sábado, 25 de marzo de 2023
Mensaje de la Canciller de Perú con Respecto a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de República Dominicana
miércoles, 22 de marzo de 2023
La Nueva Refinería de Talara NRT Inició Operaciones con Ëxito
El proceso de arranque gradual y progresivo de la Nueva Refinería de Talara NRT, se viene ejecutando con plena normalidad, logrando obtener diésel y gasolinas de bajo contenido de azufre para el abastecimiento de combustibles en el país.
Se estima que, entre los meses de mayo y junio, la NRT operará al 100%, para posteriormente iniciar las pruebas de garantía integral con carga máxima, contando con la participación de las empresas licenciantes y contratistas (Técnicas Reunidas y Cobra), tal como se ha venido realizando en el arranque gradual y progresivo de cada una de las unidades.
La NRT ha sido construida bajo los más altos estándares internacionales y es considerada una de las más modernas de América Latina con una capacidad para procesar hasta 95,000 barriles diarios de petróleo.
Cuenta con 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida, 21 tanques nuevos de almacenamiento y un moderno laboratorio acreditado que brinda resultados con validez internacional. (Datos: Agencia Andina)
viernes, 10 de marzo de 2023
MARIO VARGAS LLOSA GALARDONADO CON LA MÁS ALTA CONDECORACIÓN PERUANA: EL GRAN COLLAR DE LA ORDEN DEL SOL DEL PERÚ
miércoles, 8 de marzo de 2023
ARÁNDANOS Y UVAS FRESCAS 2 IMPORTANTES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN PERUANOS - EN CONSTANTE CRECIMIENTO
EN EL AÑO 2022, PERÚ EXPORTÓ ARÁNDANOS Y UVAS FRESCAS POR UN VALOR DE 2 MIL 727 MILLONES DE DÓLARES:
domingo, 5 de marzo de 2023
¿Y si las crisis peruanas fueran solo un problema de semántica?
Se denomina semántica a la ciencia lingüística que estudia el significado de las palabras y expresiones, es decir, lo que las palabras quieren decir.
La sociedad peruana está integrada por un verdadero mosaico de gentes diferentes.
Existen múltiples diferencias: de origen, de fenotipo, de genotipo, de idioma, de cultura, de formación académica, de modo de vida, de cultura gastronómica, de folklore, de actividad laboral, de nivel económico, de relaciones sociales, entre otras.
A veces, cuando se produce una buena fusión, estalla un boom de éxito, tal es el caso de la gastronomía peruana, ahora entre las mejores del mundo.
En este caso las técnicas y prácticas culinarias indígenas se fusionaron con aquellas que trajeron los españoles durante el virreinato y con aquellas con que llegaron luego los inmigrantes chinos, japoneses, italianos, africanos, árabes, palestinos, franceses, alemanes, y otros más en menor grado, y surgieron gran cantidad y variedad de platos deliciosos que ahora todo el mundo admira.
En el caso del folklore andino, es clara la adopción de las vestimenta que usaba el encomendero español y su familia en los vestidos usados en las festividades folklóricas, modificados a los gustos de los actuales habitantes de los andes peruanos.
Por el contrario, en el campo de las comunicaciones orales y escritas entre peruanos de diversos orígenes sí existen problemas, pues no se ha logrado ninguna integración.
En el Perú existen, además del castellano que es la lengua oficial, 47 lenguas indígenas: 4 andinas y 43 amazónicas, todas vivas y en total uso diario. La mayoría de la población habla castellano y no habla lengua indígena alguna, y viceversa.
Es más, el nivel cultural de la población cubre una gama demasiado amplia, interminable, desde el más culto hasta el totalmente ignorante. Así que cuando habla una persona con un nivel de cultura elevado puede no ser entendida por los peruanos menos cultos y viceversa, y entonces surge la necesidad de intérpretes que pueden cambiar el sentido de lo dicho según sus intereses.
Así, por ejemplo, en el congreso peruano se reúne gente representante de sus diversas regiones de la costa, sierra, y selva, con distintos idiomas, de variado nivel educativo, de idiosincrasia diferente, de variado nivel económico y social, de costumbres diferentes, gente completamente diferente en todo. Cuando los parlamentarios hablan es posible que los demás entiendan todo, poco, o nada según su condición, y allí surge el "líder de bancada" de su agrupación política para traducir y dar pautas a su criterio.
Bajo estos considerandos, es seguro que una causa importante de las crisis políticas crónicas del Perú se pueda calificar como un serio problema de semántica.
La gente, los peruanos, no se comunican directamente, no se entienden individualmente, lo que dice o escribe uno no lo entiende el otro y viceversa.
Pero lo más grave es que las clases menos cultas son influenciadas por intérpretes que "traducen" los mensajes según sus intereses políticos convirtiéndose en pastores que conducen rebaños que solo se guían y creen firmemente en lo que ellos dicen.
¿Y a quién le corresponde actuar frente a tan complejo problema? al Ministerio de Cultura peruano, que aunque no lo parezca es uno de los más importantes, en el caso del mega diverso Perú. Sin duda, un trabajo complejo, largo y arduo. (Joseph Lewison)
.....................................
ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS EBL
El Artículo Más Visto en los Últimos 30 Días: LA CHOLONIZACIÓN DEL PERÚ
Cholo, es un calificativo que puede tener significado ambivalente en Perú. Puede ser positivo o negativo.
Cholo o cholito, chola o cholita, son términos que se usan entre conyugues como muestras de cariño.
Pero, también puede ser usado como un insulto. Cholo de m.....puede ser dicho por una persona para insultar a otra.
Y, hay de la persona que se cree blanca y alguien le dice cholo o chola, la respuesta puede ser de una ira descontrolada con resultados impredecibles.
Perú, es un país de gente mestiza, es decir mezcla de gentes de diversos orígenes, principalmente hispano/indígena, pero también múltiples combinaciones incluyendo a gente de otros orígenes como chinos, japoneses, africanos, italianos, franceses, alemanes, rusos, ingleses, irlandeses, malayos, judíos, árabes, palestinos, etc.
Si el peruano tiene en su ADN preponderancia europea presentará un fenotipo que lo calificará como "blanco", si por el contrario en su ADN predomina la parte indígena presentará un fenotipo que no será calificado como blanco y más bien será un "cholo".
Pero ahí no queda la cosa, dentro del segmento "blanco" también hay los que tienen más o menos de europeos, y por el otro lado los que tienen más o menos de indígena.
Y todos se discriminan, entre predominantes blancos y entre predominantes indígenas. También entre más blancos y menos blancos. Y entre más cholos o menos cholos, Y apliquemos lo mismo a otras combinaciones raciales.
La predominancia de los "blancos" en el país ha sido fuerte pero va declinando para cederla a aquellos en los que predomina la parte indígena,
Lo vemos en el Gobierno, en el parlamento, en el poder judicial, en la fiscalía, en las fuerzas armadas, en la policía, en los colegios, en las universidades, etc.
Este proceso incluye una parte negativa: los "cholos" han recibido, y reciben, una educación inferior que los "blancos" entonces se producen muchas fallas cuando empiezan a ocupar cargos relevantes de gobierno, de comando, de legislador, de director etc.
Lo que se denomina la "cholonización" o la preponderancia de los "cholos" es un proceso irreversible en el Perú, que empieza a ser aceptado, pero que tiene el gran reto de tener que elevar aceleradamente el nivel educativo en colegios y universidades para que "blancos" y "cholos" estén en el mismo nivel en cuanto a cultura.
Una buena idea también sería aplicar masivamente los test de ADN ahora tan al alcance de todos ¿para qué? ¿con qué objeto? para que todos, "blancos" y "cholos" vean que son mestizos, mezclas, mixturas, casi lo mismo, y solo con ligeras variaciones en los componentes. De modo que las discriminaciones y exclusiones se dejen de lado y se introduzca el respeto mutuo.
Los peruanos son ni blancos ni indígenas. ni blancos ni chinos, ni blancos ni negros, ni indígenas ni japoneses etc. etc. etc. solo mestizos, por más apellido rimbombante que tengan.(Joseph Lewison)
............................................
ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS EBL
LA ODISEA DE DARIO EN PERU: LIBRO DE BITACORA DE TODA UNA VIDA EN PERU 1941 2000 - VERSION COMPLETA - LIBROS 1 Y 2 (Spanish Edition)
sábado, 4 de marzo de 2023
ÚLTIMOS INDICADORES ECONÓMICOS DEL PERÚ: VUELVE EL OPTIMISMO
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó hoy la recuperación de casi todos los indicadores de expectativas empresariales en el mes de febrero.
“Buen cierre de viernes, la última encuesta de expectativas del BCRP muestra que todos los indicadores de expectativas empresariales se recuperaron respecto a noviembre y enero, y todas las expectativas a 12 meses ya están en el tramo optimista”, resaltó.
![]() |
Y en el reporte semanal del Banco Central de Reserva del 2 de marzo 2023, también aparecieron otros indicadores económicos positivos:
Inflación febrero 2023: 0,29%
Inflación interanual a febrero: 8,65%
Riesgo País: 191 pbs
Tipo de cambio: 3,78 soles por 1 dólar
Reservas Internacionales Netas RIN: 73 mil 852 millones de dólares
viernes, 3 de marzo de 2023
5 PERSONAS ILUSTRES DEL PERÚ MODERNO
jueves, 2 de marzo de 2023
LA TEORÍA CUÁNTICA DE LOS MUNDOS PARALELOS APLICADA A NUESTRA VIDA DIARIA - ALGO REALMENTE SORPRENDENTE E INCREÍBLE
La Teoría Cuántica ha transformado nuestra comprensión del universo. Ya no se habla de un solo universo, sino del multiverso, un conjunto de universos infinitos similares al nuestro. Según esta teoría, cada vez que tomamos una decisión, las alternativas no elegidas se desarrollan en mundos paralelos, lo que significa que hay múltiples versiones de nosotros y de nuestro entorno, cada una con un camino distinto.
Este libro: "Mis Vidas en Universos Paralelos: Recorriendo Mis Mundos en el Multiverso Cuántico" explora cómo la Teoría Cuántica de los mundos paralelos se aplica a nuestras vidas diarias. A través de la historia real de un personaje que crece y enfrenta diferentes situaciones y elecciones, examinamos cómo cada elección lleva a una rama diferente en el árbol de posibilidades, y cómo en otras realidades paralelas, esas elecciones llevaron a resultados distintos.
Además, los mundos paralelos no solo se aplican a las vidas individuales, sino que también se extienden a culturas, civilizaciones y países enteros. ¿Cómo habría sido el mundo si se hubiera tomado una decisión diferente en una contienda electoral o si la Operación Valkiria hubiera sido exitosa en otro universo?
En resumen, este libro "Mis Vidas en Universos Paralelos: Recorriendo Mis Mundos en el Multiverso Cuántico" presenta una fascinante exploración de la teoría cuántica de los mundos paralelos y cómo puede aplicarse a nuestras vidas diarias, así como a la historia de la humanidad en general.
EN 3 VERSIONES: EBOOK - PASTA BLANDA - PASTA DURA BAJO LA GARANTÍA DE AMAZON
miércoles, 1 de marzo de 2023
ÉXODO VENEZOLANO: ¿CUÁLES FUERON LOS DESTINOS?
EL INTENSO Y CONTINUO ÉXODO DE LOS VENEZOLANOS TIENE COMO DESTINO DIVERSOS PAÍSES DE AMÉRICA, Y ESPAÑA EN EUROPA.
...................................LIBRO RECOMENDADO..................................
martes, 28 de febrero de 2023
LA BUTIFARRA PERUANA: 2º LUGAR ENTRE LOS 50 MEJORES SANDWICHES DEL MUNDO
REALMENTE ES UN SANDWICH DELICIOSO.
ES EL PREFERIDO DE LOS PERUANOS
AHORA, CONOCIDO Y SOLICITADO EN TODO EL MUNDO
LIBRO SUGERIDO
Mis Vidas en Universos Paralelos: Recorriendo Mis Mundos en el Multiverso Cuántico (Spanish Edition)
-
El término popular “chauchilla” ya es de uso común en Perú para referirse a la persona que ocupa un cargo o ejerce alguna profesión...
-
Mapa de América Latina La superficie o territorio de los principales países de Latinoamérica es la siguiente: Km2 Más Grandes :...