En marzo 2018, Perú creció +3,93 % con relación al avance logrado en marzo del año 2017.
De esta manera Perú mantiene un crecimiento continuo y sostenido que ya sobrepasó los 8 años.
La variación de marzo es la mayor tasa de los últimos 13 meses desde enero de 2017 (5,08%) lo que demuestra que Perú crece nuevamente con excelentes índices.
Perú aumentó notablemente sus exportaciones:
-Productos Tradicionales +16,5 %: cobre, zinc, molibdeno, petróleo y gas
-Productos No Tradicionales o con Valor Agregado +7,8 %: productos agropecuarios, siderometalúrgicos, minero no metálico, químicos y metalmecánicos
En marzo 2018, hubo una evolución favorable de la mayoría de los sectores de la economía peruana, es el caso de Minería e Hidrocarburos, Agropecuario, Comercio, Transporte, Almacenamiento y Mensajería, Manufactura y Telecomunicaciones, que explicaron alrededor del 60% del resultado del mes.
Sector Agropecuario acumuló 10 meses de crecimiento continuo:
-El sector Agropecuario creció en +8,34% por el resultado favorable del subsector agrícola (+10,20%) y pecuario (+5,89%).
-El crecimiento del subsector agrícola (+10,20 %)se sustentó en los mayores volúmenes obtenidos de limón (+120,2%), caña de azúcar (+107,8%), café (+21,2%), plátano (+20,5%), papa (+15,4%) y maíz amarillo duro (+11,2%) debido a las mayores áreas sembradas y cosechadas y un clima favorable.
-En el subsector pecuario (+5,89%) aumentó la producción de ave (+10,0%), huevos (+2,9%), porcino (+2,7%) y leche fresca (+1,2%).
En marzo de 2018, el sector Minería e Hidrocarburos creció en 5,24%:
-Principalmente por el incremento de la actividad de minería metálica en +5,45% sustentado en la mayor producción de molibdeno (+38,6%), hierro (+8,0%), zinc (+7,2%), cobre (+6,0%) y estaño (+4,5%) que se vieron beneficiados con la mejor ley del mineral tratado, a lo que se sumó el aporte de la nueva minera Shouxin Perú y la favorable cotización internacional de los productos mineros.
-Aumentó la actividad de hidrocarburos (+4,06%) debido a la mayor producción de petróleo crudo (+21,5%); mientras que disminuyó la producción de líquidos de gas natural (-1,3%) y gas natural (-3,5%).
Sector Manufactura aumentó en +2,33% y mostró recuperación por tercer mes consecutivo:
La producción manufacturera creció en +2,33% determinado por el resultado positivo, tanto del subsector fabril primario (+2,92%) y el subsector no primario (+2,15%).