![]() |
Servicios del Estado al Alcance de Pueblos y Tribus Amazónicas Peruanas |
Tasas de Interés
El 27
de
septiembre,
la tasa de interés
interbancaria
en soles
fue de
3,50
por ciento
anual y esta tasa en dólares se ubicó en
1,25
por ciento anual.
Para el mismo periodo,
la tasa de interés
preferencial corporativa
–
la que se cobra a
las empresas de menor riesgo
–
en soles
fue
3,77
por ciento, mientras que
esta tasa
en
dólares fue
2,42
por ciento.
Tipo de Cambio
El tipo de cambio venta interbancario cerró en S/
3,27
por dólar el
27
de
septiembre
,
registrando una depreciación de
1,0
por ciento con respecto al de fines
de agosto
.
En
comparación
al cierre de diciembre de 2016,
el Sol
acumula una
apreciación de
2,5
por
ciento.
Reservas Internacionales Netas
Al
22
de
septiembre, las Reservas Internacionales Netas (RIN) totalizaron US$ 64
mil 099
millones,
monto mayor en US$
2
mil 094
millones respecto a lo registrado a fines de
agosto
y en
US$
2
mil 414
m
illones comparada con el nivel de fines de diciembre de 2016.
Las RIN
están constituidas principalmente por activos internacionales líquidos.
Riesgo País
Del 20 al 27 de setiembre el
riesgo país,
medido por el
spread
EMBIG Perú,
pasó de 139 a
143
pbs.
En el mismo periodo, el
spread
EMBIG Latinoamérica
subió
1
pb
a
4
16
pbs, en medio del
resurgimiento de tensiones
geopolíticas.
Bolsa de Valores de Lima
Del 20 al 27 de setiembre el índice
General
de la Bolsa de Valores de
Lima (BVL) subió 1,3 por
ciento
y
el
Selectivo,
2,8 por ciento.
La BVL fue influida por el avance
de acciones
relacionadas
a la
demanda interna.
En lo que va del año
,
el IGBVL
subió 17,4 por ciento y el ISBVL lo
hizo en 20,1 por ciento.
Indicadores Reservas Internacionales/PBI/Importaciones
Las reservas internacionales neta actuales, de fácil y rápida realización equivalen a:
.31
por ciento del PBI.
.21
meses
de importaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario