lunes, 16 de octubre de 2017

Titicaca: Nueva Nave Multiservicios Lanza Perú en el Lago Más Alto del Mundo

PIAS - Puno

El Servicio Industrial de la Marina (SIMA-PERU) realizó el lanzamiento de la Plataforma Itinerante de Acción Social con Sostenibildad (PIAS) bautizada con el emblemático nombre de "Titicaca" la misma que prestará servicio a las poblaciones asentadas en las riveras del Lago del mismo nombre, el mas alto del mundo. 

La misión de la PIAS Titicaca será llevar los programas de salud, nutrición, educación, seguridad y protección del medio ambiente del Estado Peruano, a las poblaciones de las riveras e islas del lago, a fin de promover el desarrollo e inclusión social.

Con ésta son 5 las embarcaciones de este tipo de la Marina de Guerra del Perú al servicio de las poblaciones mas vulnerables y alejadas del vasto territorio peruano, 4 de ellas en los ríos de la amazonía y 1 en el Lago Titicaca en el altiplano de Puno. 



miércoles, 11 de octubre de 2017

Las reducciones: El Origen de los Pueblos de los Andes

Santa Rosa de Ocopa - Provincia de Concepción - Junín

En el Imperio Inca la gente vivía dispersa y localizada principalmente en los terrenos donde trabajaban.

Con una gran dispersión en todo el territorio era bastante difícil para los conquistadores españoles la tarea de organizar, administrar y controlar a los pobladores.

Las "reducciones de indios", fueron las poblaciones en las que se asentaron los indígenas en la América española.


Desde los inicios de la presencia española en América, se puso énfasis en la condición jurídica de los "indios" y fue de interés la constitución de pueblos indígenas.

En las "Instrucciones..." (a Nicolás Ovando), la Corona ordenaba que los llamados 'indios' vivieran en los pueblos de los españoles.

Las Leyes de Burgos, primer código de los españoles en las Indias, encargaban a los encomenderos el adoctrinamiento de los indígenas que tuvieran encomendados, y a los indígenas les ordenaba vivir cerca de los poblados de los españoles, porque con la conversación continua que con ellos tendrán, como con ir a la iglesia los días de fiesta a oír misa y los oficios divinos, y ver cómo los españoles lo hacen, más pronto lo aprenderán.

Sin embargo, los abusos de los encomenderos y, sobre todo, el carácter "evangelizador" de los reyes castellanos, que fundaban sus derechos sobre las tierras y personas de las Indias en el encargo del papa de evangelizar a los indios, les hizo organizar los esfuerzos necesarios para facilitar el trabajo de los misioneros, para lo que era imprescindible la concentración de los indígenas en pueblos y ciudades al estilo castellano, si bien separados de los españoles.

Al mismo tiempo, para que la Corona pudiese ofrecer a los nativos protección y servicios, era preciso que la recaudación de los impuestos fuese eficaz, lo que no se podría realizar si la población vivía dispersa.

De esta forma, el sistema de reducciones no sólo tenía como propósitos principales los misioneros y evangelizadores, sino que también tuvo fines de carácter demográfico, económico y político.

La organización efectiva de las reducciones data de 1531, según las instrucciones comunicadas a la segunda Audiencia de Nueva España.

En cada reducción de indios debía haber una iglesia, atendida por un cura doctrinero (para adoctrinar a los indígenas en la religión católica; he aquí el propósito evangelizador). El sostenimiento del sacerdote corría a cuenta de los tributos que los nativos estaban obligados a pagar (y aquí el propósito político y tributario).

El régimen de vida en las reducciones era comunitario y los bienes de las reducciones (incluidas las tierras) pertenecían a la reducción, sin que pudiesen ser enajenados.

La mayoría de las reducciones fueron incorporadas a la corona española, aunque también se dieron a particulares en concepto de encomiendas.

El conjunto de reducciones incorporadas a la corona recibió el nombre de corregimiento, a cuyo mando estaba un corregidor. Sin embargo, esto trajo consigo el aumento de la corrupción, puesto que el cargo de corregidor era comprado y no conllevaba sueldo, lo que provocó todo tipo de extorsiones. 

Los franciscanos y, fundamentalmente, los jesuitas organizaron también reducciones, siendo estas últimas las que alcanzaron mayor desarrollo, organización y relevancia, especialmente en los actuales territorios de Paraguay, Argentina y Brasil.

En la Nueva España merece especial atención la obra del oidor Vasco de Quiroga, obispo de Michoacán, fundador de los llamados pueblos-hospitales. En el Virreinato del Perú destaca el virrey Francisco Álvarez de Toledo, organizador y promotor del sistema de reducciones. (Datos: Wikipedia)

Tomado de: Cultura e Historia de Perú.

lunes, 9 de octubre de 2017

Gastronomía Peruana: la Comida de los Dioses - Exito en Palma de Mallorca

Palma de Mallorca - España

“Esto es la comida de los dioses”, exclaman los europeos que llegan a la isla española de Palma de Mallorca - Islas Baleares, y saborean la exquisita gastronomía peruana que se ofrece en un restaurante.

Así lo reveló Irene Gutiérrez, chef peruana y dueña de dos restaurantes que operan en la zona turística y en la zona de lujo de dicha isla, donde ofrece a sus clientes los tradicionales arroz con pato, ají de gallina, causa, cebiche, la papa rellena, papa a la huancaínz o el anticucho al estilo “carretilla”, acompañado de choclo y papa.

Gutiérrez detalló a Andina, que los restaurantes Sumaq y Piruw son visitados todo el año no solo por españoles sino también por turistas de todo Europa, atraídos por la ya famosa gastronomía peruana que es altamente valorada y tiene un auge “brutal”. 


“Somos visitados por extranjeros como holandeses, alemanes, suecos, ciudadanos de todo Europa y de España misma. Todo de la gastronomía peruana les atrae. El arroz con pato es aplaudido muchísimo dentro de la cocina tradicional, así como el ají de gallina y los cebiches”

Un plato de su creación, muy solicitado, es el bacalao al vapor con salsa a huancaína, langostinos ahumados y camote. “Ese es un plato que no dejan de pedirlo. Si son 40 clientes, 38 lo consumen”. 

Otra delicia, refiere la chef, es la quinua con solomillo salteado tipo lomo saltado. Este plato con salsa de anticucho es una fusión con sabor peruano. 

"Todo lo que tenga crema de rocoto, trigo chaufa, salsa de anticucho, tallarín saltado con toquecitos de trufa, y que tenga nuestro sabor, ya triunfa. No puede fallar”.

Sin embargo, Gutiérrez dice: “Es difícil conseguir ingredientes en Palma de Mallorca. Por eso juego con 4 productos: el ají amarillo, el rocoto, el choclo y el maíz morado. Llegan de Madrid o de Barcelona y a unos precios muy altos y son muy escasos. Por eso un lomo saltado lo tengo que vender a 24 euros, que es más o menos 100 soles en el Perú”.

Gutiérrez es la invitada estrella en la Semana de la Gastronomía Peruana que se realizará por primera vez del 9 al 15 de octubre en el hotel Athenee Palace Hilton de Bucarest, Rumania. Será una semana de disfrute de platos como el cebiche, anticuchos, causa rellena, lomo saltado, ají de gallina, arroz con pato; postres como el suspiro a la limeña, la chocolúcuma y el arroz con leche; y el infaltable pisco sour.

La comida fusión de Perú comprende todos los sabores del mundo pues integra componentes y preparados de China, Japòn, Italia, Francia, Africa, Malasia, América, España, Perú, Alemania, Palestina, etc. países de donde llegaron inmigrantes en el transcurso de los siglos.

viernes, 6 de octubre de 2017

La Economía Peruana Sigue en Camino Ascendente

Buque Multipropósito Peruano Construido en Astilleros SIMA Perú

Según reporte último del banco central peruano, estos son los principales indicadores sobre la marcha de la economía peruana:

-Al 30 de septiembre 2017, las Reservas Internacionales Netas (RIN) totalizaron US$ 64 mil 360 millones, monto mayor en US$ 2 mil 355 millones respecto a lo registrado a fines de agosto y en US$ 2 mil 674 millones comparadas con el nivel de fines de diciembre de 2016. Las RIN están constituidas principalmente por activos internacionales líquidos.

-El índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana disminuyó 0,02 por ciento en septiembre y acumuló una variación de 2,94 por ciento en los últimos doce meses, retornando al rango meta.

-La balanza comercial registró un superávit de US$ 433 millones en agosto, manteniéndose el comportamiento positivo observado desde julio de 2016. Con este resultado se registra un superávit comercial anual por doce meses consecutivos y se tiene un saldo positivo anual de US$ 4 969 millones en agosto.


-En agosto, el valor de las exportaciones se incrementó 20,4 por ciento – tasa positiva registrada por decimocuarto mes consecutivo – debido a las mayores ventas de productos tradicionales (23,8 por ciento), principalmente de cobre y oro. 

-Las exportaciones no tradicionales registraron un crecimiento de 11,1 por ciento sustentado en las mayores ventas de productos agropecuarios , metal - mecánicos, quími cos y textiles. 

-El valor de las importaciones alcanzó los US$ 3 490 millones en agosto, superior en 10,1 por ciento al del mismo mes de 2016, manteniendo el crecimiento observado desde febrero. Las importaciones de insumos mantuvieron las tasas positivas de crecimiento observadas desde agosto pasado, al igual que las importaciones de bienes de consumo desde marzo de este año; mientras que e l valor de las importaciones de bienes de capital aumentó por cuarto mes consecutivo.

-La expectativa de inflación del sistema financiero y de los analistas económicos de setiembre para los próximos 12 meses registró un nivel de 2,81 por ciento, manteniéndose dentro del rango meta de inflación (1 - 3 por ciento). Estas expectativas de inflación a 12 meses mostrarían una tendencia decreciente en los próximos meses en la medida que continúe la reversión de los choques de oferta que han afectado a la inflación durante el primer y tercer trimestre del año. Asimismo, la última encuesta de expectativas de inflación reveló que los agentes económicos esperan que la inflación para 2017 y 2018 se mantengan entre 2,8 y 3,0 por ciento, dentro del rango meta.

-Las expectativas de crecimiento económico se ubicaron en un rango entre 2,5 y 2,9 por ciento para este año; y para 2018, entre 3,6 y 3,7 por ciento. 

-Las expectativas de tipo de cambio para 2017 cayeron a un rango entre S/ 3,26 y S/ 3,30 por dólar; y para 2018, a un rango entre S/ 3,30 y S/ 3,35 por dólar. 

-Tanto los analistas económicos cuanto las empresas financieras esperan que el Banco Central mantenga su tasa de referencia en 3,5 por ciento en lo que resta del año. 

-El 3 de octubre , la tasa de interés interbancaria en soles fue 3,50 por ciento anual y esta tasa en dólares se ubicó en 1,25 por ciento anual. Para el mismo periodo, la tasa de interés preferencial corporativa – la que se cobra a las empresas de menor riesgo – en soles fue 3 ,74 por ciento , mientras que e sta tasa en dólares fue 2,4 0 por ciento.

-El tipo de cambio venta interbancario cerró en S/ 3,26 por dólar el 4 de octubre, registrando una apreciación de 0,2 por ciento con respecto al de fines de setiembre. En comparación al cierre de diciembre de 2016, el Sol acumula una apreciación de 2,9 por ciento. 

-Perú posee reservas internacionales netas equivalentes al 31 por ciento del PBI y a 21 meses de importaciones.(Datos: BCRP)


miércoles, 4 de octubre de 2017

¿Y cómo va la economía peruana al cierre de septiembre 2017?

Servicios del Estado al Alcance de Pueblos y Tribus Amazónicas Peruanas

Tasas de Interés

El 27 de septiembre, la tasa de interés interbancaria en soles fue de 3,50 por ciento anual y esta tasa en dólares se ubicó en 1,25 por ciento anual. Para el mismo periodo, la tasa de interés preferencial corporativa – la que se cobra a las empresas de menor riesgo – en soles fue 3,77 por ciento, mientras que esta tasa en dólares fue 2,42 por ciento. 

Tipo de Cambio

El tipo de cambio venta interbancario cerró en S/ 3,27 por dólar el 27 de septiembre , registrando una depreciación de 1,0 por ciento con respecto al de fines de agosto . En comparación al cierre de diciembre de 2016, el Sol acumula una apreciación de 2,5 por ciento. 

Reservas Internacionales Netas

Al 22 de septiembre, las Reservas Internacionales Netas (RIN) totalizaron US$ 64 mil 099 millones, monto mayor en US$ 2 mil 094 millones respecto a lo registrado a fines de agosto y en US$ 2 mil 414 m illones comparada con el nivel de fines de diciembre de 2016. Las RIN están constituidas principalmente por activos internacionales líquidos. 


Riesgo País

Del 20 al 27 de setiembre el riesgo país, medido por el spread EMBIG Perú, pasó de 139 a 143 pbs. En el mismo periodo, el spread EMBIG Latinoamérica subió 1 pb a 4 16 pbs, en medio del resurgimiento de tensiones geopolíticas.

Bolsa de Valores de Lima

Del 20 al 27 de setiembre el índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) subió 1,3 por ciento y el Selectivo, 2,8 por ciento. La BVL fue influida por el avance de acciones relacionadas a la demanda interna. En lo que va del año , el IGBVL subió 17,4 por ciento y el ISBVL lo hizo en 20,1 por ciento.

Indicadores Reservas Internacionales/PBI/Importaciones

 Las reservas internacionales neta actuales, de fácil y rápida realización equivalen a:

.31 por ciento del PBI.

 .21 meses de importaciones.

domingo, 1 de octubre de 2017

Perú Desplazó a Chile Como Principal Abastecedor de Cobre al Mayor Consumidor Mundial

Personal de Las Bambas - Perú

Perú superó a Chile como principal abastecedor de cobre con destinos al mercado de China, el mayor consumidor del metal en el mundo.

¿Razones?, las siguientes:

-Un alza significativa en la producción de las minas peruanas.

-La crisis de la minera chilena Escondida. 

China, recibió de Perú en los primeros 8 meses del 2017, 3,22 millones de toneladas de concentrado de cobre.

 Desde Chile, el mercado chino recibió 2,72 millones de toneladas, cantidad sensiblemente más baja que la peruana.


Mina Las Bambas en Perú. elevó fuertemente su producción, mientras las mineras chilenas padecían sucesivas huelgas.

En Chile, Escondida, el mayor yacimiento de cobre del mundo, atravesó una crisis significativa quedando sin pagar la gratificación legal del año 2016 a sus trabajadores durante una huelga. 

Ya Perú queda posicionado, al menos por muchos años, como el principal socio de China en materia de cobre.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

La Dictadura Socialista de Venezuela es Inaceptable

Donald Trump - Presidente de los Estados Unidos de América
ONU

El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al realizar su presentación en la Asamblea general de Naciones Unidas, se refirió a Venezuela en los términos siguientes:

-La “dictadura socialista” de Venezuela es “inaceptable”

-“La situación es completamente inaceptable. No podemos quedarnos al margen y mirar. Como un vecino y amigo responsable, nosotros y todos los demás tenemos una meta: ayudarles a recuperar la libertad, recuperar el país, restaurar la democracia”.

-Estados Unidos “está preparado para tomar nuevas acciones” si Venezuela persiste en imponer “su gobierno autoritario”. 

-“El problema en Venezuela no es que el socialismo ha sido mal implementado. Es que el socialismo ha sido totalmente implementado”.

-“Pido a cada país representado aquí hoy que esté preparado para hacer más para enfrentar esta crisis muy real". 

-"Pedimos la restauración total de la democracia y las libertades políticas en Venezuela”.

-“El pueblo venezolano está muriendo de hambre, su país está colapsando”.

Estamos totalmente de acuerdo con lo expresado por el presidente de Estados Unidos, y deseamos que los países de Latinoamérica tomen medidas más drásticas contra el abusivo régimen del tirano Nicolás Maduro, como ya lo ha hecho y seguirá haciendo Perú.


martes, 19 de septiembre de 2017

Origen de los Terremotos en Perú

Placa de Nazca y Placa Sudamericana

Los sismos que afectan al Perú se producen principalmente por la interacción entre la Placa da Nazca y la Placa Sudamericana.

La Placa de Nazca es una placa tectónica oceánica que se encuentra en el Océano Pacífico oriental, frente a la costa occidental de América del Sur, más específicamente frente a la costa norte y centro de Perú, Chile, Ecuador y Colombia. 

El borde oriental de la placa se encuentra dentro de en una zona de subducción por debajo de la Placa Sudamericana.

El avance de la Placa de Nazca, levanta la Placa Sudamericana y provoca lo que llamamos temblores, sismos, terremotos.

En el pasado, la Placa de Nazca hizo que se forme la Cordillera de los Andes.

jueves, 14 de septiembre de 2017

Julio Velarde: Perú Crece Más Rápido que Todos los Países de América

Julio Velarde
Presidente del Banco Central
Perú

Durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, se refirió al crecimiento de la economía peruana:

-“Perú es el país de la región que viene creciendo más rápidamente en los últimos 12 meses y se mantendrá entre las economías con tasas de crecimiento más altas de la región”.

-La economía peruana crecería 4.2 % en el 2018; la demanda interna, 4.2 %, las exportaciones alcanzarían los 45 mil 900 millones de dólares. La inflación no superaría el 2.3 %. 


-La fuerte recuperación en las exportaciones mundiales impactará de manera positiva al Perú, en tanto que en los últimos 12 meses nuestras exportaciones han crecido 21.3 %.

-“El mayor dinamismo del comercio externo favorece nuestra balanza comercial, por lo que se proyecta un aumento del superávit comercial para los siguientes años”

-El precio de los commodities ha aumentado en casi 53 %. Entre los metales, el precio del cobre aumentó alrededor de 50 desde su nivel más bajo; y en el caso del zinc el aumento llegó a 110 %.

-Está ocurriendo un fuerte retorno de capitales hacia los mercados emergentes, a raíz de los mejores precios en las materias primas y las alzas graduales que la FED tiene previstas. 

-"En los últimos siete meses han entrado 183,000 millones en mercados emergentes. El sol se fortalece porque entran más capitales y porque nuestras exportaciones valen bastante más"

-La recuperación de la economía a nivel mundial y la favorable coyuntura impulsa un superávit de la balanza comercial desde septiembre de 2016. Durante los primeros seis meses del año la balanza comercial alcanzó los 600 millones. 

-La demanda interna (tras un periodo débil entre el 2015 y 2016) muestra mejoras. Dijo que, a junio último, se registró una mejora de 4.1 %. Para fines de año, se espera que la demanda interna llegue a crecer 3.6 %. (Datos: Agencia Andina)

Información importante: Perú crecerá más de 5 % en 2018 por inversión pública y privada, estimó Confiep. 

martes, 12 de septiembre de 2017

Perú Expulsa al Embajador de Corea del Norte

Kim Hak-Chol
Embajador de Norcorea Expulsado del Perú

Perú declaró “persona non grata” al Embajador de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Hak-Chol, y le ordenó que abandone el territorio peruano en un plazo máximo de 5 días.

De esta manera, Perú se suma a México, país que tomó la misma medida días antes.

La cancillería de Perú, dijo que la decisión, fue adoptada teniendo en cuenta que la República Popular Democrática de Corea (Norcorea o Corea del Norte), viene violando reiterada y flagrantemente las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Asimismo, porque ignora los constantes llamados de la comunidad internacional a cumplir sus obligaciones con el resto de países, a respetar el Derecho Internacional y a finalizar de manera irreversible y verificable su programa nuclear.


Dijo Torre Tagle:

“Esa política constituye una seria e inaceptable amenaza a la paz y seguridad internacional, así como a la estabilidad en el noreste de Asia y en el mundo”

Igualmente, la medida adoptada se sustenta en los reiterados Comunicados Oficiales emitidos por el Gobierno del Perú, que condenan la actividad nuclear y los ensayos balísticos de la República Popular Democrática de Corea, e instan a dar cumplimiento inmediato a las Resoluciones del Consejo de Seguridad. 

Según Nota Verbal RE (DAO) N° 6-91/2, de fecha 30 de marzo de 2017, perú dispuso la reducción del número de funcionarios diplomáticos de la Embajada de la RPDC en Lima de seis a tres, por las mismas razones expuestas.

Agregó Torre Tagle:

 “El Gobierno del Perú reitera, una vez más, su compromiso con la solución pacífica de controversias y el estricto cumplimiento de las resoluciones emanadas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y reafirma su posición de realizar todos los esfuerzos diplomáticos orientados a la desnuclearización de la península de Corea”.

viernes, 8 de septiembre de 2017

Una Sanción que Debe Ser Imitada por Perú

Kim Jong-un
El amenazante dictador norcoreano

México declaró persona no grata al embajador de Corea del Norte, Kim Hyong Hil. 

El embajador norcoreano tiene 72 horas para hacer abandono del territorio mexicano.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México dijo al respecto:

“Con esta acción diplomática México expresa al gobierno de Corea del Norte un absoluto rechazo a su reciente actividad nuclear, que significa una franca y creciente violación del derecho internacional y representa una grave amenaza para la región asiática y para el mundo”

Agregó:

“En los últimos meses, la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) ha cometido flagrantes violaciones al derecho internacional y a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al realizar ensayos nucleares y lanzar misiles con tecnología balística de largo alcance”.

 “México reitera su pleno respaldo a la labor del Consejo de Seguridad de la ONU para alcanzar la desnuclearización de la Península Coreana y asegurar el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, y lo exhorta a actuar de forma unida para resolver la crisis actual de manera pacífica”.

Esta medida debe ser imitada por Perú y por todos los países de Latinoamérica por las razones de peso que sustentan el accionar de México.

Pero, por otro lado, México y los países latinoamericanos deben imitar las medidas adoptadas por Perú con respecto a su embajador ante el narcodictador Nicolás Maduro:

-Retirar a los embajadores y dejar las relaciones diplomáticas en un nivel muy bajo.

-Declarar personas no gratas a los embajadores que la dictadura venezolana ha acreditado en los países de América Latina y disponer su salida de sus territorios.

¿Acaso Maduro no está masacrando al pueblo venezolano?

¿Acaso los del Gobierno usurpador venezolano no se están enriqueciendo a costa de la pobreza del pueblo y de su masivo éxodo al exterior? (jlhurtadov@gmail.com)