lunes, 20 de febrero de 2023

ALEX CONTRERAS: RECUPERACIÓN IMPORTANTE DE LA ECONOMÍA PERUANA A PARTIR DE FEBRERO 2023 - Lunes se lanzará el programa de reactivación de turismo más grande en la historia del país

 



El ministro de Economía y Finanzas de Perú, Alex Contreras, señaló hoy que se espera una recuperación importante de la economía peruana a partir del presente mes de febrero.


Refirió que de aquí hacia adelante espera que la conflictividad social en el país continúe moderándose.


“A nivel del Ministerio de Economía y Finanzas, esperamos una recuperación en “V”, diciembre fue un mes complicado, enero también, pero a partir de febrero prevemos una recuperación importante  de la economía y no solamente son expectativas, sino que estamos alineando las políticas con este objetivo”, afirmó.


Explicó que el principal motor en el primer trimestre de este año que va a sostener el crecimiento económico va a ser la resiliencia del consumo, para lo cual se brindará soporte económico a las familias; y también contribuirá el motor de la inversión pública.  


“En ese ínterin, nosotros prevemos que a partir del segundo trimestre empezar a revertir la caída de la inversión privada”, subrayó.


“Lo importante es que tenemos una enorme posibilidad de seguir liderando el crecimiento de la región y seguir cerrando brechas, esa es la obsesión del Ministerio de Economía y Finanzas”, agregó.


De otro lado, aseguró que el grado de inversión que tiene la economía peruana está a salvo, porque el Perú se encuentra todavía en dos niveles por encima del límite del grado de inversión, y además es la segunda economía con la mejor calificación en la región. 


Yo diría que el grado de inversión está a salvo, el golpe de Estado ha tenido un impacto severo en expectativas y actividad económica, sin el golpe de Estado el crecimiento en el 2022 hubiera sido tranquilamente tres por ciento, ha sido 2.68 por ciento, pero pudo haber sido más”, dijo.


Para este año, indicó que la proyección del crecimiento económico del país por parte del MEF es mayor al 3.1%.


“Esa es la meta de crecimiento, estamos utilizando todos los instrumentos para lograr a ese escenario, está un poquito por encima del BCR que espera de 2.9 (por ciento) y el promedio del mercado”, dijo en el programa Edición Especial por Willax TV.


“La gran ventaja es que nosotros controlamos e influimos variables que el sector privado no, a diferencia de una consultora que en general son proyecciones pasivas basadas en tendencias, el MEF si puede mover la inversión pública, privada y el consumo a través de los instrumentos”, explicó.


Asimismo, señaló que el Perú tiene un espacio fiscal importante, porque es el país de menor deuda y el segundo de menor riesgo crediticio de la región.

 

La meta es crecer más de 3.1 (por ciento), lo digo con convicción y con los elementos y planes que tenemos”, aseguró.


“No hemos escatimado en estos dos meses de gestión en utilizar todo el arsenal tanto del MEF como de los sectores para avanzar en la reactivación”, agregó.


En ese sentido, señaló que mañana lunes se lanzará el programa de reactivación de turismo más grande en la historia del país.


Por otra parte, comentó que el apoyo financiero del Estado a la Nueva Refinería Talara se produjo para que se concrete el proyecto que estaba en un 95% y además con la puesta en operación, este complejo industrial ya empieza a generar “cash” para recuperar la inversión realizada por el Gobierno.


De otro lado, invocó al Congreso a actuar con responsabilidad frente al proyecto para liberar más fondos de las AFP, porque tendrán un impacto no solo en las futuras pensiones de los aportantes, sino que también afecta el mercado de capitales del país para financiar proyectos de infraestructura, porque ya se ha reducido el fondo con los anteriores retiros.


De otro lado, destacó la conducción de la presidenta de la República, Dina Boluarte, porque le ha tocado liderar un contexto complejo, y destacó que lo está “haciendo bien”, con un Gabinete ministerial que la respalda y con la tarea de avanzar en los objetivos claves del país.


“Se está trabajando en darle paz, hemos sido muy abiertos en mantener el diálogo pero también en poner el orden tanto el Ministerio del Interior y de Defensa están trabajando en ello, por eso vemos una moderación de la conflictividad, esto no es gratuito, ha habido un esfuerzo, pero siempre partiendo de concertar en los puntos comunes, que hay varios”, dijo.


Refirió que hay un despliegue regional de los ministros de Estado, realizando gestión, y con la transparencia, informando las acciones y resultados.


Es un estilo diferente impuesto por la Presidenta  (Dina Boluarte) y el Premier (Alberto Otárola) que yo creo que está funcionando y va a dar sus resultados”, puntualizó. (Datos: Agencia Andina)

...................................................

LIBRO RECOMENDADO

LA ODISEA DE DARIO EN PERU: LIBRO DE BITACORA DE TODA UNA VIDA EN PERU 1941 2000 - VERSION COMPLETA - LIBROS 1 Y 2 (Spanish Edition)



PERSONAS ILUSTRES DEL PERÚ MODERNO: JUAN DIEGO FLÓREZ

 



Juan Diego Flórez es un tenor lírico de renombre mundial nacido en Lima, Perú, el 13 de enero de 1973. Es reconocido por su técnica virtuosa y su capacidad para cantar notas altas con gran claridad y precisión. Desde su debut en la ópera en 1996, ha sido aclamado por la crítica y ha ganado numerosos premios y reconocimientos por su trabajo.


Flórez se interesó por la música desde una edad temprana y comenzó a cantar en un coro en su iglesia local en Lima. Estudió música en el Conservatorio Nacional de Música de Lima y luego se trasladó a Europa para continuar su formación en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán. Fue allí donde comenzó a destacar como cantante y ganó el Concurso Internacional de Canto Operalia en 1996, lo que le abrió las puertas a una carrera en la ópera.


Flórez ha actuado en algunas de las principales óperas del mundo, incluyendo La Cenerentola, El barbero de Sevilla, La hija del regimiento y La sonnambula. También ha interpretado canciones populares y música folclórica de su país natal. En 2007, fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO en reconocimiento a su contribución a la promoción de la cultura y la educación musical.


Además de sus actuaciones en la ópera, Flórez es conocido por su compromiso con la educación musical y la promoción del talento joven. En 2011, fundó la Fundación Internacional de Canto Juan Diego Flórez, que ofrece becas y entrenamiento a jóvenes cantantes de todo el mundo.


A lo largo de su carrera, Flórez ha ganado numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2014 y la Orden al Mérito Cultural del Perú en 2018. Ha grabado más de una docena de álbumes y se le considera uno de los tenores más importantes de su generación.


¡HONOR AL MÉRITO!

................................


LIBRO RECOMENDADO

CELTAS Y CARTAGINESES UNA GRANDIOSA AVENTURA ÉPICA EN SUDAMÉRICA: HUELLA Y LEGADO DE 2 GRANDES CIVILIZACIONES QUE LLEGARON A AMÉRICA ANTES QUE CRISTÓBAL COLÓN



domingo, 19 de febrero de 2023

François Cavard: 'Hay reportados más de 5.900 crímenes del M19, el grupo terrorista de Petro



Entrevista al investigador y comunicador Francois Cavard que ha invertido cuatro años de su vida en documentar las atrocidades del M19, el grupo terrorista al que perteneció Gustavo Petro el actual presidente de Colombia

AMLO da un golpe y se convierte en el primer dictador espurio de la Alianza del Pacífico - Acuerdo regional en riesgo de quiebre por politización - ¿Los gobiernos rojos impulsan su destrucción?



EN RIESGO DE QUIEBRE POR POLITIZACIÓN


A despecho del golpista AMLO, el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacifico (CEAP), socio fundamental del proceso, con sentido de responsabilidad y de respeto a la institucionalidad de la Alianza del Pacífico ya transfirió su Presidencia a Perú, "asegurando la continuidad de sus labores en beneficio de los pueblos del bloque".


El Gobierno de Perú, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, reafirmó que el traspaso de la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico debe darse en cumplimiento de las obligaciones contenidas en el acuerdo marco de dicho bloque regional.


A través de un comunicado, que lleva como título "La Alianza del Pacífico no se debe politizar", precisa que este mecanismo es un proceso de integración regional, del cual Perú es un país fundador, siendo esencial para el desarrollo económico y social de los países integrantes (Colombia, Chile, México y Perú).


"El Gobierno de Perú reafirma que el traspaso de la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico debe darse en cumplimiento de las obligaciones de Derecho Internacional contenidas en el acuerdo marco", precisa.


Además explica que, fiel a sus principios fundacionales y más allá de cualquier divergencia, la Alianza del Pacífico "se ha enriquecido de manera permanente con las transiciones constitucionales que se han dado en sus cuatro países miembros, lo que ha permitido reafirmar los lazos de amistad, solidaridad y cooperación que unen a sus pueblos".


"El acuerdo marco de la Alianza del Pacífico señala que la presidencia pro tempore se ejerce por periodos anuales y rotaciones por orden alfabético. Ello ha ocurrido siempre con normalidad y, cuando ha habido flexibilidad en los plazos, esta se ha dado por común acuerdo de los miembros y sin imposiciones a ninguno de ellos. El traspaso de la presidencia a Perú desde enero del 2023 integró la agenda de las reuniones preparatorias de la cumbre que no se realizó en Ciudad de México en noviembre del 2022, ni en Lima en diciembre de ese año", recuerda. 


"Para ese efecto, Perú ha mantenido canales abiertos permanentes con los miembros de la Alianza del Pacífico, en particular con México. Perú, asimismo, ha solicitado formalmente la convocatoria del Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico, para abordar de manera conjunta el traspaso de la presidencia de la Alianza, sin que éste haya sido convocado por México, entre otros obstáculos que ha planteado durante las conversaciones que se han sostenido con dicho país", agrega.


En tal sentido, refiere que el presidente de México "se niega a cumplir con la obligación que vincula a su Estado de transferir la presidencia pro tempore a Perú, porque ha decidido apoyar el golpe de Estado del entonces presidente Pedro Castillo, transmitido en vivo en su mensaje a la Nación del 7 de diciembre del 2022, y subsecuentemente cuestionar el proceso constitucional que condujo a la toma de posesión de la Presidenta de la República, Dina Boluarte". 


"Con ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador se aparta de los principios contenidos en el acuerdo marco referidos a la democracia y el Estado de derecho y ha politizado a la Alianza del Pacífico, con el único fin de debilitarla. El traspaso de la presidencia de la Alianza del Pacífico a Perú no es una concesión, es una obligación contenida en un tratado que vincula a los cuatro países que integran la Alianza", sostiene.


De igual modo, señala que a pesar de que México continuó ejerciendo la presidencia de facto, los trabajos del mecanismo están paralizados, "producto de la politización de la que está siendo objeto por primera vez en su historia". 


"Esta situación ha impedido el avance en las negociaciones para el ingreso de nuevos miembros de la región a la Alianza del Pacífico", asegura.


Por ello, Perú reitera su rechazo a los actos de injerencia del presidente de México en su proceso político interno, y su pleno compromiso con la democracia y los derechos humanos


"Corresponde a los peruanos encontrar un derrotero de solución a nuestros problemas sin interferencias ni injerencias externas, y lo venimos haciendo dentro del marco de nuestra Constitución Política", explica. 


sábado, 18 de febrero de 2023

¿Y CÓMO MARCHA LA ECONOMÍA PERUANA? - ALGUNOS INDICADORES IMPORTANTES

 

NUEVO PUERTO HUB DE CHANCAY


PRODUCTO BRUTO INTERNO PBI 2022: +2,7%


RESERVAS INTERNACIONALES NETAS AL 15/02/2023: 74 MIL 089 MILLONES DE DÓLARES


RIESGO PAÍS PERÚ ENTRE EL 8 Y 15 DE FEBRERO: 191 PBS


RIESGO PAÍS LATINOAMÉRICA ENTRE EL 8 Y 15 DE FEBRERO: 428 PBS (2,24 VECES EL DE PERÚ


DÉFICIT FISCAL ÚLTIMOS 12 MESES A ENERO 2023: -1,8%  DEL PBI


TIPO DE CAMBIO EL 15/02/2023: 3,87 SOLES POR 1 DÓLAR ESTADOUNIDENSE (MENOR EN 0,1% A LA COTIZACIÓN DEL 08/02/2023)


COBRE 8 AL 15 DE FEBRERO 2023: US$/LB 4,00 (BAJÓ 2%)


ORO 8 AL 15 FEBRERO2023: US$/OZ.TR 1836 (BAJÓ 2%)

(Datos: Banco Central de Reserva del Perú BCRP)

..................................................

LIBRO RECOMENDADO

CELTAS Y CARTAGINESES UNA GRANDIOSA AVENTURA ÉPICA EN SUDAMÉRICA: HUELLA Y LEGADO DE 2 GRANDES CIVILIZACIONES QUE LLEGARON A AMÉRICA ANTES QUE CRISTÓBAL COLÓN (Spanish Edition)



AMLO: "...GOBIERNO DE DINA BOLUARTE ES ESPURIO"..............¿Qué esperan para romper relaciones con el narcoestado mexicano?

 


El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), rechazó hoy, viernes, entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Perú, tal y como le corresponde, al considerar que el Gobierno de Dina Boluarte es "espurio".


"Voy a dar instrucciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de que notifique a los miembros del Grupo de Río qué hacemos, porque yo no quiero entregar (la presidencia) a un Gobierno que considero espurio. Que decidan los miembros del grupo", dijo en su rueda de prensa diaria.


A su vez, el mandatario mexicano señaló que, una vez recabada la opinión del Grupo de Río - un mecanismo permanente de consulta integrado por Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela - acatará la decisión correspondiente.


"Si ellos dicen que entreguemos la presidencia, lo hacemos. Pero sí voy a hacer la consulta, yo no quiero legitimar un golpe de Estado, es contrario a las libertades, los derechos humanos y es antidemocrático", subrayó.


¿PERÚ SEGUIRÁ ASOCIADO EN LA ALIANZA DEL PACÍFICO CON LOS NARCOESTADOS DE MÉXICO Y COLOMBIA? ES LA ESCORIA DE LATINOAMÉRICA JUNTO CON BOLIVIA Y ARGENTINA, A LOS QUE SE HA SUMADO ULTIMAMENTE EL MERLUZO  BORIC.

jueves, 16 de febrero de 2023

PERÚ CRECIÓ 2,68% EN EL AÑO 2022

 



En el periodo enero-diciembre 2022, la actividad económica del Perú aumentó en 2,68%. así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Producción Nacional 


Situación por sectores año 2022:


Sector Agropecuario: +4,31%


Sector Pesca: -13,74%


Sector Minería e Hidrocarburos: +0,35%


 Sector Manufactura: +0,96%

 

Sector Electricidad, Gas y Agua: +3,91%

 

Sector Construcción: +2,97%

 

Sector Comercio: +3,25%

 

Sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería: +10,19%


Sector Alojamiento y Restaurantes: +23,17%


Sector telecomunicaciones y otros servicios de información: -1,30%

 

Sector Financiero y Seguros: -6,96%

 

Sector Servicios Prestados a Empresas: +2,11%


Servicios de Gobierno: +2,97%


.....................................

STOP: AQUÍ ALGO QUE PUEDE CAMBIAR LA HISTORIA CONOCIDA


CELTAS Y CARTAGINESES UNA GRANDIOSA AVENTURA ÉPICA EN SUDAMÉRICA: HUELLA Y LEGADO DE 2 GRANDES CIVILIZACIONES QUE LLEGARON A AMÉRICA ANTES QUE CRISTÓBAL COLÓN


ARMAS PARA UCRANIA - PERÚ SIEMPRE DEL LADO DE OCCIDENTE Y EL MUNDO LIBRE

 



Durante un encuentro con el canciller alemán Olaf Scholz, quién estuvo de visita esta por varios países latinoamericanos, el presidente argentino Fernández aclaró que Argentina "no está pensando en enviar armas" a la zona de conflicto, según informó el 29 de enero la agencia oficial argentina de noticias, Télam.


Unos días antes, sus pares de Colombia, México y Brasil habían realizado afirmaciones similares.


Los anuncios presidenciales fueron en respuesta a la jefa del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, la general Laura Richardson, quien unos días antes había revelado que Washington les pidió a seis países de América Latina que donen a Ucrania su equipamiento militar comprado a Rusia.


No sabemos si Perú ha sido requerido en similar sentido, y si ha dado respuesta o no, y cuál ha sido ella.


Perú siempre ha estado con el mundo occidental. En la Segunda Guerra Mundial estuvo formando parte de los aliados, Estados Unidos, Reino Unido, Francia etc. los que fueron vencedores. 


Valorando lo que ocurre, claramente vemos que Rusia es el país que inició y mantiene ataques contra Ucrania causando graves daños contra ciudades y pobladores. Algo inaceptable en el mundo actual.


En Latinoamérica países social-comunistas como México, Colombia, Argentina y otros, se ponen del lado de Rusia al negarse a ceder armas para la defensa de  Ucrania. Estos son los mismos países que atacan al gobierno democrático y constitucional peruano y apoyan a gente de clara tendencia dictatorial y social-comunista.


Perú debe distinguirse y actuar como siempre lo ha hecho poniéndose del lado de occidente, del lado de la democracia, del lado del mundo libre que está representado por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Canadá, Australia, y toda la Unión Europea.


Los retrógrados países social-comunistas de Latinoamérica dicen querer mantenerse neutrales pero esto no es cierto, se han puesto del  lado del país agresor como lo es Rusia, el que representa a las dictaduras, tiranías, prepotencia, y no respeto a la soberanía de los países.


Perú estuvo siempre con los aliados occidentales y debe seguirlo haciendo porque práctica los mismos principios y pretende similares objetivos.


Como parte inseparable del mundo libre, las armas de origen ruso en poder de Perú deben ser cedidas a Ucrania.

......................................

CUMBRE ILUMINADA CIL

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS EBL

PRESENTAN UN NUEVO LIBRO:

CELTAS Y CARTAGINESES UNA GRANDIOSA AVENTURA ÉPICA EN SUDAMÉRICA: HUELLA Y LEGADO DE 2 GRANDES CIVILIZACIONES QUE LLEGARON A AMÉRICA ANTES QUE CRISTÓBAL COLÓN (Spanish Edition) 


martes, 14 de febrero de 2023

M-19 GUSTAVO PETRO: PERSONA NON GRATA para el Perú y los peruanos - Rechazo unánime de todos los peruanos a sus inaceptables expresiones contra la policía peruana

 

M-19: GUSTAVO PETRO - PRESIDENTE DE COLOMBIA


La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó este martes la moción de orden del día que propone expresar rechazo a las declaraciones vertidas por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, contra la Policía Nacional del Perú (PNP). Asimismo, el grupo de trabajo parlamentario presidido por María del Carmen Alva recomienda elevar al pleno la iniciativa que busca declararlo ´persona non grata´. 


En concreto, el documento aprobado con 13 votos a favor, 3 abstenciones y ninguno en contra propone “expresar su rechazo a las inaceptables expresiones de Gustavo Petro Urrego, presidente de Colombia, que constituyen una ofensa a nuestra Policía Nacional del Perú, a la República del Perú y, al banalizar el holocausto, constituye también una ofensa a todo el pueblo judío, muchos de cuyos integrantes son nacionales peruanos”.


Además, busca declarar a Petro como “persona no grata” y solicita a los ministerios del Interior y Relaciones Exteriores que “realicen las gestiones necesarias para garantizar que Gustavo Petro Urrego presidente de la República de Colombia, no ingrese al territorio nacional”.


En esa misma línea, solicitó a la Cancillería que se sirva de los canales diplomáticos para que le haga llegar la moción de orden del día al ministro plenipotenciario de Colombia en el Perú, Eufracio Morales. (Datos: Agencia Andina)

domingo, 12 de febrero de 2023

5 indicadores sobre la marcha de la economía peruana

 


Inflación:

Enero 2023: 0,23%

Interanual a enero: 8,66%


Superávit Comercial:

2022: US$9 mil 565 millones


Tipo de Cambio: 

8/2/2023: 3,87 soles por 1 dólar


Reservas Internacionales Netas: 

08/02/2023: 74 mil 410 millones de dólares


Riesgo País:

Del 1 al 8 de febrero 2023: 195 pbs

...............................


..........................................................







sábado, 11 de febrero de 2023

PERSONAS ILUSTRES DEL PERÚ MODERNO: Gastón Acurio

 


Gastón Acurio es un chef peruano nacido el 2 de diciembre de 1967 en Lima, Perú. Se ha convertido en una figura importante en el mundo de la gastronomía y es reconocido como uno de los mejores chefs de América Latina.

Después de graduarse en derecho en la Universidad de Lima, Acurio decidió abandonar su carrera y seguir su pasión por la cocina. Comenzó a estudiar gastronomía en Le Cordon Bleu en París, Francia, y luego trabajó en diversos restaurantes en Francia, España y México.

En 1994, Acurio regresó a Perú y abrió su primer restaurante, Astrid y Gastón, en Lima. Desde entonces, ha abierto varios otros restaurantes en Perú y en el extranjero, y ha sido un defensor de la cocina peruana y de sus ingredientes.

Gracias a él, la cocina peruana empieza a conocerse en el mundo, llegando actualmente a ocupar los primeros lugares en las preferencias culinarias.

Acurio también ha escrito varios libros de cocina y ha participado en programas de televisión y eventos culinarios en todo el mundo. En 2011, fue incluido en la lista de los 50 mejores chefs del mundo por la revista Restaurant.

Además de su carrera en la cocina, Acurio es un defensor de la agricultura y el comercio justo, y ha trabajado para promover la producción de alimentos locales y sostenibles en Perú y en todo el mundo.

En resumen, Gastón Acurio es un chef peruano influyente y reconocido en el mundo de la gastronomía, conocido por su difusión y promoción de la cocina peruana y su compromiso con la agricultura y el comercio justo.


¡HONOR AL MÉRITO!

..................................


..............................