martes, 9 de mayo de 2023

¿Y cómo va la inflación en Perú?

 



La inflación interanual que viene presentando Perú es:


A marzo 2023: 8,40%

A abril 2023: 7,97%


Las expectativas de inflación son:

2023: 4,8 a 6,0%

2024: 3,0 a 4,0%

2025: 2,6 a 3,8%


La inflación se presenta en mejores términos que en otros países de la región

.................


EN VERSIONES EBOOK - PAPERBACK - HARDCOVER

Países de América Unidos Frente a los Desastres Naturales - Ejercicio en Perú

 


Ejercicio Multinacional del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Americanas que se realiza en Perú.


Este ejercicio busca mitigar en forma conjunta los efectos de los desastres naturales en América




PETRO SIGNIFICA UN RIESGO PARA LA DEMOCRACIA EN COLOMBIA - LO PERCIBEN EX PRESIDENTES IBEROAMERICANOS


Teniendo en cuenta los "precedentes" en la región, los expresidentes, en cuya lista también figura el colombiano Iván Duque, han alertado del riesgo de ejercer presiones "para atemorizar ante la opinión pública a los servidores de la Justicia", según una nota de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA).


A juicio de los mandatarios, las palabras de Petro no solo afectan a un "elemento esencial de la democracia representativa" como es "el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al Estado de Derecho", sino que también "debilita" los derechos de los ciudadanos a las garantías y la protección judiciales, aspectos ambos consagrados en la Carta Democrática Interamericana y en la Convención Americana de Derechos Humanos.


"Hacemos votos para que Colombia y los colombianos resuelvan con prontitud esta situación que puede crear riesgo o afectar el legítimo ejercicio del poder, a cuyo efecto, el Grupo IDEA ofrece sus buenos oficios", ha expresado este grupo.


Petro y Barbosa se han cruzado críticas en estos últimos días a cuenta de sus respectivas prácticas, hasta el punto de que el presidente llegó a decir desde España: "El fiscal olvida una cosa que la Constitución le ordena. Yo soy el jefe del Estado. Por tanto, el jefe de él". La Corte Suprema de Justicia expresó su "inquietud" por estas palabras y reclamó "cordura" a Petro, que respondió con una nota en la que prometía respetar "la autonomía e independencia" de la Fiscalía.(MADRID - (EUROPA PRESS)

,,,,,,,,,,,,,,,,,



viernes, 5 de mayo de 2023

CUZCO SEDE DE APEC 2024

 

CUZCO - PERÚ


El pasado 10 de febrero de 2022, el primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-o-cha, en su calidad de presidente del APEC durante ese año, oficializó la presidencia de Perú para 2024, lo cual implica ser la sede” de la XXXII Cumbre de Líderes, así como la organización de las reuniones preparatorias.


Al respecto, la mandataria de Perú, Dina Boluarte, anunció este jueves que la ciudad andina de Cuzco será la sede central del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2024, cuya presidencia ejercerá el país andino.


“Me adelanto, señor gobernador del Cusco, estaremos centralizando (la cumbre del) APEC allá en Cuzco para que desde ahí podamos decir al mundo que Perú está presente”, declaró Boluarte durante su participación en la reunión del Consejo de Estado Regional, desde el distrito limeño de San Borja.


La gobernante recordó que ella estuvo presente en el APEC celebrado en Tailandia el año pasado, cuando era vicepresidenta del Gobierno del exmandatario Pedro Castillo (2021-2022).


Perú es miembro del APEC desde 1998, cuando fue admitido como economía miembro junto con Rusia y Vietnam, y ya presidió el foro en 2008 y 2016.


El foro reúne a varias de las economías más importantes de Asia-Pacífico, que en conjunto representan el 61 % del PIB mundial y el 47 % del comercio de bienes y servicios.


APEC está compuesto por las economías de Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea, Taipéi Chino, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.


Según datos divulgados por el diario oficial El Peruano, el intercambio comercial de Perú con las economías del APEC llegó en 2021 al récord de 67 mil 500 millones de dólares y, ese mismo año, el 67,8 % del comercio internacional del país andino se llevó a cabo con dicho bloque comercial. (Forbes)

.................



Chile respalda a Perú para que ocupe la presidencia de la Alianza del Pacífico

 

ALBERTO VAN KLAVEREN - CANCILLER DE CHILE


Alberto Van Klaveren, dio cuenta este viernes del respaldo de Chile a Perú en su interés por ocupar la presidencia de la Alianza del Pacífico, lo cual no ha podido realizar debido a la oposición de México y Colombia, que han cuestionado la legitimidad del gobierno de la Presidenta peruana, Dina Boluarte. 


En una entrevista con ADN Radio, el canciller manifestó que "la verdad es que estamos preocupados por el tema, nosotros hemos apoyado obviamente al Perú en su aspiración a ocupar la presidencia de la Alianza del Pacífico y lo seguimos haciendo. Consideramos que Perú tiene obviamente el derecho a asumir esa presidencia".


"Pero, se mantiene el impasse y para nosotros lo más importante en este tema es preservar el legado de la Alianza del Pacífico y evitar un quiebre. Hay una diferencia importante hasta el día de hoy, sobre todo entre México y Perú. Colombia en alguna medida también es parte de esa diferencia, entonces ahí hay una división", agregó. 


Van Klaveren destacó que "hay algunas actividades de la Alianza del Pacífico que se han seguido realizando bajo los auspicios de Perú, en el ámbito empresarial, que igual son importantes, también en el campo académico, y como dije antes, lo que queremos a toda costa es preservar la Alianza del Pacífico"


El objetivo de nuestro país, enfatizó, es "evitar que esta situación que nosotros suponemos es temporal, dañe ya definitivamente lo que logramos avanzar. No podemos imaginar tampoco a la Alianza sin México, que es una economía muy importante, la mayor de la Alianza". "Entonces, lo que hay que intentar es ser paciente en esta materia, esperar que estas diferencias puedan despejarse y retomar el ritmo de la Alianza", subrayó. 


Por Felipe Vargas, Emol 

................................................


jueves, 4 de mayo de 2023

PETRO SEMBRANDO NEGATIVIDAD EN ESPAÑA - VISITA NEGRA QUE GENERA RECHAZO

 

CARTELES QUE HAN APARECIDO EN MADRID


Petro va a España a descargar su negatividad.


Una visita que parece lo fuera de un indígena cazador y recolector en los inicios de Sudamérica.


Este "presidente" deja muy mal a todos sus pares sudamericanos y latinoamericanos porque está demostrando tener una muy baja cultura.


Los diputados de Vox en el Congreso de los Diputados abandonaron el Hemiciclo antes de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronunciase su discurso en la primera jornada de su visita de Estado.


Esta fue la protesta que organizaron contra la visita del líder izquierdista colombiano, quien en un discurso radical por el 1 de Mayo denunció el «yugo» español: 

«La única manera de vencer en aquel entonces era que el ejército libertador fuese más poderoso que el ejército del yugo y no podía hacerse si a ese ejército no entraban los indígenas, los negros, los pobres, los sin camisa, el trabajador» 

afirmó en tierras colombianas hace dos días en referencia a la guerra de independencia contra España. Algo completamente falso: el Ejército Real del Perú estaba formado mayormente por indígenas y gente de otras etnias..


«Petro es a Colombia lo que Otegui es a España. Un terrorista no arrepentido, un señor que antes de coger el avión para venir a España ha insultado a España para después recibir el collar de la reina Isabel la Católica», ha aseverado Santiago Abascal en declaraciones a los medios en el Congreso.


El presidente de Vox ha explicado que los ciudadanos colombianos que viven en España sí «saben quién es Petro», pero «muchos españoles desconocen a quién» se ha colocado una «alfombra roja hoy en España y en el Congreso de los Diputados».


«Esto no es más que una muestra de cuál es la política internacional de este gobierno, siempre sumiso ante los enemigos de las libertades, desde China hasta Venezuela, pasando por Cuba o por Colombia», ha afirmado Abascal.


El abandono de los diputados de Vox se suma a las acciones promovidas por Foro Madrid, –una iniciativa de la Fundación Disenso, que preside Santiago Abascal– quienes han colocado carteles de 'Se buscan' contra los presidentes de Colombia y Brasil en Madrid y han dirigido una carta a Meritxell Batet mostrándole su «preocupación» por la visita de Petro.


En dicha carta, a la que se han sumado 150 de 12 países iberoamericanos, denuncian que el mandatario colombiano se dedica a promover «la legalización de las drogas, a desmantelar las Fuerzas Armadas y Policiales y a eximir de cualquier responsabilidad a los grupos terroristas de las FARC, el ELN y la Primera Línea», además de «interceder y legitimar a la tiranía venezolana y a los regímenes que violan sistemáticamente los Derechos Humanos».


«Pretende ablandar y confundir a la opinión pública en Europa para imponer con mayor facilidad el proyecto totalitario y liberticida del Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla en Colombia; apoyándose también en Pedro Sánchez y sus socios separatistas y comunistas», advierten desde Foro Madrid, quienes aseguran que «Petro pretende que España sirva de puente al resto de Europa para imponer sus falsas narrativas».



Peruanos en Madrid repudian a Petro

................................


El Descenso del Índice de Precios al Consumidor en Lima en el Período Enero - Abril 2023

😊😁


ABRIL

 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el mes de abril de 2023, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana subió 0,56%, con una variación acumulada al cuarto mes del año de 2,35% y en los últimos doce meses (mayo 2022-abril 2023) de 7,97%.


MARZO

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de marzo de 2023, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó en 1,25%, con una variación acumulada al tercer mes del año de 1,78% y la de los últimos doce meses (abril 2022-marzo 2023) de 8,40%.


FEBRERO

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de febrero de 2023, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana registró un alza de 0,29%, acumulando al segundo mes del año una variación de 0,52%; y los últimos doce meses (marzo 2022-febrero 2023) llegó a 8,65%.


ENERO

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, durante el primer mes de 2023, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó 0,23%, con una variación anual (febrero 2022-enero 2023) de 8,66%.

.................................


¿VIVEN MUCHAS IDÉNTICAS A TI?

¿TODAS TUS ALTERNATIVAS DE VIDA SE REALIZAN?

SEGÚN LA TEORÍA CUÁNTICA: SI



miércoles, 3 de mayo de 2023

Litio Peruano Iniciando el Despegue: AHORA EN NASDAQ

 


American Lithium, la compañía a cargo de los los proyectos de Litio peruanos de Falchani y Macusani empezó a cotizar acciones en NASDAQ(*)


Con esta acción demuestra su plena seguridad en el gran potencial de las reservas de Litio de alta calidad existentes en Perú.




(*)El Nasdaq es el acrónimo de National Association of Securities Dealers Automated Quotation y es la segunda bolsa de valores electrónica automatizada más grande de Estados Unidos. Se caracteriza por comprender las empresas de alta tecnología en electrónica, informática, telecomunicaciones, biotecnología, etc.

....................................



Entrevista a Víctor Gobitz, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) del Perú - Situación de la Minería Peruana

 


Entrevista Víctor Gobitz, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) del Perú


.........................................


Sector Minería e Hidrocarburos Creció +9,28% en Marzo 2023

 


En marzo 2023, el sector Minería e Hidrocarburos aumento 9,28% en comparación con similar mes del año pasado.


El crecimiento fue impulsado por el buen desempeño de los subsectores:

-Minero Metálico +8,70%

-Hidrocarburos +12,66%


Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

 

Este resultado se explica por el mayor volumen producido de:

-Cobre +19,9%

-Molibdeno +7,1%

-Hierro +14,0%

-Oro +1,0%

-Plomo +1,5%


En sentido contrario, disminuyeron zinc (-23,8%), estaño (-48,5%) y plata (-2,0). 


Asimismo, se tuvo un comportamiento positivo del subsector hidrocarburos,  a lo que aportaron el mayor nivel de explotación de:

-Petróleo Crudo +50,4%

-Gas Natural +15,3%

...................................


EN VERSIONES EBOOK - PAPERBACK - HARDCOVER

lunes, 1 de mayo de 2023

LA EXPEDICIÓN CELTA/CARTAGINESA QUE CAMBIÓ EL ROSTRO DE SUDAMÉRICA

 


Es una historia increíble y maravillosa que empieza aproximadamente en el año 146 a.C. con el fin de las guerras púnicas. 

 

Roma vence a Cartago y destruye totalmente las ciudades, matando a sus habitantes. 

 

Desesperados los sobrevivientes entre los que estaban cartagineses y celtas huyen en los barcos de lo que era la poderosa flota del Imperio Púnico. 

 

Se dirigen, sin posibilidades de retorno a las islas Canarias, y de allí hacia occidente sin destino conocido. 

 

Luego de muchas jornadas llegan a tocar tierra en los que hoy son las costas de Brasil. 

 

Ingresan por el río Amazonas y lo recorren por mucho tiempo sin encontrar lugares apropiados para instalarse. 

 

Llegan al límite de río navegable, hoy en lo que se denomina Yurimaguas, donde desembarcan 

 

La expedición sigue a pie por lo que hoy es la región San Martín, dejando diversos asentamientos. 

 

Al final llegan a inmediaciones de Chachapoyas-región Amazonas, en donde fijan la sede de gobierno y asentamiento principal. 

 

Desde allí, realizan una obra maravillosa e increíble a través de siglos y muchísimas generaciones. Organizando y enseñando a los nativos, que eran cazadores y recolectores, promueven la aparición de civilizaciones o culturas a través de la costa y sierra.  

 

Gracias a los celtas/cartagineses, Perú fue la única zona de Sudamérica donde aparecieron pueblos organizados sedentarios con prácticas de gobierno, agricultura, textilería, orfebrería, construcciones, religión etc. Mientras en el resto de Sudamérica siguieron existiendo solo cazadores y recolectores. 

 

Pasado el tiempo y ya en decadencia las civilizaciones o culturas creadas, forman el Imperio Inca que reconstruye los pueblos abandonados y en caos. 

 

Luego de muchas generaciones la civilización celta/cartaginesa se va diluyendo mezclándose entre las poblaciones hasta desaparecer con la llegada de los españoles. 

 

Existen pruebas tangibles, también leyendas, y otros rastros importantes de que todo esto ocurrió. Algo maravilloso e increíble.

 

UNA ÚTIL CONVERSACIÓN