viernes, 2 de diciembre de 2016

La Venezuela de Maduro Expulsada del Mercosur


"En el día de la fecha, los cancilleres de los Estados parte signatarios del Tratado de Asunción, Susana Malcorra, de la República Argentina; José Serra, de la República Federativa del Brasil; Eladio Loizaga, de la República del Paraguay, y Rodolfo Nin Novoa, de la República Oriental Uruguay, integrantes del Consejo Mercado Común del Mercosur (CMC), notificaron a la Ministra de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, el cese del ejercicio de los derechos inherentes a su condición de Estado Parte del Mercosur de la República Bolivariana de Venezuela"

Carlos Basombrío Sobre el "Culpable" del Incendio en Larcomar


El titular del Ministerio del Interior, Carlos Basombrío, dijo que la actitud de Salazar fue “muy llamativa”, pero puede ser que haya sido una casualidad de la vida. Pese a que el título del comunicado del sector fue: “Incendio en Larcomar habría sido provocado”, Basombrío dijo que “no tenemos esa hipótesis (de que fue un sabotaje)”. Para él, los videos muestran “una consistencia demasiado grande entre la presencia y la actitud de esta persona y el inicio del incendio”, pero que también “puede ser esa casualidad de la vida”. “Puede ser un hombre… dejémoslo ahí”, dijo a los periodistas durante la CADE 2016.

Luis Raúl Salazar Belito, el hombre que aparece en el video del siniestro que causó la muerte de cuatro personas en ese centro comercial miraflorino, y a quien el Ministerio del Interior señaló como sospechoso y ofreció 15 mil soles por su paradero, negó esas imputaciones y rechazó haber causado la tragedia que conmocionó al país.

Salazar Belito se puso a derecho, casi 12 horas después de que se difundieran las imágenes en las que se le aprecia saliendo, lentamente, de una de las salas del cine UVK:

“Me han arruinado la vida. Lo lamento por los fallecidos, pero yo no tengo nada que ver”

Su abogado, Jorge Petrozzi, con quien se presentó ante la fiscal de Miraflores Janet Bernal, detalló que Luis Salazar es asistente de producción de la empresa “20 Sobre 20 Producciones” y que al momento de la tragedia estaba pintando una mesa cerca de la salida del cine UVK de Larcomar.

 “Yo estaba en el pasadizo, ajeno a las salas de cine 10 y 11. Hacía unos retoques a una mesa para el evento de la noche”, “No soy de alocarme, no soy de gritar, mi reacción es tranquila”. “Así como han manchado mi nombre y el de mi familia, ojalá me limpien porque yo soy inocente, no he cometido ningún delito”

“Hay una mano negra” “Mi patrocinado se encontraba realizando su trabajo y en ese momento giró hacia su derecha y vio el humo que salía de la sala 11. Salió a la parte exterior del cine y es ahí donde la cámara lo capta”. “Como abogado pienso que hay una mano negra que quiere desestabilizar la investigación y distraer al Ministerio Público para no buscar la responsabilidad de Larcomar o el UVK sino buscar culpar a un pobre hombre. Si no hay una rectificación evaluaremos una denuncia penal o civil contra los responsables” 

(Datos: diario La República)

Nota: No es bueno apresurarse durante una investigación y menos cuando se señala a una persona como posible culpable sin tener plena seguridad de ello. El ministro debe rectificarse y pedir disculpas públicamente.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Nadine Heredia Sobre la Presión Política en su Proceso Judicial


“Lo que me parece es que ha sido un exceso la reacción del gobierno con respecto a la FAO. Un exceso que no ha sucedido jamás, porque el Perú es parte de la ONU”. “Cuando conversé con el juez, le dije que quisiera poder firmar en Ginebra el cuaderno de control biométrico y él me señaló que no había ningún problema, porque han existido otras personas también investigadas que han firmado en su lugar de trabajo”. “La presión política no puede influenciar ni en nuestros jueces ni en nuestros fiscales". "No existe ninguna contradicción porque yo no me estoy fugando, tengo un trabajo, es un lugar ubicable, todos conocen que soy funcionaria de Naciones Unidas en este momento y es verdaderamente increíble la presión que los organismos del Perú, sobre todo del gobierno, para que una ciudadana peruana no tenga trabajo”.

Lilian Tintori Sobre Vejaciones en Cárcel Venezolana


"Denuncio que el sargento Quintero me grabó desde que entré a la cárcel y la sargento Duque me quitó la ropa completamente en la requisa, y cuando salí de esa área el sargento Rengifo me encerró con candado por 15 minutos hasta que bajaron a Leopoldo. Leopoldo y yo denunciamos que le han quitado su derecho de la llamada familiar. Ya tiene 3 meses sin llamar a sus hijos. También denunciamos el maltrato a nuestros hijos, que traen cartas y dibujos para su papa y los militares se los quitan." (Lilian Tintori)

Donald Trump Se Refiere a Fidel Castro



"Fidel Castro fue un dictador brutal haré todo para que los cubanos comiencen un camino hacia la prosperidad y la libertad. El mundo es testigo del deceso de un dictador brutal que oprimió a su propio pueblo por casi seis décadas. Las tragedias, muertes y dolor provocados por Fidel Castro no pueden ser borrados." (Donald Trump)

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Perú Crecerá 5 % en el 2017


Si PPK se toma un buen pisco, el PBI de Perú recibirá un impulso positivo del 5 %, un buen paso adelante.

Así lo declaró el presidente de Perú durante un foro de empresarios en la capital chilena:

"Yo creo que siendo realista creceremos al 4,5 por ciento en el 2017 y si me tomo un buen pisco, estoy pensando en el 5,0 por ciento"

En el foro, Kuczynski explicó que Perú debe contar con un estado "facilitador" para descongelar una serie de grandes proyectos que impulsarán su economía.

Dijo, Pedro Pablo Kuczynski, PPK:


"Hemos empezado a destrabar una serie de grandes proyectos que estaban atracados hace años. Aeropuertos, pistas, líneas de metro, y eso, para el año entrante, nos dará un poquito de oxígeno"

PPK, estuvo en Chile los últimos días, realizando una visita oficial por invitación de la Presidente de Chile Michelle Bachelet. (Datos: Reuters)

Nota: Ya saben Maduro, Temer y Macri, si toman pisco peruano sus países empezarán a crecer como no se imaginan. Les recomendamos el pisco Tacama - Demonio de los Andes/Quebranta.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Abunda el Gas Natural en Perú: Nuevo Descubrimiento es Solo una Parte de Otro Mega Yacimiento

Gas Natural
Amazonía - Perú

China National Petroleum Corporation (CNPC) descubrió cuatro nuevos yacimientos de gas natural equivalentes a 3,9 trillones de pies cúbicos en la región Cuzco.

Al respecto, Gonzalo Tamayo, Ministro de Energía y Minas de Perú, declaró:

“Producto de la perforación de cuatro pozos exploratorios con profundidades entre 4.000 y 5.000 metros se han descubierto cuatro estructuras con acumulaciones de gas que alcanzan un volumen de 3,9 trillones de pies cúbicos TCF”

Los nuevos yacimientos se encuentran en el Lote 58 en la provincia de Urubamba, distrito de Echarate, selva de la región Cusco.

Tamayo calificó el descubrimiento:

 “Es una muy buena noticia para el Perú porque este nuevo volumen asegura la disponibilidad de gas para la zona sur y deja en claro la existencia de mayores volúmenes de gas en el país”.

Antes de este descubrimiento, Perú tenía reservas probadas de 17,4 TCF en los lotes 88 y 56. Ahora, con lo descubierto en el lote 58 de 3,9 TCF, las reservas probadas suben a 21,3 TCF.

El presidente de Perupetro, Rafael Zoeger, manifestó sobre el particular que el plan inicial de desarrollo del Lote 58 demandará una inversión superior a los 500 millones de dólares por parte de CNPC. 

Este no sería el último descubrimiento, se esperan otros de similar o mayor magnitud. (Datos: Fuentes varias)

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Nadine Heredia Designada en Alto Cargo en la FAO - Naciones Unidas - con Sede en Ginebra - Suiza

Nadine Heredia Alarcón
Directora de la Oficina de Enlace
FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

Felicitaciones a Nadine Heredia, ex primera dama del Perú, por haber sido seleccionada y nombrada en un importante cargo en FAO - Naciones Unidas.

Nadine Heredia, asumirá en Ginebra Suiza, este jueves 24 de noviembre 2016, el alto cargo de Directora de la Oficina de Enlace de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).



lunes, 21 de noviembre de 2016

Finalizó con Exito en Lima la Cita Cumbre de APEC 2016

Presidentes que Asistieron a la Cumbre APEC 2016
Lima - Perú


Llegó a su fin este domingo la 24° edición de la Cumbre de APEC 2016, con la suscripción de la Declaración de Lima que trata sobre la creación del Área de Libre Comercio de Asia -Pacífico (FTAAP).

En la foto de estilo, los presidentes de las 21 economías participantes lucieron finas estolas de vicuña valorizadas en alrededor de 3 mil dólares cada una.

La lana de vicuña, un animal andino que aparece en el escudo de Perú, es una de las fibras naturales más raras del mundo por lo que es extremadamente costosa y apreciada por los diseñadores de modas. 

La vicuña fue reverenciada por los incas y su lana vestía a la realeza. 

Los líderes también recibieron productos peruanos de muy alta calidad: pisco, sal rosa de los Andes, aceite de oliva, cacao y café orgánico.

En el video, Pedro Pablo Kuczynski, Presidente de Perú, resume en conferencia, los logros del APEC 2016 realizado en Lima.

viernes, 18 de noviembre de 2016

Perú Ingresó en APEC Gracias a las Gestiones de Alberto Fujimori

APEC - Kuala Lumpur, Malasia - 1998

No somos fujimoristas, pero como peruanos no podemos dejar de reconocer que Alberto Fujimori tuvo importantes logros durante su gobierno.

En el aspecto económico puso al Perú en rumbo ascendente y en el plano social acabó con el terrorismo.

Pero hay algo más, logró que Perú sea admitido en el APEC-Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, importante entidad que congrega a los principales países de la cuenca del Océano Pacífico. Gracias a sus gestiones, Perú fue incorporado en el año 1997.

Este es el relato de Alberto Fujimori al respecto:

"En la reunión de Canada del 24 y 25 de noviembre de 1997, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, APEC, admitió como nuevos miembros a Vietnam, Rusia y Perú; y efectivamente, desde 1998 el Perú participó en la primera reunión realizada en Kuala Lumpur, Malasia. Pero ingresar a este Foro de cooperación económica no fue nada fácil. El APEC en lo personal significaba para mí un gran desafío y pensaba con frecuencia: ¡Como Presidente de la República es mi obligación conseguir ese gran logro para el Perú... tenemos que convertirnos en un país realmente competitivo y entrar en este exclusivo foro que agrupa a las economías más grandes y dinámicas del mundo! Desde 1990 impulsé un mayor acercamiento del Perú a la región Asia- Pacífico, poco después en 1992 ya era un reto el ingreso del Perú al APEC, sin embargo es en 1995 que esta idea toma mayor fuerza cuando veo que sus 18 miembros de entonces tenían un PBI de 13 trillones de dólares, es decir alrededor del 55% del ingreso mundial, y 46% del comercio global. El Perú tenía que estar junto a las economías de Japón, Corea del Sur, Taiwan, Singapur, Malasia, Tailandia, Indonesia, Filipinas, Brunei, China, Nueva Guinea, Nueva Zelandia, Australia, Estados Unidos, Canadá, México y Chile. Con el propósito de cumplir este reto busqué y generé cada oportunidad para conversar con los presidentes de los países miembros del APEC, aunque para esto, debo confesarlo, tuve que eludir el protocolo de las diferentes cumbres internacionales a las que acudía. Tuve que eludir también la cerrada incomprensión de varios funcionarios de Cancillería que hasta hoy siguen dando muestras de falta de visión de futuro y exceso de interés político; ellos jamás entendieron lo trascendente que era acercarnos a tan importantes economías. Reitero, la tarea fue compleja puesto que con Chile y México (los últimos países que habían ingresado al APEC antes de 1997) el Foro ya no recibiría a nuevos miembros hasta el año 2007. Pensé entonces: No podemos esperar hasta el 2007, tenemos que perseverar!!! Y fue en el año 1997, lo recuerdo perfectamente, que me reuní en Toronto con el entonces Primer Ministro Japonés, el Sr. Hashimoto. Si bien es cierto el motivo de nuestra reunión fue específicamente la crisis de los rehenes capturados por el MRTA, busqué el momento oportuno para conversar sobre el APEC con él y con el Primer Ministro de Canadá. Estos dos primeros ministros, así como otros Jefes de Estado con los que me reuní a lo largo de los años, manifestaron que me apoyarían en esta iniciativa. Entonces supe que estábamos cerca, que no era imposible ingresar al APEC a pesar que la admisión de nuevos miembros se había cerrado por diez años. Finalmente el Perú quedó integrado a los grandes mercados del Asia-Pacífico, multiplicando su nivel comercial, duplicando el número de turistas provenientes de Asia, fomentando la cooperación tecnológica y ganando un “status”, pues al ser el Perú miembro del APEC subió en el concierto internacional atrayendo a la inversión extranjera. Siendo miembro del APEC el Perú ya puede alcanzar una mayor cooperación con los países más grandes del mundo y de mayor crecimiento económico. Y así, hoy, 6 años después, el Perú es el único país representante de la Comunidad Andina en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. En un caso verdaderamente excepcional ingresamos al APEC junto a Vietnam y Rusia. Ahora no basta con viajes y comitivas numerosas como se acostumbra desde al año 2001, el Gobierno de turno tiene la obligación de hacer más competitivas la economía y la industria nacional para, a través del APEC, llegar a los mercados asiáticos donde están las grandes oportunidades de negocios. Alberto Fujimori F. Tokyo, 16 de Octubre del 2003" (Texto tomado de www.albertofujimori.org).

Como los han tenido todos los gobiernos en la historia de Perú, el de Fujimori también tuvo grandes errores, los que ya no es necesario describir porque a eso se dedican con regularidad los medios de comunicación peruanos. (jlhurtadov@gmail.com)

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Moneda Peruana Dentro de las Más Estables de Latinoamérica

Moneda de 1 Sol
Perú

"La moneda peruana se ha posicionado como una de las monedas más estables de esta parte del mundo por la situación actual de su economía con una tasa de crecimiento del 4,13 % anualizada a septiembre, bajo su potencial pero de acuerdo a las expectativas, y una tasa de desempleo que alcanza un 6,9 % sin mostrar variaciones respecto al año anterior" 


Apareció en:
df.cl
16/11/2016
Constanza Cristino E.