sábado, 20 de abril de 2019

Perú Impone Tendencias en la América del Sur Castellana

Líderes Peruanos

Desde siempre, Perú ha sido el centro, el eje, el núcleo desde dónde ha irradiado la América del Sur castellana.

Las culturas preincas, el Imperio Inca, y el Reino del Perú mantuvieron una fuerte influencia sobre los pueblos sudamericanos.

Hoy, en la actualidad, nuevamente Perú ha dejado sentir su natural rol de líder en el subcontinente.

Muchas manifestaciones peruanas han tenido eco en Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile.

Empecemos con la gastronomía que encuentra al Perú entre los primeros del mundo, lo que ha impulsado a los demás sudamericanos a imitarlo, implementando acciones con tal fin.

En la economía, a diferencia de los demás países del subcontinente Perú se encuentra en un estado óptimo, lo que es motivo de admiración y de aplicación de medidas similares a las que puso en marcha.

Ahora último, en la lucha anticorrupción. En la Sudamérica castellana no existe ninguna acción comparable con las que viene implementando Perú.

Es el único país en el que la justicia es igual para todos, así lo ha demostrado procesando y encarcelando a corruptos ex presidentes del país. 

No conocemos ningún presidente de los demás países castellanos, que hayan sido procesados y encarcelados por corrupción, y con seguridad existen, porque la idiosincrasia en todos los sudamericanos castellanos es la misma.

Pero, la actitud peruana ya tiene eco más allá de las fronteras peruanas, y los pobladores empiezan a reclamar que fiscales y jueces actúen y no encubran.

Perú ha tenido la suerte de que aparezcan en escena gente como Gastón Acurio en Gastronomía, Julio Velarde en Economía, Rafael Vela y José Domingo Pérez en fiscalía, y Richard Concepción Carhuancho en juzgados, ellos han impulsado los grandes logros peruanos en sus respectivos campos, dando ejemplo de lo que deben hacer sus pares de los demás países, no solo de Sudamérica sino de toda América Latina.

Para terminar, en el campo político, la influencia peruana es muy grande, tanto que la unión de países para apoyar el retorno de la democracia a Venezuela tiene el nombre de "Grupo de Lima", lo que le da imagen de seriedad y prestigio. (jlhurtadov@gmail.com)

Libro Relacionado: Reflexiones Sobre Perú

viernes, 19 de abril de 2019

Reservas Internacionales Netas de Perú Siguen Creciendo

Planta de Mantenimiento y Reparación de Helicópteros de Fabricación Rusa

Las RIN, Reservas Internacionales Netas de Perú, continúan en crecimiento.

Al 16 de abril del 2019, las RIN llegaron a 65 mil 593 millones de dólares.

Este nivel óptimo de reservas se da en una situación de superávit comercial, reducción del déficit fiscal, baja inflación, aumento de las inversiones extranjeras, y adecuado nivel de deuda externa.

jueves, 18 de abril de 2019

Piñatas Mexicanas de Llamas Peruanas Destacan en Varios Países


Un éxito las piñatas para fiestas infantiles, hechas en México, que tienen como motivo la linda figura de una llama de los Andes peruanos.



viernes, 12 de abril de 2019

El Peruano Julio Velarde Preside Reunión del G24 en Washington

Julio Velarde Acompañado por Christine Lagarde Director Gerente del Fondo Monetario Internacional
y Kristalina Georgieva Director General de Banco Mundial


Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú - BCRP presidió la Reunión de Ministros de Economía y Gobernadores de Bancos Centrales del G-24.

Fue durante la reunión conjunta del Fondo Monetario Internacional FMI y el Banco Mundial, la que se lleva a cabo en Washington, DC, entre el 8 y 14 de este mes.

El Presidente del BCRP goza de gran prestigio mundial por la manera acertada en que conduce el banco central peruano desde ya hace muchos años.

Países en el G24:

--------------------------------------------------

RECOMENDACION DE LOS EDITORES DE EDP:


Las retretas, las kermeses, las novenas, la misa de gallo, los cines de barrio, las películas con episodios de la segunda guerra mundial como Okinawa, Guadalcanal etc. las series  en películas como Frankenstein contra el Hombre Lobo, etc. los colegios, las universidades, y muchas de las tradiciones, costumbres y modo de vida de las familias en Lima - Perú, en las décadas de los 40, 50, 60 en una narración simple y amena de una persona que las vivió, son parte del libro:

viernes, 5 de abril de 2019

Con un Riesgo País de 0,99 puntos porcentuales Inversionistas Externos Aumentan

Pizarro cabalga nuevamente

`

El riesgo país de Perú cerró la sesión de hoy con 0.99 puntos porcentuales o 99 puntos básicos.

El riesgo de impagos de deuda por parte de Perú es practicamente inexistente.

Este resultado es según el EMBI+ Perú calculado por el banco de inversión JP Morgan. 

Así, Perú posee el riesgo país más bajo de la región, seguido por Chile con 1.29 puntos porcentuales, Colombia con 1.82 puntos y México con 2.01. 

El EMBI+ Perú se mide en función de la diferencia del rendimiento promedio de los títulos soberanos peruanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense. 

De esta manera se estima el riesgo político y la posibilidad de que un país pueda incumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores internacionales.

--------------

Para conocer con mayor amplitud lo que es Perú en sus diferentes facetas, recomendamos la lectura de los siguientes libros impresos o eBook disponibles en Amazon: 

Reflexiones Sobre Perú  Situaciones anómalas generadas desde el interior y exterior del Perú

La Odisea de Darío en Perú - Parte 1  Libro de Bitácora de un peruano (1940 - 1968)

La odisea de Darío en Perú - Parte 2  Libro de Bitácora de un Peruano (1968 - 1990)

Vuelo Espía Sobre Perú  5 mil años de historia peruana a vuelo de cóndor (historia/ficción)

Breve Historia de un Oficial de la Policía Peruana  Libro de Bitácora de un oficial de la Guardia Civil del Perú

martes, 2 de abril de 2019

EXTRAORDINARIO: Riesgo País de Perú es de 1,03 Puntos Porcentuales

Lima Crece Aceleradamente


El riesgo país de Perú cerró la sesión de hoy en 1.03 puntos porcentuales, bajando cinco puntos básicos respecto a la sesión anterior.

Este resultado es según el EMBI+ Perú calculado por el banco de inversión JP Morgan. 

Perú con 1.03 puntos porcentuales posee así el riesgo país más bajo de la región.

A Perú le siguen:  Chile con 1.29 puntos, Colombia con 1.81 puntos y México con 2.03.

lunes, 1 de abril de 2019

Lo Que Falta para que Perú Sea el Primer País Desarrollado de América Latina

Perú Desarrollado y Lima la Capital de la Sudamérica Castellana

Perú es uno de los países de vanguardia en Latinoamérica. Manifiesta un crecimiento continuo y sostenido, el que deberá multiplicarse en los próximos años considerando su gran riqueza en recursos naturales. 

Sin embargo, la sociedad peruana aún no logra una civilización o cultura de alto nivel característica fundamental de un país de nivel desarrollado, a lo que Perú aspira llegar a ser algún día. 

Son múltiples los problemas que se manifiestan en el paso de los días y años, sin que las autoridades nacionales muestren interés en darles solución y más bien parecerían inclinadas a cimentarlos. 

En el libro Reflexiones Sobre Perú, el que recomendamos, se especifican de manera clara y simple problemas y situaciones que merecen atención, para un mejor funcionamiento de la sociedad peruana. 

No es un libro teórico, pues describe de manera clara y en lenguaje simple problemas que están ocurriendo y sus soluciones. 

También en este interesante libro se clarifican situaciones alteradas al narrar la historia peruana algo de importancia para la moral de los peruanos.

Cada artículo incluido es independiente de los demás, y ha sido escrito en el transcurso de varios años, incluso en algunos casos existen reiteraciones ampliadas sobre algunos temas de interés. 

La historia de Perú se manifiesta en 4 etapas: Civilizaciones Pre Incas, Imperio Inca, Virreinato del Perú y República. Del más alto nivel de civilización o cultura en las 3 primeras etapas, Perú ha caído a los niveles más bajos a partir del proceso de independencia que llevó a la actual república. 

Si Perú logra corregir los defectos de su actual civilización o cultura, se convertirá con toda seguridad en un país desarrollado y potencia latinoamericana y mundial, y Lima será lo que fue en la época del virreinato, la capital de la Latinoamérica castellana.

El libro que recomendamos REFLEXIONES SOBRE PERU
está en venta en Amazon:

 Reflexiones Sobre Perú


sábado, 30 de marzo de 2019

Cifras Económicas Optimas de Perú el Motor de Latinoamérica



Exportaciones peruanas crecen imparables y se proyecta que en el presente años superen a las importaciones en 8 mil 057 millones de dólares.

En el año 2018, Perú obtuvo un superávit comercial de 6 mil 331 millones de dólares.

Estos buenos resultados, otorgan al país una gran solvencia económica la que contribuirá a un más acelerado desarrollo.

Así lo estimo el Banco Central de Reserva del Perú BCRP, entidad que además proyectó que en el año 2020 el superávit comercial llegaría a 8 mil 525 millones de dólares.

La entidad autónoma peruana estimó una expansión económica de 4 % en el año 2019, y similar en el año 2020.

El crecimiento peruano tiene la tasa más alta entre las grandes economías de Latinoamérica.

Las perspectivas para Perú son muy buenas porque el precio del cobre, principal producto de exportación, ha repuntado en los mercados internacionales por expectativas de avances en el diálogo comercial entre Estados Unidos y China y un potencial déficit por temores de desabastecimiento. 

También algo importante, el BCRP redujo su proyección de déficit fiscal para el 2019 a un 2,3 % del Producto Interior Bruto (PIB), desde el 2,6 por ciento del PIB estimado en diciembre. 

Con relación a la inflación, el banco estimó para el cierre del 2019 un +2,0 %,  menor al +2,1 por ciento estimado previo. (Datos: BCRP)

--------------------------------

Para conocer con mayor amplitud lo que es Perú en sus diferentes facetas, recomendamos la lectura de los siguientes libros impresos o eBook disponibles en Amazon: 

Reflexiones Sobre Perú  Situaciones anómalas generadas desde el interior y exterior del Perú

La Odisea de Darío en Perú - Parte 1  Libro de Bitácora de un peruano (1940 - 1968)

La odisea de Darío en Perú - Parte 2  Libro de Bitácora de un Peruano (1968 - 1990)

Vuelo Espía Sobre Perú  5 mil años de historia peruana a vuelo de cóndor (historia/ficción)

Breve Historia de un Oficial de la Policía Peruana  Libro de Bitácora de un oficial de la Guardia Civil del Perú

jueves, 28 de marzo de 2019

Las Reservas Internacionales Netas de Perú Siguen Creciendo

Astilleros SIMA Callao



Al 20 de marzo del 2019, las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Perú totalizaron 64 mil 657 millones de dólares.

El monto indicado es mayor en US$ 1 mil 404 millones al monto registrado a fines de febrero.

Igualmente, es mayor en US$ 4 mil 536 millones con el nivel de fines de diciembre de 2018. 

Las RIN están constituidas por activos internacionales líquidos y su nivel actual es equivalente a 29 por ciento del PBI peruano. 

La Posición de Cambio al 20 de marzo fue de US$ 40 mil 498 millones, mayor en US$ 465 millones al monto de fines de febrero y superior en US$ 949 millones al del cierre de 2018.

-----------

Para conocer con mayor amplitud lo que es Perú en sus diferentes facetas, recomendamos la lectura de los siguientes libros impresos o eBook disponibles en Amazon: 

Reflexiones Sobre Perú  Situaciones anómalas generadas desde el interior y exterior del Perú

La Odisea de Darío en Perú - Parte 1  Libro de Bitácora de un peruano (1940 - 1968)

La odisea de Darío en Perú - Parte 2  Libro de Bitácora de un Peruano (1968 - 1990)

Vuelo Espía Sobre Perú  5 mil años de historia peruana a vuelo de cóndor (historia/ficción)

Breve Historia de un Oficial de la Policía Peruana  Libro de Bitácora de un oficial de la Guardia Civil del Perú

viernes, 22 de marzo de 2019

PROSUR Nace con Cáncer Terminal


Los 4  presidentes de la foto se creen los líderes máximos de Sudamérica  y no lo son.

Los 4 representan a los países con mayores problemas económicos y sociales de Sudamérica, con una alta corrupción mayormente ocultada, con gran presencia de narcotraficantes y bandas delincuenciales, y con proyecciones de futuro nada halagadoras.

En segundo plano, casi no se le ve, está el presidente de Perú, paradójicamente el país más destacado, el N° 1 de Sudamérica y Latinoamérica, y el más probable candidato a llegar al nivel de país desarrollado.

Perú es el mejor país en el plano económico, social, y en la lucha contra la corrupción. Su futuro es prometedor.

La imagen corresponde a los presidentes asistentes a reunión en Chile para ver la posibilidad de formar PROSUR una entidad de "integración" de ideología de derecha, la que reemplazaría a UNASUR un ente de "integración" con ideología de izquierda.

PROSUR nace con cáncer terminal al tomar como base una ideología que excluye a los que las tengan de otro tipo, dejando con ello de ser un foro abierto y respetuoso.

Además, el presidente de Chile no tiene capacidad de convocatoria ni de liderazgo sudamericano, porque su país ha tenido siempre un mal comportamiento con sus vecinos. (jlhurtadov@gmail.com)


------------------

Para conocer con mayor amplitud lo que es Perú en sus diferentes facetas, recomendamos la lectura de los siguientes libros impresos o eBook disponibles en Amazon: 

Reflexiones Sobre Perú  Situaciones anómalas generadas desde el interior y exterior del Perú

La Odisea de Darío en Perú - Parte 1  Libro de Bitácora de un peruano (1940 - 1968)

La odisea de Darío en Perú - Parte 2  Libro de Bitácora de un Peruano (1968 - 1990)

Vuelo Espía Sobre Perú  5 mil años de historia peruana a vuelo de cóndor (historia/ficción)

Breve Historia de un Oficial de la Policía Peruana  Libro de Bitácora de un oficial de la Guardia Civil del Perú

jueves, 21 de marzo de 2019

Países Sudamericanos Endeudados Hasta el Cuello Pretenden Organizar un Mundial de Fútbol

Falta la bandera del quinto asociado Bolivia

Uruguay-Argentina-Chile-Paraguay son candidatos para ser sedes del campeonato mundial de futbol del año 2030.

 Originalmente la candidatura era solamente Uruguay-Argentina 2030. Ese año se cumplirá el centésimo aniversario de la primera Copa Mundial de Fútbol que se celebró precisamente en Uruguay y que ganó el seleccionado local venciendo en la final a su par de Argentina. 

Un motivo histórico es el de Uruguay, país que por su reducida infraestructura, comenzó a trabajar en conjunto con Argentina para presentar una candidatura asociada.

A su vez, Conmebol promocionó la candidatura Uruguay-Argentina-Paraguay 2030, tras el interés de Paraguay en sumarse a dicha iniciativa.

El 14 de febrero del 2019, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció la incorporación de Chile a la candidatura asociada.

A fines de febrero del 2019, Bolivia se incorporó también a la candidatura asociada.

Uruguay-Argentina-Chile-Paraguay-Bolivia serían los 5 países organizadores del campeonato mundial de fútbol 2030.

Todo muy bien, pero ¿con que dinero lo harán?

Son países super endeudados por un lado y otros tienen una economía pequeña mayormente sin liquidez.

Argentina tiene una gigantesca deuda externa de más de:

327 mil millones de dólares

Más del 60 % de su PBI

Chile no se queda atrás, tiene una deuda externa que pasa lejos los:

184 mil millones de dólares

Más del 70 % de su PBI

Los 3 países restantes tienen pequeñas economías que no están en capacidad de atender la organización de campeonatos mundiales de fútbol, salvo que se endeuden en el exterior.

Entonces, recursos no existen para una postulación asociada por la deuda gigante de estos países.

Algo más, la postulación asociada peca de un exceso de egoismo, ¿los 5 países sudamericanis restantes ya no tendrían plazas para jugar el mundial? o estarían los 10 sudamericanos. (jlhurtadov@gmail.com)

Artículo tomado de http://wwwperuopinion.blogspot.com


--------------

Para conocer con mayor amplitud lo que es Perú en sus diferentes facetas, recomendamos la lectura de los siguientes libros impresos o eBook disponibles en Amazon: 

Reflexiones Sobre Perú  Situaciones anómalas generadas desde el interior y exterior del Perú

La Odisea de Darío en Perú - Parte 1  Libro de Bitácora de un peruano (1940 - 1968)

La odisea de Darío en Perú - Parte 2  Libro de Bitácora de un Peruano (1968 - 1990)

Vuelo Espía Sobre Perú  5 mil años de historia peruana a vuelo de cóndor (historia/ficción)

Breve Historia de un Oficial de la Policía Peruana  Libro de Bitácora de un oficial de la Guardia Civil del Perú