszko (73) y en tercerpuesto Valeriy Gorban, mientras que en el quinto puesto está Marcos Ligato (70), con quien Fuchs estuvo luchando el liderato de la carrera realizada en Cerdeña, Italia.

"Ha sido un rally difícil para mi primera vez aquí. (...) El primer día tuve problemas con los frenos, pero cuando no tengo problemas me voy muy rápido", aseguró en sus primeras declaraciones.

sábado, 20 de octubre de 2012

Perú: Indicadores Económicos al 19/10/2012

Industria Minera Peruana - Serminsa
La economía peruana se mantiene como una de las más sólidas de América Latina. El PBI siguió creciendo con tasas asiáticas, y las reservas internacionales siguen en las primeras posiciones de la región.

Estos son los datos proporcionados por el Banco Central de Reserva del Perú BCRP al 19/10/2012:

-El Producto bruto interno de agosto  2012 aumentó en 6,3 %

-Las Reservas Internacionales Netas llegaron a 61 mil 982 millones de dólares

-El tipo de cambio se ubicó en 2 soles 582 por dólar. Entre el 9 y el 16 de octubre el banco central compró  510 millones millones de dólares.

-Tasa de interés preferencial corporativa en nuevos soles en 5,09 por ciento

-Tasa de interés interbancaria promedio en 4,24 por ciento


Mercados internacionales (Del 9 al 16 de octubre)


-El riesgo país medido por el spread del EMBIG Perú disminuyó a 101 puntos básicos.

-La cotización del oro se redujo a US$ 1 744,7 por onza troy.

-El dólar se depreció 1,1 por ciento frente al euro y se apreció 0,8 por ciento con respecto al
yen

-El rendimiento de los US Treasuries a 10 años subió 1 punto básico a 1,72 por ciento.


viernes, 19 de octubre de 2012

Centro de Convenciones de Perú Será el Más Moderno y Grande de América Latina



José Luis Silva, ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, anunció un proyecto de megacentro de convenciones que se construirá en la costa de la provincia constitucional del Callao en 100 hectáreas que se ganarán al mar, lo que catapultará al país como el principal destino para eventos de gran envergadura en el mundo.

El proyecto utilizará un área de un millón de metros cuadrados que serán ganados al mar e incluirá infraestructura deportiva, hoteles, centro comercial, campo ferial, acuario, museo, bosques, jardín botánico y recuperación de la Fortaleza del Real Felipe.

“Perú será la puerta de América Latina y sede obligada de grandes eventos. Tenemos una gastronomía aplaudida por el mundo, destinos turísticos reconocidos por los más exigentes especialistas, una población cálida y amable, y tendremos también la mejor infraestructura del continente”, afirmó.

Indicó que el megacentro de convenciones estará ubicado frente a lo que hoy se constituye como la zona costera del Callao, y que para ello se utilizará un millón de metros cuadrados que serán ganados al mar con un monumental trabajo de ingeniería.

“Este proyecto busca convertir al país en sede de los más importantes eventos y convenciones del mundo. Hemos demostrado que podemos hacerlo, cuando fuimos anfitriones de las cumbres, y el megacentro de convenciones complementará la infraestructura y los servicios hoteleros que posee el país, así como la experiencia en organización de eventos de los sectores público y privado”, señaló.

Agregó que el proyecto además contempla un área de exposiciones y una plaza ferial techada, e incluirá un centro de excelencia para deportes náuticos que aprovechará su cercanía al mar, un nuevo malecón y una marina y un embarcadero para ferry.

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), será la primera obra de infraestructura que en la historia de Perú aborde el reto de ganar al mar una extensión tan grande de superficie como 100 hectáreas.

Resaltó el trabajo coordinado que se lleva a cabo con el presidente regional del Callao, Félix Moreno, para lograr la implementación del megacentro de convenciones, lo cual incluye la conectividad terrestre a través de la ampliación de la avenida Costanera del Callao con la Costa Verde de Lima. (Andina)

jueves, 18 de octubre de 2012

Extranjeros Vienen a Perú para Estudiar la Carrera de Chef

Vinicius Franzoni (Brasil), Daniela Noriega (Venezuela), Sebastián Hernández (Colombia) y Martín Pfattner (Italia) dejaron sus países para estudiar cocina en nuestro país. (Luis Choy/ El Comercio)

El boom de la comida peruana en el país y en el mundo, ha generado la creación de restaurantes en Perú y países de diversos continentes, los cuales han generado una fuerte demanda de personal debidamente capacitado para prepara la comida de este país. En las prestigiadas escuelas peruanas de cocina ya no solo estudian jóvenes de Perú sino están empezando a llegar personas de otros países alentados por el prestigio del país en materia de conocimiento culinario.

El siguiente, es un excelente artículo que ilustra muy bien sobre la materia, por ello contribuimos a su difusión:


Cuando los Extranjeros Adoptan la Sazón Peruana


por JUAN AURELIO ARÉVALO - Artículo publicado en el diario El Comercio del 18/10/2012

El instituto D’Gallia tiene alrededor de 3.000 alumnos. El 15% es de otros países. Conversamos con una venezolana, un italiano, un brasileño y un colombiano que estudian la carrera de cocina y han quedado fascinados con la comida del Perú.

De los cuatro, Martín es el único que no llegó al Perú para seguir la carrera de cocina. “En realidad, yo llegué de Italia como voluntario para trabajar en una parroquia de Huaycán. Pero me encantó la comida, los insumos y así surgió la idea de estudiar gastronomía”, señala. Vinicius ya había estado ocho veces en el país, pero solo para correr tabla en las playas del norte. Daniela es hija de peruana y Sebastián trabajó en un restaurante de comida criolla en Barranquilla.

— ¿Qué les atrae de la cocina?

Daniela: Es un arte maravilloso. Me gusta desenvolverme rápido. Atender a otras personas. En el fondo es darle felicidad a los demás.

Martín: A mí me gusta la disciplina que existe en una cocina.

Sebastián: Cocinar es una manera distinta de darte a conocer. Con un plato puedes plasmar tus ideas, tu estado de ánimo, lo que sientes.

Vinicius: En mi caso, yo llegué con un grupo de amigos. Pensamos abrir un hostal en Pacasmayo, necesitábamos que alguien se encargue de la comida y para eso estoy aquí. [Él acaba de empezar a estudiar la carrera].

— ¿Les sorprendió la variedad de insumos en la cocina peruana?

S: ¡Sí! En mi país todo es más pequeño; la papa, la cebolla, los granos de choclo. Yo trabajaba en un restaurante peruano y cuando me contaban del tamaño de la comida no lo creía. Decía: ‘¡Embustero! ¡Eso no existe!’ Pero ahora sé que es real.

M: Muchos de estos insumos no existen en casa. Cuando llegué, comí camote por primera vez y dije: ‘¿Qué es esto? ¡Qué rico! Cuando comí mi primera humita me preguntaba ‘¿qué contiene?, ¿qué contiene?’

— Cocinar también es descubrir.

S: ¡Eso! Descubrir. A mí nunca se me hubiera ocurrido que podía existir un choclo morado. ¡Ver para creer! Hay cosas que no comía en mi país y que aquí sí me gustan como el mondongo. Aquí como cau cau, mondonguito a la italiana…

— ¿Qué opina Martín, el italiano, del mondonguito a la italiana?
M: ¿Qué es eso? No comí todavía.

S: ¡Tienes que probarlo!

D: Yo comía comida peruana en Venezuela, pero no es igual preparar los platos afuera.

— Cuéntenme una anécdota de sus cursos de cocina.

S: Vamos a marcar un récord mundial. El 4 de noviembre todos los alumnos vamos a presentar postres. [Son cerca de 3 mil alumnos y cada uno llevará 30 postres al parque Túpac Amaru en Magdalena. Será la mayor muestra de postres peruanos de antaño, contemporáneos y vanguardistas). Hice un mousse con queso azul, utilicé frutas y las decoré con peras al vino y fresas frescas. Ya voy al 75%. Otra cosa que me pasó es que el chef Palmiro de D’Gallia, me llevó a un programa de televisión, “Chef Set” con Javier Ampuero. Grabamos dos programas, ya salió uno.

D: En Semana Santa los alumnos del interior presentaron los platos de su región y los alumnos de Venezuela, Colombia, Chile, Rusia, Bolivia también presentamos platos de nuestros países. Fue muy bonito.

— La cocina une…

D: ¡Ese fue el lema! Nos unió a tantos países dentro de uno solo.

— ¿Hay algo que no les guste de nuestra comida?

D: En Venezuela se come muy poco ají. Mi grupo de primer ciclo se adaptó a mí y saben que no me gusta mucho. He conocido a gente que es masoquista. Comen, les pica y echan más ají.

S: ¡Hasta le echan al arroz chaufa!

D: Creo que el ají está en el peruano. No hay peruano que no coma ají.

V: Algunos europeos no comen vísceras, pero en Brasil sí lo hacemos.

M: Yo como todo.

— La presentación del cuy suele sorprender a los extranjeros…

D: ¡Yo sabía que en el segundo ciclo me iba a tocar hacer el cuy! Así que empecé a ir al mercado a verlo para no impactarme a la hora de tener que prepararlo. Porque parece una rata. Al final hicimos un cebiche de cuy. ¡Sacamos 19! El cuy deshuesado, lo marinamos en una leche de tigre, lo pasamos por cancha y lo freímos super bajito.

S: En Mistura probé suri. ¡Tenía que probarlo! Sabe a coco.

D: Creo que los que somos de otros países apreciamos más la cocina peruana, un instituto como este porque los que estamos fuera sí nos damos cuenta de que esto no lo podemos tener allá. Hay peruanos que dicen yo no como mondongo, o cuy. No lo aprovechan. Yo les digo: ¿por qué se quejan?, ¿por qué no prueban?

— Si al regresar a sus países les preguntan a qué sabe el Perú, ¿qué responden?

V: A cebiche. A productos del mar.

S: Es eterno. Infinito. Prefiero quedarme con una combinación de comida. Yo escogería: cau cau, papa a la huancaína, arroz blanco y tallarines rojos.

D: Para mí el Perú sabe a cultura. (El Comercio)

miércoles, 17 de octubre de 2012

Estados Unidos y Perú Ponen en Nivel Más Alto sus Relaciones


Hillary Clinton, Secretaria de Estado de Estados Unidos, se encuentra de visita en Lima para participar en la conferencia internacional "Poder: La Mujer como Motor  de Crecimiento e Inclusión Social" que se realiza en la Semana de la Inclusión Social. Entre las personalidades distinguidas presentes se encuentra también Michelle Bachelet Directora Ejecutiva de ONU Mujeres.

Hillary Clinton, se reunió con el presidente Ollanta Humala en Palacio de Pizarro, confirmando en esta cita nuevas acciones para elevar aún más los niveles de cooperación entre ambos países en todos los campos.

En este post hemos seleccionado algunos videos con las intervenciones de los principales asistentes a la citada conferencia.

Los videos incluidos han sido tomados de los canales de Youtube siguientes:







martes, 16 de octubre de 2012

Perú Sigue Creciendo Fuerte

Satélite con Tecnología Peruana
El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que Perú creció con una fuerte tasa de 6,33 % en Agosto 2012. Con este resultado se acumula un crecimiento de 6,28 % en los primeros 8 meses del 2012.

El sector construcción, lideró el crecimiento con un 17,57por ciento interanual en agosto. El sector comercio creció 6,48 %, y el rubro de servicios 6,95 %.

Igualmente, las actividades de manufactura, transporte y electricidad, crecieron  4,11 % , 5,74 % y 5,57 %, respectivamente.

Por su parte, el sector minería e hidrocarburos, importante motor de la economía local dado que representa el 60 por ciento de las exportaciones totales, avanzó solo 0,56 %.

Perú de esta manera se consolida como una economía líder en Sudamérica.

En el video de WillaxTV, habla el Presidente del Banco Central:

LOS VIDEOS SOBRE PERÚ MÁS VISTOS EN MARZO 2025

  LOS VIDEOS DE NWCC MÁS VISTOS EN MARZO 2025: 1. Fuerza Aérea tendrá 3 escuadrones de cazas de 5ª generación 2. Aramco de Arabia Saudita Ad...